En este trabajo se analiza el empoderamiento de los productores y productoras en la experiencia con el proyecto “Alianza para el fortalecimiento empresarial del café especial amazónico”, realizado en el departamento del Caquetá en el municipio de El Doncello, específicamente en la Inspección de Berlín; la investigación fue adelantada desde la reflexión crítica de la experiencia de los productores y las productoras participantes de la alianza café especial, con el fin de estudiar los elementos del empoderamiento, identificados inicialmente en la configuración del territorio, en las dinámicas productivas previas al proyecto y finalmente develados en la intervención del proyecto “Café especial Berlín”. Se encontró que los cafeteros y cafeteras pertenecientes a la Asociación de Caficultores, ASOBERLÍN, participantes del proyecto “Café Especial”, plasmaron su plan de vida productivo entorno a los cultivos de la cordillera andina, principalmente el café, dado que muchos de los saberes culturales del cultivo fueron aportados por las primeras personas colonizadoras tolimenses, huilenses y paisas.
En el momento que llegaron las intervenciones institucionales a la región, estas contribuyeron a la construcción de los planes de vida, sin embargo, en ocasiones también se fueron conformando en limitantes, debido a que muchas organizaciones externas a la comunidad como la Federación de Cafeteros, planearon esquemas de conocimiento técnico del paquete preestablecido de la Revolución Verde, desechando la experiencia y los saberes del campesinado; Este generalmente es el esquema de intervención de muchos programas gubernamentales, entre estos el proyecto "Café especial Berlín" en el marco del programa del ministerio de agricultura Apoyo Alianzas Productivas. Es de resaltar que en la intervención del proyecto se encontraron algunos elementos de empoderamiento, sin embargo esto no se debe al proyecto, se debe a la selección y al manejo que las personas de manera estratégica y selectiva le dieron a la información y a las herramientas recibidas en su acervo de conocimientos y saberes.
Contenido
RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
2. PROBLEMA
3. JUSTIFICACIÓN
4. OBJETIVOS
4.1. GENERAL:
4.2. ESPECÍFICOS:
5. MARCO TEÓRICO
5.1. La comunicación como base fundamental en la construcción del saber, un camino hacia el empoderamiento
6. MARCO REFERENCIAL
6.1. El empoderamiento, garantía hacia una comunicación emancipadora
6.2. El empoderamiento en las intervenciones sociales al sector agropecuario colombiano
6.3. El proyecto “Alianza Café Especial Berlín” en el municipio de El Doncello Caquetá
7. METODOLOGÍA
7.1. Enfoque metodológico
7.2. Estrategia de investigación: Sistematización de la experiencia
7.3. Área de estudio
7.3.1. Contexto del Caquetá
7.3.2. Generalidades del municipio de El Doncello
7.3.3. Generalidades de la inspección de Berlín
7.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información
7.4.1. Reconstrucción de la experiencia
7.4.2. Recolección de datos
7.4.3. Clasificación de los datos
7.4.4. Sistematización de la experiencia
7.4.5. Análisis de los datos
7.4.6. Socialización de resultados
8. RESULTADOS
8.1. ELEMENTOS DE EMPODERAMIENTO PRESENTES EN LA CONFIGURACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE BERLÍN DEL MUNICIPIO DE EL DONCELLO A TRAVÉS DE LOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO “ALIANZA CAFÉ ESPECIAL BERLÍN”
8.1.1. Configuración del territorio
8.2. CONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE EMPODERAMIENTO EN LOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO “ALIANZA CAFÉ ESPECIAL BERLÍN” EN LA INSPECCIÓN DE BERLÍN DEL MUNICIPIO DE EL DONCELLO ANTES DE SU EJECUCIÓN
8.2.1. Conocimientos en el manejo de la tierra
8.2.2. Conocimientos que aplican los caficultores y caficultoras fuera del proyecto alianza
8.2.3. Iniciativas de los beneficiarios antes del proyecto
8.2.4. Otros elementos
8.3. DEVELAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE EMPODERAMIENTO EN LOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO “ALIANZA CAFÉ ESPECIAL BERLÍN” EN LA INSPECCIÓN DE BERLÍN DEL MUNICIPIO DE EL DONCELLO DESPUÉS DE SU EJECUCIÓN
8.3.1. Alianza estratégica entre el programa Apoyo Alianzas Productivas y la Asociación de Caficultores de Berlín
8.3.2. Saberes que se aprendieron en el proyecto
8.3.3. Saberes practicados
8.3.4. Iniciativas después de ser ejecutado el proyecto Alianza
8.3.5. Otros elementos desarrollados después del proyecto Alianza
9. DISCUSIÓN
10. CONCLUSIONES
11. RECOMENDACIONES
12. BIBLIOGRAFÍA
13. ANEXOS
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Macrolocalización del área de estudio, fuente: La presente investigación
Figura 2. Cartografía social finca del señor Gabriel Moreno antes del proyecto Alianza café especial Berlín
Figura 3. Cartografía social finca del señor Jaime Giraldo antes del proyecto Alianza café especial Berlín
Figura 4. Cartografía social finca del señor Gentil Prieto antes del proyecto Alianza café especial Berlín
Figura 5. Cartografía social finca del señor José Reinel Bermúdez antes del proyecto Alianza café especial Berlín
Figura 6. Cartografía social finca del señor Jaime Giraldo hoy después del proyecto Alianza café especial Berlín
Figura 7. Cartografía social finca del señor Gabriel Moreno hoy después del proyecto Alianza café especial Berlín
Figura 8. Cartografía social finca del señor Gentil Prieto hoy después del proyecto Alianza café especial Berlín
Figura 9. Cartografía social finca del señor José Reinel Bermúdez hoy después del proyecto Alianza café especial Berlín
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Parrilla de decodificación de la información recopilada
LISTADO DE ANEXOS
Anexo 1. Cuestionario de Selección..
Anexo 2. Entrevista semiestructurada para las personas clave
Anexo 3. Cartografia social, preguntas orientadoras del ejericicio
Anexo 4. Registros fotográficos de la experiencia
DEDICATORIA
Quiero dedicar este trabajo que para mí fue un esfuerzo constante, a miles de campesinos y campesinas que luchan en su diario vivir por cubrir la demanda alimentaria de muchas personas que lo necesitan, del mismo modo dedico esta
iniciativa a aquellas personas que siempre buscan sus sueños sin importar los obstáculos, que no se rinden al primer ¡No!, personas que insisten, que no siguen prototipos estándares, personas que creen en lo que hacen y mejor aún aman su profesión y sus principios ideológicos.
Dedico este trabajo a mi familia que contribuyó de manera determinante en mi formación, a mi padre Nelson de Jesús Fonseca Pulido, a mi madre Martha Lucia Restrepo Hernández, a mi hermano Nelson Steven, a mi hermana Jesica Andrea personas que fueron vitales como apoyo, animándome en los momentos más difíciles de esta experiencia.
Con un gran cariño por ser las dos personas que en mi carrera admiré: Dedico este trabajo al Maestro Ernesto Celis Amorocho y al Maestro Orlando Alzate Gallego, personas que marcaron mi vida por cada consejo, cada momento compartido, muchas experiencias. Hoy el profe Celis no nos acompaña, pero dejó su legado
“ Tiene 5 en su exposici ó n, con derecho a 5 d é cimas para el parcial y el aplauso de sus compa ñ eros ”
También hago esta dedicatoria a una gran mujer que siempre estuvo conmigo apoyando mi formación, dándome consejos, proyectándome valores, mi tía Maria Magdalena Restrepo Hernández, del mismo modo a mis hermosas abuelas Juanita Pulido y Hercilia Hernández, así mismo a mis destacados abuelos Dioselin Fonseca y Francisco Anibal Jaramillo Restrepo.
Rufino Millán muchas gracias por todo, por cada enseñanza, por cada sonrisa, por cada momento familiar, en vida fue una gran persona a quien dedico este humilde aporte, el mundo necesita más personas con él, en cada momento difícil ahí siempre estuvo mil y mil gracias por todo Gorgojo, hasta siempre señor Millán.
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer inicialmente a mi familia materna y paterna a mis tíos y tías Marina, Humberto, Eduardo, Marlio, Francisco, Conrado, Amparo, Mariela, Luz Marina, Herminda, Marelvi, Viviana, Pocho, Ines, Raúl, Juan, Misael y Alvaro; del mismo modo a la infinidad de primos y primas que siempre estuvieron en la construcción de lo que llevo de vida, mil gracias a todos y a todas por la hermosa familia Fonseca Restrepo que tenemos.
También quiero agradecer a la organización estudiantil FEAC (Federación de Estudiantes de las Ciencias Agrarias de Colombia), la organización en donde las ideas se construyen desde principios dialécticos Centro Juvenal Celis.
Mis más grandes agradecimientos al Maestro Octavio Villa Peláez, por la dirección de esta investigación, por cada momento dedicado, por sus excelentes consejos, por cada libro recomendado, porque como persona y profesional es un ejemplo para muchas generaciones venideras, igualmente al Maestro Leyson Jimmy Lugo mi gratitud por su interés y su apoyo en contribuir con esta iniciativa.
Agradezco inmensamente a mis compañeros, grandes amigos: José Andrés Morales Barreto y Diego Francisco Castro Rojas quienes siempre me apoyaron desde el inicio de esta experiencia, de igual forma el Ingeniero Carlos Fernández quien confió en esta propuesta, agradecer a la Corporación Colectivo Masa Wai por la apuesta a este tipo de iniciativas.
Mis más sinceros agradecimientos a mis compañeros: Luis Polo, Leidy Machado, Alan Gallego, Carlos Mario Carvajal, Miguel Villanueva, José Forero, Elizabeth Castillo, Franklin Alexander Márquez, Alejandra Gonzales, César Cano, Victor Calderón, Yohana Foronda, Carolina Burgos, y Yorlan Galíndez, grandes personas; sé que faltan, sin embargo, les expreso mis sinceros sentimientos de gratitud.
Al ser la persona que me motivó a investigar, con quien a prendí las bases de este proceso, mis sinceros agradecimientos al Profesor Edwin Trujillo Trujillo; entre todos los eventos sucedidos, cada uno ha forjado mi carácter. Agradezco a la comunidad de la Inspección de Berlín del municipio de El Doncello, lugar donde desarrollé esta investigación, mi gratitud al Grupo Asociativo de Caficultores de Berlín “ASOBERLÍN”; igualmente agradezco al joven Jesús David Rubio por cada momento de su ayuda en la construcción de los resultados de la investigación, a don Aicardo Gómez, don Gregorio Ureña, doña Verenice, don Leonel Betancourt, don Hernán Bermúdez, don Reinel, doña Lucely a todas las personas del grupo mis miles y miles agradecimientos por apoyar este reto.
Al Profesor José Duvier Usma por su apoyo, por sus palabras reconfortantes un gran Maestro, de la magnífica institución que me formó como bachiller “la Institución Educativa Las Mercedes” mis más sinceros agradecimientos, para todos y todas los y las docentes del colegio.
RESUMEN
En este trabajo se analiza el empoderamiento de los productores y productoras en la experiencia con el proyecto “Alianza para el fortalecimiento empresarial del café especial amazónico”, realizado en el departamento del Caquetá en el municipio de El Doncello, específicamente en la Inspección de Berlín; la investigación fue adelantada desde la reflexión crítica de la experiencia de los productores y las productoras participantes de la alianza café especial, con el fin de estudiar los elementos del empoderamiento, identificados inicialmente en la configuración del territorio, en las dinámicas productivas previas al proyecto y finalmente develados en la intervención del proyecto “Café especial Berlín”.
En el proceso investigativo se aplicó la metodología de la Sistematización de Experiencias, por su triple utilidad: 1- Como recopiladora de información primaria en la voz de los propios actores y actrices. 2- Su reflexión crítica llevada al análisis del proceso de los saberes, aprendizajes y conocimientos. 3- Permite ordenar la información dando razón de la experiencia vivida; por esta razón el trabajo se planteó reconociendo el acumulado del conocimiento adquirido desde la construcción de la inspección de Berlín hasta la culminación del proyecto “Alianza Café Especial Berlín” en el 2015.
Teniendo en cuenta lo anterior, se encontró que los cafeteros y cafeteras pertenecientes a la Asociación de Caficultores, ASOBERLÍN, participantes del proyecto “Café Especial”, plasmaron su plan de vida productivo entorno a los cultivos de la cordillera andina, principalmente el café, dado que muchos de los saberes culturales del cultivo fueron aportados por las primeras personas colonizadoras tolimenses, huilenses y paisas.
En el momento que llegaron las intervenciones institucionales a la región, estas contribuyeron a la construcción de los planes de vida, sin embargo, en ocasiones también se fueron conformando en limitantes, debido a que muchas organizaciones externas a la comunidad como la Federación de Cafeteros, planearon esquemas de conocimiento técnico del paquete preestablecido de la Revolución Verde, desechando la experiencia y los saberes del campesinado; igualmente el plan productivo con los manejos aprendidos tradicionalmente.
En esa dinámica llegó el proyecto “Café Especial Berlín” con la concepción convencional del proceso de transferencia de la tecnología, a través del proyecto constituido previamente sin el campesinado; socializado con el fin de buscar la adopción y apropiación del conocimiento tecnológico; en la experiencia de los cafeteros y cafeteras, se evidencia que muchos de los saberes transferidos por los técnicos de la alianza se modificaron, esto debido a que las tecnologías aplicadas estaban fuera del contexto de la zona.
Por otro lado, integrantes del proyecto aprendieron parte de la información direccionada, gracias a que presentaba algunas ideas relacionadas con el plan productivo colectivo e individual, en vista a esta situación se develaron algunos elementos del empoderamiento, que permitieron a las personas fortalecer algunas iniciativas personales y organizativas; no obstante, es necesario aclarar que no fue el objetivo planteado por el programa Alianzas Productivas ni tampoco del proyecto “Alianza Café Especial Berlín”, el empoderamiento se debe a la selección y al manejo que las personas de manera estratégica y selectiva le dieron a la información y a las herramientas recibidas en su acervo de conocimientos y saberes.
Palabras clave: Empoderamiento, diálogo de saberes, apropiación, adopción, programas y proyectos agrícolas, intervención, experiencia.
ABSTRACT
This document analyzes the empowerment of producers in the experience with the project "Alliance for the business strengthening of special Amazon coffee", developed in the department of Caquetá in the municipality of El Doncello, specifically in the Inspection of Berlin; The research was formulated from the critical reflection of the experience of the producers participating in the special coffee alliance, to study the elements of empowerment, initially identified in the territory configuration, in the productive dynamics before the project and finally unveiled in the intervention of Project " Special Coffee Berlin ".
In the investigative process the methodology of the Systematization of Experiences was applied, for its triple utility: 1- As a compiler of primary information in the voice of the own actors and actresses. 2- Their critical reflection led to the analysis of the process of knowledge, learning and knowledge. 3- It allows to order the information giving reason of the lived experience; For this reason the work was considered recognizing the accumulated knowledge acquired from the construction of the Berlin inspection until the culmination of the "Berlin Special Coffee Alliance" project in 2015.
Taking into account the above, coffee growers and coffee growers belonging to the Association of Coffee Growers, ASOBERLÍN, participants in the "Special Coffee" project, expressed their plan of productive life around the Andean cordillera crops, mainly coffee, given That many of the cultural knowledge of the crop were contributed by the first colonizing people tolimenses, huilenses and paisas.
At the time institutional interventions arrived in the region, these contributed to the construction of the life plans, however, they also sometimes became limiting, because many organizations outside the community such as the Federation of Coffee Growers, They planned schemes of technical knowledge of the preset package of the Green Revolution, discarding the experience and the knowledge of the peasantry; Also the productive plan with the manages traditionally learned.
In this dynamic came the project "Café Especial Berlin" with the conventional conception of the process of technology transfer, through the project previously constituted without the peasantry; Socialized in order to seek the adoption and appropriation of technological knowledge; In the experience of coffee growers and coffee growers, it is evident that many of the knowledges transferred by the technicians of the alliance were modified, due to the fact that the applied technologies were outside the context of the zone.
On the other hand, members of the project learned some of the targeted information, because it presented some ideas related to the collective and individual productive plan, in view of this situation some elements of empowerment were unveiled, which allowed people to strengthen some personal initiatives And organizational; However, it is necessary to clarify that it was not the objective of the Productive Alliances program or the "Berlin Special Coffee Alliance" project, that empowerment is due to the selection and management that the people in a strategic and selective way gave to the Information and tools received in their knowledge and knowledge.
Key words: Empowerment, dialogue of knowledge, appropriation, adoption, agricultural programs and projects, intervention, experience.
1. INTRODUCCIÓN
El empoderamiento en el sector agropecuario se ha considerado como una de las iniciativas revolucionarias e importantes del siglo XXI, puesto que ha venido realizando grandes aportes al sector de las pequeñas comunidades campesinas, sector oprimido por el sistema económico neoliberal (Zambrano et al, 2009). Este nuevo concepto del progreso integral promueve espacios de diálogo e intercambio de saberes, con el fin de estructurar esquemas más eficientes de intervención a colectividades del campesinado. Dicha iniciativa se complementa con los trabajos planteados por Fals, (1989), al reconocer que el empoderamiento representa el óptimo desarrollo del ejercicio de la praxis, expresada como la unión entre el saber práctico del campesinado adquirido en la experiencia, en los planes de vida individuales y colectivos, con el saber teórico de las instituciones, que se fundamenta en estudios, investigaciones, procesos tecnológicos y demás ideas de la academia.
La praxis busca los complementos desde el pleno ejercicio de la participación, proporcionando garantías al buen desarrollo de las idiosincrasias, entendiendo que cada una es necesaria, pero no más importante, ni menos que la otra; por lo tanto, la producción del conocimiento eficiente en este caso para el agro colombiano es la síntesis entre las dos fuentes del saber, donde cada uno es dependiente y determinante del otro para poder construir (Freire, 1998).
Esta es una de las dinámicas que permite estructurar en el sector rural colombiano un nuevo enfoque de “asistencia técnica”, dado que apoya la construcción de programas y proyectos eficientes y sustentables, al momento de realizar las respectivas intervenciones productivas en la zona rural y demás sectores, en donde se fortalecen y se cumplen los artículos 64, 65 y 66 planteados por la Constitución Política de Colombia, también la Ley 607 de 2000 y la Ley 1152 de 2007, consolidando un mejor vivir para las pequeñas y medianas unidades productivas del país.
Sin embargo, autores como Rodriguez et al., (2015), señalan la ineficiencia de los programas del agro colombiano manifiesta en los últimos años al estar determinadas en la política pública, donde es dado que las propuestas planteadas para la comunidad campesina son concebidas fuera del contexto de la región; además por el tipo y forma de las intervenciones se pretende la adopción y apropiación de los conocimientos transmitidos por el técnico y profesional, limitando la comunicación y el proceso de construcción del saber a través del diálogo.
En ese orden de ideas, se conforma el propósito de este trabajo de investigación, que analiza el empoderamiento de las personas beneficiadas directas del proyecto “Alianza para el fortalecimiento empresarial del Café Especial Amazónico, sostenimiento de las plantaciones y mejoramiento de la infraestructura productiva, para familias campesinas de la Asociación de Caficultores ASOBERLÍN” en la Inspección de Berlín del municipio de El Doncello, Caquetá.
Esta investigación cualitativa obedece al enfoque critico-social, se desarrolló con la metodología de la sistematización de experiencia, utilizando la entrevista semiestructurada, la observación directa, la lectura de la realidad, el diálogo temático formal y la cartografía social como herramientas de la etnografía, los instrumentos fueron el cuestionario de preguntas, la guía de las preguntas de la entrevista, la libreta de campo, la grabadora y el plano para la cartografía. La muestra obedece a un diseño no probabilístico como estrategia para la selección de las personas clave en las entrevistas y demás ejercicios.
El estudio partió de tres objetivos conductores, iniciando con la identificación de los elementos del empoderamiento en los saberes y conocimientos acumulados, planes de vida productivos individuales y colectivos que se desarrollaron en la dinámica de la configuración del territorio, dado que no se identificó información secundaria de este tipo, en las iniciativas de los proyectos del programa Alianzas productivas en sus 11 años de funcionamiento.
Posteriormente se conocieron los elementos del empoderamiento previos al proyecto “Alianza Café Especial Berlín”, a través de las practicas comunes, los saberes y los conocimientos productivos, finalmente las distintas iniciativas antes del proyecto lideradas por las personas beneficiadas directamente. Después se develaron los elementos del empoderamiento en el proyecto hasta el momento de la culminación de sus actividades en el año 2015, esto determinando los cambios en los saberes, los conocimientos agropecuarios, las formas de proceder y las nuevas iniciativas.
Para facilitar la comprensión del estudio, se plantea bajo el siguiente contenido: El análisis del problema, la justificación, el marco referencial y teórico en donde se da el contexto de la presente investigación; se describe la metodología utilizada para el desarrollo, la ubicación, localización geográfica del área de la investigación, las técnicas, herramientas e instrumentos a utilizar.
Se conocen los elementos del empoderamiento a través de todos los saberes tradicionales, conocimientos técnicos, propuestas, iniciativas y demás situaciones. Los resultados se clasifican en tres ejes:
Elementos de empoderamiento presentes en la configuración del territorio: Se muestran los elementos del empoderamiento adquirido en la experiencia de las personas beneficiadas directamente del proyecto “Alianza café especial Berlín; siendo necesario partir de la experiencia de vida en la construcción y conformación del territorio; para ello, frente a la carencia de información secundaria fue necesario recurrir a la recuperación de la memoria histórica.
Elementos del empoderamiento antes del proyecto alianza: Se conocen los elementos del empoderamiento antes del proyecto Alianza en los saberes y conocimientos aprendidos durante anteriores intervenciones institucionales; y las propias iniciativas que se desarrollaron en la época en el momento que se estaba construyendo la identidad de la Inspección de Berlín.
Elementos del empoderamiento durante el proyecto Alianza: Se estudia la experiencia de las personas directamente beneficiadas con el proyecto “Alianza café especial Berlín”, develando los elementos del empoderamiento a través de la aplicación de los conocimientos aprendidos, saberes aplicados, nuevas propuestas surgidas y demás situaciones después de culminar el proyecto en el año 2015.
Por último, en la investigación se realiza la discusión y análisis de resultados, las respectivas conclusiones y recomendaciones.
2. PROBLEMA
En las dinámicas de intervención en las comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas y pueblo Rom o Gitano el empoderamiento en los diferentes proyectos productivos, viene tomando una gran relevancia en el contexto local y nacional (Zambrano et al; 2009).
Debido a que en muchos lugares del territorio colombiano, las comunidades se encuentran sumergidas en una profunda crisis económica y social por los ineficientes programas de las políticas públicas para el sector agropecuario en los últimos años, que se han centrado más en la competencia, el mercadeo y el protagonismo político, que en promover formas alternativas de producción, en donde se evidencie una amplia participación del campesinado desde la perspectiva del diálogo de saberes con las instituciones que hacen intervención a la comunidad, construyendo conocimientos en el ejercicio de los complementos, a través de la síntesis entre las prácticas tradicionales y el conocimiento técnico (Arroyave, 2011).
Según Ovando, (2010) y Rodríguez et al., (2015), las políticas públicas en el sector agropecuario históricamente no han podido solucionar el divorcio entre la práctica campesina y la teoría técnica, puesto que persiste la apatía, la desorganización y la desconfianza en el ejercicio de las intervenciones productivas, dado que las comunidades no se sienten reconocidas en estos planes. Esta situación se presenta como una de las limitantes más grandes en los proyectos de intervención agropecuaria en el país, ya que se pone en riesgo la preservación del fin único de las estrategias de desarrollo comunal, que lo que deberían promover es la construcción de las herramientas que necesitan las personas para el desarrollo del empoderamiento en el territorio, desde lo individual, organizacional y regional (Canal, 2007).
En el caso particular del departamento del Caquetá en el municipio de El Doncello, en la Inspección de Berlín, se desarrolló desde el 2012 el proyecto “Alianza para el fortalecimiento empresarial del Café Especial Amazónico, sostenimiento de las plantaciones y mejoramiento de la infraestructura productiva, para familias campesinas de la Asociación de Caficultores ASOBERLÍN”, en el marco del programa Apoyo a Alianzas Productivas, en convenio con el Departamento del Caquetá, el municipio de El Doncello, CORPOAMAZONIA, FEDECAFE y el Ministerio de Agricultura y desarrollo rural “MADR”.
El proyecto fue ejecutado en todas las actividades planeadas existe la necesidad de estudiar el empoderamiento de los beneficiarios y beneficiarias del proyecto Alianza, dado que no se han desarrollado iniciativas que develen las cualidades fundamentales para este proceso. Además, no se conocen datos concisos que identifiquen elementos del empoderamiento, en las personas beneficiarias directas con los aportes que ha entregado el programa “Alianzas Productivas” por medio del proyecto “Café Especial Berlín”, buscando el óptimo desarrollo y el aporte a vivir bien en la inspección de Berlín.
Por lo tanto, se requiere resolver los siguientes interrogantes:
¿Cuáles fueron los elementos del empoderamiento que se desarrollaron en la configuración del territorio hoy llamado Berlín?
¿Cuáles fueron los elementos del empoderamiento presentes en las personas beneficiadas directas del proyecto “Alianza Café Especial Berlín” antes de su intervención?
¿Cuáles serán los elementos del empoderamiento presentes en las personas beneficiadas directas del proyecto “Alianza Café Especial Berlín” después de su intervención?
3. JUSTIFICACIÓN
De acuerdo con Lugo (2009), desde 1990 el gobierno y el sector privado han venido adelantando por medio de programas como el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP) una serie de estrategias y procesos con el fin de mitigar la inequidad social en los territorios; dado que plantea incrementar la competitividad y el desarrollo empresarial de las comunidades rurales pobres, de manera sostenible, a través de alianzas orientadas por la demanda del sector privado comercializador.
Con el fin de hacer útil la intervención realizada, es evidente que para los programas institucionales agropecuarios es de vital importancia el desarrollo de los pueblos en el aspecto productivo, y es por ello que se considera fundamental el impacto de las iniciativas, puesto que desde la dinámica se constituyen las bases de los futuros programas y el mejoramiento de los actuales. Chana, (2012), utilizando las herramientas que les facilitan los proyectos, señala que los diferentes procesos de intervención se consideran útiles cuando la comunidad presenta elementos de empoderamiento y las personas mismas asumen de manera autónoma y consciente el futuro de su realidad.
De acuerdo con lo anterior, y teniendo en cuenta la importancia del empoderamiento en los programas como el Proyecto Apoyo Alianzas Productivas, se hace necesario dinamizar un análisis con los productores y productoras de la Inspección de Berlín en el Proyecto Alianza Café Especial; con el fin de conocer elementos claves que determinan a partir de las dinámicas vivenciales, la utilidad de la intervención social en el territorio.
En consecuencia esta investigación permite conocer y mejorar metodologías, herramientas, técnicas e instrumentos que buscan privilegiar en el ejercicio de la intervención agropecuaria, con una comunicación con perspectiva horizontal, donde se mantiene la premisa del arte de dialogar, la construcción de saberes, la participación política de las personas, la solución de problemáticas priorizadas en las regiones; además espacios que promueven un desarrollo integral en los territorios, con el fin de alcanzar la emancipación social de los pueblos (Villa, 2009).
4. OBJETIVOS
4.1. GENERAL:
Analizar el empoderamiento de los productores y productoras participantes del proyecto “Alianza para el Fortalecimiento Empresarial del Café Especial Amazónico” en el Municipio de El Doncello, Caquetá” a través de la sistematización de la experiencia.
4.2. ESPECÍFICOS:
Identificar elementos de empoderamiento presentes en la configuración de la Inspección de Berlín del Municipio de El Doncello a través de los productores y productoras participantes del proyecto “Alianza Café Especial Berlín”.
Conocer elementos de empoderamiento en los productores y productoras participantes del proyecto “Alianza Café Especial Berlín” en la Inspección de Berlín del Municipio de El Doncello antes de su ejecución.
Develar elementos de empoderamiento en los productores y productoras participantes del proyecto “Alianza café especial Berlín” en la Inspección del Berlín del Municipio de El Doncello después de su ejecución.
5. MARCO TEÓRICO
5.1. La comunicación como base fundamental en la construcción del saber, un camino hacia el empoderamiento.
Generalmente en la historia las relaciones humanas han determinado la construcción de los territorios a partir de los espacios dialógicos entre individuos y la interacción con el medio (la materia) (kojéve, 1982); estos espacios mediados por procesos de comunicación, estructuraron las bases del conocimiento desde el mismo debate a partir de las diferentes posturas con respecto a un tema, es decir, la producción de las ideas a partir de la síntesis de las contrariedades.
Estas acciones sociales desde el diálogo amplio poco a poco conformaron el concepto de la dialéctica, promovido desde la antigua Grecia por Heráclito de Éfeso, Parménides, Zenón, Platón, Aristóteles y los sofistas; después en la edad moderna por Kant, Hegel, Marx entre otros personajes que le dan amplia relevancia a la trasformación del mundo a partir de la negación objetiva de una circunstancia (Gil, 2007).
En el ejercicio de la comunicación, la dialéctica cumple el papel primordial de transformar lo idealista a lo inteligible, es allí donde las personas desde el ejercicio de lo opuesto estructuran el saber; en las dinámicas de la comunicación se establecen relaciones complejas entre los sujetos para poder transformar la realidad. Un ejemplo de ello se desarrolla en Grecia con Sócrates, quien planteaba el método de la pregunta en un diálogo donde dos o más discípulos de su escuela encontraban la verdad desde un análisis razonable frente a las incógnitas del mundo. La relación de Sócrates el maestro, con sus discípulos fue fundamental para el desarrollo de este proceso, había una relación de igualdad entre el maestro y los alumnos desplazando la intimidación del poder, a este método Sócrates lo llamó la Mayéutica (Cañas, 2010).
Este método sería la catapulta que impulsaría la visón de Platón a buscar el conocimiento a partir de las contradicciones objetivas manteniendo relaciones de igualdad; estas ideas serían complementadas más adelante por Hegel con el ejercicio del pensar para sí mismo y la dialéctica del amo y el esclavo realizando determinaciones contrarias, contribuyendo a la generación del pensamiento con la naturaleza propia de quien pensó (Gadamer, 2000).
De acuerdo a lo anterior, la construcción del conocimiento debe realizarse en un proceso de comunicación entre los sujetos llamados a trasformar la realidad, el conocimiento no debe ser como algo dado, que una persona posee y trasmite, sino como algo que se construye colectivamente, siempre desde la humanidad y la provisionalidad de todos los empoderamientos humanos (Novo, 2006) (Freire, 1998).
Es así como los pueblos se constituyen como mosaicos heterogéneos y diversos que buscan en sus condiciones particulares, sus propias maneras de ser y de vivir (Geilfus, 2002), considerando que el conocimiento construido de esta manera ha permitido sobrevivir, interpretar, crear, producir y trabajar por siglos (Fals ,1989).
