Este artículo presenta una vista panorámica sobre el discurso del cambio climático global. Como este tema es tan complejo y propone muchas cuestiones se concentra en los aspectos centrales y más importantes para acercarse a esta temática. Por lo tanto, el artículo entra en la psique del ser humano con los procesos inconscientes y la percepción del cambio climático. A continuación se discute la influencia humana en el sistema climático así como los procesos físicos, los factores y el impacto medioambiental del calentamiento global. Además, en el artículo se habla de los ganadores y perdedores del cambio climático y se analiza los modelos climáticos para el futuro.
París, diciembre 2015 – la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático acababa de terminar y por la primera vez 195 estados llegaron a un acuerdo de luchar contra el calentamiento global al comprometerse con participar financieramente. Este acuerdo fue una señal revolucionaria que marcó nuevos rumbos. Nunca antes se había notado tan entusiasmo en cuanto a la protección común del clima global.
No obstante, este giro en la política mundial no es la solución definitiva para impedir o terminar el calentamiento de la tierra, sino el Acuerdo de París solo es otro paso, al lado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) de 1992 y del Protocolo de Kioto de 1997, o sea, solo es un nuevo lanzamiento de un proceso largo e incierto, un proceso que afectará el futuro de varias generaciones.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- "Calentamiento global" - ¿una ficción?
- La influencia humana en el sistema climático
- El efecto invernadero
- Factores de las emisiones subidas
- Impacto medioambiental
- Cambios en los ecosistemas
- El deshielo de los polos y la subida del nivel del mar
- La desertificación
- Ganadores y perdedores del cambio climático
- Convenios internacionales y perspectiva
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El objetivo principal de este artículo es proporcionar una visión general del discurso sobre el cambio climático global, centrándose en los aspectos más importantes y relevantes. Se explora la percepción humana del cambio climático, la influencia humana en el sistema climático, los procesos físicos involucrados, el impacto ambiental del calentamiento global, y finalmente, se analiza la situación de ganadores y perdedores en este contexto.
- La percepción psicológica del cambio climático y su influencia en la acción.
- El impacto humano en el sistema climático y el efecto invernadero.
- Las consecuencias ambientales del calentamiento global, incluyendo los cambios en los ecosistemas.
- El análisis de ganadores y perdedores frente al cambio climático.
- La perspectiva de convenios internacionales y acciones futuras.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Introducción: Este capítulo introduce el tema del cambio climático global a partir del Acuerdo de París de 2015, destacando su importancia histórica a pesar de ser sólo un paso más en un proceso largo e incierto. Se introduce la controversia científica sobre el origen antropogénico del cambio climático, contrastando la opinión mayoritaria que lo atribuye al crecimiento poblacional y el consumo energético con la existencia de cambios climáticos naturales a lo largo de la historia terrestre. Finalmente, se plantean las preguntas clave sobre la posibilidad de una protección climática común, sus metas y las medidas necesarias para lograrlas, estableciendo el marco para el análisis posterior.
"Calentamiento global" - ¿una ficción?: Este capítulo profundiza en el debate sobre la existencia y la dimensión del calentamiento global, y el papel del ser humano en él. Se presenta la postura del IPCC, que afirma inequívocamente el calentamiento y la influencia humana predominante. Sin embargo, se analiza el escepticismo social existente, influenciado por factores políticos, económicos y, sobre todo, psicológicos. Se explora el "rechazo organizado socialmente" de Norgaard y la autodefensa psicológica que lleva a simplificar la complejidad del tema. Finalmente, se discute cómo la información fácilmente accesible, como el clima local, puede influir en la percepción del cambio climático global, ejemplificando con el estudio de la Universidad de Columbia y la teoría de sustitución de atributos de Kahneman y Frederick. Se concluye que el término "cambio climático global" es más apropiado que "calentamiento global", ya que las temperaturas no aumentan uniformemente en todo el planeta.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Cambio climático global, calentamiento global, efecto invernadero, impacto ambiental, influencia humana, acuerdo de París, percepción psicológica, modelos climáticos, convenios internacionales, ganadores y perdedores.
Preguntas Frecuentes: Visión General del Cambio Climático Global
¿De qué trata este documento?
Este documento proporciona una visión general del discurso sobre el cambio climático global, cubriendo desde la percepción humana del fenómeno hasta las consecuencias ambientales y las implicaciones políticas e internacionales. Incluye un índice, objetivos, resumen de capítulos y palabras clave.
¿Cuáles son los temas principales que se abordan?
Los temas principales incluyen la percepción psicológica del cambio climático, la influencia humana en el sistema climático y el efecto invernadero, las consecuencias ambientales (cambios en los ecosistemas, deshielo de los polos, desertificación), el análisis de ganadores y perdedores del cambio climático, y la perspectiva de los convenios internacionales y acciones futuras.
¿Qué se discute en el capítulo sobre la percepción del "calentamiento global"?
Este capítulo analiza el debate sobre la existencia y magnitud del calentamiento global, incluyendo la postura del IPCC y el escepticismo social. Se exploran las razones psicológicas detrás del rechazo a aceptar la realidad del cambio climático, incluyendo el "rechazo organizado socialmente" y la simplificación de la complejidad del tema. También se discute cómo la información local puede influir en la percepción global del cambio climático.
¿Qué se menciona sobre la influencia humana en el sistema climático?
El documento destaca el efecto invernadero y los factores que contribuyen al aumento de las emisiones como resultado de la actividad humana. Se analiza la influencia humana predominante en el calentamiento global, según la opinión mayoritaria reflejada en el IPCC.
¿Cuáles son las consecuencias ambientales del calentamiento global según el documento?
El documento menciona cambios en los ecosistemas, el deshielo de los polos y la consiguiente subida del nivel del mar, y la desertificación como algunas de las consecuencias ambientales más importantes del calentamiento global.
¿Se aborda el tema de los ganadores y perdedores del cambio climático?
Sí, el documento incluye una sección dedicada al análisis de ganadores y perdedores en el contexto del cambio climático, aunque no se detallan específicamente quiénes son.
¿Qué se dice sobre los convenios internacionales?
El documento menciona la importancia de los convenios internacionales para abordar el cambio climático, haciendo referencia al Acuerdo de París de 2015 como un paso importante, aunque incompleto, en este proceso.
¿Cuáles son las palabras clave del documento?
Las palabras clave incluyen: Cambio climático global, calentamiento global, efecto invernadero, impacto ambiental, influencia humana, acuerdo de París, percepción psicológica, modelos climáticos, convenios internacionales, ganadores y perdedores.
- Citar trabajo
- Dominik Prinz (Autor), 2017, Cambio Climático Global. Causas, Consecuencias y Perspectivas, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/976512