El texto presente trata de los costos en proyectos de obras civiles. Se ha encontrado en el tema un interesante aporte para la gestión y control de costos en los proyectos, ya que el sector de la construcción precisa una metodología para facilitar el análisis y resolución de los inconvenientes relacionados con los costos que se presenten.
La elaboración de un presupuesto inicial se lo realiza con el fin de conocer y evaluar su costo de la manera más real posible, sabiendo que existen diferentes factores que inciden directamente en los costos de construcción y su precio final; por lo tanto, si en la etapa de ejecución no existe un seguimiento o monitoreo adecuado, aumenta la inseguridad que conlleva realizar un proyecto que no se puede garantizar la confiabilidad del estado de este sino hasta su terminación.
Los sobrecostos en el proceso de construcción o de desarrollo son habituales; en realidad, los sobrecostos en los proyectos sean públicos o privados, o público-privados son algo muy frecuente, hasta casi inevitables, pero lamentablemente este desfase es detectado tardíamente, debido a que no se lleva el adecuado registro de los valores involucrados en el proceso de construcción, por lo que esto genera falta de entendimiento de lo que realmente sucede en el momento de ejecución de la obra. Es necesario preguntarse entonces ¿por qué es así? En gran parte a causa del factor tiempo: entre el momento en que se fija el presupuesto del proyecto y su culminación, que puede tomar varios años, suceden cosas que obligan a gastar más en un segmento de la obra o a modificar líneas, eventos desfavorables, alzas bruscas en el precio de materiales o insumos de la construcción. Peor aun cuando un proyecto se atrasa: primero el solo hecho suele generar sobrecostos, porque el factor de atraso viene a menudo con un costo adicional asociado; pero, además, el tiempo alargado aumenta el riesgo de que se produzcan más imprevistos. Con la reforma a la ley nacional de contratación pública se exige un mayor control de los valores generados en la ejecución de la obra pues existe un menor valor de los coeficientes de diferencia entre los valores planeados y los realmente ejecutados para así poder cumplir y estar dentro de los parámetros que indica y exige la ley sin ningún inconveniente legal.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Capítulo I. Introducción
- 1.1. Elección del tema
- 1.2. Problemática
- 1.3. Antecedentes
- 1.4. Justificación
- 1.5. Alcances
- 1.6. Conceptos básicos
- 1.6.1. Gestión de los costos de un proyecto
- 1.6.1.1. Estimar los costes
- 1.6.1.2. Desarrollar el presupuesto
- 1.6.1.3. Controlar los costos
- 1.6.1.4. Control de inventario
- 1.6.1.5. Control de anticipos por servicios
- 1.6.2. Costos de construcción
- 1.6.2.1. Costos indirectos de construcción
- 1.6.2.2. Costos directos de construcción
- 1.6.2.2.1. Mano de obra
- 1.6.2.2.2. Materiales
- 1.6.2.2.3. Equipo y maquinaria
- 1.6.2.2.4. Subcontratación
- 1.6.3. Presupuestos de construcción
- 1.6.3.1. Imprevistos
- 1.6.4. Precios unitarios
- 1.6.5. Control de costos directos de la construcción
- 1.6.5.1. Control de costos por actividades o rubros del presupuesto
- 1.6.5.2. Metodología para el control de costos
- 1.6.5.3. Diseño del control de costos
- 1.7. Estado del arte
- 1.8. Objetivo general
- 1.9. Objetivos específicos
- Capítulo II. Marco Teórico
- 2.1. Introducción
- 2.2. Metodología para la realización de las encuestas
- 2.2.1. Identificación del problema
- 2.2.2. Selección de la muestra
- 2.2.3. Diseño del cuestionario
- 2.3. Análisis de los resultados
- Capítulo III. Propuesta Metodológica para Realizar el Control de Costos
- 3.1. Diagrama de flujo para el seguimiento de los costos de construcción
- 3.2. Formulario de recolección de datos
- 3.3. Herramienta en Microsoft Excel para realizar el seguimiento en obra
- Capítulo IV. Caso de Estudio
- 4.3. Inicio del seguimiento
- 4.3.1. Recopilación de los datos
- 4.3.1.1. Hoja de recolección de datos
- 4.3.1.2. Datos obtenidos en campo
- 4.3.1.3. Procesamiento de la información obtenida
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de este trabajo de graduación es proponer una metodología para monitorear eficazmente los costos de construcción en proyectos de obras civiles. Se busca desarrollar una herramienta práctica que permita un control eficiente del presupuesto y la detección temprana de posibles desviaciones.
- Gestión de costos en proyectos de construcción.
- Control de costos directos e indirectos.
- Herramientas tecnológicas para el monitoreo de costos.
- Análisis de datos y procesamiento de información en obra.
- Metodologías para la recolección y análisis de datos en campo.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
Capítulo I. Introducción: Este capítulo sienta las bases del trabajo, introduciendo la problemática de la gestión de costos en proyectos de construcción. Se define el alcance del estudio, se justifica la necesidad de una metodología eficiente de monitoreo, y se establecen los conceptos básicos relacionados con la gestión de costos, incluyendo los costos directos e indirectos, los presupuestos, los precios unitarios y las diferentes etapas del control de costos. Se revisan los antecedentes y el estado del arte en el tema, culminando con la definición del objetivo general y los objetivos específicos del proyecto.