En el conocer los avances que han tenido y tienen las comunidades en la historia, se refleja el proceso de transformación del conocimiento y sus diferentes maneras de expresarlo, ya se reconoce el saber tradicional como un enfoque científico, al igual que cualquier método diseñado desde un laboratorio; es fundamental reconocer esta diferencia entre las dos corrientes de pensamiento y así unificar la ciencia y el saber práctico a través de la reflexión crítica, siendo un solo ejercicio, la praxis (Fals, 1989), (Chacón, 2010).
El no unificar el saber práctico y el saber teórico a través de la praxis, desarrolla una relación que difícilmente aporta como proceso transformador de los territorios, ya que dichas fuentes del saber empiezan a dividirse y a categorizarse, por un lado, el saber teórico como conocimiento científico, único válido, y por el otro el saber práctico empírico, obtenido en las vivencias a través de las experiencias, con el método cognitivo ensayo - error - ensayo, denominado “conocimiento popular”. Según Freire (1998) este tipo de clasificaciones son innecesarias ya que conocimiento es conocimiento venga de donde venga, y este mismo promueve un ejercicio de complementos donde se construye un conocimiento nuevo, con la síntesis de las partes.
Es por ello que el lenguaje se debe emplear como un medio liberador-constructivo, en un ejercicio dialéctico y no, como una acción mecánica y opresora, donde se proyecta un conocimiento superior y uno inferior; teniendo en cuenta lo anterior, desde la década de 1960 a 1970 en los Estados Unidos de Norteamérica, como inconformidad al esquema opresor en las relaciones humanas, se fueron consolidando los movimientos sociales por la lucha de los derechos civiles y el reconocimiento de la libertad del pensar para mujeres, comunidad LGTBI, afrodescendientes, discapacitados y demás comunidad diversa; estos movimientos autónomos, conscientes de sus problemáticas y dispuestos a buscar una solución, constituyen como iniciativa social el empoderamiento, buscando garantizar la participación e igualdad en la expresión y el apoyo de las diferentes ideas, esto con el fin de reconfigurar las relaciones de comunicación entre las personas (Freire, 1970) (Chana, 2012) (Cáceres et al; 2010).
El empoderamiento como concepto, Chana (2012) lo define como la expansión de la libertad, la autoridad y el poder de la persona sobre los recursos y las decisiones que afectan su vida; la Fundación Cibervoluntarios, (2010) define el empoderamiento como la responsabilidad de las personas mismas con su entorno, tomando la iniciativa de ser agentes sociales activos capaces de mejorar el futuro propio y el de los demás.
6. MARCO REFERENCIAL
6.1. El empoderamiento, garantía hacia una comunicación emancipadora.
El empoderamiento es un proceso de poder del ser que promueve el diálogo de saberes en una acción amplia de comunicación, este concepto tiene en cuenta el ejercicio de la praxis desarrollando al sujeto como ser libre, crítico e independiente; dicho enfoque construye a la vez en las personas un cambio de paradigma que conduce a una trasformación del pensamiento en lo económico, ambiental, social y político (Novo, 2006) (Foucault, 1998).
Un sistema basado en el empoderamiento requiere que se establezca una relación sujeto-sujeto, ya que para construir el conocimiento es necesario comprender y reconocer la diversidad del individuo, establecer consideraciones positivas, solidarizar, promover la libertad y participación de este mismo en su proceso de transformación (Chana, 2012) (Gutiérrez et al., 2012).
Desde la perspectiva comunitaria, el empoderamiento se utiliza para estudiar procesos de trabajo con grupos minoritarios, “no empoderados” (mujeres, comunidad campesina, comunidades afrodescendientes, indígenas, LGTBI y demás comunidad marginada y diversa). El concepto de empoderamiento es considerado, por las agencias multilaterales de desarrollo, como un componente fundamental en las estrategias de erradicación de la pobreza (Banco Mundial, 2001; CEPAL, 2001) Citado por (Canal, 2007).
Es por ello, que este enfoque se presenta como una expresión positiva de equidad e inclusión social, en los procesos comunitarios que construyen a la vez lenguajes para una comunicación emancipadora, donde las personas agentes de trasformación social, reconocen la necesidad de fortalecer el poder reorientando sus objetivos, con el fin de revertir el actual modelo dominante-opresor en la autonomía de los pueblos (Bernal, 2008).
Canal, (2007) en su estudio “Incidencia en el empoderamiento a comunidades atendidas por Organizaciones de Desarrollo y Paz en Colombia ”. Menciona que en los grupos de personas empoderados se desarrollaron las siguientes características: pertenencia, autodeterminación, eficacia, autosuficiencia, cohesión, transparencia, confianza, reciprocidad y participación en las diferentes instancias de decisión sobre el destino de la colectividad.
Conocer las anteriores características permite identificar elementos importantes que las comunidades van desarrollando en el proceso de empoderamiento, evidenciar la conducta de las personas en el marco de esta dinámica, proporciona insumos para seguir complementando este enfoque que promueve la emancipación de las comunidades desde un leguaje y un diálogo liberador.
6.2. El empoderamiento en las intervenciones sociales al sector agropecuario colombiano
Según Zibechi, (2015) y Rodriguez et al., (2015) las intervenciones sociales en el sector agropecuario colombiano se han orientado después del siglo XX, a un modelo exageradamente productivista con esquemas lineales, mecánicos y dominantes en el proceso de comunicación que impide el buen desarrollo del territorio, ya que ha provocado estragos sociales en los campesinos y campesinas, extinguiendo la experiencia, la cultura productiva y el diálogo de saberes, siendo reemplazados por paquetes tecnológicos que sólo buscan la dependencia del campesinado a la asistencia técnica, las semillas mejoradas y a las casas comerciales, reprimiendo el empoderamiento de la población.
De acuerdo con Arroyave (2011) y Escobar (2007), estos esquemas de desarrollo están dirigidos a un modelo unidireccionado, cuadriculado y jerárquico, que promueve la extensión de un saber teórico único (transferencia de la tecnología) que las personas tienen que apropiar o adoptar y después replicar, ya que obedece al paquete tecnológico del programa de turno, que ha obedecido a las políticas económicas mundiales que imponen las multinacionales, descartando en muchos aspectos la autonomía y la soberanía de los pueblos, desde su participación política con la construcción de los planes de vida que tiene que ver con el destino de sus territorios.
En Colombia, en el ejercicio de la intervención social al sector agropecuario Lugo (2009), reconoce tres tipos de periodos en donde analiza este proceso desde la asistencia técnica, el primero de 1950-1980 con el proteccionismo agropecuario y Revolución Verde, el segundo 1980-1990 la descentralización y el último de 1990 hasta el día de hoy la privatización de la Asistencia Técnica.
De acuerdo con Lugo (2009), dichos periodos demuestran que desde que inició este proceso siempre se pensó en la agricultura comercial y se desconoció la experiencia de la agricultura tradicional, siendo este tipo de agricultura el que prevalecía en la época; desde que empezó este proyecto en el ámbito de la asistencia técnica, Estados Unidos apoyó constantemente, ya que buscaba que los campesinos y campesinas apropiarán o adoptarán el modelo de la Revolución Verde.
Éstas iniciativas públicas que intentaron dinamizar la economía del sector agropecuario en sus programas estatales, estructuraron diversas estrategias, como los préstamos bancarios en la modernización del sector agropecuario, el servicio de asistencia técnica gratuito para los pequeños y medianos productores, programas de desarrollo rural integrado, descentralización institucional a través de las UMATA (Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria) entre otras iniciativas, en donde no se evidenció el progreso del sector (Lugo, 2009).
Lo anterior, debido a que muchos de éstos esquemas convencionales de abordaje a las comunidades campesinas se estructuran en el reduccionismo, el fundamentalismo y el positivismo occidental que proyecta información segmentada, encasillada y mecánica de la realidad, promoviendo una mirada cuadriculada del sector agropecuario (Freire, 1970), (Ovando, 2010).
En los procesos actuales de intervención productiva en el territorio colombiano, la política pública constituyó el programa Apoyo Alianzas Productivas que nace en el 2006; su objetivo propone incrementar la competitividad y el desarrollo empresarial de las comunidades rurales pobres, de manera sostenible, a través de alianzas orientadas por la demanda del sector privado comercializador (PAAP, 2013).
El programa busca de cierto modo articular y constituir las cadenas productivas en el territorio nacional, esto con el fin de solucionar la crisis económica y social de la zona rural, sin embargo, dicho esquema limita a las comunidades a las dinámicas
comerciales del sector privado, y queda el vacío en conocer si este tipo de programas generan las herramientas, que necesitan las comunidades para empoderarse en el agro buscando el camino hacia la emancipación.
6.3. El proyecto “Alianza Café Especial Berlín” en el municipio de El Doncello Caquetá.
Actualmente el programa Apoyo Alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con financiación parcial del Crédito BIRF-74840-CO, otorgado por el Banco Mundial, se presenta como una de las iniciativas de la política pública nacional que intenta solucionar la crisis económica y social en los territorios más marginados desde hace 11 años. El Proyecto AAP tiene como objetivos generar ingresos, crear empleo y promover la cohesión social de las comunidades rurales pobres del país, apoyándolas de manera financiera, social y ambiental en el marco de la sostenibilidad por medio del agronegocio; caracterizado por la vinculación de los campesinos y campesinas organizados a los mercados, a través de la construcción y consolidación de Alianzas con el sector privado empresarial (PAAP, 2013).
De acuerdo al documento del estudio de preinversión “Café Especial Amazónico” (2011) la estrategia se presenta en el departamento del Caquetá, en el municipio de El Doncello, específicamente en las veredas Alto Berlín, Alemania, La Virgen, Berlín, Américas, La Cristalina, Acacias, Alto Río Chiquito, Patio Bonito y Alto San Pedro de la inspección de Berlín, desde el 2012, con el proyecto “Alianza para el fortalecimiento empresarial del café especial amazónico, sostenimiento de las plantaciones y mejoramiento de la infraestructura productiva, para familias campesinas de la Asociación de Caficultores ASOBERLÍN”.
La Alianza benefició 52 pequeñas familias cafeteras en procesos de sostenimiento de plantaciones de café, mejoramiento de la recolección, establecimiento de beneficiaderos, disposición de residuos y el fortalecimiento socioempresarial de la organización de productores. Participaron en la alianza, los productores y las productoras de la Asociación de Caficultores de Berlín, como aliado comercial la Cooperativa de Caficultores COOCAFICA, como OGA la Corporación Colectivo de Agricultura y Producción Orgánica de la Amazonia MASA WAI; la cofinanciación tiene un valor total de $951.166.922, participaron: El departamento del Caquetá que aportó $ 20.440.000 (2,1%), el municipio de El Doncello aportó $ 18.000.000 (2%), CORPOAMAZONIA aportó $ 109.200.000 (11,5%), y FEDECAFE $ 5.000.000 (0,53%). El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural participó con el 21,9%, equivalente a $ 207,996.000, que corresponde a una inversión por productor de $ 4.000.000.
El proyecto realizó la respectiva caracterización a la comunidad objeto de intervención por medio de matrices, encuestas y análisis FODA, para su respectiva justificación en el estudio de pre inversión. El proyecto está contemplado para un periodo de 8 años desde el 2012 hasta 2019 con el fin de alcanzar en este periodo un rendimiento 1.818 Kg/Ha/Año de café Especial Amazónico. En los primeros años, desde el 2012 fase inicial hasta 2015 finalización de la intervención social, el proyecto acompañó a los productores garantizándoles a estos mismos la estabilidad de la alianza proyectada hasta el 2019, proporcionándoles herramientas durante los 4 primeros años donde realizaron las respectivas actividades de acuerdo al plan estipulado ante el programa Apoyo Alianzas Productivas.
Entre los objetivos más relevantes del proyecto, de acuerdo al documento Alianza Café Especial Berlín, (2012), se encuentra en sus pilares, el apoyo a la Asociación de Caficultores de Berlín proporcionándoles capacitaciones y apoyándolos en los requisitos contables y diferentes tramites que debe realizar una organización, también la proyección de estrategias empresariales, con dinámicas de mercadeo, registros de cosechas, planes económicos, manejo del fondo rotatorio y aportes, con el fin de insertar a la población beneficiada en el contexto del agronegocio. Adicional a esta información, las personas fueron capacitadas en la elaboración de fertilizantes orgánicos, el manejo responsable de los agrotóxicos, MIPE (Manejo integrado de plagas y enfermedades), y demás pautas para obtener del café un producto de alta calidad (PAAP, 2012).
Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario conocer, si el esquema de los proyectos Alianza aporta al empoderamiento del campesinado colombiano; es por ello que se realiza esta investigación titulada Análisis del Empoderamiento de las Personas Beneficiarias en el Proyecto “Alianza Café Especial Berlin” en el Municipio de El Doncello Caquetá a Través de la Sistematización de la Experiencia.
7. METODOLOGÍA
7.1. Enfoque metodológico
El enfoque que se implementó en esta investigación cualitativa fue el crítico-social de acuerdo con la escuela de Frankfurt, dado que su interés es la reflexión crítica para la compresión de la realidad, acción que es coherente con las características y el objeto que constituye este estudio; es de aclarar que en esta propuesta se tocaron aspectos históricos del departamento del Caquetá, del mismo modo del municipio de El Doncello y de la inspección de Berlín con el fin de identificar los elementos del empoderamiento que permitieron la constitución del territorio, a partir de estos insumos se realizó la respectiva reflexión crítica, analizando cuáles de estos elementos se mantienen como parte del saber acumulado (Osorio, 2007); a diferencia del enfoque histórico-hermenéutico que de acuerdo Cifuentes (2011) busca construir y explicar a través de la historia los hechos que constituyeron los territorios.
Entendiendo que los estudios del contexto requieren una mirada más integral, con un esquema que proporcione datos confiables de lo complejo que es el territorio, en ésta investigación se utilizó la sistematización de la experiencia; metodología de la investigación cualitativa que permite conocer y describir las acciones a través de las experiencias de los trabajos realizados en un contexto determinado, analizando de manera critica la información obtenida, identificando fortalezas y debilidades de las actividades realizadas, descubriendo aprendizajes surgidos en el trabajo, a través de los errores y aciertos, cuestionando cada uno de manera crítica (Chávez, 2006)
7.2. Estrategia de investigación: Sistematización de la experiencia.
Este método de investigación se basa en el ejercicio de la praxis, dónde se analiza de manera crítica la información registrada en la reconstrucción de una experiencia cualquiera; este tipo de investigación lo que pretende es que las personas cuestionen de manera objetiva los resultados obtenidos, discutan y a partir de ello definan aprendizajes importantes para el ejercicio (Villa, 2008). Según el Centro de Estudios Para la Educación Popular (CEPEP), (2010) las sistematizaciones de la experiencia no obedecen a un modelo estándar, esta investigación misma es amplia para la construcción de su metodología, sin embargo, el CEPEP define unos momentos, que no son una camisa de fuerza, son más bien una guía para las personas que inician en el proceso, estos son:
- Conformación del equipo de sistematización.
- Proyecto de sistematización de la experiencia.
- Reconstrucción ordenada de la experiencia.
- Análisis e interpretación crítica de la experiencia.
- Propuestas transformadoras.
- Aprendiendo desde la experiencia.
- Proyecto de socialización de los resultados.
- Informe final de sistematización de la experiencia.
De otra manera, Villa (2008) en el ejercicio metodológico de este tipo de investigación, comenta que se debe recoger la mayor cantidad de opiniones importantes en la experiencia, para reflejar efectivamente los diferentes puntos de vista de los involucrados (Personas clave), menciona que la metodología de acción de este método comprende un conocimiento del contexto general, para definir la experiencia que se va a sistematizar, con el fin de establecer los criterios para el análisis (los ejes), el documento final y las respectivas conclusiones y recomendaciones. Este método no es la descripción de un relato, puesto que la información obtenida en la recolección es analizada de manera crítica, obedeciendo a los criterios establecidos en la sistematización (Chávez, 2006).
Este esquema de investigación descubre elementos importantes en la búsqueda del empoderamiento, ya que al conocer de manera detallada las distintas experiencias de un proceso y reflexionar a través de ellas, genera un ambiente de autoconciencia en el individuo que estructura a la vez, las bases para el proceso liberador del ser, fortaleciendo así mismo la comunicación como medio fundamental en la construcción del saber.
7.3. Área de estudio
7.3.1. Contexto del Caquetá
El Departamento del Caquetá, con una extensión de 89.530 km2, equivalente al 7,8% de la superficie del país, se encuentra situado al sur del territorio nacional en el Noroeste de la Región natural de la Amazonia, ubicado geográficamente en las coordenadas 00° 42’ 17” de latitud Sur y 02° 04’ 13’’ de latitud Norte a los 74° 18’ 39’’ y 79° 9’ 35’’ de longitud Oeste del meridiano de Greenwich; limita por: el Norte con los departamentos de Huila y Meta, por el Este con los departamentos de Guaviare y Vaupés; por el sur con el río Caquetá, que lo separa de los departamentos del Amazonas y el Putumayo, y por el Oeste con los departamentos de Cauca y Huila (IGAC, 2014), (RUT, 2004).
El Caquetá conforma la subregión Amazonia Occidental con el departamento de Putumayo y la Baja Bota Caucana; sus principales elevaciones se encuentran en los límites con el Huila en la Cordillera Oriental, siendo la máxima cima el Páramo de Miraflores con alturas entre 3.300 a 3.470 msnm (Morales et al., 2007).
En cuanto a la estructura paisajística del departamento según IGAC (2014) en el territorio caqueteño se distinguen cinco unidades de paisaje: Lomerío o altillanura, Montaña o cordillera, Macizo, Valle interfluvial y Piedemonte, los cuales se describen a continuación:
1. El Lomerío o altillanura: corresponde al paisaje con mayor extensión en el Caquetá, 67.79%, con elevaciones naturales del terreno inferiores a 300 msnm; estructura paisajística caracterizada por pequeñas terrazas y elevaciones con topografía ondulada.
2. La Montaña o cordillera: se define por ser de elevación natural del terreno con elevaciones que van desde los 300 msnm hasta el páramo de Miraflores, el paisaje posee una extensión de 11.71% del territorio departamental, siendo el segundo paisaje más grande después del lomerío; se ubica en el flanco Este de la cordillera Oriental, en límites con los departamentos del Meta, Huila, Putumayo y Cauca hasta el río Fragua Grande que sirve de límite con el departamento del Cauca en la Baja Bota Caucana, con alturas que varían entre 420 y 3470 msnm aproximadamente; su topografía es abrupta por lo altamente accidentada, con pendientes superiores a los 70°.
3. Macizo, este paisaje lo definen las elevaciones abruptas y escarpadas de forma irregular que carecen de tendencias lineales simples de orientación, sus desniveles son variables que van desde los 300 hasta los 600 msnm aproximadamente; en el departamento el paisaje de macizo ocupa el 10.06% de la totalidad del territorio y se encuentra ubicado al Este del departamento, en la Serranía Parque Nacional Natural de Chiribiquete, que limita con los departamentos de Guaviare al Norte, hasta el límite con el departamento del Amazonas al Sur.
4. El paisaje de Valle o valles interfluviales, ocupa el 9.70% del área total del territorio caqueteño, corresponde a una porción de terreno relativamente plana, comprendida entre áreas de los relieves reconocidos en los paisajes de cordillera, Piedemonte y Lomerío, conformados por las aguas que provocan la sedimentación longitudinal, formando los valles amplios que han dado forma a los planos de inundación.
5. Por último el paisaje de Piedemonte, esta unidad se extiende al pie de la Montaña o cordillera, formada por la sedimentación de los materiales transportados desde los terrenos más elevado hacia las zonas más bajas y abiertas, con alturas que van desde 200 a 500 msnm; allí se localizan la mayoría de los centros urbanos (Florencia, San Vicente del Caguán, Belén de los Andaquíes, La Montañita, El Paujil, El Doncello, Puerto Rico, Morelia y San José del Fragua) lo que implica ser la zona más intervenida del departamento; el paisaje ocupa sólo el 0,71% del territorio departamental.
El Caquetá cuenta con 16 municipios, de acuerdo al orden de su constitución como entes territoriales son: Florencia (1912), San Vicente del Caguán (1950), Belén de los Andaquíes (1950), La Montañita (1955), El Paujil (1967), El Doncello (1967), Puerto Rico (1967), y los municipios de Albania, Cartagena del Chairá, Curillo, Milán, Morelia, San José del Fragua, Solano y Valparaíso creados en 1985. Finalmente, Solita en 1974 (RUT, 2004).
El departamento gracias a las características del ecosistema es considerado en el contexto mundial como “La Puerta de Oro de la Amazonia Colombiana”, ya que los atributos del paisaje proyectan un contraste de flora, fauna y culturas, que empiezan a modificarse entre la cordillera oriental andino-amazónica, y la espesa selva que hoy día se encuentra amenazada por las descontroladas acciones de deforestación hacia las fronteras del Caquetá con los departamentos del Guaviare, Vaupés, Putumayo y el Amazonas (Trujillo, 2014).
En cuanto a la economía del territorio, históricamente la ganadería es la actividad económica más representativa del Departamento (Plan de Desarrollo del Caquetá, 2012). Razón por la cual los procesos del sector pecuario del departamento son los que más le aportan al PIB nacional; por ello en el territorio se reconocen las actividades pecuarias como las dinamizadoras de la economía local y regional, relacionada en primer lugar con la cría, ceba, doble propósito y producción de lácteos de ganado vacuno; seguido de la cría y engorde de porcinos y la piscicultura (IGAC, 2014), (Campos et al., 2013).
Como un siguiente renglón económico se encuentra el sector agroindustrial con el caucho y la extracción de madera con destino al mercado local, nacional e internacional; también la agricultura que obedece a sistemas tradicionales, destinados a la producción básica para el sostenimiento y demanda familiar y para la alimentación animal, con márgenes de excedentes limitados destinados a los mercados locales y departamental con productos como plátano, yuca, maíz, frijol, panela y frutales como arazá, piña, banano y chontaduro; sólo en la producción agrícola el cacao y el café son los productos que se comercializan en los mercados nacionales e internacionales; igualmente sucede con la producción de leche y queso, que actualmente tiene reconocimiento industrial de origen como “Queso Caqueteño”.
7.3.2. Generalidades del municipio de El Doncello
El municipio de El Doncello cuenta con un área de 1.095,2 km2, la extensión del área urbana es aproximadamente de 1,49 Km2 y el área rural aproximada es de 1093,7 Km2, en esta extensión se encuentra localizado el paisaje de Cordillera amazónica por encima de los 900 msnm, en el área restante se localiza el Piedemonte y la Llanura Amazónica; el territorio limita por el norte y el oriente con el Municipio de Puerto Rico, por el sur y occidente con el Municipio de El Paujil, y en el extremo noroccidental con el Departamento del Huila (Figura. 1.).
El Doncello se encuentra ubicado al Noreste del Departamento del Caquetá y al Norte de su capital Florencia, su zona urbana se encuentra a una altura de 360 msnm con posición geográfica de 1°40'47,33" latitud norte y 75°17'5,80" longitud oeste del meridiano de Greenwich (Google Eart, 2016).
El municipio cuenta con 60 veredas que pertenecen a cinco centros poblados, Inspección de Berlín, Inspecciones de Maguare, Inspección de Peñas Negras, Inspección de Puerto Hungría y por último la Inspección de Puerto Manrique. A nivel urbano el municipio cuenta con diecisiete barrios (Oficina de Familias en Acción, Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana) citado por (Plan de desarrollo Municipal, 2012).
El Doncello presenta una temperatura media de 26° C, máxima de 38° C y mínima de 20° C; una precipitación de 3.540 mm promedio/año, una humedad relativa de 82%, el territorio está conformado por 4 conjuntos morfológicos, el paisaje de cordillera amazónica que hace parte del flanco oriental de la cordillera Oriental y presenta pendientes muy abruptas, un paisaje de piedemonte localizado en el centro del municipio y sobre el cual está situada la cabecera municipal; un paisaje de lomerío (altiplanicie ondulada); y un paisaje de valles ubicados al sureste por el margen de la cuenca del río Guayas. El sistema hidrográfico del Municipio comprende corrientes que descienden del pie de monte de la Cordillera oriental y van a desembocar a los diferentes afluentes del río Caquetá, el cual nace en el Macizo Colombiano (Plan de desarrollo Municipal, 2012).
En cuanto a la economía del municipio de acuerdo al Plan de desarrollo Municipal (2016) en el territorio se desarrollan actividades pecuarias y agrícolas, siendo la ganadería de especies bovinas el primer renglón económico en la modalidad doble propósito (carne y leche), de estas producciones primarias se derivan lácteos como quesos con denominación de origen, yogurt, kumis entre otros. En la misma actividad pecuaria se encuentra en menor cantidad el mercado de carne porcina, la carne avícola y en una pequeña escala las gallinas ponedoras, así mismo la piscicultura con especies amazónicas como la arawana plateada y el pirarocú, también Cachama, Bocachico, Tilapia o Mojarra Roja, Carpa y Sábalo, finalmente en muy baja cantidad en el mercado se encuentra la comercialización de especies equinas, caprinas, ovinas, cunícolas y cuyícolas.
Como siguiente renglón económico se encuentra el sector agrícola siendo el caucho el producto que más se comercializa en la zona, seguido del café y el cacao que son los cultivos que más dinamizan el comercio en el sector agrícola; por otra parte, en menor proporción lo hacen también el plátano, la panela, la yuca, el maíz y especies de huerta que generalmente se siembran para autoconsumo, y los pocos excedentes se ofrecen al mercado local (Plan de desarrollo Municipal, 2016).
7.3.3. Generalidades de la inspección de Berlín
Esta investigación se realizó en el departamento del Caquetá, municipio de El Doncello, en la inspección de Berlín ubicada geográficamente en las coordenadas latitud 1°40'58.65"N longitud 75°22'7.21"O, con una altura aproximada de 1021 msnm (Google Earth Pro, 2016), en las veredas Alto Berlín, Alemania, La Virgen, Américas, La Cristalina, Acacias, Alto Rio Chiquito, Patio Bonito, y Alto San Pedro; veredas que obedecen al paisaje de cordillera del municipio (Figura. 1.) (PAAP, 2012).
Las familias participantes de la investigación en promedio son de 4 y 2 integrantes por hogar; son personas económicamente activas, con una población total de 203 personas, de las cuales 123 pertenecen a la PEA (Población Económicamente Activa); de las personas beneficiarias directas el 88% (46) son hombres y el 12% (6) son mujeres, el 62% (32) de las personas se encuentran entre los 18 a 45 años, seguidos de un 37% (19) con rango de edad entre los 46 a 60 años y solamente el 2% de las personas beneficiadas son mayores de 60 años. De los 52 beneficiarios y beneficiarias de la Alianza, el 4% de la población pertenece a grupos especiales (Indígenas), cultivadores de café y vinculados a la Asociación de Caficultores de Berlín; el 100% (52) de las personas beneficiadas incluidas dentro del proyecto tienen acceso a la tierra, en calidad de propietarias el 85% (44), aparceras un 2% (1), Arrendatarias un 9% (5) y en otra forma de tenencia de la tierra se encontró un 4% (2). Un 94% (49) de los beneficiarios y beneficiarias escribe, lee y hace cuentas, y solamente un 6% (3) no sabe leer, pero dentro de sus núcleos familiares tienen personas que les pueden apoyar (PAAP, 2012).
El área promedio de la unidad de producción agropecuaria de los beneficiados y beneficiadas es de 16.74 Has, distribuidas así: 2.49 has (15%) están cultivadas, 4.82 has (28%) en pasto, 4.25 has (25%) en rastrojo y 5.18 has (30%) en monte. Los predios en su gran mayoría son de pequeña extensión dando cumplimiento al requisito de la unidad de explotación requerida que no debe superar dos UAF, (68 Has). Con relación a los cultivos explotados en la UPA, se tiene como el más importante el café sembrado en el 100% de los predios, con un promedio de 2.02 Has por productor, 1 cosecha al año, con rendimientos de 364.53 Kg/Ha e ingreso promedio mensual de $290.130; seguido el plátano, este cultivo lo poseen once (11) predios que presentan un promedio de 1,23 has, 1 cosecha al año generando un rendimiento de 486.11 Kg/ha e ingresos promedio mensuales de $ -1.402 ya que se utiliza para el autoconsumo (PAAP, 2012).
El siguiente cultivo es la caña sembrado por 8 productores, con 1 ha en promedio por predio, generando ingresos mensuales de $24.474, este cultivo produce una cosecha anual con rendimiento por ha de 581.25 Kg; por último, productores y productoras siembran en pequeña cantidad el cultivo de la yuca en 2 predios y el cultivo de la piña en un predio, estos cultivos no tienen participación en el ingreso (PAAP, 2012).
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura. 1. Macrolocalización del área de estudio, fuente: La presente investigación.
7.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información
Con el fin de cumplir los objetivos de la investigación y responder las preguntas del problema, el trabajo se estructuró en seis fases que apoyaron el desarrollo de la propuesta y la comprensión del estudio, son: 1. Reconstrucción de la experiencia. 2. Recolección de los datos. 3. Clasificación de los datos. 4. Sistematización 5. Análisis de los datos. 6. Socialización de los resultados.
7.4.1. Reconstrucción de la experiencia
Para el inicio de esta investigación en la primera fase se realizaron reuniones con el coordinador de la OGA1 Corporación Colectivo Masa Wai, con el fin de dialogar acerca de la experiencia de la Alianza Café Especial Berlín desde sus inicios, registrando en el diario de campo información útil; con uno de los técnicos de campo se consultaron algunos datos de las personas beneficiadas y de las condiciones de la zona, utilizando la información como aporte a las bases del trabajo; se revisó el documento del proyecto
“ Alianza para el Fortalecimiento Empresarial del Caf é Especial Amaz ó nico, Sostenimiento de las Plantaciones y Mejoramiento de la Infraestructura Productiva, para Familias Campesinas en el Municipio de El Doncello Caquet á”, conociendo de primera fuente las dinámicas de intervención y los objetivos de la propuesta.
Posterior a revisar el documento “Alianza Café Especial”, con el coordinador del proyecto se realizó una reunión con las personas beneficiadas, donde se socializó la idea principal de la propuesta de trabajo de grado con el fin de fortalecer la iniciativa; en el diario de campo se escribió toda la información importante para aportar a la construcción de la metodología, a la vez ésta misma fue elaborada teniendo en cuenta los elementos del empoderamiento seleccionados de acuerdo a la literatura (Cibervoluntarios, 2010), (Gutiérrez, 2012), (Canal, 2007), (Ovando, 2010), también con el apoyo del director se conformaron los objetivos, los métodos de intervención, las técnicas y los instrumentos pertinentes para la recolección de la información, esta propuesta a la vez fue complementada por los jurados asignados por el comité de currículo de Ingeniería Agroecológica.
