Es 1941. El dramaturgo Enrique Jardiel Poncela goza de gran éxito después de haber estrenado su comedia “Los ladrones somos gente honrada”. Él mismo la incluye entre sus “comedias sin corazón”, diciendo:
“Todas ellas construidas bajo disciplinas artísticas exasperadamente cómicas, igual que las restantes, se diferencian de ellas [...] en que en su entraña no fluye, como en las otras, ninguna corriente sentimental, que fertilice su estructura, ni se hallan apoyadas, como lo están las otrás también, en ningún cimiento psicológico, pasional, metafísico o filosófico que las preste su solidez y justificación vitales. Son comedias de simple y estricta diversión…”
Más allá de la clasificación de Jardiel Poncela, tal como lo denuncia el subtítulo Comedia casi policíaca en un prólogo y dos actos, “Los ladrones somos gente honrada” debe incluirse entre las comedias de intriga o misterio. Y como es debido para la literatura policíaca, todo se articula en función de la creación y el mantenimiento de la intriga. Hasta aquí nada de nuevo ni de sorprendente si no fuera la pieza una comedia jardielesca.
Lo que quiere decir, que lo misterioso se funde perféctamente con el humor inverosímil tan propio del teatro de Jardiel Poncela para convertir la obra en un inagotable fuente de comicidad.
Pasando brevemente por las tendencias teatrales de los años 40 del siglo XX y aclarando uno de los aspectos de la estética teatral de Jardiel, lo inverosímil, centraré mi atención en los recursos literarios, tanto lingüísticos como situacionales que aportan lo humorístico, en lo que es el propósito general de este trabajo y intentaré responder a la pregunta ¿cuál es su función en la comedia? Antes de empezar con el análisis de la obra y matizar el tema en cuestión me gustaría hacer un breve resumen de las tendencias teatrales de posguerra que de una u otra manera han influido en la obra escénica de Jardiel Poncela para que podamos después ordenar la comedia en su debido sitio.
Según la clasificación de Alás-Brun, la década de los 40 comprende tres grandes tendencias: la continuista, la circunstancial y la corriente renovadora.
Prestamos primero atención a la tercera, que de hecho, es la comedia de humor iniciada antes de la guerra civil. Precisamente con este ambiente teatral, es decir, con el teatro cómico vinculamos al dramaturgo Jardiel Poncela y su obra escénica de posguerra.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción.
- La estética teatral de Jardiel Poncela
- Lo inverosímil en su obra escénica...
- Recursos humorísticos empleados en la comedia "Los ladrones somos gente honrada".
- Recursos lingüísticos......
- Recursos situacionales ...
- ¿Una comedia de evasión? La función de los recursos humorísticos ...........
- Conclusión........
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El trabajo tiene como objetivo analizar los recursos humorísticos empleados en la comedia de Enrique Jardiel Poncela "Los ladrones somos gente honrada" y determinar su función en la obra. Se pretende, además, contextualizar la obra dentro de las tendencias teatrales de la época y analizar la estética teatral de Jardiel Poncela, particularmente su énfasis en lo inverosímil.
- Recursos humorísticos en "Los ladrones somos gente honrada"
- Estética teatral de Jardiel Poncela
- Lo inverosímil como principio artístico
- Función del humor en la comedia
- Contexto histórico y teatral de la obra
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Presenta la obra "Los ladrones somos gente honrada" y el contexto histórico en el que fue escrita. Se menciona la clasificación de Jardiel Poncela para esta comedia como "comedia sin corazón" y se introduce la temática central del trabajo: el análisis de los recursos humorísticos empleados en la obra.
- La estética teatral de Jardiel Poncela: Explica las tendencias teatrales de la época y contextualiza la obra de Jardiel Poncela dentro de la corriente renovadora del humor. Se destaca el uso del inverosímil como una característica fundamental del teatro de Jardiel Poncela.
- Lo inverosímil en su obra escénica: Profundiza en el concepto de lo inverosímil en la obra de Jardiel Poncela y explica su convicción de que lo inverosímil es un principio artístico valioso, en oposición a lo corriente y vulgar del teatro tradicional.
Schlüsselwörter
Los principales temas y conceptos que se exploran en este trabajo son: la comedia de Enrique Jardiel Poncela, la estética teatral del autor, el inverosímil como principio artístico, los recursos humorísticos en "Los ladrones somos gente honrada", la función del humor en la comedia, las tendencias teatrales de la época y el contexto histórico de la obra.
- Citar trabajo
- Magister Artium Neviana Peneva (Autor), 2005, Recursos humorísticos y su función en la comedia de Enrique Jardiel Poncela Los ladrones somos gente honrada, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/89502