El presente escrito trata sobre la valoración que hace Mario Vargas Llosa de la obra de José María Arguedas.
A partir de los años sesenta dos conceptos de literatura radicalmente opuestos dividen el Perú literario; la corrienteindigenista(o literatura comprometida y social) orientada en el folclore y cultura andinos frente a la corrientecriolla,de influencia occidental. La críticacriollaacusa a losindigenistasde un compromiso literario-social a costa de la calidad literaria, mientras que loscriollosserán tachados de literatoslight,escritores de frívolo contenido, según la críticaindigenista.Antes de proseguir, es importante subrayar que Vargas Llosa se halla clasificado como autorcriollistay Arguedas comoindigenista1. Ese tipo de clasificación va a ser cuestionada a lo largo del presente trabajo, ya que el punto de partida ideológico de ambos autores conduce a una lectura de la obra arguediana diferente. Obviamente ejercemos una interpretación literaria partiendo de la propia subjetividad. Por ello es importante ser conscientes de esa propia subjetividad y afiliación ideológica -así como de la ajena. A lo largo de este escrito pretendemos mostrar -al igual que Vargas Llosa- que la afiliación de Arguedas no es aquella a la que se le ata oficialmente. Vargas Llosa procura relativizar la obra de Arguedas frente a las corrientes indigenistas en boga y señala correctamente que Arguedas no es un activista político literario sino más bien un conservador cultural. Tal posición indigenista-política que se transluce en el último tramo de su obra surge a causa de la presión externa. No obstante, Vargas Llosa intenta hacer de Arguedas un militante de su posición ideológica respecto al concepto de literatura. La lectura e interpretación que hace de él en su libro “La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo”2parte del concepto de la literatura como ficción, concepto diametralmente opuesto al esfuerzo realista de la literatura andina. A nuestro parecer ninguna de ambas clasificaciones es absolutamente aceptable. Por ello hemos estructurado el presente trabajo del siguiente modo: en primer lugar exponemos el concepto de literatura de Arguedas contrapuesto al de la literatura indigenista, a continuación nos dedicamos al concepto literario de Vargas Llosa, sintetizando después la crítica que éste hace del indigenismo y de Arguedas ejecutando por último una crítica a la lectura de Vargas Llosa.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contents)
- Introducción
- Concepto de literatura de José María Arguedas
- Concepto de literatura de Mario Vargas Llosa
- Crítica de Mario Vargas Llosa sobre la obra de José María Arguedas. Crítica al indigenismo y a Arguedas
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Key Themes)
El objetivo principal de este trabajo es analizar la crítica que Mario Vargas Llosa realiza sobre la obra de José María Arguedas, centrándose en la valoración que hace Vargas Llosa de la obra de Arguedas en relación con las corrientes indigenistas y criollistas del Perú literario. El trabajo también busca cuestionar las clasificaciones tradicionales de ambos autores como indigenista y criollista respectivamente.
- El concepto de literatura en las obras de Arguedas y Vargas Llosa.
- La crítica de Vargas Llosa al indigenismo y a la obra de Arguedas.
- La influencia de las corrientes indigenistas y criollistas en la literatura peruana.
- La relación entre la literatura y la realidad social en la obra de Arguedas.
- El papel de la cultura indígena en la sociedad peruana.
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
- Introducción: Este capítulo presenta el contexto del trabajo, introduciendo la crítica de Vargas Llosa a la obra de Arguedas y las diferentes corrientes literarias que dividen el Perú literario.
- Concepto de literatura de José María Arguedas: Este capítulo explora el concepto de literatura de Arguedas, destacando su influencia por el indigenismo, el totalismo y el andinismo. También se analiza la crítica de Arguedas a la generación hispanista y su objetivo de revalorar la cultura indígena.
- Concepto de literatura de Mario Vargas Llosa: Este capítulo se centra en el concepto de literatura de Vargas Llosa, contrastándolo con el de Arguedas. Se analiza la visión de Vargas Llosa sobre la ficción y su postura crítica hacia el realismo andino.
Schlüsselwörter (Keywords)
Los principales temas y conceptos que se exploran en este trabajo incluyen: indigenismo, criollismo, literatura peruana, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa, la crítica literaria, la cultura indígena, la realidad social, la ficción, el realismo, la transculturación, la integración cultural.
- Citar trabajo
- Lorena Jaume-Palasí (Autor), 2005, La crítica de Mario Vargas Llosa sobre José María Arguedas, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/50520