Elementos del empoderamiento:
- Identidad
- Autonomía
- Consciencia crítica
- Capacidad propositiva
- Iniciativa a la hora de hacer y aplicar
- Cumplimiento en las actividades planeadas
- Pertenencia
- Autodeterminación
- Coherencia entre el dicho y el hecho
- Eficacia
- Recursividad
- Reciprocidad
- Participación
- Gestión
7.4.2. Recolección de datos
Las herramientas utilizadas en esta investigación fueron la entrevista semiestructurada, la lectura de la realidad, la observación directa y el diálogo temático formal; los instrumentos utilizados fueron la libreta de campo, el cuestionario (Anexo 1.), y el formato de preguntas de la entrevista (Anexo 2,), éstos últimos instrumentos se diseñaron teniendo en cuenta los objetivos del trabajo y los elementos del empoderamiento, las preguntas del Anexo 2. Se subdividieron en 3 ejes principales teniendo en cuenta cada objetivo, estos son Elementos de empoderamiento presentes en la configuración del territorio, Elementos del empoderamiento antes del proyecto alianza, y elementos del empoderamiento después del proyecto alianza, como último instrumento se utilizó la cartografía social para triangular la información de las fincas antes y después del proyecto Alianza.
7.4.2.1. Identificación de los elementos de empoderamiento presentes en la configuración de la Inspección de Berlín del Municipio de El Doncello a través de los productores y productoras participantes del proyecto “Alianza Café Especial Berlín”.
Se realizó un recorrido inicial para cada una de las 52 familias beneficiadas en el proyecto, con el fin de identificar información primaria alusiva a la configuración del territorio cumpliendo el objetivo 1. El proceso se realizó por medio de la lectura de la realidad, la observación directa y el dialogo temático formal, los datos importantes se registraron en el diario de campo, en este recorrido inicial se establecieron algunas personas clave, a las cuales se les realizó una segunda visita donde se desarrolló la entrevista (Anexo 2. Eje Elementos de empoderamiento presentes en la configuración del territorio).
Con los datos suministrados por las personas se buscó de manera adicional información secundaria como documentos, y algunos testimonios, realizando la triangulación comprendiendo que este ejercicio es importante en las investigaciones cualitativas (Sampieri et al., 1998); los criterios de selección para las personas clave se estructuraron teniendo en cuenta, las anotaciones realizadas en la libreta de campo, donde se identificaban los colonos o personas antiguas en la inspección que proporcionaran amplia información del tema, ésta selección corresponde a una muestra no probabilística (Sampieri et al., 2006) (Weber, 1982). La entrevista Anexo 2. Eje Elementos de empoderamiento presentes en la configuración del territorio se realizó grabada, solicitando el respectivo permiso al entrevistado. Posteriormente la grabación fue transcrita y ordenada por persona.
7.4.2.2. Conocimiento de los elementos de empoderamiento en los productores y productoras participantes del proyecto “Alianza Café Especial Berlín” en la Inspección de Berlín del Municipio de El Doncello antes de su ejecución.
En la visita inicial para las 52 familias beneficiadas del proyecto alianza, después de conocer la información del primer objetivo, se realizó un dialogo temático formal recorriendo el predio y los cultivos por cada familia, donde se identificaron conocimientos productivos tradicionales, y demás ideas antes del proyecto alianza;
teniendo en cuenta la lectura de la realidad, la observación directa, registrando información en algunas preguntas del cuestionario (Anexo 1.) y en la libreta de campo; se seleccionaron los casos más representativos y se ubicaron de manera no probabilística las personas clave para profundizar en el objetivo, posteriormente se realizó la segunda visita y se hizo la entrevista Anexo 2. Eje Elementos del empoderamiento antes del proyecto alianza, y la cartografía social con la gráfica del predio antes de la intervención.
En esta fase la persona fue grabada en voz, solicitando el respectivo permiso al entrevistado, las preguntas de la entrevista fueron orientadas a conocer los saberes que las personas aprendieron inicialmente desde su primera vinculación con el campo, trabajando los cultivos de la zona principalmente el café, teniendo en cuenta los conocimientos en el establecimiento, manejo y comercialización del grano; del mismo modo se conocieron las experiencias productivas que se construyeron de manera individual y colectiva antes de la intervención del proyecto alianza. Después de terminadas las entrevistas estás mismas fueron transcritas, y ordenadas por cada persona, del mismo modo se organizaron las cartografías sociales.
7.4.2.3. Develamiento de los elementos de empoderamiento en los productores y productoras participantes del proyecto “Alianza café especial Berlín” en la inspección de Berlín del municipio de El Doncello después de su ejecución.
Después de realizar el recorrido conociendo los saberes y demás experiencias antes del proyecto, en el mismo espacio se abordaron a las personas beneficiarias, por medio del diálogo temático formal donde se habló de las actividades desarrolladas en el proyecto, se identificaron saberes aprendidos, cambios en el predio después de la intervención de la Alianza, motivaciones, propuestas y demás ideas que surgieron en la intervención; lo que se percibió en la lectura de la realidad y en la observación directa, fue registrado en la libreta de campo y en el cuestionario (Anexo1.), posterior a este ejercicio se identificaron los casos más representativos tomando la respectiva muestra no probabilística con las personas clave para la segunda visita, teniendo en cuenta la información inicial de la libreta de campo y los resultados del cuestionario.
En la segunda visita para las personas clave se realizó la entrevista (Anexo 2.) Eje elementos del empoderamiento después del proyecto alianza, conociendo la experiencia del productor y la productora adquirida en el proyecto, este ejercicio fue complementado con la cartografía social conociendo la experiencia de las personas clave, teniendo en cuenta las trasformaciones que se presentaron en sus predios después del proyecto, esto para conocer cambios significativos en las unidades productivas. Después de terminadas las entrevistas estás mismas fueron transcritas, y ordenadas por cada persona, del mismo modo se organizaron las cartografías sociales.
7.4.3. Clasificación de los datos
En total se entrevistaron a 23 personas, se realizaron 46 cartografías sociales (23 cartografías antes del proyecto y 23 cartografías después del proyecto), las anotaciones realizadas en la libreta de campo se ordenaron por familia. En la zona se trabajó con 45 familias dado que en 6 casos se presentaron 2 beneficiados por núcleo familiar, por ende, la recolección de los datos en estos casos se tomó de manera conjunta, así mismo se diligenciaron 45 cuestionarios Anexo 1 (en los resultados de este instrumento se obtuvieron porcentajes), hubo un caso especial de un productor al cual no se le visitó por sugerencia de la Asociación de caficultores de Berlín.
De acuerdo a lo planteado por Villa, (2008) la información recolectada en la libreta de campo, en las entrevistas, los resultados de los cuestionarios y las cartografías sociales, se clasificaron en los ejes planteados por los objetivos específicos, (Elementos de empoderamiento presentes en la configuración del territorio, Elementos del empoderamiento antes del proyecto alianza, y elementos del empoderamiento después del proyecto alianza), y posteriormente se categorizaron en la parrilla de decodificación (Tabla 1.) para sistematizar la experiencia.
7.4.4. Sistematización de la experiencia.
7.4.4.1. Parilla de decodificación
Después de categorizar toda la información recolectada por los instrumentos en la parrilla de decodificación (Tabla 1.), fue necesario un cuarto eje, puesto que se encontraron elementos importantes que no se ubicaban en ninguno de los demás ejes, es por ello que al eje adicional se le llamó Otros elementos de la experiencia, esto con el fin de ordenar toda la información necesaria, además encontrar material fundamental para la discusión de la investigación.
Después de categorizar los resultados recolectados, se empezó a unificar la información, dando coherencia a los datos, encontrando sentido en la unión de las diferentes fuentes, con los resultados de la cartografía social se identificaron patrones comunes y se plasmaron en el documento los casos más representativos, fue así que se estructuró el texto por ejes, describiendo la experiencia de los productores y productoras. Cada eje se dividió en subtítulos para una mejor comprensión en la lectura del documento.
Tabla 1. Parrilla de decodificación de la información recopilada.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
7.4.5. Análisis de los datos
En el análisis de los resultados se revisó el documento, reflexionando de manera crítica la experiencia de los productores y productoras teniendo en cuenta los elementos del empoderamiento, en la configuración del territorio, en las experiencias antes del proyecto alianza y en la experiencia después del proyecto, reconociendo los criterios que en forma particular caracterizaron lo propio de cada individuo y también los común entre las personas, confrontando los datos con literatura científica.
Por último, se realizaron las respectivas conclusiones y recomendaciones a la organización ASOBERLIN, a la Corporación Colectivo Masa Wai y al Programa Apoyo Alianzas Productivas. No obstante, esta información fue reportada al programa de Ingeniería Agroecológica, de la Universidad de la Amazonia con el fin de aportar a la formación del ingeniero Agroecólogo en el campo de acción.
7.4.6. Socialización de resultados
En esta fase después obtener el documento final, previamente aprobado por los jurados asignados, el trabajo se compartirá con la comunidad de la inspección de Berlín en una reunión de la Asociación de Caficultores, en esta actividad los resultados de la investigación se plasmarán en pliegos de papel periódico, con las ideas principales del documento y con gráficos que los campesinos y las campesinas asocien con la experiencia vivida.
Posteriormente a este ejercicio, se realizará una discusión con el fin de conocer si los resultados de la investigación corresponden a la experiencia de los productores y productoras en el proyecto; por medio de una lluvia de ideas se recogerán las observaciones de cafeteros y cafeteras para mejorar el documento y finalmente devolverlo a la comunidad, para que sirva como guía en futuras intervenciones.
El documento final construido con las observaciones de la comunidad será también compartido a la Corporación Colectivo en Agricultura Orgánica de la Amazonia Masa Wai y se enviará a la coordinación del Programa Apoyo Alianzas Productivas, con el fin de que conozcan la experiencia, identifiquen las falencias y las fortalezas de la intervención, discutan las recomendaciones y así mismo tomen acciones pertinentes.
8. RESULTADOS.
8.1. ELEMENTOS DE EMPODERAMIENTO PRESENTES EN LA CONFIGURACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE BERLÍN DEL MUNICIPIO DE EL DONCELLO A TRAVÉS DE LOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO “ALIANZA CAFÉ ESPECIAL BERLÍN”.
8.1.1. Configuración del territorio.
8.1.1.1. El Caquetá.
El departamento del Caquetá se constituye a través de la dinámica de colonización, con enclaves de migrantes y pueblos aborígenes, sobre los cuales se ha ejercido arremetida en acciones de despojo desde 1542 con la expedición realizada por Hernán Pérez de Quesada en la búsqueda de El Dorado; es así como en este proceso se ha ido constituyendo históricamente el territorio, con el desplazamiento de los pueblos nativos de sus hogares milenarios (RUT, 2004).
A la gesta conquistadora española de Pérez de Quesada, se le suma después la colonización motivada por la extracción de la quina y el caucho a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, promoviendo la esclavitud de los pueblos indígenas de la zona, conformando al mismo tiempo los asentamientos de Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Florencia y Belén de los Andaquies (Villa, 2009); estos procesos de colonización fueron los que inicialmente fraccionaron en muchas zonas, los asentamientos indígenas que existían en el territorio, entre ellos las etnias Andaquies, Murui, Coreguaje, Carijonas, Sionas, Payaguajes, Macaguajes, Tamas, Yuries, Censejuajes, Quiyoyos, Aguanengas y encabellados (Domínguez & Gómez, 1990) Citado por Arcila et al., (2000).
Posteriormente, desde el año de 1900 se fue desarrollando la colonización espontánea de los campesinos y campesinas sin tierra que entraron a las selvas del Caquetá expulsados por los conflictos del interior del país y por la forma inequitativa de cómo estaba distribuida la tierra; este desplazamiento los empujó a la búsqueda de propiedad, tranquilidad y bienestar en el Caquetá, en donde las personas se dedicaron a la explotación de las maderas finas, pieles y fauna (Villa, 2009).
Consecutivamente sigue la colonización en el departamento, esta vez con las personas que se trasladaron al territorio por el conflicto colombo-peruano en 1932 y decidieron quedarse (Trujillo, 2008); luego la horda de la colonización por la violencia partidista liberal-conservadora desde la década del 40, y simultáneamente el proceso de colonización dirigida en 1959 como respuesta al despojo y desplazamiento que la violencia produjo (Villa, 2009). Ya en los años ochenta se produce la última de las intervenciones grandes de colonización en el territorio, la colonización cocalera en los municipios de Cartagena del Chaira, San José del Fragua, Valparaíso, Solano, San Vicente del Caguán y Curillo (Vásquez, 2014).
De acuerdo con Trujillo, (2008) y Villa, (2009), teniendo en cuenta lo anterior, es que se empieza a formar el territorio caqueteño, que se fue expandiendo con los idearios extractivistas de colonizadores y colonizadoras en un medio amazónico desconocido, con inmensas extensiones de selvas espesas, especies forestales, animales desconocidos y con presencia residual de comunidades indígenas, que en algunos casos compartieron escasos saberes para la subsistencia de las personas forasteras, estas acciones de cierto modo se ven escasamente reflejadas en la identidad del ser Caqueteño y Caqueteña.
Ya en la constitución como territorio, el Caquetá es designado intendencia mediante Decreto 963 del 14 de marzo de 1950; finalizando la década en el año de 1959 se realizó el primer esfuerzo de colonización dirigida por el Estado a través de la Caja Agraria, en este ejercicio de poblamiento del territorio se constituyeron tres centros, Maguare y el Nemal en El Doncello con 546 parcelas de 50 hectáreas, La Mono, y el oriente de Belén con colonizadores y colonizadoras ya instalados forman 129 parcelas con 50 hectáreas, y 70 parcelas en Valparaíso sobre las riberas del rio Pescado (Artunduaga 1999) citado por Arcila et al., (2000).
En la expansión del territorio las personas que llegaron a colonizar eran de origen Paisa (Antioquia, Norte Valle del Cauca, Caldas, Risaralda y Quindío) Tolimense, Huilense, Caucano, Boyacense y Cundinamarqués (Arcila et al., 2000), esto trajo consigo muchas de las culturas productivas de esas regiones al Caquetá, que desarrollaron usos inducidos al suelo.
Conforme a la Ley 78, el 15 de diciembre de 1981 lo que era la intendencia del Caquetá se eleva a la categoría de departamento, orientándose a ser uno de los departamentos ganaderos del país, ya que la hacienda Larandia y algunas personas años anteriores dan el soporte para la promoción de la ganadería en el territorio, apoyada después por las instituciones como la Caja Agraria y el INCORA en ese tiempo, ya que promovían en sus créditos y planes de desarrollo rural esta actividad pecuaria (Arcila et al., 2000).
Por otra parte, el aspecto agrícola se desarrolló en el territorio difícilmente apoyado por las instituciones de la época, pero dinamizado por los muchos agricultores y agricultoras que construyeron su autonomía, soberanía y seguridad alimentaria, sembrando los cultivos colonizadores de arroz, maíz, yuca, plátano, caña panelera, café y especies de huerta en menor cantidad; sólo el caucho y la palma africana fueron sembrados con el apoyo del INCORA como programas especiales en algunos lugares del departamento.
8.1.1.2. El Doncello
El Doncello inicia su conformación en el año 1929 con la llegada de las personas pobladoras Rufino Quichoya Cebais, huilense, y su compañera sentimental Celia Gómez indígena de la etnia Uitoto en ese tiempo, hoy día Murui-Muinanɨ (Ministerio de Cultura Perú, 2016). Este colono al lado de su compañera indígena que ya conocía la espesa manigua, penetró la región utilizando el camino llamado la trocha del Orteguaza propuesta por los comisarios Bernardino Ramírez y Carlos Vélez desde 1913, el camino conducía a Florencia con Puerto Rico con el fin de llegar hasta San Vicente y unir los tres caseríos en ese tiempo, evitando la antigua ruta que entraba al departamento del Huila por Guadalupe, Altamira, Garzón, Gigante, Campoalegre y nuevamente ingresando al Caquetá para llegar a San Vicente (Melo, 2014).
La ruta ya transitada en 1918 permite el ingreso de las primeras colonizaciones de El Doncello en búsqueda de baldíos, posteriormente a este pequeño proceso del poblamiento se suma en 1936 el señor Jorge Abel Molina quien más adelante seria yerno de Rufino Quichoya Cebais y Celia Gómez, al contraer matrimonio con Olegaria Orbes; entre el golpe de las hachas y entre las experiencias del encuentro con la selva, estas dos familias con ayuda de más pobladores y pobladoras que fueron llegando, moldearon el espacio en aras de constituir el territorio hoy día llamado San Juan de El Doncello (Plan de desarrollo Municipal, 2012).
Según Villa, (2009) después de la llegada de los primeros colonizadores y colonizadoras en 1929, en el territorio se evidencia un lento proceso de migración espontánea por parte de la población que llegaba del Huila y el Tolima, ésta migración trajo consigo la expansión del territorio y la fundación misma del caserío en 1951. Poco a poco El Doncello tomaba forma administrativa debido a la iniciativa de sus habitantes en verlo como un lugar importante en los largos y tediosos caminos que permitían la comunicación con los poblados de Puerto Rico y San Vicente.
Precisamente por ello, El Doncello se expande y se forma como caserío por ser el sitio obligado de descanso de los viajeros y viajeras, que llegaban de tan largos viajes en ese tiempo, donde se trasladaban a pie y en el mejor de los casos a lomo de bestia. En 1952 se decreta que el caserío es inspección de policía dependiente de Puerto Rico, y se nombra como inspector a Marco Fidel Bautista; Cuatro años más tarde el pequeño poblado es ascendido a corregimiento. Ya en 1959 en vista a la crisis nacional del interior del país por la guerra bipartidista y el modelo capitalista del latifundio, arranca el proyecto de colonización dirigida Maguaré realizado por la Caja Agraria y continuado por el INCORA, El Doncello empieza su crecimiento poblacional con campesinos y campesinas provenientes de Caldas, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá y otros departamentos en menor cantidad (Artunduaga, 1999, citado por Melo, 2014).
La selva Doncellense que había en ese tiempo daban abundancia a sus colonizadores y colonizadoras, pero no fue tan fácil el señor Leonel Betancourt productor cafetero entrevistado, (2015) acompañaba a su padre en esa época, década del 60, él comenta “Ese tiempo hermano era muy enfermizo, las tierras muy h ú medas, de mucha epidemia, hab í a mucha plaga, hab í a pito, zancudo y a usted pr á cticamente lo cog í an esas fiebres amarillas, eso era mucha la mortandad de gente. Nosotros llegamos y al mes completico nos dio la tal fiebre amarilla, porque uno se deja picar mucho de los zancudos y eso nos brotamos todos. Mi pap á muy asustado estuvo con ganas de volver a Neira, Caldas”.
Pese a la complicada situación de las selvas amazónicas de El Doncello, campesinos y campesinas que no se habían enfrentado a la maraña amazónica se quedan, y con ello las diversas culturas productivas de las regiones que iban llegando, esta actividad provocó dinamización en el comercio llevando a este corregimiento a ser el segundo más habitado de la intendencia del Caquetá según lo reportado por el DANE en 1964 citado por Melo (2014).
Según el cafetero Carlos Enrique Jaimes, productor cafetero entrevistado (2015) “M á s o menos en el a ñ o 1965 algo as í , el Caquet á era muy bueno, El Doncello, todo el Caquet á era muy bueno, se cultivaba mucho la agricultura” En ese tiempo el poblado de El Doncello contaba con cuatro tiendas grandes atendidas por los señores Daniel Pérez, Delfín Contreras, Juan Gonzales y Carlos Trujillo. Según el productor Leonel Betancourt, en la entrevista (2015) “Eran los que pr á cticamente ten í an las tiendas m á s grandes de ah í en Doncello, en ese tiempo all á era la parte donde toda la gente que estaba alrededor del municipio de El Doncello y las fincas sal í an a comprar lo que necesitaban”.
El municipio, en ese tiempo corregimiento, era un centro de conglomeración de personas colonizadoras, según Delgado (1987), citado por Melo (2014), el 73% de la población de El Doncello vivía en la zona rural. El poblado como muchos territorios del Caquetá, fue colonizado por la abundancia de la tierra y la tranquilidad política de la región, más que por la publicidad de los programas de colonización de los tres centros poblados que promovían las instituciones (Delgado, 1987).
Durante el proceso de colonización, las selvas amazónicas de El Doncello, les entregaron a sus colonizadores y colonizadoras diversidad de plantas útiles para la madera, el techo de sus viviendas, la salud y para otros elementos necesarios en la subsistencia como los canastos (Trujillo, 2008). Este medio selvático también les aporto carnes que eran conseguidas por medio de la cacería, esto ya que el territorio contaba con abundancia de animales que en un principio fueron la alimentación de las personas en la selva; ésta ya era una de las garantías para subsistir en el lejano y complejo territorio (Melo, 2014).
En 1967 el gobierno nacional eleva el corregimiento de El Doncello a municipio al igual que Puerto Rico y El Paujil por el decreto 1678 del 7 de septiembre, esto por el gran crecimiento poblacional ocasionado en la colonización dirigida, también debido a las insistentes peticiones realizadas por el corregidor justificando el gran desarrollo del territorio (Plan de desarrollo Municipal, 2016).
El Doncello fue creciendo a nivel comercial, puesto que las personas que iban llegando, empezaron a derribar la selva y a quemar para sembrar plátano, maíz, yuca, fique, arroz, caña panelera, palma africana, café entre otros; el cultivo de la caña panelera fue uno de los más sembrados con el fin de vender la panela, según el señor Leonel Betancourt en entrevista (2015) “En ese tiempo se hablaba de s ó lo panela caquete ñ a, ah í hab í a una plaza donde est á el parque automotor, donde cuadran todos los taxis, ah í en esa plaza que le digo, era a cielo abierto, usted pod í a ver muchos vendedores de panela caquete ñ a, donde el que menos sal í a, sal í a con tres bultos de panela llamemos el peque ñ o productor”.
La población Doncellense exportaba plátanos, exportaban almidón de yuca, arroz y maíz para Medellín, Cali y Bogotá, la agricultura abundaba. En todas las casas Leonel Betancourt comenta “Se miraba una pieza hermano con veinte, treinta bultos de ma í z, a medio capacho lo llamaban, escogido eso en menguante, y un rancho casi como la mitad de esta casa, con un zarzo alto con buena cumbrera donde le met í an veinte, cuarenta bultos de arroz y eso era taquiado, as í para que le resistiera llevarlo arrumado, y con el humo de la cocina se iba previniendo y eso se concentraba que no le entraba ninguna clase de polilla, eso alcazaba de cosecha a cosecha tanto el ma í z y el arroz”.
Según Melo (2014) El Doncello empezó a crecer de manera rápida y con ello la agricultura, en ese entonces abundaba los productos de pancoger hasta el punto de no poderse vender, esto trajo consigo la porcicultura como un pequeño renglón productivo del municipio con el fin de aprovechar las cantidades de maíz, yuca, plátanos entre otros productos que iban sobrando en las parcelas colonizadas.
De acuerdo a los testimonios de las personas entrevistadas, se comenta que la colonización de la cordillera amazónica de Berlín, en su mayoría fue por personas provenientes de la cordillera andina que inicialmente llegaron a trabajar en las tierras de la primera población colonizadora del caserío en ese tiempo; allí las personas cordillerunas trabajaron sembrando maíz, arroz, yuca y caña como partijeros2 o al jornal en la zona del paisaje de lomerío y valle; cuentan que después que el trabajo los agotó decidieron buscar baldíos para vivir en lo propio, es por ello que se unieron a las comisiones que estaban derribando selva para la cordillera amazónica de El Doncello.
A medida que el territorio se iba despojando de la selva marañuda, colonizadores y colonizadoras incursionaban en estrategias de producción, en la cordillera amazónica se destacó la agricultura y en la zona de planicie la ganadería de especies bovinas, la última estrategia de producción fue desplazando la agricultura del paisaje ya que las personas se dedicaron a adecuar extensiones de pasto, por los bajos rendimientos en las cosechas, debido a la baja capacidad productiva del suelo y también porque fueron apoyados por las políticas de la Caja Agraria en ese tiempo, que dentro de la Revolución Verde fomentó el monocultivo de pasto y el establecimiento de ganadería, siguiendo el modelo de la hacienda Larandia (Villa, 2009).
En vista al evidente apoyo institucional a la ganadería los campesinos y las campesinas mencionaban que era más viable económicamente ser ganadero y ganadera que agricultor y agricultora. Todo lo anterior provocó el desplazamiento de la agricultura comercial a solo agricultura de subsistencia.
8.1.1.3. Colonización de la Cordillera de El Doncello
Por los procesos de colonización de Maguare, la fama de El Doncello fue expandiéndose en el país durante el periodo de 1959-1972 (Melo 2014), muchas de las personas que llegaron en búsqueda de tierra tuvieron que trabajar como empleados de las primeras personas colonizadoras que tenían un sistema económico ya establecido, esto mientras se ubicaban en busca de baldíos para obtener propiedad.
Las personas que provenían de las zonas de la cordillera andina en su gran mayoría buscaron colonizar el paisaje de cordillera amazónica por medio de comisiones, a medida que avanzaban en el proceso de colonización, los paisajes de la montaña se fueron descubriendo de la selva espesa milenaria acobijada por la constante niebla que mojaba el ecosistema. Las primeras intervenciones en busca de baldíos en la cordillera amazónica se realizaron a inicios de la década de los 60, con llegadas intermitentes en este sector ya que las condiciones eran difíciles.
En el poblamiento de la zona de cordillera amazónica los colonizadores y colonizadoras tuvieron dificultades por la rusticidad de la selva, el clima, las largas distancias con el poblado de El Doncello, y las fieras que rodeaban lugar, Leonel Betancourt cuenta “Ese tiempo yo recuerdo se echaba dos d í as para salir al Doncello, como te cuento porque no hab í a camino, se cog í a y se paraba en un capotero, y eso se le bajaba una pierna; como usted parece en una colchoneta fina de esas gruesas, usted se paraba aqu í , esta pierna que usted se apoyaba aqu í llegaba y le bajaba aqu í , y la otra as í , eso era capote ah í pa ´ arriba, hasta salir all á donde le digo, porque donde hay roble hay capote ” .
Las personas cargaban los víveres al hombro hasta llegar a sus “ranchos3 ” como ellos mismos les llamaron, sus hombros en ese tiempo fueron el medio de carga para transportar lo que necesitaban. Independientemente de esas condiciones los campesinos y las campesinas necesitaban trasportarse por los caminos llamados picas para obtener los artículos de primera necesidad para subsistir, pese a que era muy complicado el ingreso por las pésimas condiciones de las rutas; las personas en ese tiempo formaban sus casas con elementos de la propia selva, como techos de palma y estructuras de chonta4, la cacería también era un medio de subsistencia.
La comunidad que inició en los terrenos de cordillera Doncellense trabajaba en grupos puesto que las condiciones eran bien difíciles por la lejanía, por la inmensa y espesa selva y por el tigre; las personas que entraban realizaban las picas o líneas donde solo se transitaba a pie, estos caminos los conducían sus parcelaciones para delimitarlas.
Las personas se iban y después volvían a tumbar la selva, muchos hombres eran trabajadores del jornal o partijeros en el paisaje de vega donde ya había haciendas ganaderas, grandes moliendas de caña, extensiones de arroz y maíz; las mujeres compañeras de los jornaleros o partijeros trabajaban generalmente en la administración del hogar, aunque en muchos casos también ayudaban trabajando la tierra.
Según Leonel Betancourt en los años 1963-1964, había una comisión que llevaba la colonización de los baldíos en lo que hoy sería la finca de la familia Naranjo en la vereda alto San Pedro. En ese mismo año entra el señor Ancisar Betancourt padre del señor Leonel con una comisión de personas en busca de lotes, el señor James Escobar era quien guiaba dicha comisión ya que conocía el lugar y tenía un terreno escogido. Según Leonel Betancourt en ese tiempo “Permanec í a una sola capa de neblina, debido a lo frio y la monta ñ a que hab í a a diario, parec í a como ver uno gabinete all á por la carretera vieja en la entrada para el Caquet á , en tiempo de invierno solo rucio ¡ hermano se ve í a esto muy enneblinado!”
La comisión de colonizadores y colonizadoras que entraron, dejaron los límites marcados por cada lote y volvieron a trabajar al paisaje de vega y lomerío ya que igual que el señor Ancisar Betancourt dependían del trabajo para el sustento de sus familias; de vez en cuando iban al lote de la cordillera a trabajar limpiando su parcela mejorándola poco a poco, solo unos pocos pobladores y pobladoras se habían instalado de manera permanente en el territorio.
8.1.1.4. La caficultura en la cordillera Doncellense.
La cultura cafetera se desarrolla en la cordillera del municipio de El Doncello con la llegada de cafeteros y cafeteras de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Huila; este proceso se da en la década de 1960, generalmente con las personas que llegan con el anhelo de conseguir un terreno propio para trabajar y cubrir sus necesidades básicas, allí en el paisaje de montaña amazónica, entre golpes de hachas de 3 libras y media y la permanente resistencia de la selva, los colonizadores y colonizadoras fueron desplazando el espeso manto de los bosques, por cultivos de autoconsumo como el plátano, la caña panelera, la arracacha, el banano, tomate cherry, cebolla y la Cidra; a la vez sembraron cultivos que les generarían ingresos económicos como el café.
En esta expedición inician los cultivos de café en el Doncello, los cuales fueron sembrados en los paisajes de montaña cercanos al poblado, siendo las veredas Manzanares, El Jardín y Anayacito las más nombradas en el nacimiento de este cultivo para el territorio. Para 1966 la caficultura ya se cuantificaba y se clasificaba como una actividad relevante para la economía de la zona (Brucher, 1974, Citado por Melo 2014).
Según Melo (2014) en su entrevista realizada a Leopoldina Olaya para la década de 1960 “ En Doncello tambi é n hab í a caf é . En tiempo as í que hac í a sol, eso las calles eran llenas de caf é para secar y cuando llov í a, eso era todo el mundo ayudando a recoger porque se lo llevaba el agua. Tambi é n sacaban mucha yuca, pl á tano y fr í jol. De todo eso tra í an de por all á esa loma (cordillera) y lo vend í an en la plaza. El caf é si lo sacaban y se los llevaban para Florencia. ”
Es de ese modo que la cultura agrícola del café fue creciendo poco a poco y fue ocupando la cordillera de El Doncello llegando a la hoy día inspección de Berlín, allí se concentraron muchas familias que ya tenían idealizado el cultivo de café, como una de las opciones económicas más viables al momento de colonizar, puesto que en el territorio antes de ser inspección, los caminos eran deficientes; es por ello que las personas pobladoras pensaron en este cultivo, dado que su calidad no era comprometida por las dificultades del trayecto, además la mayoría de las personas obedecían a una herencia cafetera.
Adicional a ello en la zona los colonizadores y colonizadoras observaron condiciones que beneficiaban al cultivo como el clima, los excelentes suelos por la acumulación de materia orgánica, que quedó de las selvas que fueron desplazadas con el corte de las maderas y su respectiva descomposición; esta dinámica ocasionó rápidamente el poblamiento del territorio.
