Temas centrales: La Ciencia en cambio y el cambio en la Ciencia, Ciencia y Deporte, el Deporte como objeto de estudio y sistema social. Evolución de aspectos teórico científicos sobre el Deporte. Los Modelos de Deporte. Las Ciencias del Deporte. Latinoamérica: distante de los cambios de óptica científica sobre el Deporte. En estos capítulos se presentan conceptualizaciones sobre: el Deporte como objeto de estudio, la semántica de la corporalidad, la corporalidad lúdica y el movimiento lúdico, el cambio social y el cambio de valores en el Deporte, el Deporte y su proceso de diferenciación como sistema social, la diferenciación de los motivos de práctica deportiva, la nueva corporalidad y la explosión de las actividades deportivas, la relación y diferencias entre Cultura Somática, Cultura Física, Actividad Física y Deporte, así como entre lo que fue el denominado Deporte Socialista (casos de la República Democrática Alemana –RDA- y Cuba ) y el Deporte Capitalista (caso de la República Federal de Alemania – RFA-).
La transición de la reflexión teórica y metateórica (autoreferencial) a la practica social es presentado en el capítulo 4: Teoría científica. Educación Física y Pedagogía del Deporte: perspectiva complementaria y el capítulo 5: Relaciones y diferencias sobre la evolución conceptual de los enfoques de Educación Física y Deporte. El capítulo 6. Se presentan ejemplos prácticos de un enfoque conceptual –complementario entre los sistemas: Educación, Deporte y Salud, las disciplinas de estudio: Educación Física y la Pedagogía del Deporte- sobre las perspectivas y tareas pedagógicas del Deporte preescolar y escolar con relación a la salud, colocando a disposición de los lectores, los soportes conceptuales, la estructura y las pautas para la implementación de dos programas: "Saltarines Sanos" y "Escuela en Movimiento".
Los retos y desafíos de la sociedad para el universo deportivo del Siglo XXI, se presentan en el capítulo 7 bajo la óptica intersistémica de la ciencia, lo socioeconómico, lo sociopolítico y la gestión., estimulando reflexiones en el horizonte de intenciones, posibilidades de vivencia y acción, relacionadas con base en temas y preguntas sobre los cuales –probablemente- girará el Deporte del futuro o el futuro del Deporte: "El Deporte en la sociedad post industrial", "El Deporte en la era y sociedad de la información", "El Deporte en la sociedad del saber", "El Deporte en la sociedad de las vivencias y las experiencias”.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Capítulo 1. Panorama actual de la Ciencia
- 1.1 La Ciencia en cambio y el cambio en la Ciencia
- 1.2 Inmanentes de la Ciencia
- 1.3 Las situaciones variables de la Ciencia. Los cambios, los retos y desafíos
- Capítulo 2. Ciencia y Deporte. Modelos de Deporte
- 2.1 Deporte como objeto de estudio y sistema social
- 2.2 Nueva caracterización del Deporte
- 2.3 Los Modelos de Deporte
- 2.4 De Modelos a Sistemas de Deporte. Caso del Deporte de Alto Rendimiento
- Capítulo 3. Ciencias del Deporte: Evolución de aspectos teórico - científicos. Latinoamérica: distante de los cambios de la óptica científica sobre el Deporte.
- Capítulo 4. Teoría científica: Educación Física y Pedagogía del Deporte: perspectiva complementaria
- 4.1 Tesis o cuestionamiento básico
- 4.2 Perspectiva complementaria
- 4.3 Crítica los primeros argumentos de la Pedagogía del Deporte
- 4.4 Conceptos de Deporte y Pedagogía del Deporte
- 4.5 Relación e intercambio de la dinámica social y la práctica deportiva
- 4.6 Relación con el panorama científico
- 4.7 Teoría del conocimiento del área de Pedagogía del Deporte
- 5.0 Metas Educativas bajo el enfoque de la Pedagogía del Deporte
- Capítulo 5. Evolución conceptual de los enfoques de Educación Física y Deporte. Relaciones y diferencias
- 5.1 Con relación a lo Terminológico
- 5.2 En cuanto a las concepciones/ enfoques
- Capítulo 6. Pedagogía del Deporte- Educación Física. Ejemplos prácticos de perspectivas complementarias
- Capítulo 7. El futuro del Deporte o el Deporte del futuro
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar la evolución del deporte como objeto de estudio y sistema social, considerando las transformaciones en la ciencia y la sociedad. Se busca superar las perspectivas tradicionales, incorporando enfoques interdisciplinarios y la teoría de sistemas para comprender la complejidad del deporte en la actualidad y su proyección al futuro.