Capítulo II. Marco Teórico: Este capítulo detalla la metodología empleada para la recopilación de datos a través de encuestas. Se describe el proceso de identificación del problema, la selección de la muestra, y el diseño del cuestionario utilizado para obtener información relevante sobre las prácticas actuales de control de costos en proyectos de construcción. Se incluye el análisis de los resultados obtenidos de las encuestas, proporcionando una base empírica para la propuesta metodológica.
Capítulo III. Propuesta Metodológica para Realizar el Control de Costos: Este capítulo presenta la propuesta metodológica central del trabajo, incluyendo un diagrama de flujo para el seguimiento de los costos, el formulario de recolección de datos, y una herramienta desarrollada en Microsoft Excel para el seguimiento en obra. La herramienta facilita el registro y el análisis de datos relacionados con los diferentes componentes del costo de construcción (mano de obra, materiales, equipo, subcontratación, costos indirectos) y permite el control eficiente del presupuesto del proyecto.
Capítulo IV. Caso de Estudio: Este capítulo presenta la aplicación práctica de la metodología propuesta en un caso de estudio real. Describe el proceso de recolección de datos en campo, el uso de las hojas de recolección, el procesamiento de la información y la utilización de la herramienta en Excel para monitorear y analizar los costos durante las diferentes fases del proyecto. Se muestra un análisis detallado de los datos recopilados, evidenciando la utilidad y la eficiencia de la metodología propuesta.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Gestión de costos, construcción, obras civiles, monitoreo de costos, presupuesto, control de costos, metodología, herramienta Excel, recolección de datos, análisis de datos, costos directos, costos indirectos, mano de obra, materiales, equipo, subcontratación.
Preguntas Frecuentes: Metodología para el Monitoreo de Costos en Proyectos de Construcción
¿Qué contiene este documento?
Este documento es una vista previa completa del trabajo de graduación, incluyendo el título, tabla de contenidos, objetivos y temas clave, resúmenes de capítulos y palabras clave. Se presenta una metodología para monitorear eficazmente los costos de construcción en proyectos de obras civiles, con una herramienta práctica en Microsoft Excel.
¿Cuál es el objetivo principal del trabajo?
El objetivo principal es proponer una metodología para monitorear eficazmente los costos de construcción en proyectos de obras civiles, desarrollando una herramienta práctica que permita un control eficiente del presupuesto y la detección temprana de posibles desviaciones.
¿Qué temas clave se abordan?
Los temas clave incluyen la gestión de costos en proyectos de construcción, el control de costos directos e indirectos, el uso de herramientas tecnológicas para el monitoreo de costos, el análisis de datos y procesamiento de información en obra, y metodologías para la recolección y análisis de datos en campo.
¿Cómo se estructura el documento?
El documento se divide en cuatro capítulos: Capítulo I (Introducción), Capítulo II (Marco Teórico), Capítulo III (Propuesta Metodológica para Realizar el Control de Costos), y Capítulo IV (Caso de Estudio). Cada capítulo se centra en un aspecto específico del proceso de monitoreo de costos, desde la introducción del problema hasta la aplicación práctica de la metodología propuesta.
¿Qué se describe en el Capítulo I: Introducción?
El Capítulo I establece las bases del trabajo, introduciendo la problemática, definiendo el alcance, justificando la necesidad de una metodología eficiente, y estableciendo conceptos básicos sobre gestión de costos (costos directos e indirectos, presupuestos, precios unitarios, control de costos). Se revisan los antecedentes y el estado del arte, definiendo el objetivo general y los objetivos específicos.
¿Qué se describe en el Capítulo II: Marco Teórico?
El Capítulo II detalla la metodología de recopilación de datos a través de encuestas, incluyendo la identificación del problema, la selección de la muestra, el diseño del cuestionario y el análisis de los resultados obtenidos. Estos resultados proporcionan la base empírica para la propuesta metodológica.
¿Qué se presenta en el Capítulo III: Propuesta Metodológica?
El Capítulo III presenta la propuesta metodológica central, incluyendo un diagrama de flujo para el seguimiento de costos, un formulario de recolección de datos, y una herramienta desarrollada en Microsoft Excel para el seguimiento en obra. Esta herramienta facilita el registro y análisis de datos sobre los componentes del costo de construcción.
¿Qué se presenta en el Capítulo IV: Caso de Estudio?
El Capítulo IV muestra la aplicación práctica de la metodología en un caso de estudio real. Describe la recolección de datos en campo, el uso de las hojas de recolección, el procesamiento de la información y la utilización de la herramienta Excel para monitorear y analizar los costos. Se analiza la utilidad y eficiencia de la metodología propuesta.
¿Qué herramientas se utilizan en la metodología propuesta?
La metodología propuesta utiliza una herramienta desarrollada en Microsoft Excel para el seguimiento y análisis de los costos de construcción en obra. Además, se utilizan formularios de recolección de datos y un diagrama de flujo para organizar el proceso de monitoreo.
¿Cuáles son las palabras clave del trabajo?
Las palabras clave son: Gestión de costos, construcción, obras civiles, monitoreo de costos, presupuesto, control de costos, metodología, herramienta Excel, recolección de datos, análisis de datos, costos directos, costos indirectos, mano de obra, materiales, equipo, subcontratación.
- Quote paper
- Anonym (Author), 2018, Propuesta metodológica para monitoriar el estado de los costos en proyectos de obras civiles, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/448948