Las personas evidenciaron que no había necesidad de abonar, ya que los suelos presentaban riqueza y abundancia de nutrientes, esto llevo a la caficultura de la cordillera caqueteña a ser una actividad rentable por encima de los cultivos cafeteros del interior del país que debían utilizar abonos. En el inicio de las primeras siembras de café en la zona, el señor Ángel Gallón productor cafetero entrevistado comenta “Se sembraban las primeras semillas de caf é al lado de las palizadas5 que se tumbaban, eso le cog í an el tiro, tambi é n para tumbar la monta ñ a que se pudriera r á pido; esto se hac í a en la luna creciente, en donde se apolilla la madera y se pudre r á pido, no se dejaba sino la madera de aserr í o parada y con la luna menguante iban y la tumbaban, eso no le pasaba nada, era un manejo que le daban”
En el proceso de tumba y siembra en las palizadas se formó una costumbre en el territorio llamada siembra en “Escoba6 ” para el café, en este trabajo la comunidad se apoyaba de manera cooperativa con mano de obra en cada una de las nuevas fincas, en este sistema las cafeteras crecían de manera excelente con producciones altas debido al abono orgánico que se originó en la zona.
El caficultor Ángel Gallón comenta “Mi pap á llegaba y tumbaba una monta ñ a y unas palizadas las tremendas y é l se iba con una estaca larga, se encaramaba por all á en las palizadas y con la estaca hacia el escarbadito y tiraba el palito de caf é y ah í con la misma estaca lo acomodaba”. Desde un inicio el manejo de la tierra fue artesanal tal como lo comenta el caficultor Carlos Jaimes hijo de colonos “En el tiempo de nuestros padres ellos no utilizaban herbicidas, por ejemplo, cuando eso los viejos eran muy verracos era para volear machete o azad ó n, porque yo alcance a mirar ac á a mi pap á , ah í hac í a limpias era con azad ó n y eso yo me aterraba, mi pap á utilizaba ese azad ó n de cabo largo”.
En el momento de la obtención, siembra del material vegetal y la cosecha, los conocimientos que traían los caficultores y caficultoras de sus trabajos pasados, apoyaron el establecimiento del café en las tierras de cordillera amazónica, aunque algunas actividades se modificaron por las variaciones del paisaje y la complejidad del territorio; prácticas como la aplicación de fertilizantes fueron sustituidas, también el embolsado y la siembra por surcos.
Las prácticas ocasionalmente usadas por la población fueron la desinfección de los suelos del semillero con cal o ceniza para producción de las chapolas7, esto con el fin de ser sembradas en el sistema de escoba entre las palizadas ya preparadas; en estas actividades se utilizaban herramientas como las palas, palines, machetes, hachas, el chuzo8 y los azadones; las variedades de café más importante en ese tiempo eran la variedad caturra, nacional y arábiga.
En el momento de la recolección para el proceso de lavado del grano, los productores y productoras lo hacían en cajones y en tulas, esta actividad despilfarraba cantidades de agua dejando que estas fluyeran por las fuentes hídricas sin ningún control, contaminando un gran porcentaje de las aguas que abastecían las zonas más bajas del territorio en el paisaje de piedemonte; El café se vendía verde o seco, y el proceso de secado se realizaba en las casas Elba9.
El café se convirtió en un renglón muy importante para la cordillera y para El Doncello, según Ángel Gallón caficultor comenta “hab í an unos arrieros que entraban el martes y sal í an el mi é rcoles, sal í an con 12 o 15 mulas con caf é ; entraban el viernes y el s á bado sal í an con otras 12 o 15, yo me iba con otras 5 o 6, yo con 13 a ñ os ”
Aprovechando el buen momento de la buena producción de café, Javier Díaz un cafetero de Chinchiná colono de la cordillera Doncellense, toma la iniciativa de solicitar apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros, pues las personas intermediarias se aprovechaban de los precios, en ese momento es que se crea la Cooperativa de Caficultores con apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros.
La Federación Nacional de Cafeteros apoyó a la cordillera más adelante con lo que sería la ampliación del territorio y la mejora de los caminos, también con los planes de manejo del café y el control de la roya (Hemileia vastatrix Berk & Broome) y broca en el momento que se presentó en los cultivos. En esa experiencia Leonel Betancourt comenta “Nosotros fuimos arrancando con tres hect á reas de caf é , se trabaj ó con caturro, se trabaj ó con ar á bico y con nacional, fueron cafeces muy buenos a nivel del pa í s, en Colombia fueron los caf é s en producci ó n, sino que, a trav é s de los tiempos, los cambios clim á ticos y las pestes, no s é , pues algunos dec í an que en los abonos entraba todo eso, fuimos atacados por primera vez por la roya en el a ñ o 1979”.
Los productores y las productoras comentan que ante los ataques por broca y roya que empezó a tener el café, la producción fue disminuyendo, los controles que recomendaba la Federación para el parásito y el hongo eran con oxicloruro de cobre, arseniato de plomo y cloruro de potasio que en un principio sirvieron, después el daño a los cultivos fue total. En ese momento en la cordillera amazónica de El Doncello optaron por establecer cultivo de pastos en las fincas, también cultivos alternos como la caña panelera y también se inició con la siembra del cultivo de la coca.
Después de la crisis productiva del café, la Federación de cafeteros nuevamente motivó a los campesinos y a las campesinas de la cordillera a retomar el proceso, facilitándoles variedades más resistentes a la roya entre ellas variedad Colombia, variedad Castilla, Catimor y F6; también capacitó en el manejo del cultivo, el sistema de siembra del café que en la cordillera se reconfiguró, para ello recomendaron los semilleros, el embolsado, las fertilizaciones, la siembra en surcos, tal como lo citan los productores y productoras “se tecnificó el café”.
Este proceso trajo consigo una modificación a la vida de los caficultores y caficultoras puesto que tal como explica el señor Leonel Betancourt “los t é cnicos de la federaci ó n nos aplicaron todo lo que nos deb í an aplicar, “ El paquete ” , uno tiene que agradecerle mucho a la federaci ó n de cafeteros, aunque por unas partes nos perjudicaron, porque uno se mal ense ñ a, en ese tiempo nadie estaba endeudado con el banco, ninguno yo me atrevo a decir, porque yo toda la vida me volv í viejo fue por aqu í y nadie le deb í a a un banco, todo el mundo trabajaba pobremente pero no ten í a deudas sino de pronto con mi Diosito”.
Así fue avanzando el proceso de la caficultura en la cordillera Doncellense, construyendo la identidad cafetera en el municipio; esta identidad productiva que heredaron los hijos e hijas de las personas que colonizaron la cordillera, apoyados por la federación y la Cooperativa de Caficultores del departamento creada en 1980.
8.1.1.5. Fundación de Berlín.
En el paisaje de cordillera las picas fueron creciendo como caminos de hormigas en tan inmensas selvas, las primeras entradas de las personas atribuidas colonizadoras de Berlín fueron aproximadamente a principios de la década de los 60, en los auges de la colonización dirigida; las personas colonizadoras fueron Nicolás Gomes, Azalón Cubides, Gilberto Medina y Carlos Jaramillo, vecinos y compañeros más adelante del señor Víctor Sánchez, José Ducuara y Pedro Sánchez en el mismo año, quienes llevaron los primeros colinos de plátano. Después entre las primeras personas que empezaron a colonizar que aún permanecen en el territorio está el señor Jaime Giraldo que en 1971 fue tumbando selva para construir su morada en lo que hoy día se llamaría vereda Alemania.
La población aumentó y las personas decidieron organizarse registrando por primera vez la junta de acción comunal en 1974 con personería jurídica, teniendo como presidente al señor Jaime Giraldo Ocampo. Las picas se iban ampliando a caminos de herradura, mejorando el ingreso de los pobladores; dice el señor Jaime Giraldo “yo abajo era el que prestaba las bestias para subir el cura a hacer misa, y yo me ven í a con ellos, a m í ha gustado el desarrollo, me ha gustado liderar comunidades y pensando siempre en el caf é”.
El café se fue extendiendo en la región ya que los habitantes de la cordillera empezaron a trasportar el producto para el poblado del El Doncello, los caminos de herradura que los campesinos y campesinas construyeron por medio de mingas comunitarias, facilitando el ingreso al territorio de animales cabalgares que transportaban las cargas de café. La ruta seguía siendo bastante complicada por los barriales que se formaban, pese a ello el tiempo de llegada a El Doncello cada vez fue más rápido.
Surge la idea de iniciar un caserío, se planificaron treinta casitas en hoja de Palma y en materiales de la región, la primera persona en construir el “Rancho” fue el señor Otoniel Gomez quien más adelante construiría la primera tienda del lugar. Menciona Leonel Betancourt “ Se program ó un evento donde se buscar í a el nombre y la organizaci ó n del territorio, planificando la ubicaci ó n de la escuela, la iglesia y el puesto de salud ” .
Según Leonel Betancourt “ En 1977 llega una comisi ó n de campesinos y personas invitadas a la inauguraci ó n del caser í o, estuvieron el primer obispo de Garz ó n, pues en ese tiempo en Florencia no hab í a obispo nombrado, estuvo el padre Jaime D í az, se invitaron a tres periodistas de las emisoras la voz de la selva, Ondas del Orteguaza y la voz del Caquet á , en ese entonces Caquet á era Intendencia ” .
De acuerdo con Betancourt productor entrevistado, en la inauguración del caserío asistieron aproximadamente 180 personas entre ellas los comerciantes más importantes de El Doncello Daniel Pérez, Delfín Contreras, Juan González y Carlos Eduardo Trujillo. El mismo cafetero comenta “Dieron Misa al sol y al agua bajo una carpa, toda esa gente ven í a a acompa ñ ar, la fiesta fue de tres d í as pr á cticamente, dos d í as haciendo la fiesta y el tercer d í a que ya estaban arreglando, tomando la fotograf í a que all í quedaba bueno el colegio, que all í quedaba bueno el puesto de salud, que aqu í debe quedar el parque, las personalidades que llegaron fueron las que dieron el visto bueno”.
El caserío quedó fundado y consigo las esperanzas de sus colonizadores y colonizadoras en proyectarlo como un territorio de importancia regional que construiría sociedad, la cultura productiva del café se fue forjando por cada experiencia que iban desarrollando sus colonos en la trasformación del ecosistema.
Ya en esa dinámica de evolución fue creciendo el caserío, y con ello fueron llegando muchas personas que contribuían con el progreso del territorio, según como comenta el señor Reinel Bermúdez “V ino un sacerdote que era muy emprendedor y entonces
é l mismo venia y daba la misa, y con la misma gente que se reun í a, trozaban palos que hab í a en la plaza, haciendo mingas, moviendo los troncos y sac á ndolos a la orilla pa ir haciendo el caser í o”.
Después en 1993 el caserío es ascendido a categoría de inspección de Berlín mediante decreto 019 de 29 de noviembre de 1993 siendo su primer inspector el señor Libardo Solórzano, quien empezó a estructurar el caserío y a darle el orden gestionando los espacios comunitarios apoyados por la Federación Nacional de Cafeteros y el municipio de El Doncello.
8.1.1.6. Características organizativas
Cuando inicia la colonización de la cordillera las personas trabajaron por grupos o mingas a través de la “mano prestada”, tal como lo dice el señor José Reyes productor entrevistado “Cambi á bamos tiempos”; esta práctica fue común en el rompimiento de baldíos por las difíciles situaciones que se presentaban en la construcción de los nuevos territorios, es de ese modo que dichas acciones dieron paso a la conformación de Berlín como caserío, donde emergen las primeras intenciones de organización con la Junta de Acción Comunal, registrada en 1974, teniendo como presidente al señor Jaime Giraldo Ocampo.
Según Leonel Betancourt “las primeras juntas fueron fundadas por el finado Rafael Gall ó n, el pap á de don Á ngel, fue uno de los primeros que formaron la organizaci ó n de Acci ó n Comunal en la parte central de Berl í n y otros personajes don Antonio Delgado, un se ñ or que se llamaba don Azal ó n G ó mez, do ñ a Ninth, ellos eran … y los Francos, en ese tiempo los que formaron la primer fundaci ó n comunal ”
Las Juntas de Acción Comunal como proceso organizativo estructuraron las bases del territorio para la planificación de éste mismo; la estructura organizativa veredal nace con las culturas cafeteras que moldearon el espacio y las costumbres de pobladores y pobladoras generando parte de la identidad del lugar. A partir de dicho fenómeno organizativo se conformaron distintas iniciativas sociales y empezaron a llegar apoyos para la zona.
Una de estas iniciativas se presenta cuando el café estuvo en su punto máximo de producción, tal como cita el caficultor Jaime Giraldo en la entrevista realizada “Se lo vend í amos primero a los comerciantes ah í de El Doncello y dec í an que era de mala calidad. Nosotros tuvimos unos tropiezos muy horribles con el caf é , a nosotros aqu í los compradores nos hac í an bellezas, despu é s constituimos la Cooperativa; inclusive nos toc ó hacer reuniones de aqu í a esos sectores buscando socios que fueran por
ah í pagando cuotas, de cuoticas para ser socios; entonces nosotros impulsamos la cuesti ó n y se sac ó adelante, y con ella se regulo el precio; usted sabe que donde hay la Cooperativa ya los comerciantes no hacen lo que les da la gana”.
Según el señor Jaime Giraldo la Cooperativa de Caficultores nace de la intención organizativa de los productores y las productoras de la región, la iniciativa surge en 1980 como una solución a la crisis de los precios por parte de los comerciantes del municipio de El Doncello, este proceso sería apoyado desde un inicio por la Federación Nacional de Cafeteros. Los caficultores y las caficultoras inician vendiéndole a la Cooperativa, la misma célula organizativa reguló los precios del café, de manera que los cafeteros y las cafeteras no perdían en la producción del artículo.
Con el fin de que la Cooperativa se sostuviera, las personas cafeteras realizaban aportes para pagar su administración y también para consolidar fondos de ahorro, igualmente la Federación de Cafeteros apoyaba en el pago de la parte administrativa y compraba directamente el producto por medio de Almacafé. Por otra parte, la Cooperativa de Caficultores independientemente de su labor como agente comercial en la compra del grano, fortalecía el gremio, ya que promovía capacitaciones y giras con el objetivo de que el productor y la productora del Caquetá conociera los diferentes procesos del café que se dan en el interior del país; de ese modo fue que la economía cafetera en el departamento se consolidó.
La organización social se fue fortaleciendo en la Inspección de Berlín, cada plan, idea, que incluyera el territorio tenía la participación masiva de la comunidad, en el arreglo de las carreteras, embellecimiento del poblado y en la gestión de proyectos en beneficio del proceso social. En esa evolución de la organización, los caficultores y las caficultoras por medio de la Cooperativa y la Federación empezaron a conocer estructuras asociativas, es por ello que se motivaron a fundar la Asociación de Cafeteros de Berlín.
Tal como cita el señor Melquin productor cafetero entrevistado “el objetivo de uno era irse organizando porque el tema era que cuando eso era que sal í an los grupos, entonces empezamos a escuchar, era que uno pues, se utiliza esta expresi ó n pal d í a de ma ñ ana va a llegar el t é rmino que para uno obtener una carpa debe estar organizado, pertenecer a un grupo, escuchamos, ¡ entonces nosotros que estamos haciendo! ¡ Organic é monos tambi é n!, entonces empezamos hacer rifas y a movernos pa ´ ir teniendo unos fondos, ir organizando el grupo bien como se deb í a organizar”
La Asociación se empezó a constituir con el apoyo del extensionista de la Cooperativa Pablo Franco, desde un inicio se realizaron las respectivas reuniones con los interesados, el caficultor Carlos Jaimes comenta “Ese grupo fue constituido en el 2006 y la personer í a jur í dica se sac ó en el 2007, se form ó con una idea del extensionista Pablo Franco, é l resulto con esa idea y vino y nos la propuso, comenzamos como con 35 socios, se fund ó , se empez ó ya la batalla para conseguir la personer í a jur í dica, que eso es complicado y ya pa ’ legalizarnos y todo, eso siempre fue un proceso como de 1 a ñ o pa ’ quedar legalmente, ya todo y ah í se constituye el grupo”
Posteriormente a la conformación de la Asociación de Caficultores de Berlín “ASOBERLÍN” se iniciaron las gestiones, los reconocimientos apoyados por la Cooperativa, organización más antigua del campesinado. Estos procesos son los que se reconocen en la Inspección de Berlín sumando también las Juntas de Acción Comunal legalmente constituidas.
8.2. CONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE EMPODERAMIENTO EN LOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO “ALIANZA CAFÉ ESPECIAL BERLÍN” EN LA INSPECCIÓN DE BERLÍN DEL MUNICIPIO DE EL DONCELLO ANTES DE SU EJECUCIÓN.
8.2.1. Conocimientos en el manejo de la tierra
Los conocimientos que tienen los y las integrantes de la Asociación ASOBERLÍN en el manejo de la tierra, se han construido con base en el saber tradicional agropecuario de la cultura paisa, tolimense y huilense; estas son las culturas de origen de la mayoría de los y las integrantes del grupo, hoy día ya caqueteños y caqueteñas; a excepción de dos familias recientemente llegadas oriundas del departamento de Bolívar.
Teniendo en cuenta lo anterior, es que se constituye la inspección de Berlín con las culturas colonizadoras que fueron las que aportaron las bases de la construcción del territorio; es por ello que los saberes tradicionales en el componente agropecuario obedecen a las experiencias que heredaron o tuvieron algunas personas integrantes del grupo con los cultivos comerciales de sus departamentos de origen.
En el sector agrícola las personas que integran la Asociación y son beneficiarias de la Alianza, poseen conocimientos en todo lo relacionado con el café, caña panelera, plátano, yuca, cidra, piña, tomate de árbol, lulo, banano, arracacha, maíz, frijol, granadilla, mandarina, naranja, cebolla larga, tomate chonto, cilantro, pimentón y demás especies de huerta.
En el sector pecuario poseen conocimientos en todo lo relacionado con el manejo de las especies mayores y menores, entre las especies mayores los bovinos con la ganadería de doble propósito y los equinos para carga y trasporte; entre las especies menores los porcinos, caprinos y las aves, generalmente las gallinas, pollos, patos, y pavos, con el fin de obtener carnes, huevos, leche (caprinos y bovinos) y algunos derivados del lácteo.
En la zona prevalecen los conocimientos en el sector agrícola, puesto que los campesinos y las campesinas conocen que el paisaje de cordillera no les permite desarrollar a gran escala los conocimientos que tienen del sector pecuario. Según el caficultor Juan Franco “ Para el ganado por aqu í , usted debe tener una hect á rea de pasto pa sostener una res, cuando en el plan son por ejemplo pal sector de la vega, son una hect á rea por dos reses o por dos reses punto cinco que le aguantan, en cambio en la cordillera dif í cilmente se sostiene en una hect á rea una res, entonces no es rentable, usted en una hect á rea ll á mese coca, ll á mese caf é , as í el caf é no sea la mejor renta pero usted en una hect á rea de caf é le da m á s renta que una res ” .
Es por ello, que generalmente la vocación del territorio es agrícola, ya en el manejo de los cultivos las personas beneficiadas de la alianza conocen por el saber tradicional, la fertilización con abono natural; los caficultores y caficultoras comentan que el compost de la cascarilla de café sirve como abono orgánico, de igual modo los estiércoles de los animales, troncos en descomposición y generalmente toda la tierra negra.
Las personas reconocen los buenos resultados de los abonos naturales tanto para el ambiente, la salud y para la economía; comentan que en el municipio los productos con un manejo natural presentan una buena demanda, hablan de la panela, el frijol, el maíz, el plátano y algunas especies de huerta entre ellas el tomate, el cilantro y la cebolla.
La señora Cecilia Zapata caficultora entrevistada comenta “ A las verduras de la huerta ech é uno de esos abonos, de esos insumos que vienen para arreglar las huertas en lugar de org á nico, eso ya si uno va a comerse un tomate tiene uno que pelarlo porque est á contaminado con esos abonos que le echan petr ó leo, en cambio con los abonos que uno elabora en la casa de pulpa de caf é u org á nico le echa uno a las matas y eso est á bueno, eso no est á contaminado con qu í micos, entonces el caf é tampoco no se contaminar í a ” .
En el mismo componente agrícola pero como un cultivo no alimentario, se presenta en la inspección la coca, cultivo con un uso ilegal pero abordado en los conocimientos de algunas personas del grupo; este cultivo empezó a tener cabida en la zona por la crisis económica y la colonización cocalera que se dio en la zona a mediados de la década de los años 90, esto permitió que muchas personas del sector rural aprendieran el manejo para la producción de esta planta en muchos lugares del municipio hasta llegar a la inspección de Berlín.
Los cultivadores y cultivadoras del grupo conocen que es una planta con altos ingresos económicos por su demanda ilegal, comentan que es una planta trabajada en la inspección por los bajos precios del café, y la falta de garantías para el comercio de otros productos que se siembran en la zona.
En la falta de garantías para el comercio de productos que siembran los agricultores y agriculturas de Berlín, el caficultor entrevistado Aicardo Gómez comenta: “ El intermediario juega con nosotros los campesinos, de todas maneras por donde asomamos la cabeza nos dan [ … ] nosotros realmente nos limitamos es a producir yuca, a producir pl á tano pal sustento de la misma casa, porque nunca compensa uno sacar productos para venderlos al volanteo porque all á se burlan de uno, juegan con uno, lo manipulan con los precios, entonces lo ú nico que sacamos nosotros a vender al pueblo es el caf é , con todos los problemas que tiene pa ’ poder subsistir hay que sacar el caf é as í sea barato ” .
Los precios ofrecidos por los productos de pancoger que siembran las personas de la inspección de Berlín no son rentables, según Alberto Villa productor entrevistado:
“ llega el intermediario y dice vea este pl á tano tiene tres filos no me gusta [ … ] le dicen a uno, se lo pago a cuatrocientos pesos kilo y ellos all á lo venden a mil, m á s o menos el bulto de pl á tano queda valiendo treinta mil pesos, entonces usted el pl á tano lo cultiva como pal sustento, porque pa usted coger un palo de caf é tiene que tener platanito y para tener animalitos en la finca, pero por aqu í en estas lejuras no le paga tener pl á tano pa cultivo, o de pronto bien llevado uno pues s í , una carga de pl á tano hay veces que vale cincuenta mil, sesenta mil pesos pero muy poquita plata, eso le toca pagar a usted por ah í diez, doce mil pesos la llevada ¿ y el pasaje? mientras usted lleva un bulto de caf é que le valga trecientos, ya justifica usted paga gastos, paga la llevada del producto y tambi é n la remesita ” .
Adicional a los saberes anteriormente citados, en el grupo los integrantes poseen conocimientos que permiten el desarrollo del territorio, entre ellos todo lo relacionado con aserrío y manejo de madera, actividad que desarrollaron muchos en el inicio de la colonización, acción que les proporcionó la mayoría de las viviendas, generalmente este conocimiento fue heredado de generación en generación hasta el día de hoy.
Por otra parte, algunas de las personas productoras que integran el grupo asociativo conocen la importancia del cuidado de las aguas de la zona, por ello la construcción de los pozos sépticos son un compromiso de en la inspección. El caficultor Juan Franco comenta “ Para Risaralda, por all á donde viven en Caldas usted tener un nacimiento de agua en la finquita eso es una mina, eso es algo mejor dicho eso es tener una riqueza [ … ] vienen unas generaciones, mis hijos van a tener hijos y mis nietos van a tener hijos y si yo comienzo a destruir ahora mis nietos no van a tener de que vivir o a d ó nde meterse, el calentamiento va ser tan horrible que ellos al fin y al cabo no van a llegar a este mundo, pero si cuidamos, entonces esos nietos bueno, mi abuelo ya est á muerto, mi abuelo, bueno hombre é l contribuy ó , é l le gustaba mucho bueno hacer esto, cuidar el medio ambiente, a é l le gustaba, entonces son cosas que eso se van volviendo importantes ” .
8.2.1.1. El cultivo del café.
El cultivo de café como el renglón más importante de la inspección de Berlín, ha permitido que la comunidad, integrantes de la Asociación y demás población en general, desarrolle amplios conocimientos en esta actividad agrícola; en el establecimiento del café generalmente reconocen que la Cooperativa de Caficultores, conjuntamente con los presidentes de las Juntas de la Acción Comunal, certifican la vecindad y el comportamiento social para la obtención de créditos, les apoyan para la siembra del cultivo; pero también reconocen que el caficultor Leonel Betancourt es la persona que apoya generalmente con el proceso, al conocer toda la tramitología y ser un promotor comunitario y asistente técnico voluntario en la caficultura local; como él menciona: “Hay un convenio con la gerente del Banco Agrario de El Doncello y los presidentes de las Juntas de Acci ó n Comunal, con el fin de apoyar a los caficultores con los cr é ditos”.
En el pago de los créditos, el caficultor Juan Franco conoce que los intereses van sujetos al DTF (Depósito a término fijo), para ello recomienda que cuando el porcentaje del DTF está bajo es cuando se deben cancelar las cuotas de los créditos, para que el deudor o la deudora no deba pagar mucho dinero, e inicie satisfactoriamente con la instalación del cultivo.
Ya en el proceso del establecimiento, posteriormente a tener el recurso económico, los productores y las productoras de la Asociación mencionan que el cultivo del café se trabaja en cinco etapas: el semillero, el manejo, el beneficio y la comercialización del grano.
8.2.1.1.1. El semillero.
En la primera etapa las personas caficultoras reconocen que el éxito de una buena plantación de café está en la selección de una excelente semilla, que se adapte a las condiciones ambientales, esto con el fin de resistir el hielo, la mancha de hierro (Cercospora coffeicola Berk & Cookeen) en las hojas, además sea tolerante al hongo de la roya.
Los productores y las productoras en vista a experiencias anteriores recomiendan no sembrar más el café Caturro en la zona, ya que comentan que la roya lo ataca constantemente y la producción se pierde, por ello mencionan que es vital renovar las cafeteras y trabajar con las variedades actuales, que si bien, son más exigentes en cuanto a manejo, son más resistentes al hongo. Entre las variedades de café distinguidas en la zona están las variedades: Tabí, Castilla, Colombia, F6 y además los productores Arcángel Cañaveral y Jaime Giraldo identifican una variedad de café con el nombre Catimor.
Las personas comentan que la semilla del café variedad Castilla en la zona, ha tenido varios inconvenientes por el delicado manejo que requiere, esta variedad es muy susceptible al hielo, y como menciona el productor Ángel Gallón “ Estas heladas siempre da ñ an mucho el caf é , hay partes que quedan como dicen, un s ó lo chamicero, las heladas lo joden y lo tiran ” aunque también los productores y productoras reconocen que ésta variedad con buen manejo da buenas producciones en cantidad y buen grano en tamaño, además es resistente a la roya.
El café variedad Colombia, es identificado en la zona como una especie resistente a las condiciones climáticas y a los patógenos, presenta buena producción y buena calidad de semilla; el señor Gentil Peralta trabaja con esta variedad y la F6, además exalta lo buenas que son para el territorio. Las demás variedades como Tabi y Catimor apenas las están ensayando en la comunidad.
En la selección del grano las personas beneficiarias de la alianza comentan que después de reconocer la variedad resistente, escogen como semillas los granos más grandes, maduros y sin ningún tipo de defecto, mencionan que las semillas son facilitadas por la Cooperativa de Caficultores o por los mismos cafeteros y cafeteras de la inspeccion, que también tienen semillas buenas y adaptadas a las condiciones del sector.
En los conocimientos sobre la germinación en la zona se presentan dos formas, la tradicional y la adoptada de los técnicos de la Federación de Cafeteros; en la forma tradicional señalan que se realizan los semilleros en una pequeña porción de tierra, comentan que esta porción generalmente forma un rectángulo con las dimensiones aproximadas de 2 metros de largo por 1 metro de ancho, las dimensiones varían dependiendo de la cantidad que se quiera sembrar, indican que el pequeño terreno se prepara con un sustrato donde se mezclan arena, materia orgánica (tierra de troncos descompuestos, compost de cascarilla de café, tierra de bosque) y se desinfecta con cal viva o con ceniza para después sembrar las semillas y esperar a que se desarrollen las plántulas.
En la forma adoptada de los técnicos de la Federación Nacional de Cafeteros, el productor Reinel Bermúdez comenta: “ Las semillas escogidas se lavan, y mientras tanto se echa una capa de veinte o veinticinco cent í metros de grosor de arena al germinador, se desinfecta con un fungicida que se llama Mertect y de ah í hecha la semilla, la tapa medio tapada y se le pone una polisombra por encima y de ah í a los dos meses ya est á abierta la chapola ” . Entre los productores y productoras a las plántulas ya germinadas se refieren con el nombre de “chapolas” o “el fosforo”. Dos meses después de germinadas las semillas pasan a la actividad de vivero, practicado por todos los integrantes de la Asociación; trasplantan los plantines en bolsas, especifican que el sustrato con el que son llenadas las bolsas tiene una parte de tierra y una parte de compost de la cascarilla del café, el señor Reinel Bermúdez menciona que después de dos a tres meses, las plantas de café son sembradas en el lote seleccionado, generalmente cuando están en una medida de cuarta.
En el proceso de llevar las plantas al terreno seleccionado los productores y las productoras comentan que se debe verificar que las raíces no presenten malformaciones ni estén enredadas o con horquetas, resaltan que las plantas que muestran estas condiciones físicas no se siembran puesto que no tendrían un buen desarrollo.
El caficultor Israel Medina recomienda al momento de trasplantar el café del vivero al lote, escoger un terreno generalmente despejado, aireado, sin excesos de sombra, donde el paisaje no obedezca a sectores escondidos, ni rodeados por bosque, esto con el fin de evitar el hielo en la cafeteras donde se afecte la producción; el mismo cafetero comenta “ Las semillas seg ú n la variedad es mejor sembrarlas a una
distancia prudente, siempre aumentando un poco m á s la medida de lo que plantean los t é cnicos de la Federaci ó n de Cafeteros ” .
8.2.1.1.2. El manejo.
En el manejo del café las personas de la Asociación de Cafeteros señalan que, de acuerdo a las experiencias vividas, los trabajos en los cultivos se deben realizar de manera conjunta con los técnicos, el señor Jaime Giraldo en la entrevista realizada comenta “ Uno coordina y uno catea hasta una parte lo que le dice el t é cnico y de acuerdo a la pr á ctica pues uno hace las cosas a la manera de uno tambi é n. Como le dijera yo, tampoco desconociendo que todo es mentira de los t é cnicos ”.
Tradicionalmente cuando las personas trabajaban con la variedad caturro comentan que las cafeteras no se abonaban, del mismo modo antes del proyecto Alianza casi no se fertilizaba, mencionan que solo cuando el café daba buena cosecha o había algo de “platica” se le echaba el abono químico. En la fertilización de síntesis química campesinos y campesinas reconocen que este tipo de abono es el que ha venido ofreciendo la Federación de Cafeteros, y es por ello que lo han aprendido a aplicar.