- El deporte como objeto de estudio y sistema social.
- La evolución de las ciencias del deporte y sus diferentes enfoques.
- Los modelos de deporte y su diferenciación.
- La relación entre deporte, sociedad y salud.
- El futuro del deporte y sus perspectivas.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Capítulo 1. Panorama actual de la Ciencia: Este capítulo inicia con una reflexión sobre el cambio constante en la sociedad y su impacto en la ciencia. Se analizan las características inmanentes e invariables de la ciencia, como su búsqueda de razones y argumentos, la especialización, la relación teoría-realidad, la validación del conocimiento, la sistematización de métodos, la necesidad de libertad académica y la curiosidad científica. Posteriormente, se exploran las tendencias de cambio actuales, como la cientifización de la sociedad, la ciencia como fuerza productiva, el avance tecnológico, la burocratización y la especialización excesiva, así como el escepticismo frente al progreso y el fortalecimiento de la ética científica. El capítulo concluye planteando retos para la comunidad científica en la actualidad.
Capítulo 2. Ciencia y Deporte. Modelos de Deporte: Este capítulo define el deporte como objeto de estudio y sistema social, considerando su complejidad intersistémica. Se analiza su evolución histórica desde sus predecesores, pasando por los juegos agrarios, las exhibiciones de fuerza y habilidad hasta la gimnasia formal en diferentes contextos (educativo, médico, político y militar). Se examina la caracterización originaria y la nueva caracterización del deporte, destacando la nueva corporalidad, la semántica de la corporalidad, y la relación cuerpo-individuo-conciencia-sociedad. Se explora el concepto de modelos de deporte, describiendo los precursores (primer y segundo camino del deporte alemán, modelo de la pirámide) y las críticas a este último, concluyendo con la transición a un modelo de columnas/modelos de deporte, caracterizados por la diversificación y la atención a las necesidades sociales.
Capítulo 3. Ciencias del Deporte: Evolución de aspectos teórico - científicos. Latinoamérica: distante de los cambios de la óptica científica sobre el Deporte: El capítulo explora la evolución de la teoría científica en el ámbito del deporte, analizando los diferentes enfoques que se han sucedido históricamente, desde las ciencias aplicadas a la educación física hasta el surgimiento de las ciencias del deporte como un campo de conocimiento interdisciplinario. Se destaca la situación particular de Latinoamérica, donde se observa un retraso en la adopción de los nuevos enfoques científicos, y se argumenta la necesidad de una fundamentación teórica más sólida y contextualizada.
Capítulo 4. Teoría científica: Educación Física y Pedagogía del Deporte: perspectiva complementaria: Este capítulo analiza la necesidad de ampliar el concepto tradicional de educación física para integrar la pedagogía del deporte como una perspectiva complementaria. Se critican las limitaciones de la educación física tradicional, como su enfoque tecnicista y su falta de contextualización social, y se propone una perspectiva complementaria que incorpore las ciencias sociales y una visión más amplia del deporte. Se definen los conceptos de deporte y pedagogía del deporte, y se discuten las metas educativas bajo el enfoque de la pedagogía del deporte.
Capítulo 5. Evolución conceptual de los enfoques de Educación Física y Deporte. Relaciones y diferencias: Este capítulo se centra en la evolución conceptual de la educación física y el deporte, analizando las diferencias terminológicas y conceptuales entre ambos campos. Se examinan los enfoques tradicionales de la educación física, el deporte de rendimiento y el deporte de tiempo libre, así como las nuevas tendencias emergentes. Se comparan las experiencias de Francia, Alemania y España en la evolución de sus políticas deportivas y los diferentes modelos de deporte.
