Die Arbeit behandelt die Situation in den Gefägnissen in Argentinien, Chile und Venezuela. Dabei wird die Rolle der NGOs und des Interamerikanischen Menschenrechtssystems analysiert.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LA BATALLA POR LOS DERECHOS DE LOS ENCARCELADOS
- 2.1. Consideraciones sobre el “boomerang effect”
- 2.2. El problema de la seguridad ciudadana en un Estado democrático y anómico
- 2.3. La batalla por el concepto de seguridad pública
- 2.4. El sistema Internamericano de Proteacción a los DDHH: un aliado fundamental para enfrentar las violaciones a los DDHH.
- 3. CONCLUSIONES
- 4. BIBLIOGRAFÍA
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Clave)
Este trabajo explora la problemática carcelaria en Argentina, Chile y Venezuela, enfocándose en la paradoja de países democráticos que, a pesar de sus compromisos internacionales con la protección de los DDHH, continúan violando los derechos de los encarcelados. El objetivo principal es analizar cómo la Coalición por los Derechos, formada por ONG, instituciones estatales y organismos internacionales, lucha para proteger los derechos de los detenidos en este contexto.
- La paradoja de la violación de los DDHH en países democráticos que han firmado tratados internacionales para su protección.
- El rol del sistema Interamericano de protección de los DDHH en la defensa de los derechos de los encarcelados.
- La lucha entre la Coalición por los Derechos y la Coalición del Orden en relación a la seguridad ciudadana.
- La dificultad de la Coalición por los Derechos para adaptarse al actual panorama institucional caracterizado por la democratización y la “anomia” del Estado.
- La validez del modelo teórico del “boomerang effect” en contextos democráticos.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
La introducción del estudio presenta la problemática carcelaria en los tres países mencionados, destacando la vulnerabilidad de los presos y la importancia de las ONG, las instituciones estatales y los organismos internacionales en su defensa. Se introduce el concepto de la Coalición por los Derechos y su contraparte, la Coalición del Orden.
El capítulo 2 explora la batalla por los derechos de los encarcelados, introduciendo el modelo teórico del “boomerang effect” y su aplicación en el contexto de las violaciones de los DDHH en las cárceles. Se discute la validez de este modelo en un contexto democrático y se analizan las constantes que trascienden las diferencias entre los países en relación a la falta de protección de los DDHH de los presos.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Los términos clave que definen este trabajo son: derechos humanos, sistema interamericano de protección de los DDHH, seguridad ciudadana, Coalición por los Derechos, Coalición del Orden, “boomerang effect”, violación de los DDHH, población penal, encarcelados, Argentina, Chile, Venezuela.
- Quote paper
- Lautaro Adrian Vilches (Author), 2008, Confrontando las violaciones a los DDHH en las cárceles de Argentinia, Chile y Venezuela: ¿Una batalla perdida? , Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/129513