El señor Adam, compañero de la señora Gladis Rojas beneficiaria del proyecto, conoce por experiencia propia que al mezclar el fertilizante sintético 17-6-18-2 con fosforita y sulfato de amonio, las cafeteras tienen muy buenos resultados, de igual modo la señora Otilia cafetera entrevistada comenta “ Yo mire por all á en una parte donde, ese se ñ or sacaba buen caf é y lo ú nico que le echaba era cal en invierno y urea en el verano, era el abono que echaba no era m á s ” .
Ya en la manera de cómo aplicar el fertilizante, el cafetero Gentil Prieto comenta que el abono químico se debe poner aproximadamente a una cuarta de la planta para no desperdiciar, él relata “Mire nosotros por all á en el Tolima un familiar, ese nunca le echaba a la sepa del palo é l lo cog í a por la calle y tiraba as í , al roceo, llegaba y como abonando frijol eso lo regaba al volion, entonces eso é l dec í a, como eso como el palo tiene la ra í ces por all á regadas por todos los lados y es cierto ” .
Las personas cafeteras solo conocían la fertilización quimica en el café, el fertilizante del que más hablan en la zona es el 17-6-18, sin embargo, como caso especial el señor Juan Franco antes del proyecto conocía la fertilización orgánica y algunas formas de preparación, él comenta “ Independientemente de los beneficios ambientales de los abonos org á nicos, todo lo org á nico influye mucho en el sabor, en
la cataci ó n del caf é y entonces salen cafeces lo que dec í amos cafeces con sabor a fresa, frambuesa, bueno un poco de cosas, y eso influye en el precio ” .
Por otra parte, en el control de las arvenses, los patógenos y los parásitos del café, las personas beneficiadas conocen técnicas aprendidas a los técnicos de la Federación de Cafeteros, pero también se basan en la experiencia que han tenido en el cultivo. En ese orden de ideas, comentan en cuanto al control de arvenses, que el herbicida glifosol y el Estelar son los más efectivos para la zona.
De los patógenos que más afectan al cultivo en la zona, los cafeteros y las cafeteras identifican los hongos llamados comúnmente Roya, Llaga Negra (Rosellinia bunodes Berk & Br) y la Llaga Macana (Ceratocystis fimbriata Ellis & Halst) Para la Llaga negra los caficultores y las caficultoras identifican daños en los terrenos observando ruedos de plantas secándose, generalmente no conocen control alguno, solo el caficultor José Reyes conoce a través de la experiencia, que el caldo sulfocalcico controla este hongo . Con la Llaga Macana el señor Ángel Gallón comenta “Si a un palo de caf é le pegan un machetazo ah í vine la llaga que llamamos, le pega uno con el machete y esa es la llaga perpetua o macana que llaman ”. En la comunidad los controles que se conocen para la Llaga Macana es el cuidado de la planta, evitando daños mecánicos y para la Roya saben que con la selección de nuevas variedades y con las aplicaciones del fungicida llamado Alto 100 a veces se controla.
En los parásitos del cultivo las personas productoras de café identifican a nivel general un insecto con el nombre de broca, comentan que el insecto lacera el grano disminuyendo su calidad en el comercio, los caficultores y las caficultoras reconocen que este insecto llega a los cultivos cuando no se recoge bien la cosecha y quedan granos en el suelo, por ende, saben que el control de este parasito lo realizan recogiendo todos los granos del lote.
También para evitar problemas de patógenos el cafetero entrevistado Gentil Prieto comenta “ Se debe hacer la poda de las primeras ramas, esta labor se realiza aproximadamente de una cuarta con el suelo, esto con el fin de que las ramas no queden tocando el suelo y se eviten enfermedades, por ah í unas tres ramitas de arriba que quede el tallito, as í le entra calor y el a ñ o que entra se viene una cosecha muy buena ” .
Por otra parte, las personas del grupo conocen que cuando se inician con cultivos de café se debe esperar aproximadamente dos años para obtener la cosecha, antes de ese tiempo por parte del café no se tienen entradas de ningún tipo; por ello algunos productores y productoras saben por tradición que se siembra en medio del café plantas de maíz, frijol y plátano, con el fin de sacar producción y no perder dinero en la inversión muerta durante los dos años.
Ya después que el café va creciendo las plantas de maíz y frijol se van desplazando, generalmente con el único cultivo que queda el café es con el plátano; el maíz y el frijol después de ser desplazado del terreno del café, es sembrado en otro terreno con el fin de no perder la semilla, ni los beneficios que generan estos cultivos a las familias. Mencionan las familias beneficiadas que las semillas son sembradas de manera tradicional en los tapados, esta técnica del saber popular es la más utilizada cuando el frijol y el maíz no son sembrados en medio del café.
El caficultor Aicardo Gomez señala “ La t é cnica de los tapados consiste para el caso del frijol en que los productores siembran la semilla en una ca ñ ero bajo o de un a ñ o, despu é s tumban el ca ñ ero, al cabo de tres a cuatro meses se cosecha el frijol; para el caso del ma í z, la semilla se riega en un ca ñ ero m á s maduro de dos a tres a ñ os, despu é s se tumba el ca ñ ero y al cabo de los cinco meses se cosecha el ma í z ” .
Se menciona que las semillas de maíz trabajadas en la zona son de la variedad caturro, semilla facilitada por la Cooperativa de Cafeteros; la semilla del frijol es facilitada por los caficultores y caficultoras del territorio, y la variedad más utilizada en la inspección se denomina como frijol de arbusto. El caficultor Aicardo Gomez dice “ Esas son semillas que uno ya conoce, son seguras, el productor no asume riesgos ”. Es por ello que son las semillas más utilizadas en la Inspección del Berlín.
6.1.1.1.3. El beneficio.
En esta etapa los productores y las productoras recomiendan que en tiempo de cosecha es mejor pagar trabajadores al jornal que por arroba de café, esto debido a que los trabajadores por recoger cantidad no seleccionan los frutos afectando la calidad del grano, también dejan muchos frutos tirados en el suelo formando el ambiente adecuado para la broca.
Para el beneficio del grano de café los cafeteros y las cafeteras comentan que es necesaria una estructura llamada beneficiadero, el señor Juan Franco menciona que en dicha estructura no se contaminan las aguas por la cascara del café y sus lixiviados, esto cuando el café se despulpa, comenta “ En esta estructura se composta la cascara del caf é que a la vez se utiliza como abono, este proceso se realiza en un tanque enchapado con una baldosa llamada may ó lica que tambi é n es utilizada en los tanque tinas donde se lava el caf é , la may ó lica es la baldosa que se utiliza para trabajar con el caf é” .
En el proceso de lavado del grano el productor Carlos Jaimes comenta “ Se puede apoyar con una maquina llamada desmucilaginador que lava el grano muy bien zarandea y ahorra agua a la vez, pa ’ yo lavar una carga caf é as í en estos tanques utilizo por hay unos 500 litros de agua para hacerle tres lavadas, con ese desmucilaginador por ah í con unos 50 litros de agua, lo que pasa es que este tiene unos cilindros que a medida que la maquina va despulpando van cayendo a estos cilindros, estos cilindros le despegan el mucilago al caf é , entonces pr á cticamente lo lavan, entonces yo lo que hago es, a lo que ese caf é sale de ah í lo dejo en un tanque por ah í unas tres o cuatro horitas y a las cuatro horas le hecho un poquito de agua y lo juago, con poquitica agua y ya va pal secadero ” .
Posteriormente al lavado del grano este es llevado a los secadores, en la zona los caficultores y las caficultoras para secar el grano utilizan las marquesinas y las casas elbas, la mayoría de los y las integrantes del grupo prefieren las marquesinas porque el secado es más seguro, ya que no lo afectan las variaciones del clima. En el proceso con las marquesinas la caficultora Otilia menciona en el proceso de secado “ si el caf é se deja amontonado as í sea en la marquesina, echa como forma de un honguito blanco que se va poniendo negro y eso le va dando un mal sabor al caf é , entonces toca rebullirlo para que seque parejo y no se enfuerte porque as í se enfuerta ”.
En el proceso de secado las personas caficultoras identifican por medio del color cuando el grano ya está para venderlo al comercio, saben que el secado óptimo presenta una coloración verde azulada, tienen en cuenta que después que el grano obtenga una coloración blanca-amarilla el proceso de secado para el café se ha excedido, por ello la calidad del producto disminuye. Adicional al secado del café en las elbas y las marquesinas los productores y las productoras también secan las semillas de los frijoles y el maíz que siembran con el fin de conservar el grano.
6.1.1.1.4. Comercialización del grano.
En la comercialización del grano los productores y las productoras llevan las cargas de café a El Doncello o al punto de compra instalado en la Inspección de Berlín, lo venden en grano verde o en grano seco, Israel Medina comenta “ cuando el caf é no est á de buena calidad, por lo menos los primeros graneos, pues siempre salen como fe í tos, entonces es mejor venderlos verdes, ah í no pierde uno ” .
En la compra del café las personas cafeteras conocen que el grano puede venderse en distintas calidades, el caficultor Juan Franco que es el comprador en la inspección, clasifica las calidades teniendo en cuenta el factor de rendimiento, para ello pesa una muestra de 250 g del café a comprar y lo lleva a la trilladora, esto con el fin de escoger la almendra pura de café y apartar la pasilla e impurezas; después pesa la almendra pura sin la pasilla e impurezas y el valor nuevo lo divide en 250 g que fue el peso inicial, lo multiplica por 100 para sacar el porcentaje y el valor final lo categoriza en las cinco calidades que hay para la región.
Las calidades en la cuales el señor Juan Franco clasifica el grano son el café amazónico, el L1, L4, corriente y consumo; la primer categoría es la de mayor calidad, se presenta cuando los granos después del proceso de trilla tienen un peso mayor o igual a 207 g, la segunda categoría se presenta cuando los granos después del proceso de trilla tienen un peso mayor o igual a 193 g, la tercer categoría se presenta cuando los granos después del proceso de trilla tienen un peso mayor o igual a 173 g, la cuarta categoría se presenta cuando los granos después del proceso de trilla tienen un peso mayor o igual a 170 g, y la última categoría se presenta cuando los granos después del proceso de trilla tienen un peso menor a 170 g.
El caficultor Juan Franco comenta “ Aqu í el caf é se compra al porcentaje de almendra sana por Almacaf é , el comercio en Pitalito lo compra en porcentaje de almendra sana o tambi é n lo compra con prueba de taza, en Pitalito por ejemplo yo llamo al Gringo, un man que tiene una trilladora que es Gringo, yo le llevo una muestra, por decir algo tengo mil kilos, y llego all á y le digo Gringo vea tengo mil kilos o dos mil, tres mil kilos y le llevo la muestra vea esta es la muestra para cataci ó n y lo vendo ” se conoce en la zona que en el departamento las opciones de comercio del café son limitadas, es por ello que para vender un café especial se debe comercializar en Pitalito-Huila que es el lugar más cercano de compra.
Los caficultores y las caficultoras de la Asociación comentan que en Pitalito se recibe el mejor café del Caquetá, las almendras puras que venden dependen de la prueba de taza para ser categorizadas en cafés especiales u otro tipo de categoría, dependiendo la categoría se presentan los precios en la compra del café; las pasillas y “Ripio” como se denominan el café de deficiente calidad, presentan bajos precios y es procesado por las marcas colombianas entre ellas, café sello rojo, lukafe, Mora Surco entre otras.
Bajo esta dinámica el productor Juan Franco comenta “¡ Yo! he aprendido de tanto tiempo molestando con el caf é a que si uno produce buena calidad da buenos dividendos, y no lo que uno produce ir a d á rselo al que mejor le pareci ó , si uno tiene la facultad de buscar otros comercios, otras formas de venta de lo que uno produce, buscarlo, porque siempre nosotros los campesinos somos m á s oprimidos en los precios, porque lo acaparadores nos tienen arropados en ese sentido ” .
Franco comenta que la compra y venta del café es una actividad muy rentable cuando se posee de un buen capital, en este reglón de la cadena productiva el productor recalca que también se deben tener conocimientos de cómo funciona la venta en la compradoras, ya que como él menciona “ Todos los d í as varia el precio del caf é de cuatro a ocho, de ocho a doce, y de dos a cuatro de la tarde, tambi é n se manejan los precios base cuando los productores no desean arriesgar la producci ó n a las variaciones de los precios ” .
Esta variabilidad los y las integrantes del grupo asociativo conocen que se debe a los bajos costos de producción de algunas zonas, esto por las comodidades que tienen dichos territorios. Cuando los territorios que producen café con bajos costos presentan algún inconveniente, el caso de Brasil cuando la producción disminuye por las heladas, el precio en las demás zonas sube para cubrir la demanda internacional. El grupo de personas beneficiadas mencionan que generalmente el precio del café sube cuando en Berlín no hay cosecha, esto sucede en los meses de diciembre, enero, febrero; después el precio desciende para la cosecha. Este fenómeno se da en la inspección para el mes de octubre ya cuando los precios generalmente están bajos.
En la rentabilidad del cultivo el caficultor Hernán Bermúdez comenta “ A simple vista uno, uno sabe si el cultivo le est á dando ganancias, porque hay forma de tomar cervecita ” es por ello que los productores y las productoras consideran que un precio justo base oscilaría entre $700,000- $800,000 carga de café por las labores que en el cultivo se desarrollan, sumando los altos costos del trasporte en el sector.
Adicional a lo anterior, el caficultor Leonel Betancourt comenta “ Para uno poder subsistir con caf é en los tiempos malos es teniendo buena abundancia de caf é , arto lote, y administrando bien, porque de nada sirve usted con una crisis digamos en la ca í da del caf é en los precios y sacar bien poquito volumen caf é” .
Como otra alternativa conocida por los productores y las productoras en la comercialización del café, las personas relatan que se puede vender tostado y molido, saben de este proceso, ya que generalmente el café que consumen en las casas es procesado por las mismas personas caficultoras; se reconoce que para instalar una trilladora, tostadora, molino e invertir en los empaques se requiere de grandes capitales, aun así, en el grupo algunas personas conocen del comercio de este café en El Doncello.
La señora Otilia de la vereda Alto Berlín en los procesos de transformación de materias primas, sabe elaborar la harina de plátano cachaco para colada, comenta que la maquinaria que se utiliza en la transformación del café también funciona para sacar la harina del plátano.
8.2.1.2. Conocimientos organizativos
Los campesinos y las campesinas que integran la Asociación de Caficultores ASOBERLÍN conocen que para recibir apoyo de las instituciones deben estar unidos bajo una figura legal, en este proceso conocen que en las figuras organizativas pueden recibir rubros económicos, ya sea por contribución de las instituciones o por la misma comunidad asociada, esto con el fin de fortalecer al caficultor y caficultora.
Por otro lado, los y las integrantes saben que para que el grupo se consolide como una célula fuerte, es necesaria la comunicación constante y los debates en las reuniones discutiendo las problemáticas de manera interna, el señor Juan Franco comenta “ Si le veo como falencias al grupo o a las personas directivas del grupo entonces simplemente sino estoy de acuerdo o sea con las decisiones que se toman en grupo y quiero retirarme entonces simplemente en la reuniones, en las asambleas simplemente digo, alzo la mano y se ñ ores directivos yo les debo tanto les pago, me voy a retirar del grupo ¿ Por qu é se ñ or que le disgusto? no me gusto esto, esto y esto, lo que m á s me disgusto delante todos los socios, delante toda la directiva y que no se desarrollen comentarios, fuera del grupo ”.
Para prevenir las faltas, inasistencias o cualquier anomalía que se presente en la organización los caficultores y las caficultoras del grupo saben que son importantes como control las multas, es por ello que la señora Suleima Martínez menciona “ Hay gente que no va digamos, no va a la reuni ó n y se hace la reuni ó n con cinco, diez personas, entonces en una reuni ó n se puso pues que no falten, que el que falte pues que pague $50.000 pesos, porque habemos personas que nos gusta es cuando van a repartir las carpas o van a repartir tal cosa y ah í si todo mundo llega cierto, pero cuando no, ah í si no, y se puso eso ” .
Adicional a lo anterior, las personas conocen que por medio del grupo tienen las herramientas para comprar el café de la región, también para poder comercializar los productos de pancoger que cultivan en abundancia, esto debido a que conocen que el grupo les puede proporcionar un valor agregado a las materias primas, saben que pueden negociar directamente con las comercializadoras de alimentos o cualquier empresa que demande los productos del territorio, puesto que es conocido por las personas beneficiarias que la organización es reconocida a nivel local, departamental, nacional e internacional; esto debido al trabajo unificado que se ha realizado con la Federación de Cafeteros por medio de la Cooperativa de Caficultores del Caquetá.
Finalmente, se reconoce la importancia de las alianzas entre organizaciones, es por ello que comentan que la Cooperativa es la organización que evita la manipulación de los precios por parte de los intermediarios, por ello consideran que se debe mantener como estructura.
8.2.1.3. Conocimientos adicionales.
En los conocimientos adicionales integrantes del grupo fortalecen la comunidad dando soluciones a las problemáticas del entorno, esto a partir las experiencias vividas en el territorio, es por ello que personas de la comunidad que tienen otros saberes diferentes a trabajar la tierra apoyan con sus saberes en la zona, tal es el caso de caficultor Carlos Jaimes que es quien arregla las estacionarias, motosierras, guadañas maquinas en general ya que conoce de mecánica de estos elementos.
Se le suman a este conocimiento adicional los caficultores Juan Franco, Ferley Medina y Ángel Gallón que manejan temas relacionados con la construcción de obras civiles; el señor Juan Franco es quien tiene más experiencia en este tema, adicional a la construcción de obras civiles Franco conoce lo relacionado con instalaciones eléctricas, él es quien se encarga de esta actividad en la inspección.
Por otra parte, el folclor del territorio es nutrido por los conocimientos en música que posee el caficultor Aicardo Gomez, esto debido a que adicional al trabajo del café es cantautor de música guasca y popular, él menciona “ He hecho canciones al caf é pero as í provisionalmente, no las llegue a copiar ni nada, he participado dos veces en la feria el caf é en la ciudad de Florencia y las dos veces he sacado una canci ó n relacionada con el caf é , pero como son cosas que yo no las hago como a largo plazo, sino en una forma inmediata, entonces yo no la copio y se me olvidan ” .
8.2.2. Conocimientos que aplican los caficultores y caficultoras fuera del proyecto alianza.
8.2.2.1. Manejo de las unidades productivas.
En el manejo tradicional de las unidades productivas algunas personas conservan las reservas de rastrojos con el fin de proteger los nacimientos de agua y demás fuentes en las fincas, tal es el caso del señor Juan Franco que menciona “ Cuando compre la finca eso estaba destapado, yo lo que hice fue dejar que se enmontara y le deje setenta metros para cuidar los animales y las fuentes de la finca ” .
Los caficultores y caficultoras comentan que, en el manejo de la tierra, siempre han sido apoyados en las distintas actividades por los núcleos familiares. Con este apoyo generalmente cada integrante posee una fuente de ingresos de la unidad, ya sea por herencia, por sociedad, o por cualquier otro vínculo; solo algunas épocas parte de la mano de obra familiar trabaja en otros lugares al jornal para cubrir necesidades básicas.
En los trabajos de cada una de las unidades productivas la mayoría de las mujeres comentan que trabajan en la huerta, la cocina, lavando y secando el café, están pendientes de la casa, de la educación de los niños y niñas, entre otras cosas de la administración del hogar; los hombres de la familia mencionan que trabajan en los cultivos abonándolos, cosechando, sembrando, controlando patógenos y arvenses, realizando eras, cargando, apoyando en oficios varios de la huerta, la cementera y en los cultivos comerciales. Independientemente de las labores de hombres y mujeres, en algunos casos las mujeres apoyan también los trabajos que generalmente realizan los hombres.
Los hombres de la inspección culturalmente siembran caña, banano, maíz, frijol, plátano, yuca piña y café, como caso particular los señores Humberto y Pedro Tique siembran granadilla; el cafetero Hernán Bermúdez menciona “Siempre se ha tenido el pl á tano, la yuquita y as í pi ñ ita, la lechita, panela, tenemos, tambi é n molienda para el gasto con un hermano m í o, nos estamos estrenando un motor de diez caballos con una maquina R3, y pues es algo muy bueno de un rinde muy bonito, da gusto ” .
Por otra parte, el 73% de las personas beneficiarias directas, trabajan en la zona con la ganadería de especies bovinas en pequeña cantidad.
Las mujeres tradicionalmente trabajan la huerta, sembrando cilantro, repollo, lechuga, papa criolla, zanahoria, tomate, cebolla larga, pepinos cohombro y guiso; en la huerta las mujeres fertilizan con compost de cacota de café, cascaras de alimentos, en algunos casos con estiércol de vaca y también riegan ceniza. La caficultora Otilia comenta “ Yo por lo menos siembro la cebolla y por el callej ó n de las dos maticas de cebolla le echo cacota, se ponen muy lindas las maticas a pesar de que es pura cacota, tambi é n yo aqu í revolqu é un pucho de cal con cacota y le eche a un guamo y me cargo con eso, este a ñ o que no le eche nada y no cargo ” .
También el caficultor José Reyes menciona “ El abono org á nico lo sacamos del corral en tiempo de verano, nosotros lo sacamos con escoba, recogedor, con la pala y eso lo amontonamos, lo empacamos en tulas, y entonces se abona la huertica cuando la matica lo pide, entonces ah í est á , y le aplico el abono. As í se trabaja, bueno, pero toca en el verano porque como aqu í no hay rancho, el que tiene un establo pues si ” .
Entre los casos especiales donde los caficultores y caficultoras utilizan materia orgánica se tiene que el 84,4% de las personas beneficiadas de la alianza, tradicionalmente fertilizan con abono orgánico de la pulpa de café o estiércol de bovinos sus huertas o cementeras.
Por otra parte, algunas personas en la inspección trabajan con el cultivo de la coca como un cultivo de ingresos alternativos, los caficultores y caficultoras comentan que los precios del café no ayudan a subsanar las deudas que este mismo cultivo posee con los bancos, deudas que tienen la mayoría de los productores del grupo y deciden cancelar con los ingresos de este cultivo de uso ilícito.
En el manejo de arvenses en los cultivos la mayoría de las personas beneficiadas de la alianza siguen con la aplicación de herbicidas, ya que como ellos mencionan
“ Estas malezas no se acaban con machete, ni con maquina ” .
Ya en el aspecto organizativo por tradición la comunidad se apoya mutuamente en los trabajos en beneficio del territorio como son los caminos, puentes, escuelas, ayudas para personas enfermas entre otros, el señor Otoniel Valero menciona “ Yo pienso que siempre por ac á la gente ha sido toda solidaria ” .
En el trabajo organizativo de la Asociación los y las integrantes realizan aportes mensuales de $5.000 pesos, este dinero se divide en $3.000 pesos para los gastos administrativos de la Asociación, y $2.000 pesos de fondo de ahorros; esta práctica con el fin de fortalecer el grupo, y con el fin de tener recursos para la participación en proyectos.
8.2.2.1.1. El cultivo del café
En el cultivo de café los productores y las productoras popularmente trabajan con materia orgánica en los viveros, esto homogeneizando la cacota del café compostada con tierra para embolsar las chapolas; del mismo modo, como caso especial la cafetera Suleima Martinez realiza la actividad del embolsado con abono orgánico tipo bocashi; en los semilleros con el sistema tradicional siempre utilizan cal o ceniza para desinfectar, en el sistema convencional utilizan el fungicida Mertect.
Como un caso particular en el manejo del cultivo de café, una persona fertiliza el cultivo adicionando hoja de coca ya procesada en la cepa de los arbustos, con el fin de complementar al fertilizante de síntesis quimica que también aplica.
En establecimientos nuevos de café las personas cafeteras generación por generación siembran maíz caturro, frijol de arbusto y plátano en medio del cultivo comercial del café, esto para aprovechar inicialmente el capital muerto invertido; después, cuando el cultivo de café crece y no permite el desarrollo de estas plantas en el terreno, el frijol y el maíz son trasladados a terrenos que han sido dejados en descanso, y se siembran al tapado.
Posteriormente a este proceso de beneficio en la producción de café para vender, los productores y productoras apartan una pequeña parte para procesar y destinarla al autoconsumo; algunas personas del grupo venden también café molido, el señor Hernán Bermúdez vende una pequeña cantidad al comercio del municipio, de igual manera lo hacia la señora Suleima Martinez.
8.2.2.2. Actividades realizadas antes del proyecto Alianza.
Las personas hablan que antes de la alianza muchos integrantes de la familia debían buscar trabajo al jornal en otros lugares, esto porque los ingresos de la finca no satisfacían las necesidades familiares e individuales de cada miembro, en esta dinámica el caficultor Carlos Jaimes comenta “Antes hab í a mucha inestabilidad econ ó mica, entonces me tocaba jornalear mucho y al yo estar jornaleando, pues la finca m á s bien ca í da, pa ’ yo poderme levantar lo de la comida era por ah í andando, con esa motosierra cortando madera o trabajando en mec á nica, cuando vienen y me traen el aparato aqu í listo, yo en una o dos horas lo arreglo y me queda el resto de tiempo para irme a trabajar en la finca, pero cuando me toca que ir a la finca, cuando es una estacionaria, o as í un aparato que les da pereza cargar, entonces voy all á , y all á se me va todo el d í a ” .
Ya en la parte del cultivo comercial del café, las personas comentan que culturalmente las abonadas se realizaban de manera esporádica, aplicando productos de síntesis química “cuando pod í an abonar” tal como lo comentan, esta actividad la realizaban usualmente una vez en el año; el señor Adam comenta que él mezclaba el 17-6-18-2 con fosforita y sulfato de amonio como abono para que le rindiera, generalmente el fertilizante sintético 17-6-18 es el más aplicado en la zona.
Los caficultores y caficultoras no utilizaban los abonos orgánicos para fertilizar los cultivos de café y demás cultivos de gran escala, solo lo empleaban para la fertilización de las huertas. Solo en la inspección se presentó un único caso diferente a los expuestos, el del señor José Reyes que nunca ha fertilizado los cultivos de café desde que inicio como cafetero, ni con productos de síntesis quimica, ni con abonos orgánicos.
Por otra parte, en cuanto al manejo de los cultivos los caficultores y las caficultoras de la inspección hablan que antes del proyecto tradicionalmente nunca habían realizado labores de enmiendas al suelo; para control de patógenos, la comunidad menciona que las intervenciones populares se realizaban con grandes cantidades de agrotóxicos, el más utilizado para los hongos del café como la roya, el Alto 100; y para el control de las arvenses que la comunidad denomina “Malezas” el Glifosol o el Estelar; las personas cafeteras comentan que estas actividades se realizaban sin tener ningún cuidado ambiental con las fuentes hídricas, con el suelo y ni siquiera con la propia salud de ellos.
En el beneficio del grano de café, la comunidad comenta que tradicionalmente no realizaban selección, todo el grano se recolectaba entre maduro y pintón, en el procesamiento del fruto del café los campesinos y las campesinas después de pasarlo a la maquina despulpadora de manera recursiva lavaban el grano en baldes, cajones de madera, tulas y otros elementos útiles, esto por no tener una estructura de beneficiadero suficiente para cubrir las necesidades del trabajo; adicional a este proceso las personas no realizaban un tratamiento de las aguas residuales resultado del beneficio del grano. En las Figuras 2, 3, 4, 5. Se representan las unidades productivas más representativas antes del proyecto Alianza.
En la cartografía Figura 2. Los residentes no poseen estructura de beneficio para el café, se observa que en la finca hay dos lotes de café relativamente pequeños, al igual que un lote de caña y un terreno destinado al autoconsumo donde hay plátano; en mayor proporción la finca alberga el cultivo de pasto, para alimentación de ganado doble propósito y algunas especies equinas, finalmente presenta un espacio casi de un cuarto de la finca en montaña.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 2. Cartografía social finca del señor Gabriel Moreno antes del proyecto Alianza café especial Berlín.
En la cartografía Figura 3. Se observa que el caficultor posee cerca de la casa un beneficiadero para café (construido en madera), también una casa Elba, una huerta y un corral, en la finca solo se visualiza un lote grande de café, igual en una esquina de la finca un lote con plátano, la finca en su totalidad presenta en la mayoría de sus tierras pasto sembrado para alimentación de ganado vacuno y especies equinas, por último la finca presenta un cañero en medio de un lote de pasto y café y tres reservas de montaña pequeñas.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 3. Cartografía social finca del señor Jaime Giraldo antes del proyecto Alianza café especial Berlín.
En la finca de la Figura 4. Se observa que los residentes no tienen beneficiadero, también que la mayoría del terreno se encuentra sembrado el cultivo de pasto, seguido de un lote de montaña y en menor proporción tres lotes de caña y uno de café.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 4. Cartografía social finca del señor Gentil Prieto antes del proyecto Alianza café especial Berlín.
En la finca de la Figura 5. se observa que el productor no tiene beneficiadero, también que la mayor cantidad de terreno está ocupado por el cultivo de pasto con el fin de alimentar especies bovinas y equinas, la finca presenta dos lotes de café, dos lotes de caña con su respectiva molienda, un lote con plátano, uno con coca y una reserva pequeña de monte.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 5. Cartografía social finca del señor José Reinel Bermúdez antes del proyecto Alianza café especial Berlín.
8.2.3. Iniciativas de los beneficiarios antes del proyecto.
Las personas beneficiadas de la alianza comentan que la misión de la Asociación siempre ha sido la compra y venta del café de la región, fue uno de los motivos por los cuales se constituyó la célula organizativa, esto ya que los precios son bajos y la Cooperativa de Caficultores que es el actual comprador de la región no genera garantías para un precio justo que contribuya a la solución de las necesidades de caficultores y caficultoras del territorio.
Adicional a los conocimientos en el trabajo con el café, la comunidad propone que se realicen capacitaciones en el establecimiento, manejo y producción de otros cultivos alternativos, entre los más nombrados para el componente agrícola el plátano, la caña, la mora, la yuca y cultivos de pasto; para el componente pecuario la comunidad menciona la ganadería de especies bovinas, porcinas, avícolas y piscícolas.
Consolidando la propuesta de los cultivos alternativos, miembros del proyecto plantean la posibilidad de constituir los mercados campesinos o una comercializadora de alimentos comunitaria donde el productor pueda vender sus productos, esta actividad legitimada y apoyada por la alcaldía y la gobernación del territorio.
El caficultor Leonel Betancourt menciona “ Estamos pensando en unos centros de acopio pues que ya hab í amos palabreado por ah í , pues tener una buena cantidad de producci ó n, porque ya yo por ejemplo, la semana ante pasada estuve hablando con varios comerciantes de ah í de El Doncello y en estos momentos, est á llegando una cantidad de pl á tano Caquete ñ o muy m í nimo si me entiende, entonces que necesitamos, como me dec í a de pronto don Willinton, c ó mo me dec í a de pronto don Alberto, el de ah í el de la Bodega, como me dec í a Reinel el de ah í del supermercado donde tiene la empresa, el de aqu í de enseguida ese supermercado, hay que tener un lugar donde se re ú na el ma í z, pl á tano, la naranja entre otros productos con el fin de que se vendan al mercado para satisfacer la demanda el municipio ” .