Capítulo 6. Pedagogía del Deporte- Educación Física. Ejemplos prácticos de perspectivas complementarias: Este capítulo presenta dos ejemplos prácticos de la aplicación de la pedagogía del deporte en la escuela: “Saltadores Sanos” y “Escuela en Movimiento”. Se analizan los diagnósticos, problemas, retos, y estrategias de implementación para la promoción de la salud y el desarrollo integral de los escolares a través del deporte.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Ciencias del Deporte, Deporte, Pedagogía del Deporte, Educación Física, Modelos de Deporte, Teoría de Sistemas, Complejidad, Salud, Corporalidad, Movimiento Lúdico, Globalización, Latinoamérica.
Preguntas Frecuentes sobre "Ciencias del Deporte: Una Perspectiva Interdisciplinaria"
¿De qué trata este libro?
Este libro analiza la evolución del deporte como objeto de estudio y sistema social, considerando las transformaciones en la ciencia y la sociedad. Se busca superar las perspectivas tradicionales, incorporando enfoques interdisciplinarios y la teoría de sistemas para comprender la complejidad del deporte en la actualidad y su proyección al futuro. Cubre temas desde el panorama actual de la ciencia hasta la pedagogía del deporte, pasando por modelos de deporte y la situación específica de Latinoamérica.
¿Cuál es la estructura del libro?
El libro está estructurado en siete capítulos. Comienza con un análisis del panorama actual de la ciencia y su impacto en el deporte. Luego, define el deporte como objeto de estudio y sistema social, explorando diferentes modelos de deporte. Se profundiza en la evolución de las ciencias del deporte, particularmente en Latinoamérica. Un capítulo clave se centra en la relación complementaria entre la educación física y la pedagogía del deporte. Se explora la evolución conceptual de ambos campos, y finalmente se presentan ejemplos prácticos de la pedagogía del deporte en la escuela.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen: el deporte como objeto de estudio y sistema social; la evolución de las ciencias del deporte y sus diferentes enfoques; los modelos de deporte y su diferenciación; la relación entre deporte, sociedad y salud; la educación física y la pedagogía del deporte como perspectivas complementarias; la evolución conceptual de ambos campos; y el futuro del deporte.
¿Qué es la Pedagogía del Deporte y cómo se relaciona con la Educación Física?
El libro argumenta que la pedagogía del deporte es una perspectiva complementaria a la educación física tradicional. Se critica la visión tecnicista de la educación física y se propone integrar la pedagogía del deporte para incorporar las ciencias sociales y una visión más amplia del deporte. Se discuten las metas educativas bajo el enfoque de la pedagogía del deporte y se presentan ejemplos prácticos de su aplicación.
¿Qué se dice sobre la situación de Latinoamérica en el contexto de las Ciencias del Deporte?
El libro destaca el retraso en la adopción de los nuevos enfoques científicos en Latinoamérica en relación a las ciencias del deporte. Se argumenta la necesidad de una fundamentación teórica más sólida y contextualizada para la región.
¿Qué modelos de deporte se analizan?
Se analizan diferentes modelos de deporte, desde los modelos precursores (primer y segundo camino del deporte alemán, modelo de la pirámide) hasta modelos de columnas/modelos de deporte, caracterizados por la diversificación y la atención a las necesidades sociales. Se critican las limitaciones de los modelos anteriores y se promueve una visión más inclusiva y compleja.
¿Cuáles son las palabras clave del libro?
Las palabras clave del libro son: Ciencias del Deporte, Deporte, Pedagogía del Deporte, Educación Física, Modelos de Deporte, Teoría de Sistemas, Complejidad, Salud, Corporalidad, Movimiento Lúdico, Globalización, Latinoamérica.
- Quote paper
- Carlos Eduardo Vargas Olarte (Author), Volker Rittner (Author), 2017, Teoría Científica del Deporte. El Deporte como Objeto de Estudio y Sistema Social, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/418756