Esta propuesta se plantea por los productores y las productoras de café con el fin de satisfacer sus necesidades vitales, necesidades que no son solucionadas por los bajos precios de los productos de la región; teniendo en cuenta esta dinámica la comunidad también propone que se realicen programas de mejoramiento de vivienda incluyendo las estufas ecológicas, educación para la población en donde los hijos e hijas de los pobladores puedan ingresar a la educación superior, arreglo de la vía principal y la instalación de una antena de telefonía móvil esto con el fin de mejorar la calidad de vida de la zona
8.2.4. Otros elementos
Los y las integrantes del grupo mencionan un gran abandono por parte de las instituciones públicas, esto ya que no hay garantías que les permitan el bienestar de caficultores y caficultoras de la zona.
Frente a los préstamos que menciona el gobierno nacional como ayuda para el agricultor y la agricultora el señor Juan Franco comenta “Cuales ayudas eso es un servicio por el que uno paga o sino le embargan la finca, eso no es una ayuda, eso los beneficia a ellos ” .
Generalmente las personas que tiene cultivos productivos de café sostienen una deuda con el banco Agrario, también tiene deudas con la tarjeta cafetera, una tarjeta de crédito que les permite fiar los insumos necesarios para el café, aunque los cafeteros y cafeteras mencionan que se debe pagar casi el doble por utilizarla.
Es por ello que en el paro agrario del 2013 el caficultor Leonel Betancourt vocero de esa zona comenta “ Yo estuve reunido con un tal C á rdenas para solucionar varios puntos, entre ellos que a muchos campesinos se nos apoyara con las deudas que sosten í amos con los bancos, ese fue el compromiso que nunca se cumpli ó” . Debido a la realización del paro se suspendieron algunas actividades que se planificaron en el proyecto alianza.
Para los campesinos y campesinas los apoyos son muy pocos, inclusive a la hora de solicitar un préstamo los productores comentan que los tramites son desgastantes, al igual no aseguran que se apruebe el crédito; el problema más latente y dominante en la zona son los bajos precios del café, esto ocasiona un sin número de necesidades insatisfechas ya que la planta es el principal cultivo medio de subsistencia de muchas personas de la inspección, frente a ello el caficultor Aicardo Gomez comenta “ La federaci ó n quiere que produzcamos cantidad con el precio malo y los insumos caros, y as í no puede nadie ” .
Adicional al bajo precio del café, miembros del grupo comentan que la Cooperativa de Caficultores (El Aliado comercial), presenta en los últimos años un déficit económico que productores y productoras han tenido que solucionar realizando donaciones que corresponden a una arroba de café, tal como lo menciona el señor Gentil Prieto “ A estas alturas y con el trabajo que se ha hecho era para que la cooperativa no hablara de deudas y aun las hay ” .
A los y las Integrantes del grupo la Cooperativa hace una retención del 2,5% del valor total de la producción, 2% para un ahorro y un 0.5% para gastos de papelería varios de la organización, sin embargo, los asociados y asociadas comentan que el grupo presenta deudas, muestran una preocupación por el destino de los ahorros de la totalidad de los miembros que integran la Asociación, esto ya que como comentan “ Env é s de la Cooperativa ir para delante va es para atr á s ” .
En el territorio en vista a la ausencia estatal las vías se encuentran en pésimo estado, al igual cada uno de los servicios que poseen como energía, salud y educación; Los productores y productoras comentan que en vista a la complicada situación en que viven, los pocos proyectos que estén en curso en la zona sean seguros y no que los dejen con la ilusión.
8.3. DEVELAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE EMPODERAMIENTO EN LOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO “ALIANZA CAFÉ ESPECIAL BERLÍN” EN LA INSPECCIÓN DE BERLÍN DEL MUNICIPIO DE EL DONCELLO DESPUÉS DE SU EJECUCIÓN.
8.3.1. Alianza estratégica entre el programa Apoyo Alianzas Productivas y la Asociación de Caficultores de Berlín.
El proyecto “Café Especial Berlín” inicia en la inspección en el año 2012 con personas de la Asociación de Caficultores ASOBERLÍN. Esta propuesta, obedeció desde sus inicios a las gestiones realizadas por el presidente de la época, el señor Genaro Martínez, esto a las solicitudes enviadas a través de oficios y reuniones con distintas entidades públicas; Carlos Jaimes caficultor beneficiario de la propuesta comenta “el proyecto se llev ó , eso siempre es muy complicado, mucha demora, bueno eso qued ó as í , a los d í as apareci ó el proyecto, pero aparecieron como con otra idea, entonces yo no lo cre í a”.
Lo que buscaba la Asociación de Caficultores desde el 2007, año de creación, era el sostenimiento y la renovación de las cafeteras; después de los oficios, los trámites realizados y el tiempo invertido, la comunidad es abordada por primera vez por una persona desconocida en la inspección, esta persona buscaba cafeteros y cafeteras que quisieran inscribirse a una propuesta con el fin de presentar al programa Apoyo Alianzas Productivas.
En ese momento la Asociación de Caficultores se encontraba en reunión cuando el señor pidió un espacio, la comunidad no recuerda cómo se llamaba, lo que recuerdan es que comentaba acerca de un proyecto y que necesitaba nombres de caficultores y caficultoras, el número de la cédula y el nombre de la finca. Muchas personas a esta aparición tan de repente no creyeron y por ello se abstuvieron de escribir sus datos.
En esa intervención improvisada del personaje en mención, no se expresó la intención de formalizar algún vínculo con la organización, desconociendo el proceso de la Asociación y expresando el afán de conseguir los datos de interesados, es por ello que el señor Hernán Bermúdez, presidente de la Asociación, le llama la atención por el mal e ilegitimo procedimiento de selección que estaba utilizando para incluir cafeteros y cafeteras al proyecto.
La comunidad menciona que el presidente de la organización comenta acerca del proceso de base, planteándole la necesidad de trabajar con ASOBERLÍN, pues de ese modo los usuarios se sentirían más tranquilos y la participación sería masiva; con el presidente programan una fecha de reunión con el fin de ajustar todo lo concerniente a la propuesta.
Hernán Bermúdez comenta que para el día programado el ejercicio culminó con la inscripción de algunas personas; Bermúdez cuenta que después, el señor enviaba razones manteniendo al tanto a la comunidad de cómo iba el proyecto; Bermúdez dice que más adelante el representante que estaba llevando el proceso no se volvió a comunicar, y que el proceso lo asumió Carlos Fernández, quien se presentó como el director de la organización gestora acompañante (OGA), llamada Masa Wai.
Según el caficultor Leonel Betancourt: “… ya nos lleg ó Carlos Fern á ndez, por primera vez, [ … ] dice vengo con unas noticias buenas, ustedes en un tiempo llenaron un formulario y recogieron un poco de firmas, se las llevaron para una alianza, ya esa alianza que se abri ó a futuro ya comienza a dar los primeros frutos, es que sale entre cuatro meses una plata por el Ministerio de Agricultura, entonces ah í fue donde comenz ó ya la gente a hacerse afiliar, porque nosotros de veintinueve socios que era la organizaci ó n de cafeteros alcanz ó a subir hasta sesenta y nueve” La inscripción a la Asociación en un principio, antes del proyecto Alianza costaba $12.000, después de aprobada esta propuesta de Alianza muchas personas se vincularon, situación que consideraron los y las fundadoras decidiendo incrementar el costo de inscripción, que estuvieron dispuestos a asumir los nuevos integrantes.
La propuesta “Alianza Café Especial Berlín” empezó a estructurarse con los productores y las productoras que ya tenían una hectárea de café establecida; el grupo empezó a realizar las respectivas reuniones para aportar a la organización del proyecto, Hernán Bermúdez comenta “Lo que nosotros aport á bamos por ah í a las reuniones de pronto pa un almuerzo a los funcionarios que ven í an, nosotros hemos acogido muy bien a los funcionarios que nos han apoyado en cualquier cosa que sea de aqu í de la comunidad. [ … ] Carlos Fern á ndez fue el que pr á cticamente hizo el proyecto, é l nos iba diciendo que tocaba ir haciendo, me toc ó hacer muchos viajes a Florencia a reuniones y a firmar papeles” en este trabajo también apoyó el técnico de la zona Pablo Franco.
La iniciativa se consolidó con 52 cafeteros y cafeteras pertenecientes a las veredas Alto Berlín, Alemania, La Virgen, Las Américas, La Cristalina, Acacias, Alto Río Chiquito, Patio Bonito y Alto San Pedro de la Inspección de Berlín; de las 52 personas iniciales, algunas se retiraron antes de recibir los beneficios del proyecto, pues vieron mucha demora, este fenómeno dio espacio para que otros caficultores y caficultoras participaran, allí ingresaron Carlos Jaimes, Otoniel Valero, Andrés González, Reinel Bermúdez que reemplaza a Julio Cesar Núñez Mora y Gregorio Ureña que reemplaza a Nicanor Calderón García.
La Cooperativa de Caficultores del Caquetá fue el agente de compra del producto, las funciones de organización gestora acompañante OGA, las ejerció la Corporación Colectivo en Agricultura y Producción Orgánica de La Amazonia MASA WAI; participaron además como aportantes el Departamento del Caquetá, el Municipio de El Doncello, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), la Federación Nacional de Cafeteros y por último el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aportó $207.996.000, equivalente al 21,9% del presupuesto total, con este monto se pagaron los servicios prestados por la OGA, los servicios prestados por el técnico en campo Deivi Saavedra, se pagó el profesional encargado de la parte social Esnoraldo Velasco y el gerente Carlos Jaimes.
El 59,6% del dinero del MADR se destinó a la formación de un fondo rotatorio con el fin de fortalecer el grupo, el dinero base que constituye el fondo rotatorio equivale $124.000.000; a cada usuario en el proyecto se le realizó un préstamo de $ 2.400.000 que debe pagarlos al grupo asociativo con un interés del 0.9% mensual.
El compromiso de Corpoamazonia fue de $109.200.000; el dinero se programó para los rubros de insumos, servicios prestados por la ingeniera civil en la interventoría de las obras, capacitaciones de manejo de aguas, el plan de manejo ambiental, arriendos y otras inversiones como los materiales del beneficiadero ecológico, las fosas para echar la pulpa y los filtros para disminuir la contaminación de las aguas.
El Departamento del Caquetá a través de la Secretaría de Agricultura aportó la suma de $ 20.440.000 para Insumos, el municipio de El Doncello aportó $18.000.000 para otras inversiones, la Federación Nacional de Cafeteros aportó $5.000.000, representado en asistencia técnica realizada por Pablo Franco, por último, la comunidad beneficiaria realizó aportes por valor de $ 590.530.000, representados en mano de obra, insumos, servicios, arriendos y otras inversiones.
Después de que el dinero se desembolsó se inició el proyecto, delegando responsabilidades y formulando el plan de trabajo, en esta actividad Carlos Jaimes comenta “Se hace el proyecto, y empezamos con la conformaci ó n de las directivas del proyecto, porque tiene un Comit é Directivo, el comit é de la alianza, bueno ah í soy yo el gerente, entonces me dicen bueno, usted comienza, comenzamos al entregarle a los usuarios los fertilizantes, el material pa ’ que construyan los beneficiaderos, los beneficiaderos son as í , a m í me entregan un plano, los beneficiaderos deben de quedar as í” Carlos Jaimes el gerente del proyecto Alianza con la Asociación, fue el primero en recibir capacitación a profundidad en los temas planteados para todas las personas beneficiarias, al ser el delegado encargado del proceso y el garante en el cumplimiento de los compromisos establecidos. También se delegó como el administrador del fondo rotatorio.
Después de organizar todos los asuntos directivos y con los dineros de los primeros desembolsos, el proyecto inició capacitando a la comunidad en temas organizativos con proyección empresarial; las capacitaciones eran orientadas por Esnoraldo Velasco, profesional encargado en ese eje, las reuniones se realizaban generalmente los fines de semana.
Después de las capacitaciones empresariales siguieron los talleres en agricultura orgánica, orientados por el coordinador de la Corporación Colectivo en Agricultura y Producción Orgánica de La Amazonia. Masa Wai; los talleres se realizaron con visitas de campo a cada una de las fincas, favoreciendo a la vez a las personas que presentaban inconvenientes por la edad o por problemas de salud, en esta intervención se entregaron algunos insumos para el mantenimiento de las cafeteras.
Con los siguientes desembolsos las capacitaciones se orientaron en temas de manejo, sostenimiento y renovación de las cafeteras, adicional a esta actividad el técnico David Saavedra realizaba las visitas a las fincas fortaleciendo el proceso de asistencia técnica, en el proceso Pablo Franco técnico de la zona también participó; en el marco del proyecto Alianza la Federación Nacional de Cafeteros entregó fertilizantes de síntesis química.
Después en el proyecto se empiezan a fortalecer los beneficiaderos mejorando la estructura de la tolva, las tanquetinas, las fosas y se establece un sistema de tratamiento de aguas residuales, para ello se realizan varias capacitaciones en temas de protección ambiental y en la construcción orientadas por Corpoamazonia.
En la construcción de los beneficiaderos se presentaron diversos inconvenientes, uno de ellos la demora que tuvo Corpoamazonia para desembolsar el porcentaje de dinero que le correspondía, esto hizo que se atrasaran los demás trabajos planeados, tal como cita el presidente del grupo asociativo Hernán Bermúdez “Se demor ó mucho tiempo, y entonces pues Corpoamazonia nos hab í a prometido tambi é n participar y aportar una ayuda buena, una suma buena de dinero, m á s de cien millones y pues no cumpl í a y no cumpl í a, hasta que de pronto una vez estaba yo en Florencia en una reuni ó n de caficultores de la Cooperativa, y entonces fueron personajes a investigarme sobre lo del proyecto, porque como ah í estaba participando pues la gobernaci ó n tambi é n, y Lina Vanesa como representante del Ministerio de Agricultura, entonces ya fueron a investigarme cosas y entonces con la prensa me toco pues contarles el cuento, y me toc ó echar mucho al agua a Corpoamazonia porque nos estaba haciendo quedar mal con el resto de la alianza, y pues toco denunciarlos ante la prensa de que nos estaban era vacilando, porque ya eso hac í a ya m á s de un a ñ o vacilando y vacilando, y nada que cumpl í a y nosotros haga reuniones y firme papeles all á en Corpoamazonia”.
Finalmente, Corpoamazonia cumple y como reparación por la demora que tuvo desembolsó $135.000.000, de $109.200.000 que se había comprometido, parte del dinero se utilizó para gastos varios del proyecto y el dinero excedente se sumó al fondo rotatorio del grupo.
Aun así, este proceso afecto la decisión de algunos beneficiarios y beneficiarias que ante estas inconsistencias empezaron a renunciar, los diversos compromisos que se adquirían y el poco tiempo que se daba para terminar el trabajo ocasionó una segunda ola de deserción del programa; este fenómeno permitió el ingreso de más personas cafeteras que querían participar del proceso, allí se vincularon Juan Franco que entró por la señora Aurora Garzón, Herminson Blandón, Leonardo Jaramillo, Edith Naranjo que reemplaza a Wilder Alexander Franco Zapata, Suleima Martínez que recibió el cupo de Daniel Valencia Mosquera, Julio Martínez entró por reemplazo de José Camilo, el señor Belmar Francés Tique Culma le cede el cupo al señor Ubeimar y Luis Antonio Guilombo Ballén se retira del proyecto dejando encargados a sus padres.
Después de la entrega del desembolso faltante empezaron a llegar los materiales para construir los beneficiaderos, en la entrega se presentaron problemas debido a que no se planificó esta actividad, algunos usuarios faltaron por materiales, aunque entre Asoberlín y los administrativos del proyecto solucionaron el inconveniente.
Por parte de Corpoamazonia se realizaron capacitaciones enseñando a construir los beneficiaderos, obedeciendo a modelos de la zona cafetera andina, esto con el fin de que construyeran la infraestructura; algunas personas edificaron sus beneficiaderos y otros pagaron para ello.
En el desarrollo de las construcciones de los beneficiaderos algunas personas decidieron unir los materiales, puesto que generalmente compartían el café en los núcleos familiares de padres e hijos, fue la situación de Pedro Claver Tique Capera y Pedro Tique Arias, Jaime Giraldo y Dagoberto Giraldo, Andrés Gonzales y Hernán Gonzales, Ferney Bermúdez Jaramillo y Luis Eduardo Jaramillo a diferencia del señor Gregorio Ureña padre de Jairo Ureña donde cada uno construyó el beneficiadero en su finca.
El proyecto lleva en ejecución tres años y medio, actualmente muchos beneficiaderos se encuentra en construcción, la meta del proyecto es culminar actividades para el año 2015.
8.3.2. Saberes que se aprendieron en el proyecto
8.3.2.1. Manejo de las fincas
En la ejecución del proyecto Alianza Café Especial Berlín, los cafeteros y las cafeteras fortalecieron conocimientos en lo relacionado con el manejo de los cultivos, en especial el café; esta dinámica orientó a que se desarrollara a la vez un aprendizaje en la administración sustentable de las unidades productivas.
Los cafeteros y las cafeteras comentan que conocieron de manera más detallada la importancia de los recursos naturales, aprendieron estrategias de conservación, iniciativas para disminuir la contaminación y el aprovechamiento sustentable de los recursos.
Entre los aprendizajes adquiridos el 100% de las personas beneficiadas, mencionan que es vital la presencia de los filtros en cada punto de vertimiento de las casas, esto con el propósito de disminuir y evitar la contaminación de las fuentes hídricas del territorio, ya que aprendieron que los filtros, los atrapa grasas y el desnatador, disminuyen la contaminación de las aguas residuales en un porcentaje significativo, del mismo modo comentan que se debe evitar botar y dejar bolsas u otros elementos sintéticos al momento de trabajar en los lotes.
Para los beneficiarios y las beneficiarias del proyecto, cuidar las aguas de la zona se ha vuelto una prioridad, debido a que descubrieron que algunas fuentes hídricas que contaminan, son fuente de abastecimiento para algunas comunidades de las zonas más bajas del municipio, es por ello que hablan de cuidar las aguas de los ríos y también los nacimientos evitando al máximo la deforestación.
Otro conocimiento aprendido del que hablan cafeteros y cafeteras es el cuidado de los suelos, para ello mencionan que se debe intentar evitar al máximo el uso de herbicidas y demás agrotóxicos, puesto que los suelos se esterilizan; por otro parte señalan que las constantes lluvias en el territorio hacen que estos contaminantes se dirijan directamente a los acuíferos y a las demás fuentes hídricas del sector por los fenómenos de escorrentía y lixiviación.
El caficultor Leonel Betancourt comenta “ Anteriormente nosotros no ten í amos la cultura del cuidado del medio ambiente, de pronto se utilizaba el Stelar, hablemos
del Stelar, usted iba y vaciaba a la misma quebrada la juagadura de la bomba y se desconoc í a el da ñ o que se hac í a, hemos aprendido dentro de la alianza todo de pronto de las buenas pr á cticas, las advertencias de pronto ya para lavar la bomba [ … ]; Ya no botar el agua ah í , sino que la bota en otra parte donde no valla a correr a la fuente, donde sea una parte de filo seco o de pronto en un pozo algo as í” .
8.3.2.2. Manejo Administrativo de las fincas
En el manejo administrativo de las unidades productivas las personas beneficiadas de la alianza café especial Berlín, comentan que cada finca, cada parcela, cada “pedazo de tierra”, la gürrerita como ellos le llaman, se debe proyectar como una empresa rentable, planificándola a futuro; para ello hablan de mantener cada sistema productivo de manera ordenada, llevando registros contables de los cultivos, de los animales de la finca, teniendo en cuenta la cantidad de jornales en cada actividad ejecutada, realizando análisis de egresos e ingresos en todo lo relacionado con cada sistema.
En los conocimientos orientados en el manejo empresarial de las fincas, caficultores y caficultoras aprendieron a dar valor a la mano de obra de los miembros del hogar, ya que generalmente no se tenía en cuenta, esta acción se representaba en la labor en el manejo de la finca, con el trabajo de las mujeres que laboran en la casa, en la colaboración de los hijos e hijas entre otros, es por ello que los integrantes de la familia aprendieron a incluir estas actividades en los análisis contables de la unidad productiva.
8.3.2.3. Conocimientos aprendidos en el cultivo del café
De los conocimientos aprendidos en café los productores y las productoras comentan que fueron principalmente en el manejo del cultivo; entre los conocimientos más comentados, figura la importancia de realizar una nutrición frecuente en los arbustos y la aplicación de manera eficiente de los fertilizantes.
Los cafeteros y las cafeteras mencionan que la fertilización es una actividad que debe ser planificada con un cronograma obedeciendo a un diagnóstico previo, comentan que este diagnóstico se realiza al suelo por medio de una análisis de muestras, y permite establecer la cantidad de elementos necesarios para abastecer a cada planta y a cada lote sembrado o a sembrar; hablan que al momento de aplicar el abono aprendieron que esta actividad se debe realizar evitando la época de lluvia y también la ineficiente distribución del producto, para ello productores y productoras en la zona de pendiente aplican el fertilizante en media luna en la parte superior de la planta.
Bajo el mismo esquema de nutrición vegetal el 93% de los caficultores y las caficultoras, hablan de haber aprendido la elaboración de algunos abonos orgánicos y como conseguir los elementos necesarios para su preparación; entre los fertilizantes aprendidos hablan del bocashi, el compost, lombricompost, súpermagro, sulfocalcico, caldo visosa y los biopreparados.
En la fertilización orgánica el señor Leonel Betancourt en el proyecto Alianza fue a conocer casos de cultivos con un manejo orgánico en su totalidad, él comenta “ Yo lo vi en una cafeterita que hay al pie del Doncello, por ah í en la vereda del Anayacito, as í como buscando pa manzanares, hay una cafetera y la est á n, o sea la tienen totalmente trabaj á ndola con org á nico como experiencia pr á ctica para ver si da resultados, y hasta hora est á dando buenos resultados ” .
En el trabajo con los abonos orgánicos, algunos productores y productoras han aprendido de las diferentes experiencias que han desarrollado con este tipo de manejo, caficultores como el señor Herminson Blandón hablan de su aprendizaje, él comenta “ La orina humana repele las hormigas maji ñ as en el caf é , estas hormigas son molestas ya que impiden la recolecci ó n del grano por las picaduras que hacen al recolector ” .
Blandón en su experiencia también menciona que aprendió en el manejo con la orina, que esta misma pura y diluida con agua fertiliza los arbustos de café, menciona que también puede ser mezclada con estiércol de vaca y después tapada con un caucho negro para obtener un abono líquido.
Por otra parte, el productor Hernán Bermúdez comenta en sus conocimientos aprendidos “ Los abonos se elaboran con esti é rcol de vaca fresco, con cacota de caf é ya descompuesta, se le puede echar tambi é n una porci ó n de guarapo de ca ñ a y eso se revuelve hasta quedar bien fermentado, en la aplicaci ó n se le echa una pocillada por ah í alrededor de una cuarta y media del á rbol ” .
También en el proceso de preparación de abonos los caficultores Gentil Prieto y Reinel Bermúdez aprendieron a hacer el caldo súpermagro, en esta experiencia ellos comentan que los insumos deben ser traídos de Florencia, y que el fertilizante debe aplicarse de manera consecutiva para obtener buenos resultados; Reinel comenta que es mejor utilizar el rumex de la vaca, también comenta en sus aprendizajes que hay que colar muy bien el súpermagro y los demás biopreparados líquidos, ya que de no hacerlo se tapa la boquilla de la fumigadora.
Adicional a la fertilización orgánica liquida, como complemento nutricional las personas beneficiadas hablan de los abonos de tierra, mencionan que se preparan compostando la pulpa de café, el vástago del plátano, añadiéndole estiércol de vaca y cal para disminuir la acidez del abono.
Con la cal las personas beneficiadas aprendieron lo vital que es este elemento para disminuir la acidez de los suelos, hablan que, de no hacerlo, las producciones son bajas. Adicional a disminuir acidez, el cafetero Jaime Giraldo reporta “ La cal adem á s de ser utilizada en los abonos y en el suelo, a m í me ha servido para tratar la llaga negra en el caf é , Pablo Franco el t é cnico fue quien me ense ñ o esta t é cnica recomendando aplicar 120 g por planta, esto con el fin controlar el hongo, ¡ y si se controla! ” .
En el mismo control de hongos, pero con diferente técnica la caficultora Flor Maria Bonilla comenta que aprendió que con la lejía de la ceniza y con el caldo sulfocalcico se pueden realizar baños a las plantas con el fin de disminuir los ataques de la roya; en la preparación del caldo sulfocalcico la señora Otilia comenta “Se hierven los qu í micos en una olla con azufre y cal viva, eso de acuerdo a lo que uno anot ó le echa a la bomba para que fumigar ” .
Las personas integrantes del grupo asociativo de alguna manera recuerdan elementos para la elaboración de caldos controladores de patógenos, también de fertilizantes orgánicos (edáfico y líquido), aprendieron a elaborarlos con residuos de cosechas, cascaras de alimentos y otros productos como las arvenses, levaduras y sulfatos.
Adicional a la elaboración de los abonos orgánicos cafeteros y cafeteras conocieron la importancia de implementar este tipo de fertilización en el cultivo de café con el fin de remplazar los agrotóxicos por los efectos nocivos para la salud y para el ambiente; el productor Leonel Betancurt relata “ Aprend í que el glifosato viene muy concentrado, por eso ha causado muchos abortos en Colombia ante las mujeres, mucho c á ncer, mucha afectaci ó n al medio ambiente, por eso se intenta dejar ” ;
En la parte económica la cafetera Cecilia Zapata menciona “ los abonos org á nicos son fertilizantes baratos porque uno los puede hacer con elementos de la misma finca, adem á s rinden ya que no se lavan tan r á pido como los qu í micos, aunque el efecto sobre los cultivos es lento ” .
En el proceso con este tipo de abonos el caficultor Carlos Jaimes explica “ Pa ’ usted poner a producir una planta, cualquier planta sea pl á tano o caf é , en este caso con abonos org á nicos usted tiene que irse despacio, porque el abono org á nico no es como el qu í mico, porque el qu í mico se aplica hoy y a los quince d í as le mira el cambio al palo; el abono org á nico se aplica cada cuatro meses si es un bocashi, si es sulfocalcico o caldo de visosa o lo que sea, eso es cada cuatro meses, entonces usted aplica hoy y usted empieza a mirar, pa empezar a mirar el cambio del palo por ah í en 3 meses mientras inicia el proceso, porque ya a los 4 meses usted vuelve a aplicar otra vez el abono ” .
Los productores y las productoras comentan “ El abono org á nico se le pueden aplicar a la huerta de la casa o a cualquier cultivo ” , para garantizar el proceso orgánico los cafeteros y las cafeteras saben que el control de las arvenses no se hace con herbicidas, se necesita un manejo cultural ya sea podas con machete o guadaña.
Ya en calidad del café la mayoría de las personas hablan que los abonos orgánicos aumentan la excelencia del producto, eso representado en un aumento del precio al incursionar en el mercado de cafés especiales con las pruebas de taza, y en los cafés orgánicos, aunque mencionan que para vender café orgánico las fincas deben tener la certificación.
Por otra parte, ya en el manejo convencional, el caficultor James Santamaría comenta que aprendió también la dosificación de los fertilizantes de síntesis quimica, él menciona “Aprend í que cuando el caf é esta peque ñ o son treinta gramos y despu é s se le va subiendo la medida, y para un palo en producci ó n son sesenta gramos ” .
8.3.2.3.1. El Beneficio.
Las personas integrantes de la alianza aprendieron que, para seguir con el proceso de cafés especiales u orgánicos, en el beneficiadero, después de despulpar la cereza, el grano debe ser lavado de manera inmediata para prevenir que se fermente; antes de ello algunos caficultores y caficultoras fueron concientizados con respecto a las características que debe tener el fruto para ser recolectado.
Los y las Integrantes de la iniciativa aprendieron que la cascara de la fruta de los cafetos, debe tener coloración roja viva para ser escogido y descartar a los granos pintones y pasados de madurez, después de recolectar los granos rojos, aprendieron que la siguiente recolección de los granos pintones debe tardar máximo veinte días.
Contribuyendo con el proceso en la obtención de granos de calidad, los productores y productoras aprendieron que las maquinas en donde se despulpa la cereza del café deben ser lavadas de manera continua. Hablan que las aguas utilizadas en proceso del lavado de la máquina y en el beneficio del grano deben ser filtradas para no contaminar las fuentes hídricas.
Según el productor Carlos Jaimes “ Las aguas del beneficio del caf é son muy contaminantes, un litro de agua, o sea 1 litro de mucilago de caf é contamina 500 litros en una quebrada ” . Es por ello que las personas productoras aprendieron a no construir resumideros o los mismos filtros a menos de setenta metros de una fuente, esto con el fin de prevenir focos de contaminación para las aguas del lugar.
Andrés Gonzales comenta “ Los filtros son para bregar a depositar lo que son las aguas mieles que son las m á s contaminantes, de ah í se le hace el proceso, que ella se va fermentando y a lo ú ltimo va saliendo la pura ag ü ita, o sea, sale el agua y queda la baba, se vuelve como una caracha, entonces eso lo puede utilizar uno para volverlo abono en la huerta o donde usted la quiera utilizar ” .
En otro aspecto los caficultores y caficultoras aprendieron que en el almacenamiento no deben incluir otros elementos diferentes al mismo café en un mismo lugar, puesto que el sabor del producto se puede alterar y esto tendría disminuciones en el precio.
En el fortalecimiento del proceso de poscosecha las personas caficultoras aprendieron acerca del mercado de cafés especiales, hablan de calidad en el sabor y los rentables ingresos económicos, en estos aprendizajes Carlos Jaimes comenta
“ El caf é especial lo definen los catadores, en el cuerpo o perfiles, qu é es un cuerpo alto, un cuerpo medio o un perfil medio, qu é es de acuerdo al sabor que le tome uno al caf é , una acidez moderada, sabor a cereales, sabor a guayaba, achocolatado, eso le tienen muchas definiciones, eso m á s o menos es un caf é especial y lo llaman amaz ó nico porque en el Caquet á somos amaz ó nicos ” .
En el proceso de cafés especiales el caficultor Gentil Peralta aprendió el trabajo para este tipo de calidad ya que ganó la feria departamental de café del 2014, el relata “ Yo le dije a los hijos vamos a participar, entonces nos pusimos a trabajar con el caf é , para uno sacarlo especial hay que cogerlo bien maduro, no hay que cogerlo pint ó n. Usted cogi ó el caf é hoy y de una vez desp ú lpelo al otro d í a, lo lava bien lavado va a los secaderos, los secaderos que sean bien limpios, hay que escogerlo, fuera que secarlo hay que escogerlo, hay que revolcarlo porque del caf é brota un caf é que aqu í es negrito y ese caf é el que le bota mal sabor al caf é , si no se escoge queda negro, ese caf é si va al proceso de tostado y molido da mal sabor, por eso es importante escogerlo. Bueno despu é s de eso, el empaque, hay que empacar el caf é , hay que llevarlo a un lugar donde el caf é , no le caiga agua, no permanezca mojado ni nada, o sea, que sea un empaque limpio, hay que empacar el caf é , y de ah í ya usted lo saca, hace el proceso y lo lleva a concursar ” .
Los productores y las productoras conocen que un café con una excelente prueba de taza, un buen sabor, representa un significativo ingreso a la familia, sin embargo, la mayoría aprendió que en la región este sistema de compra del grano no existe, para ello conocen que se deben trasladar a otros departamentos, como por ejemplo el Huila.
Como conocimientos adicionales al proceso de beneficio algunas personas integrantes del proyecto Alianza aprendieron todo lo relacionado con la construcción de los beneficiaderos, manejo de cemento, bases para la estructura, niveles entre otros.
8.3.2.4. Organización.
Algunas personas de la asociación aprendieron a ser más solidarias con sus vecinos y vecinas, fortalecieron el apoyo entre caficultores y caficultoras; siendo el primer proyecto en la comunidad dinamizado por la Asociación, provocó credibilidad ante las personas del grupo y la inspección, esto trajo consigo más confianza con los y las integrantes de la asociación y un aprendizaje adicional a la población de Berlín en pertenecer a una organización.
Los y las integrantes del grupo aprendieron estrategias para el manejo de la organización, ya que Esnoraldo, “El Social” los guió en todo el proceso contable relacionado con los estados financieros para el fortalecimiento de la Asociación . Adicional al fortalecimiento organizativo, miembros del grupo aprendieron acerca de los fondos rotatorios, conocieron la importancia del buen manejo de estos recursos, conocieron que el dinero del fondo sirve para crecer como organización y también para fortalecer las empresas cafeteras, por ello la responsabilidad de sostener el recurso económico.
Según el caficultor Gildardo Caviedes “ Todos los beneficiarios del grupo necesitan la plata, el dinero del fondo rotatorio no va ser para las cincuenta y dos personas que est á n en el proyecto alianzas productivas, sino para los sesenta y piola de socios que habemos ” . Según el productor Alberto Villa “ Es por eso que algunos integrantes han aprendido a ser m á s puntuales con las cuotas mensuales con el grupo y m á s ordenados con los cultivos y con las empresas cafeteras ” .
En el manejo del fondo, el caficultor Carlos Jaimes comenta “ Para prestar el dinero del fondo se hace una averiguaci ó n, ah í si de pronto se le demora ocho d í as, porque usted llega, si es socio, me pide que le preste una plata, pero entonces yo, como usted apenas lleg ó entonces voy a averiguar de adonde vino y porque vino, de pronto un antecedente, es buena paga o es mala paga, es buena persona, es buen vecino, porque todo en eso implica ”
Ya en el manejo del recurso las personas del grupo conocen que hay un comité de la alianza constituido por miembros de la misma Asociación; quienes componen este órgano aprendieron el manejo contable del dinero, asignaciones, intereses, formatos de planillas, manejo de computadoras entre otros.
Carlos Jaimes gerente de la alianza relata “ yo no sab í a hacer nada de manejo administrativo, yo que tocarme, como le digo, pararme al frente de un poco de gente, no me hab í a tocado y aunque siempre es duro aprend í , eso pa ’ mi es importante, aprend í tambi é n a llevarle la idea a la gente, a conocer genios, porque si bien es cierto son 52 usuarios, todos son un mundo diferente, todos le proponen a uno una cosa diferente, entonces tiene uno que mirar a ver como hace pa ’ sobre llevarlos, pa ’ no estar en contra de ellos, de las ideas de ellos ” .
También las personas aprendieron en las capacitaciones de Esnoraldo, la organización en la venta de los productos, Hernan Bermúdez menciona “É l nos ense ñ aba, pues a eso de que nosotros nos ayud á ramos de unos a otros pa ’ que el campesino no regalara el caf é , é l dec í a mucho eso, ahora en animales y todo lo que tuvi é ramos lo ofreci é ramos por medio de la organizaci ó n ” .
El aprendizaje de los productores y productoras en este aspecto organizativo fortaleció a la Asociación, las personas están más motivadas, modificaron la visión de ASOBERLÍN, ahora consideran al grupo como el medio para poder solucionar las problemáticas del territorio, apoyando a las familias de agricultores y agricultoras de la Inspección.
8.3.3. Saberes practicados
Algunas personas integrantes de la alianza después de recibir los conocimientos del proyecto, se motivaron a organizar las fincas, para ello empezaron a aumentar los sistemas productivos con plátano, caña, la ganadería de especies bovinas, también mejoraron los sistemas que ya tenían funcionando, limpiando cafeteras, pastos, entre otros cultivos; incrementaron los semilleros y las siembras del café, y como caso especial la familia Gonzales Leiva decidió construir un pozo para la producción de peces. En las Figuras 6, 7, 8, 9 se evidencian los cambios que tuvieron las fincas más representativas.
Figura 6. Cartografía social finca del señor Jaime Giraldo hoy después del proyecto Alianza café especial Berlín.
En la unidad productiva de la Figura 6. se observa que los lotes y los cultivos no se han modificado, el único cambio que se evidencia es que en la finca se construyó un beneficiadero en material, hay una marquesina, un invernadero, y el corral mejoró.
Figura 7. Cartografía social finca del señor Gabriel Moreno hoy después del proyecto Alianza café especial Berlín.
En la finca Figura 7. Se observa que el cultivo de café creció, sin embargo, se eliminó un lote y fue reemplazado por el cultivo de la coca, el cultivo de plátano igualmente creció, se eliminó un lote de caña y fue cambiado por café, en cuanto a infraestructura en la unidad productiva se construyó un beneficiadero de material y dos marquesinas.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 8. Cartografía social finca del señor Gentil Prieto hoy después del proyecto Alianza café especial Berlín.
En la Figura 8. Se evidencia una modificación significativa con respecto a la cartografía anterior, el terreno de la montaña y el cultivo de pasto fueron remplazados por cultivos de café, caña y plátano, esta acción disminuyó la montaña dejando dos reservas pequeñas para la finca, también se construyó un corral, el beneficiadero de café, la ramada para la caña, la marquesina y una cancha de fútbol.
Figura 9. Cartografía social finca del señor José Reinel Bermúdez hoy después del proyecto Alianza café especial Berlín. Se observa que los únicos cambios que tuvo la unidad productiva fue por la construcción del beneficiadero y la marquesina.
En el cultivo del café el 93% de los productores y productoras realizaron el respectivo manejo aprendido en el proyecto alianza, este incluyó la limpia, la diminución de la aplicación de herbicidas al suelo, la fertilización, la recolección de los granos maduros y un higiénico proceso en el beneficio del grano; en el manejo del cultivo el cafetero Arcángel Cañaveral comenta “ Nosotros sembramos el caf é y a los dos o tres meses lo limpiamos pa ’ que no se enmonte y ah í lo abonamos ” .
Algunos productores y productoras realizaron el manejo del cultivo de manera rigurosa con el fin de participar en la feria del grano que se hace cada año para ganar el concurso al mejor café del departamento; el señor Gentil Peralta cafetero de la zona, aprovechando algunos conocimientos suministrados en el proyecto alianza como la fertilización alternativa con cacota de café, la aplicación de cal y la disminución de muchos productos de síntesis quimica, fue el ganador de la feria del año 2014.
En la fertilización de los cultivos de café el 100% de las personas del grupo abonaron con productos de síntesis química entregados por el proyecto alianza generalmente el 25-4-24, de ese porcentaje solo un 15,5% de las personas beneficiadas complementaron la nutrición del cultivo con abonos alternativos como el bocashi, caldo bordelés y súpermagro, enseñado en las capacitaciones; el caficultor Gentil Prieto fue el único cafetero que trabajó con las lombrices para obtener lombricompost.
Algunas personas beneficiarias empezaron a utilizar la cacota del café compostada, estiércol de bovino o algún tipo de residuo orgánico como fertilización alternativa para las cafeteras, también para complementar el sustrato en los semilleros. Como un caso especial el caficultor Gildardo Caviedes realizó los abonos orgánicos súper magro y bocashi, el súpermagro una parte lo botó y otra lo regaló, puesto que no le gustó el olor del insumo y consideró muy complicado su proceso de elaboración al igual que el del bocashi, es por ello que compra gallinaza para los semilleros de café.
Las personas productoras de café empezaron a aplicar cal dolomita para mejorar la producción en el cultivo, por otra parte, algunas disminuyeron su aplicación, esto debido a que como ellos mencionan, para el control del hielo y la llaga negra no sirvió.
8.3.3.1. Beneficiaderos
El 82% de los usuarios del proyecto ya terminaron el beneficiadero o de alguna manera están adelantados, de ese porcentaje el 76% modificaron el beneficiadero, solo un 6% de las personas que lo construyeron realizaron el beneficiadero como estaba en el diseño; las modificaciones de la estructura fueron hechas en las medidas de las fosas, las tanquetinas, rejillas, filtros, los ranchos, y en muchos casos de personas que no pegaron las baldosas blancas a las fosas, consideraron que el material entregado no es el adecuado.
En la modificación de las fosas dos productores las construyeron en madera y utilizaron los materiales en otras construcciones, también algunos productores utilizaron la técnica de fondo para terminar y completar la construcción de las fosas, El productor Juan Franco embaldosó las fosas en mayólica, él comenta “ No me gusto el dise ñ o yo lo modifique, yo era el beneficiado, yo era el que lo iba a utilizar, mire y ten í a mi experiencia en eso, entonces no me gusto, o sea en si como ellos tra í an no me gusto, nos tra í an al modo de ellos en el papel, m á s no en favorecer al caficultor en el momento porque hay unas cosas que en el papel se hacen y otras cosas en el sitio ” .
En la construcción de las estructuras de los beneficiadero algunos integrantes del programa unieron materiales con el fin de trabajar dos usuarios en un beneficiadero, así lo realizaron los caficultores Fidel Urrea y Ubeimar, Jaime Giraldo y Dagoberto Giraldo, Andres Gonzales y Hernán Gonzales, Pedro Tique y Pedro Tique Arias, Eduardo Bermúdez y Ferney Bermúdez, Ilda Ballén y Antonio Guilombo, en mayor de los casos la unión de los materiales se realizó entre familia a diferencia del cafetero Gregorio Ureña padre del cafetero Jairo Ureña donde cada uno construyó su beneficiadero.
Por otra parte, la caficultora Suleima Martinez realizó dos beneficiaderos aprovechando al máximo los materiales entregados en el proyecto, los diseños fueron modificados totalmente, aun así, fueron distribuidos con la misma funcionalidad para dos fincas que posee la productora.
El 51% de las personas integrantes del programa iniciaron a trabajar con el beneficiadero, dejaron las tulas, baldes y ollas; también mejoraron las ramadas y las antiguas estructuras que tenían en el lavado del café; hoy el beneficio del café lo realizan más limpio, sin desperdiciar grandes cantidades de agua, clasificando las aguas residuales, cuidando las fuentes hídricas y manteniendo limpia cada sección del proceso.
En algunos casos, las personas que van adelantadas en la construcción del beneficiadero no lo utilizan, prefieren trabajar en los beneficiadero antiguos, en esta situación está el caficultor Jaime Giraldo, él menciona “ De pronto el beneficiadero nuevo muy peque ñ o y no hemos probado todav í a bien, porque siempre va haber hartico cafecito, cierto usted mismo mira, hay como unos veinte mil palos, y nos dijeron que tenia que se con esas medidas por la sencilla raz ó n de que eso era un mostrario que ven í a de CORPOAMAZONIA, entonces hab í a que hacerlo con ese dise ñ o as í”
Actualmente las personas productoras de café, manejan mejor el tiempo en las unidades productivas, los esquemas de trabajo fueron modificados organizando las actividades y programando los trabajos en los cultivos, muchos productores y productoras al recibir el apoyo de la alianza realizaron más inversiones en las fincas, en algunos casos el dinero adicional lo invirtieron en la construcción de marquesinas y el mejoramiento de las viviendas.
8.3.3.2. Empresa
En el manejo empresarial de las unidades productivas el 18% de los beneficiados del proyecto intentaron realizar los registros contables de las unidades productivas, en este ejercicio el cafetero Gildardo Caviedes que no realizó los registros menciona
“ Pues yo le tiro m á s o menos finanzas, se me fueron tanto jornales para recolectar o tanta cantidad de plata para recolectar esta carga de caf é , esta carga de caf é vale tanto, me quedo tanto, yo no le hago cuenta al trabajo m í o ni al trabajo de la se ñ ora ni nada, yo solo le tiro es a lo que pago, as í a la recolectada ” .
En otro caso el productor Otoniel Valero comenta “ Desde que uno lleve las cuentas bien hechecitas, yo veo que no es tan dif í cil, una vez comenc é as í por ejemplo con el caf é , lo que yo iba cogiendo en cada pase y como tres veces lleve as í , a la cuarta vez ya no, sino que uno llega y pela el caf é , bueno este es el pase del d í a, tantos kilos cierto, pero como yo vend í varias veces, entonces algunas veces de las que vend í , no me acorde de apuntar y despu é s, a lo ú ltimo no me acordaba cuantos kilos hab í a ” . Actualmente no hay caficultores y caficultoras que desarrollen esta práctica ya que la consideran muy complicada.
Ya en la parte de comercialización de productos, los caficultores y las caficultoras intentaron comercializar el café de la inspección transformado, en esta experiencia el cafetero Gildardo Caviedes relata “ Tuvimos tostando un caf é con Esnoraldo y eso nos dio como que perdidas, como que todav í a tiene all á unas chuspas para vender, porque la gente poco compra el caf é sin conocerlo ”
8.3.3.3. Social
En la dimensión social integrantes del programa empezaron a distribuir terrenos de la finca para los miembros de la familia, esto con el fin de pagar la mano de obra familiar y también para motivar la labor, la señora Marcela menciona “ Cada uno tiene un tajo de caf é entonces, pues lo de cada uno es lo de cada uno, y cada uno compramos los de cada uno, sino hubiera sido con ese apoyo pues no hab í amos hecho nada ” .
Tal como mencionan cafeteros y cafeteras “ Es mejor que la familia este trabajando en la finca y tenga su fuente de ingresos de la unidad productiva y no ir y estar trabajando al jornal en otro lado, lo que puede hacer que lo haga en los cultivos propios ” .
En cuanto al trabajo con la comunidad los integrantes del grupo asociativo asisten más a las reuniones y están pendientes en los trabajos que se deban hacer, tal como menciona el caficultor Carlos Jaimes “ Est á n m á s motivados ”, algunas personas empezaron a coger más confianza con los demás integrantes del grupo, Leonardo Jaramillo dice “ Cuando vamos, por lo menos ahora que d í as que í bamos a esas capacitaciones de la alianza, pues para aprender uno all á , para hacer los abonos org á nicos que es lo que le ense ñ aban a uno, para no contaminar el agua, entonces uno va cogiendo m á s confianza con los que pertenecen al grupo, hablando del tema preguntando ”
Teniendo en cuenta el gran avance de la Asociación los y las integrantes comentan que acordaron que la inscripción a la Asociación de Caficultores está en $60,000, en vista al trabajo duro que tuvieron que realizar las primeras personas y también para aumentar los fondos, el valor lo están pagando las personas que están ingresando, ya que creen en las gestiones de la organización.
Por otro parte el caficultor Gentil Prieto comenta “ Uno se encuentra por ah í lo ú nico que pregunta bueno usted como va, el otro responde no, vamos as í , as í . Yo por eso cuando me los encuentro, les pregunto bueno ya ustedes acabaron, no, pues yo no he acabado, bueno que paso, pues yo no he acabado porque no me ha quedado el tiempo, y la gente se apoya los unos a los otros, para cumplir con el programa ” .
Es el caso del caficultor Leonel Betancourt que apoyó en la construcción del beneficiadero al señor Juan Reyes, también los integrantes del programa ayudaron con las construcciones y algunos trabajos a algunas personas de edad o que no podían trabajar por motivos de enfermedad.
8.3.4. Iniciativas después de ser ejecutado el proyecto Alianza.
Los integrantes de ASOBERLÍN después de liquidar el proyecto alianza plantean que a medida que los recursos del fondo rotatorio sean entregados por los beneficiarios del proyecto, este dinero apoye el sueño de la comercialización del café de la zona, para ello el caficultor Juan Franco comenta que ha estado realizando en compañía de Hernán Bermúdez presidente del grupo contactos para el proceso.
Integrantes del grupo plantean la posibilidad de transformar el producto y para ello visionan como alternativa, gestionar maquinas comunitarias como tostadoras, molinos entre otros elementos necesarios para el procesamiento; de manera individual miembros proponen que en algunos insumos costosos como los abonos, o estructuras como los desmucilaginadores, las marquesinas y demás, el grupo los compre al por mayor para revenderlos a bajos costos a los cafeteros y cafeteras, esta actividad con el fin de generar lucro a la Asociación y beneficio a la comunidad.
Por otra parte mencionan que parte del fondo rotatorio debe destinar sus recursos en el fortalecimiento de las técnicas de manejo, procesamiento y comercialización del producto buscando mejorar la calidad; estas técnicas la comunidad propone que sean instruidas por medio de cartillas pedagógicas, talleres prácticos, enfocados en dudas, procedimientos y problemas puntuales de los cafeteros y cafeteras como la llaga negra, el hielo, las semillas con alta producción resistentes a la roya y la contaminación de los afluentes hídricos; a la vez proponen que la universidad y otras entidades desarrollen trabajos de investigación en el territorio.
El caficultor Juan Franco propone que en los proyectos rurales se tenga en cuenta la opinión del productor, ya que como él mismo menciona “La teor í a es buena, pero debe ser acompa ñ ada de la pr á ctica, de la experiencia de los cafeteros”; debido a no tener en cuenta la opinión las personas la mayoría de productores y productoras realizaron modificaciones a los beneficiaderos y no utilizaron algunos materiales como fue planeado.
En las modificaciones realizadas, los miembros beneficiarios del proyecto recomendaron como propuestas, ampliar más la ramada apoyando la realización de piezas donde se guarden otros elementos del café, el cambio de baldosa llamada azulejo por mayólica para las fosas, la sustitución de llaves de plástico ya que se dañan muy fácil, la modificación del diseño del tanque tina de figura cuadrada por una figura redonda para permitir un mejor lavado.
Como uno de los compromisos de los beneficiarios y beneficiarias con el proyecto alianza es la creación de una oficina, algunos miembros del grupo comentan que con parte de la financiación del fondo rotatorio y apoyo de los miembros del grupo se propone construir el centro de acopio en El Doncello en la sede de ASOBERLÍN.
8.3.5. Otros elementos desarrollados después del proyecto Alianza.
En el desarrollo del proyecto alianzas productivas “Café especial Berlín” los caficultores y caficultoras comentan que hubo mucha demora con los dineros de la gobernación, la alcaldía y más demora aún con la CAR (CORPOAMAZONIA), esto retrasó los trabajos y afecto internamente al grupo.
El gerente de la alianza Carlos Jaimes comenta “ Hab í a mucha gente preocupada con el dinero que incluso dec í an que era que yo hab í a cogido ese dinero ”, también por ello mucha gente fue remplazada por otros participantes del grupo ya que se cansaron de esperar. Esta actividad genero capacitaciones y visitas incompletas, en algunos casos como en los del caficultor Jose Reyes no hubo ninguna visita en la asistencia de su cultivo.
Comentan los cafeteros y cafeteras que había mucha reunión cancelada, se perdía mucho tiempo en las capacitaciones mucha teoría, reuniones muy seguidas que impedía cumplir algunas tareas pendientes de las fincas, el productor Gildardo Caviedes menciona “ Uno acostumbrado en la finca a moverse y lo ponen un poco de tiempo a escuchar esas charlas, a uno le da es como sue ñ o, muchas charlas tambi é n repet í an cosas que uno ya sab í a, esa platica es mal invertida ” .
Algunos beneficiarios comentan que en la asistencia técnica del proyecto alianza no se pudieron resolver los inconvenientes del hielo, la llaga negra y un minador que observó el cafetero Gentil Prieto, los caficultores comentan que el técnico solo les recomendaba abonar el cultivo y aplicar cal; además a todos los agricultores no les sirvió el abono de síntesis quimica 25-4-24 entregado por el proyecto, el caficultor Israel Medina comenta que prefiere el 17-6-18 que es con el que siempre ha trabajado.
Integrantes mencionan que en la entrega de materiales para la construcción de los beneficiaderos falto organización ya que se perdieron y se dañaron muchos artículos necesarios en la construcción, y algunos materiales extraviados se volvieron a comprar con recursos del fondo disminuyendo el rubro; comentan que los conductores de los carros no se hacían responsables de la carga solo la llevaban y la descargaban y no más, no había nadie encargado para entregar los materiales.
En la capacitación de la construcción de los beneficiaderos los talleres en este aspecto no fueron continuos, ya que el encargado que estaba haciendo el trabajo no volvió y muchas personas no aprendieron muy bien las técnicas y la manera de realizar dicha actividad; muchas personas comentaron que el diseño del beneficiadero debió modificarse a favor del agricultor, sin embargo, sostenían que debía realizarse como decía la ingeniera encargada “ Es un mostrario ” tal como se comenta.
Adicional a ello se expresa que al cargar los materiales fue muy complicado por las condiciones del terreno, además muchas personas no contaban con una cantidad de animales de carga para culminar la labor en un tiempo límite, tal como comentan los y las integrantes del programa “ El beneficiadero no se pod í a realizar r á pido como lo ped í a la ingeniera ya que no somos maestros profesionales, si se ten í an conocimientos eran de las pocas orientaciones que nos dieron en la capacitaci ó n ” .
Por otro parte los productores y productoras mencionan que el trabajo de los filtros que propone CORPOAMAZONIA es insignificante a la contaminación de las aguas, la comunidad menciona que no hacen un verdadero trabajo de descontaminación de las aguas. Menciona Andres Gonzales “En Corpoamazonia proponen los filtros para no contaminar las aguas, pero no apoyan para el resto de las aguas que caen en la quebrada ” .
En el trabajo con los facilitadores del programa el cafetero James Santamaría expreso inconformidad con un delegado de Bogotá el menciona “ Fue muy grosero empez ó a preguntar, pero fue como atacando ” adicional a esta experiencia integrantes del grupo comentan que la ingeniera de CORPOAMAZONIA presionaba mucho con los trabajos, del mismo modo algunas personas realizaron las fosas en una técnica llamada “fondo10 ” y ella cuestionó el trabajo y descarto la recursividad.
A nivel general los integrantes de la alianza ven con buenos ojos el proyecto, algunos inconvenientes pero todo se superó tal como ellos expresan, según la caficultora Yolanda “El beneficiadero es muy bueno, por ejemplo esos tanque de lavar caf é , que primero lav á bamos el caf é y eso que todav í a lo estamos lavando, lavar en baldes, en tulas, eso s í es muy cans ó n, llegan por ah í a las 6 de la tarde y venir a pelar caf é , a lavar caf é en tula, eso es muy estresante, imag í nese como llega uno cansado todo el d í a por all á mojado, pa ’ venir a lavar en tula, entonces ahora salimos beneficiados con los estanques y es mucha la ayuda, la demora es que se terminen y entonces ya uno descansa un poco, mucha la ayuda ” .
Los productores y productoras agradecen cada uno de las capacitaciones nombrando el gran apoyo de los beneficiaderos por la comodidad, las charlas empresariales y los abonos orgánicos las consideran importantes para seguir profundizando, comentan que falta seguir apoyando el territorio ya que este proyecto ayuda, pero aún faltan solucionar más problemáticas
9. DISCUSIÓN
Para el análisis del empoderamiento de las personas participantes en el proyecto “Alianza café especial Berlín” de la inspección de Berlín del municipio de El Doncello, fue necesario identificar un punto de partida para el estudio de los elementos del empoderamiento, así que se inicia a partir de la configuración misma del territorio, dado que de acuerdo con kojéve, (1982), estas relaciones dialógicas entre individuos con el medio estructuran momentos importantes, que no se pueden omitir a la hora del análisis, dado que fue allí donde las comunidades configuraron las bases agropecuarias del territorio, en función de sus planes individuales y colectivos productivos determinando el futuro y la identidad de la zona.
La información registrada se realizó exclusivamente con las personas beneficiadas del proyecto, es por ello, que en la construcción histórica de la zona, se pueden hallar algunos vacíos, puesto que lo que se buscó con este objetivo fue la identificación de los elementos del empoderamiento presentes en la época, a través de los relatos de las personas integrantes de la Alianza para realizar la reflexión crítica de la experiencia, no la construcción histórica de la región, aunque en los resultados afloran algunos datos que sirven como insumo para un futuro estudio del territorio.
En la configuración de la inspección de Berlín, los elementos del empoderamiento se desarrollaron por la necesidad de sobrevivir, puesto que las primeras personas que llegaron a la zona desconocían el medio selvático, las dinámicas ecológicas del territorio, y presentaban una limitada orientación en el manejo de las tierras amazónicas; las primeras personas de la colonización espontanea eran quienes apoyaban guiando a la población que llegaba, enseñando el manejo que aprendieron en la confrontación con la selva, tal como lo manifiesta Melo (2014) en su estudio, Colonización y poblamiento del Piedemonte amazónico en el Caquetá. El Doncello 1918-1972.
De ese modo las personas fueron desarrollando imaginarios individuales y colectivos, desde las experiencias aprendidas a través del diálogo de saberes con los primeros habitantes, también en las vivencias con el territorio amazónico en la construcción del nuevo hogar, creando estrategias alternativas de progreso. La mayoría de las personas que llegaron inicialmente a El Doncello, llegaron en la búsqueda de un espacio en donde vivir tranquilamente, en donde cultivar sus alimentos sin ser desplazados por la violencia o por los terratenientes. Lo anterior, dado que tal como lo menciona Villa, (2009) muchas de las personas que llegaron eran desplazadas por la guerra bipartidista y porque no tenían propiedad, puesto que trabajaban como agregados de grandes terrenos de terratenientes, en fin, personas con limitados recursos.
Esta dinámica fue vital para el trabajo en equipo, donde las familias que llegaban a las zonas aledañas del El Doncello se apoyaban entre sí, a través de la mano prestada, como partijeros de cultivos, entre otras actividades laborales solidarias, que lo que buscaban era el bienestar de las personas y el desarrollo del nuevo territorio. Así, se desarrolla la cacería, el comercio de pieles, el corte de maderas, la tumba y quema para la siembra de cultivos introducidos.
Pese al improvisado plan de colonización del gobierno de turno, que no conocía la dinámica ecológica del ecosistema amazónico, las actividades productivas en la zona fueron dinamizadas por las personas con especies introducidas de la zona andina del país, ya que no se conocían especies agrícolas nativas para el consumo; Así se configura el municipio de El Doncello, del mismo modo la inspección de Berlín, por las dinámicas de la colonización dirigida, la mayoría de las personas de la inspección son tolimenses, huilenses y paisas del paisaje de montaña, motivo por el cual la inspección presenta los cultivos de la cordillera andina.
En las difíciles condiciones de la lejana cordillera amazónica de Berlín las personas empezaron a establecer acciones alternativas, teniendo en cuenta las dinámicas del contexto, es allí donde construyen casas, estructuran nuevos métodos e instrumentos en la siembra (Los tapados, siembra en escoba, los chuzos, los huertos), definen esquemas organizativos, plantean actividades económicas alternas como los cerdos ante la abundancia de productos que se perdían y establecen autoridades locales, fortaleciendo la calidad de vida.
Desde ese momento se comienzan a entramar elementos importantes del empoderamiento en el sector agrario, dado que las personas que llegaron al lugar empezaron a definir una estructura sociocultural, política y económica con el fin de conformar el territorio hoy día llamado Inspección de Berlín; estas diversas acciones Fals (1989), señala que son una necesidad humana, ya que bajo esos contextos es donde las comunidades han creado, construido y trabajado por siglos, donde históricamente se ha constituido sociedad, este es un ejemplo magno de empoderamiento.
Zibechi (2015) resalta dichos trabajos de empoderamiento y los plantea como una solución ante la actual crisis socioeconómica, que anda caminando en todo el mundo imponiendo el modelo económico hegemónico por doquier, sin comprender que las mismas comunidades tienen sus planes productivos y deciden como vivir.
La comunidad cafetera de la inspección de Berlín evidenciando un número importante de necesidades insatisfechas, por medio de la organización local inicia la gestión del apoyo institucional, con el fin de encontrar herramientas que favorecieran y fortalecieran el plan de vida colectivo planeado desde la configuración del territorio, en ese espacio llega por primera vez la Federación Nacional de Cafeteros realizando la respectiva intervención a la inspección, creando la Cooperativa de Caficultores del Caquetá.
En el ejercicio la Federación realizó la metodología de la extensión rural socializando el paquete sintético de la revolución verde, allí se descartaron los saberes y las estructuras comunitarias que tenían los cafeteros y se buscó que las personas ante los problemas en los cultivos apropiaran y adoptaran dicha tecnología, con el fin de aumentar la productividad, destruyendo los muchos ecosistemas y desviando los planes colectivos de la comunidad cafetera.
Dado que las dinámicas de mercado en la compra del grano del café son de la Federación por medio de la Cooperativa de Caficultores del Caquetá, las personas empiezan a adoptar la tecnología de la revolución verde, puesto que la cadena de mercado se lo exigía. Es por ello que se evidencia que las relaciones entre el campesinado y la Cooperativa son solo comerciales, pues la institución organizada que nace del campesinado se preocupa más por la calidad y cantidad del producto, que por el empoderamiento de la misma comunidad cafetera de la zona.
Por otra parte, los apoyos que solicita la comunidad en la zona a la Cooperativa de Caficultores del Caquetá y a la Federación Nacional de Cafeteros, con el fin de fortalecer los planes colectivos productivos, tienen un manejo que no contribuye con el empoderamiento de los cafeteros y cafeteras de la Inspección, puesto que las soluciones de los trabajos no se realizan de manera conjunta con las personas, se desconoce la experiencia de productores y productoras en los cultivos, dado que el diálogo de saberes para la construcción colectiva de las soluciones, en las personas facilitadoras no es relevante, esto debido a que de acuerdo con Freire (1998) el conocimiento popular de las personas es categorizado de manera innecesaria en saber empírico, lo cual provoca estigmatización del saber.
Asintiendo con el autor, el saber técnico como el saber popular no deben separarse, pues va ligado a través de la praxis; por realizar estas divisiones entre teoría y práctica, los resultados de cierto modo son carentes de realidad e ineficaces, es por ello que el acompañamiento realizado al campesinado, va orientado a esquemas fundamentalistas de capacitación, con modelos mecánicos, unidireccionados, efecto dominó, que insertan las modas del agronegocio, que lo que buscan es la monopolización de los mercados, esto con el fin de conseguir la dependencia a un modelo de vida, desconociendo años de experiencia que aporta mucho al análisis de los contextos y a las soluciones pertinentes.
Parte de esta situación, promovió los jornaleros que trabajaban para sobrevivir y la entrada del cultivo de la coca a la Inspección, motivada por las falencias que tuvo la Cooperativa y la Federación con el tejido social, debido a que ninguna de las organizaciones prestó un apoyo suficiente a los cafeteros y la cafeteras en la crisis de la roya, crisis que promovió el cultivo de la coca, que en vista al abandono institucional se presenta como un plan B, para satisfacer las necesidades en la comunidad que desconocen las mencionadas organizaciones.
De acuerdo con Ramirez & Salazar (2012) el tejido social es la base fundamental de muchas organizaciones, es la razón de ser de las mismas, aunque muchas han perdido el horizonte, debido a que han entrado en la dinámica mercantil del agronegocio. En vista a lo anterior en la inspección de Berlín, se ha venido formando una división entre la Cooperativa de Cafeteros del Caquetá, y las personas cafeteras de la región, las personas no se sienten representadas por la Cooperativa, porque la ven como una compradora más de café en la zona.
Es por ello que la comunidad de la Inspección por medio de algunas personas, decide retomar las riendas del territorio y conformar la Asociación de Caficultores ASOBERLÍN, dado que la Cooperativa de Caficultores del Caquetá se ha quedado corta, en facilitar las herramientas para el empoderamiento productivo de la comunidad; las personas integrantes de la Asociación de acuerdo con Dussel (1995) consideran que la garantía de un buen proceso está en constituir identidad propia, a través de organizaciones que nacen con las ideas del corazón de la comunidad, esto con el fin de buscar el bienestar de los campesinos y campesinas, en camino a la emancipación.
La Asociación de caficultores ASOBERLÍN en aras de iniciar su proyecto productivo colectivo, con el fin de fortalecer el empoderamiento de los y las integrantes de la organización, se ponen a la tarea de solicitar ante las entidades pertinentes, la respectiva garantía para el cumplimiento de sus derechos como ciudadanos, esto con el fin de cumplir el ideario colectivo agrícola, construido por cada una de las personas que integran la causa común.
Es de ese modo que inician los cafeteros y las cafeteras proyectando su nueva asociación, con sus planes agrícolas colectivos, aprendiendo con cada experiencia vivida, desde el inicio del proceso donde los cafeteros han fortalecido con el tiempo todo lo necesario en la siembra, manejo, recolección, beneficio y trasformación del café; en este ejercicio evidencian, que son las comunidades la que inicialmente deben buscar quien las quiera apoyar, dado que la política agraria en Colombia de acuerdo con Arroyave (2011), vive más en una dinámica de protagonismos políticos, que en el fortalecimiento de los planes de las comunidades marginadas.
Tal como plantea Zibechi (2015) las comunidades deben ser el resultado de lo que ellas mismas quieren para sí, estas mismas deben liberarse de cualquier atadura que implique dominio y dependencia; es la propuesta que estructuraron las personas colonizadoras de la Inspección de Berlín en un inicio con sus planes productivos, sin embargo, las dinámicas externas de la política pública imperante en los últimos años en el país, de acuerdo con Rodriguez et al., (2015) ha apoyado más las dinámicas del mercado global que el empoderamiento de los procesos productivos locales.
En el marco de los programas gubernamentales en el sector agropecuario, se constituye en la zona el proyecto “Alianza para el Fortalecimiento Empresarial del Café Especial Amazónico” promovido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), direccionado por el programa Apoyo para Alianzas Productivas (PAAP). El proyecto llegó a la comunidad socializando los objetivos, planteando a la vez las metas a cumplir, promoviendo la metodología transmisionista de la información, buscando la apropiación y la adopción de las tecnologías, limitando la participación la recursividad, la iniciativa y la capacidad propositiva de las personas beneficiadas, es por ello que teniendo en cuenta lo planteado por Chana (2012) dicha propuesta no estaba enfocada para aportar al empoderamiento productivo de la organización.
Cabe resaltar que algunos de los conocimientos y herramientas que fueron transferidos, aportaron algunos elementos al empoderamiento de los y las integrantes de la Asociación, al estar ligados medianamente con parte de los planes productivos de la organización. No obstante, dichos conocimientos tuvieron que ser modificados por los beneficiarios y beneficiarias, dado que como estaban, no servían a la comunidad, las mismas personas a nivel individual constituyeron su oportunidad y a nivel grupal formaron su contexto, deconstruyendo lo elaborado preestablecidamente con el proyecto Alianza (Zimmerman, 2000 Citado por Silvia & Loreto, 2004).
El proyecto “Alianza para el café especial Berlín” fue una oportunidad que las personas utilizaron para solucionar algunas necesidades inmediatas de los hogares, esto puesto que el proyecto no fue construido con las necesidades de los y las integrantes de la Asociación, en esta dimensión se identifica que fueron los beneficiarios y beneficiarias los que en esencia acondicionaron el proyecto con sus objetivos para facilitar los procesos individuales y comunitarios. El proyecto, el programa como tal y las entidades cooperantes solo fueron fuentes de financiación.
El proyecto les facilitó algunos elementos para que las personas integrantes de la organización se empoderen, sin embargo, las comunidades mismas deben cada vez fortalecer sus planes, y trabajar en función de estos mismos y solicitar a las instituciones gubernamentales que apoyen sus iniciativas productivas de desarrollo con enfoque territorial, para que las comunidades no tengan que reconstruir las oportunidades y los contextos que las mismas intervenciones con sus programas institucionales olvidan.
De otra manera, el proyecto permitió generar un ambiente de confianza a los y las integrantes de la Asociación, ya que empezaron a motivar a las demás personas de la región, para que se vinculen y puedan buscar de manera conjunta, las herramientas para cumplir el plan productivo individual y colectivo en la organización. Para Llanos (2010) las comunidades siempre van a canalizar las oportunidades siempre en función de sus intereses, cada vez fortaleciendo la idea programada, pues los pueblos en esencia siempre buscan su soberanía.
Por último, dentro de los insumos más valiosos del proyecto Alianza Café Especial, miembros del grupo destacan el Fondo Rotatorio, dado que esta iniciativa se ajusta a los planes productivos colectivos de la organización, entre ellos el fortalecimiento de la infraestructura y maquinaria para comercializar cafés de calidad, con aras de que la Asociación exporte el producto de la Inspección de Berlín a otros países.
10. CONCLUSIONES
Las personas integrantes de la Asociación, beneficiadas del proyecto “Alianza Café Especial” tradicionalmente han heredado un plan productivo que forjaron sus parientes en la constitución del territorio; el ideario productivo se ha mantenido en el tiempo, con aportes que se han venido construyendo con la experiencia adquirida de los nuevos productores y productoras, cada vez fortaleciéndose con la información y las herramientas que se seleccionan de las intervenciones realizadas en la zona, dado que en dichos esquemas de asistencia técnica, no se realiza un diálogo de saberes, no se toma en cuenta la experiencia y la opinión de las personas, limitando los elementos para el empoderamiento en la zona.
Es evidente la construcción de dos modos productivos, el campesino y el que exige el mercado. Por un lado, en el manejo campesino se observó el manejo familiar de la huerta, abonando las plantas con abonos orgánicos, cuidando sutilmente las plantas dado que son consideradas una de las fuentes principales de la alimentación de la familia; y el modo que exige el mercado solo se enfoca en producir cantidad y vender el producto, con el fin de solucionar demás necesidades del hogar con el dinero que se recibe.
Por otra parte, en el proyecto “Alianza Café Especial Berlín” se evidenció el mismo esquema de asistencia por transferencia de conocimientos, buscando la apropiación y adopción que provocó que las personas beneficiarias no sintieran el proyecto propio, a pesar que estaba estructurado para el bienestar de la comunidad.
Algunas herramientas y conocimientos fueron aprendidos y practicados debido a que se encontraban en el marco del plan productivo de la Asociación, sin embargo, también fueron modificados por la comunidad, en vista a que tal como estaban contemplados no cumplían con el fin con que fueron planeados; algunos conocimientos no se volvieron a trabajar en la comunidad, ya que no se consideraron necesarios, al no estar en el ideario de la organización, y al no ser discutidos para identificar su importancia en la Asociación y en la región.
A nivel general el proyecto “Alianza Café Especial Berlín” realizó pequeños aportes al empoderamiento productivo de las personas del grupo, aunque no como estaba programado, las personas tuvieron que modificarle en su intervención, esto hace que dicha iniciativa no fuera tan eficiente en su intervención con la comunidad; la estrategia del fondo rotatorio fue la que más apoyó para facilitar los elementos de empoderamiento en el grupo.
El proyecto pasó por la comunidad como pasan muchas intervenciones donde las personas seleccionan lo que necesitan y lo demás lo desechan, esto hace que el proyecto no haya tenido un gran impacto con el grupo, a pesar de ser la primera iniciativa grande en la región, las personas de la Asociación siguieron trabajando por fortalecer sus planes productivos.
11. RECOMENDACIONES
Puesto que para el programa Apoyo Alianzas Productivas es importante el desarrollo de los territorios, es vital que en su estructura de abordaje a las comunidades considere fundamental conocer los planes productivos, y de ese modo apoyar lo que las personas desean para sus territorios, esto bajo el esquema de desarrollo de abajo para arriba, donde se pueden empezar a articular las cadenas del mercado, ofreciendo productos diferentes y con un valor agregado; en tal caso que las personas no presenten un plan productivo apoyar con la construcción conjunta de esta iniciativa desde el dialogo de saberes.
En el momento de realizar las intervenciones también se recomienda no buscar la apropiación y la adopción del conocimiento, las personas no son máquinas, al contrario, con el fin de fortalecer el empoderamiento productivo de las zonas, las intervenciones por medio de las asistencias técnicas, deben tener como estrategia base la comunicación, el dialogo de saberes que permite intercambiar conocimientos, y así entre las dos posturas sintetizar unas conclusiones que son las metas de trabajo de las dos partes para la construcción de los sistemas productivos y los territorios.
En la comunidad con el fin de fortalecer el empoderamiento, se hace necesario un dialogo en temas de comercialización, requisitos y técnicas para la transformación del café, también un dialogo en exportación del producto y exigencias del mercado internacional; en temas que requieran tecnologías de la información, manejo de leguas extranjeras y demás conocimientos importantes, es vital incluir a los hijos e hijas de los productores, dado que muchos son bachilleres y no tienen oportunidad para seguir a la educación superior, esto con el fin de empezar apoyar a los y las jóvenes de la región.
Es necesario e importante revisar el enfoque de la Ley 607 de 2002 de asistencia técnica y la ley 1152 de 2007, dado que en sus principios promueven esquemas de desarrollo que van en contra vía con los planes de vida y con la dinámica del buen vivir de las comunidades.
Finalmente, se le recomienda al programa de Ingeniería Agroecológica revise el enfoque de formación en el desarrollo comunitario de los futuros ingenieros Agroecólogos, y de ser posible tome medidas correctivas. A la alcaldía revisar el plan municipal de desarrollo dado que datos como el de la medida del municipio se encuentran con información no valida.
12. BIBLIOGRAFÍA
AGUDELO S. 2012. Apropiación social del conocimiento: una nueva dimensión de los archivos. Revista Interamericana de Bibliotecolog í a. vol. 35, n° 1; pp. 55-62.
ALTIERI M. Toledo V. 2010. La revolución agroecológica de América Latina.
Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. Editorial ILSA. Bogotá. 41 pág.
ARCILA O., G. GONZALES, F. GUTIÉRREZ, A. RODRÍGUEZ, C. ARIEL. 2000. Caquetá Construcción de un Territorio Amazónico en el Siglo XX. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi. Impreso en Colombia. Tercer Mundo Editores. 196 págs.
ARROYAVE S. 2011. Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Revista del Departamento de Ciencia Política, Universidad Nacional, Sede Medellín. 17 págs. PDF.
ARTUNDUAGA F. 1999. Historia General del Caquetá. Cuarta Edición. Florencia, Caquetá.
BERNAL H. 2008. La Agroecología como base para una nueva ruralidad en la gran Amazonia continental suramericana. XI Jornadas de Economía Crítica. 22 pág.
CÁCERES F. M. ANGULO, C. VESGA. 2010. Eficacia de la movilización y la participación social para la apropiación o “empoderamiento” (sic.) (empowerment) de las medidas de control del dengue, Comuna Norte, Bucaramanga, 2008-2009. Revista Biomédica 2010; 30:539-50
CAMPOS A. P. QUINTERO, A. RAMÍREZ. 2013. Composición de la Economía de la Región Centro de Colombia. Ensayos sobre economía regional. Pdf. 53 págs.
CANAL M. 2007. Incidencia en el empoderamiento a comunidades atendidas por Organizaciones de Desarrollo y Paz en Colombia. Universidad de los Andes. 39 pág.
CAÑAS R. 2010. La Dialéctica en la filosofía griega. Revista electrónica Inter Sedes. Vol. XI. (22-2010) 37-55. ISSN: 2215-2458. 22 Pág.
CEPEP. 2010. La Sistematización de Experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores. Apuntes de la Cooperativa Centro de Estudios para la Educación Popular Cepep. Fundación Editorial El perro y la rana. 54 págs. PDF.
CONSTITUCIÓN POLITICA. 1991. Constitución Política De Colombia 1991. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. 01/01/2016.
CIFUENTES R. 2011. Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Primera edición. Buenos Aires, Argentina. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. 168 págs.
CHACÓN M. 2010. El Desarrollo comunitario. Revista innovación y experiencias educativas. Número 29. 11 pág.
CHANA P. 2012. El “empoderamiento”: una nueva dimensión en la relación médicopaciente. RevMed Chile. 140: 404-405 págs.
CHAVEZ J. 2006. Aprender de la experiencia Una metodología para la sistematización. Perú: Asociación ETC Andes / Fundación ILEIA. 46 pág. DELGADO, A. Luchas sociales en el Caquetá, Bogotá, Ediciones CEIS, 1987, p. 35.
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2015. http://www.wordreference.com/definicion/apropiaci%C3%B3n.
DOMÍNGUEZ C. & A. GÓMEZ. La Economía Extractiva de la Amazonia Colombiana: 1850-1933. Corporación Araracuara-Tropenbos Colombia, Bogotá.
DUSSEL E. 1995. Introducción a la Filosofía de la Liberación. Editorial Nueva América. Quinta edición. 301 págs.
ESCOBAR A. 2007. La invención del Tercer Mundo Construcción y deconstrucción del desarrollo. Primera edición. Impreso en Venezuela. 424 págs.
FALS O. (1989). El problema de como investigar la realidad para transformarla por praxis. Impreso en Colombia. Editorial tercer mundo. Séptima edición. 119 pág.
FIP, 2014. Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz. Unidad De Análisis “Siguiendo El Conflicto”. Conflicto Armado En Caquetá Y Putumayo Y Su Impacto Humanitario. Boletín Nº 73. 70 pág.
FREIRE P. 1970. Pedagogía del Oprimido. Montevideo. Tierra Nueva.
FREIRE P. 1998. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Editorial Siglo XXI. Editores S.A. Vigésima primera Edición. 108 pág.
FOUCAULT M. 1998. El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociolog í a, Vol. 50, No. 3. pp. 3-20.
FUNDACIÓN CIBERVOLUNTARIOS. 2010. Innovación para el empoderamiento ciudadano a través de las TIC. PDF. 218 pág.
GADAMER, 2000. La dialéctica de Hegel Cinco ensayos hermenéuticos. Quinta Edición Cátedra Teorema. Impreso en España. ISBN: 84-376-0216-5. 58 pág.
GEILFUS F. 2002. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San José. C.R.: IICA. 217 p.
GIL I. 2007. La dialéctica como arma, método, concepción y arte. Pdf. 69 Pág.
GOOGLE EARTH, (2016). Ubicación geográfica El Doncello (Inspección Berlín).
GUTIÉRREZ I. P. BARTOL, F. RAMIREZ, J. LOPEZ, E. SAY, K. VANEGAS. 2012. Las escuelas de campo del MAP-CATIE. Práctica y lecciones aprendidas en la gestión del conocimiento y la creación de capacidades locales para el desarrollo rural
sostenible. Serie técnica Boletín técnico: no. 52. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Turrialba, Costa Rica. 66 pág.
HERNÁNDEZ H. 1997. CULTURA, DESARROLLO, EMPODERAMIENTO, PATRIMONIO. Centro UNESCO de Andalucía. 32 pág.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 2014. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras, Departamento del Caquetá. Imprenta nacional de Colombia. 410 págs.
KOJÉVE A. 1982. LA DIALÉCTICA DEL AMO Y DEL ESCLAVO EN HEGEL la pléyade. https://enblancoe.files.wordpress.com/2013/05/kojeve-alexandre-la- dialectica-del-amo-y-el-esclavo-en-hegel.pdf. PDF. 20/07/2016.
LE BOSSÉ, Y. & DUFORT, F. (2002). El empoderamiento de las personas y comunidades: otra forma de intervenir. En F. Dufort& J. Guay (Eds.), Agiraucoeur des communautés: La psychologiecommunitaire et le changement social (pp. 75- 115). Laval, Canadá: Les Presses de l´Université Laval.
LEY 607. 2000. Por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta la asistencia técnica directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20607%20de%202000 .pdf. 01/01/2016.
LEY 1152. 2007. Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1152_2007.html. 01/01/2016.
LUGO J. 2009. ANALISIS DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA EJECUTADO POR LA UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA - UMATA-, (PERIODO 1.998-2.007) EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETA. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Maestría en Desarrollo Rural. Pdf. 167 págs.
LLANOS L. 2010. El Concepto Del Territorio Y La Investigación En Las Ciencias Sociales. Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo. Volumen 7 (3). 207-220.
MELO F. 2014. Colonización y Poblamiento del Piedemonte Amazónico en el Caquetá. El Doncello 1918-1972. Trabajo de Maestría en Historia. Pontificia Universidad Javeriana. Pdf. 116 Págs.
MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ. 2016. Pueblo Murui-muinanɨ. Publicado en Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios. http://bdpi.cultura.gob.pe. Pdf. 3 Págs.
MORALES M., OTERO J., VAN DER HAMMEN T., TORRES A., CADENA C., PEDRAZA C., RODRÍGUEZ N., FRANCO C., BETANCOURTH J.C., OLAYA E., POSADA E. Y CÁRDENAS L. 2007. Atlas de páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. 208 págs.
NOVO M. 2006. El desarrollo sostenible su dimensión ambiental y educativa. PEARSON EDUCACION. S.A. Madrid. 456 págs.
OSORIO S. 2007. La Teoría Crítica De La Sociedad De La Escuela De Frankfurt Algunos Presupuestos Teórico-Críticos. Revista Educación y Desarrollo Social • Vol. 1 (1). 104-119 págs.
OVANDO J. 2010. Análisis De Empoderamiento En Una Comunidad Campesina De La Reserva De La Biosfera “La Sepultura” En El Municipio De Villa flores, Chiapas: Un Enfoque Participativo De Investigación Orientada A La Acción. Universidad Autónoma De Chiapas Facultad De Ciencias Agronómicas. 159 págs.
PAAP, 2012. “Alianza Para El Fortalecimiento Empresarial Del Café Especial Amazónico, Sostenimiento De Las Plantaciones Y Mejoramiento De La Infraestructura Productiva, Para Familias Campesinas En El Municipio De El Doncello Caquetá”. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. PROYECTO APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS. 59 pág.
PLAN DE DESARROLLO DEL CAQUETÁ. 2012. Plan de Desarrollo 2012 - 2015 “Caquetá: Gobierno de Oportunidades”. Pdf. 476 págs.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. 2012. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 Educación Para El Desarrollo. Pdf. 249 Págs.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, 2016. Plan de desarrollo municipal 2016- 2019. Unidos por El Doncello. Pdf. 245 págs. http://eldoncello-caqueta.gov.co/apc- aa-files/33313962323035393065633839623232/pdm-2016-2019-sancionado- pdf.pdf. 08/10/2016.
PROYECTO APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS - PAAP. 2013. Objetivo. https://www.minagricultura.gov.co/tramites- servicios/desarrollorural/Paginas/Proyecto-apoyo-a-alianzas-productivas-PAAP- .aspx#tabs-2b
RAMIREZ I & SALAZAR C. 2012. Análisis de la Dinámica Social en Torno al Cultivo del Caucho Hevea Brasiliensis: En el Departamento del Caquetá, Estudio de Caso Vereda El Portal La Mono (Belén de Los Andaquies) y vereda Maguare (San Juan de El Doncello). Universidad de la Amazonia. 111 págs.
RODRIGUEZ E. G. MATINEZ J. MORA. 2015. La crisis del sector agropecuario colombiano: ¿Cuál es la responsabilidad de las políticas públicas? Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño Volumen 16(1). 159-174 págs.
RUT. 2004. Caquetá: “Utopía De Paz Y Desafío De Reconciliación” http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/estudio08. Boletín. 65 págs.
SAMPIERI R. C. FERNÁNDEZ, P. BAPTISTA. 1998. Metodología de la investigación. Segunda edición. Impreso en México. 517 Págs.
SAMPIERI R. C. FERNÁNDEZ, P. BAPTISTA. 2006. Metodología de la investigación. Cuarta edición. Impreso en México. 882 Págs.
SÁNCHEZ V. GAMBOA J. 2013. Las escuelas de campo de agricultores de Theobroma cacao L. en el bajo Caguán (Experiencia, Resultados y Lecciones Aprendidas). Revista Luna Azul. Nº 38.
SILVIA C. LORETO M. 2004. Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Revista Psykhe, volumen 13 (2). Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile. pp. 29-39
TOVAR E. 2013.Lo Que tiene en jaque al sector agro colombiano. Periódico El Tiempo. www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13052762.
TRUJILLO H. 2014. Realidades de la Amazonía Colombiana: Territorio, Conflicto Armado y Riesgo Socioecológico. Revista Abra. Vol. 34 (48). Págs. (63 - 81).
TRUJILLO S. 2008. Cien Años de vida de Arcadio Trujillo Losada. Impresiones COPY-GRÁFICAS. Florencia, Caquetá. 183 Págs.
VÁSQUEZ T. 2014 Caquetá Análisis de conflictividades y construcción de paz. PNUD. http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-caqueta- 2014.pdf. 23/09/2016.
VILLA O. 2009. Dinámicas del Poblamiento del Piedemonte y Cordillera Amazónica. Revista facultad ciencias de la educación. Cuadernos Amazónicos. Quinta Edición. Pág. 39.
VILLA O. 2008. Sistematización de experiencias en la investigación social participativa. CORPO ICA. 24 pág.
WEBER, M. 1982. Ensayos sobre metodología sociológica. Editorial Amorrortu. Buenos Aires.
ZAMBRANO A. G. BUSTAMANTE, M. GARCIA. 2009. Trayectorias Organizacionales y Empoderamiento Comunitario: Un Análisis de Interfaz en Dos Localidades de la Región de la Araucanía. Revista PSYKHE Vol. 18, N˚ 2, 65-78.
ZIBECHI R. 2015. Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias. Ediciones desde abajo. Bogotá Colombia. 351 págs.
ZIMMERMAN, M. (2000). Empowerment theory. En J. Rappaport & E. Seidman (Eds). Handbook of community psychology (pp. 43-63). New York, NY: Kluwer.
13. ANEXOS
ANEXO 1. Cuestionario de Selección.
1. ¿El productor sabe de qué trata el proyecto?
2. ¿El productor considera importante el mantenimiento de las cafeteras?
3. ¿El productor ha hecho manejo al cultivo de café?
4. ¿El productor sabe que es un abono orgánico?
5. ¿El productor ha hecho abonos orgánicos?
6. ¿El productor sabe que es un beneficiadero ecológico?
7. ¿El productor construyo el beneficiadero?
8. ¿Modifico el beneficiadero?
9. ¿El productor utiliza el beneficiadero?
10. ¿El productor sabe que es manejo empresarial?
11. ¿El productor ve su finca como una empresa?
12. ¿El productor lleva registros de control?
13. ¿Sabe que es un fondo rotatorio?
14. ¿Toma la iniciativa en muchas actividades?
15. ¿El productor toma sus propias decisiones?
16. ¿Cuestiona algunas acciones y reflexiona a través de ellas?
17. ¿El productor es quien toma las decisiones en su predio cuando hay intervención social?
18. ¿Estuvo de acuerdo con las prácticas enseñadas en el manejo del cultivo de café?
19. ¿El proyecto dio bases para una futura idea?
20. ¿Recomienda ideas para el proyecto?
21. ¿Realiza otros métodos independientes a lo enseñado?
22. ¿El productor gestiona?
23. ¿El productor desarrolla otra actividad productiva? ¿Cual?
ANEXO 2. Entrevista semiestructurada para las personas clave.
Proyecto:
“Alianza para el Fortalecimiento Empresarial del Café Especial Amazónico, Sostenimiento de las Plantaciones y Mejoramiento de la Infraestructura Productiva, para Familias Campesinas en el Municipio de El Doncello Caquetá”
Elementos de empoderamiento presentes en la configuración del territorio de la inspección de Berlín del municipio de El Doncello.
1. ¿De dónde es usted?
2. ¿Si es de otro departamento por que llegó al Caquetá y a Berlín?
3. ¿Cuál es la cultura productiva de su familia y su región?
4. ¿Cómo eran las condiciones cuando usted llegó?
5. ¿A qué se dedicaban las personas en el territorio?
Elementos de empoderamiento en los productores y productoras participantes del proyecto “Alianza Café Especial Berlín” en la Inspección de Berlín del Municipio de El Doncello antes de su ejecución.
1. ¿Qué es lo que le gusta hacer?
2. ¿Por qué le gusta?
3. ¿Por qué es usted agricultor?
4. ¿Cómo inicia esta experiencia como agricultor?
5. ¿Cuál fue el motivo por el cual empezó a ser agricultor?
6. ¿Hace cuánto es usted caficultor?
7. ¿Qué ha aprendido en este proceso como caficultor?
8. ¿Qué es lo que más le gusta del café?
9. ¿Porque?
10. ¿Qué es lo que no le gusta del café?
11. ¿Porque?
12. ¿Se participa en algún grupo asociativo?
13. ¿Quién o quienes participan?
14. ¿Por qué participan?
15. ¿Para que participan?
16. ¿Cómo está organizado?
17. ¿Por qué está organizado así?
18. ¿Cuáles son los compromisos?
19. ¿Cuál es el objetivo de este proceso organizativo?
20. ¿Qué es lo que más les gusta de este proceso?
21. ¿Qué es lo que no les gusta?
Elementos de empoderamiento en los productores y productoras participantes del proyecto “Alianza café especial Berlín” en la Inspección del Berlín del Municipio de El Doncello después de su ejecución.
1. ¿Qué se planeó en el proyecto?
2. ¿Qué aprendió del proyecto?
3. ¿Cómo lo aprendió?
4. ¿Qué experiencias le dejo este proyecto en cuanto al mejoramiento del cultivo del café?
5. ¿Por qué considera que la construcción del beneficiadero es importante?
6. ¿Comparte el diseño del beneficiadero planteado por el proyecto o lo modifico? ¿Si lo modifico que fue lo cambiado?
7. ¿Por qué lo modifico?
8. ¿Qué resultados obtiene del beneficiadero?
9. ¿Por qué se deben conducir las aguas del beneficiadero a un filtro?
10. ¿Lo haría también con las demás aguas que escurren de la casa?
11. ¿Por qué lo haría?
12. ¿Qué conoce usted ahora del café especial amazónico?
13. ¿Sabe usted que es agricultura orgánica?
14. ¿Cómo puedo iniciar un proceso de agricultura orgánica?
15. ¿Por qué es importante trabajar con agricultura orgánica?
16. ¿Ha realizado un abono orgánico, como lo ha hecho?
17. ¿Para qué lo ha hecho?
18. ¿Cómo ve sus resultados?
19. ¿Cómo ve ahora su finca?
20. ¿Por qué la piensa así?
21. ¿Qué trabajos considera usted que se pueden realizar con el café?
22. ¿Ha pensado en establecer alguno?
23. ¿Cómo manejaba su finca antes y como la maneja ahora?
24. ¿Cambio su familia después del proyecto?
25. ¿Por qué?
26. ¿Cómo?
27. ¿Cambio la organización del grupo después del proyecto?
28. ¿Por qué?
29. ¿Cuáles son ahora los planes de la organización?
30. ¿Cómo es la relación ahora con su comunidad?
31. ¿Siempre ha sido así o cambio después del proyecto?
32. ¿Porque?
33. ¿Considera usted que falto algo, que fue lo que falto?
34. ¿Por qué falto?
35. ¿Qué dificultades se presentaron en la experiencia?
36. ¿Considera que el proyecto apoya sus necesidades básicas?
37. ¿Qué planes tiene ahora con su finca?
38. ¿Qué tipo de actividad practica comúnmente en la transformación de su finca?
39. ¿Cuáles son los problemas más comunes de producción en la transformación de la finca?
40. ¿Cuál fue el aporte por parte de ustedes y cuál fue el aporte por parte del proyecto?
41. ¿Cómo fue esa intervención y esa relación?
42. ¿Considera usted que hay beneficios por estar en el proyecto, si es así cuáles son?
43. ¿De los sistemas cuales han cambiado con el proyecto?
44. ¿Una opinión general del proyecto?
45. ¿Qué fue lo que más le gusto?
46. ¿Por qué?
47. ¿Qué no les gusto del proyecto?
48. ¿Por qué?
49. ¿Una posible propuesta a partir de lo aprehendido?
50. ¿Algo para agregar a la entrevista?
51. Agradecimientos.
Anexo 3. Cartografía social, preguntas orientadoras del ejercicio.
1. ¿Cómo era su finca antes del proyecto? Dibújela
2. ¿Por qué era así?
3. ¿Cómo es su finca ahora? Dibújela
4. ¿Por qué es así?
5. ¿A qué se debe esto?
6. ¿Cuándo empezó a ser así?
7. ¿Cómo se imagina su predio en el futuro? Dibújelo
8. ¿Cuáles son sus planes?
9. ¿Por qué esos son sus planes?
10. ¿Cómo los va hacer realidad?
11. ¿El proyecto, contribuyo a la trasformación de su finca?
12. ¿Por qué?
13. ¿Cómo?
ANEXO 4. Registros fotográficos de la experiencia.
Registro 1. Vereda Las Américas, fotografía del señor Jaime Giraldo colono de la inspección, con sus cultivos de café, Don Jaime es el cafetero más grande del grupo Asociativo.
Registro 2. Vereda Alto Berlín, familia del cafetero Leonel Betancourt realizando la cartografía social; Don Leonel es hijo del señor Ancisar Betancourt Colono de la inspección.
Registro 3. Vereda Berlín, fotografía de la familia del productor cafetero Reinel Bermúdez realizando el ejercicio de Cartografía social.
Registro 4. Vereda Berlín, Familia del cafetero Gentil Prieto realizando el ejercicio de la cartografía social, en la imagen se observa como su hijo Dario va asumiendo el relevo generacional en las actividades que tienen que ver con la construcción y mejoramiento del predio.
Registro 5. Vereda Alemania, en la imagen se observa a la señora Luz Dary cónyuge del cafetero Gildardo Caviedes, en la imagen se muestra el beneficiadero modificado por el productor.
Registro 6. Vereda Alto Berlín, beneficiadero modificado de la familia del caficultor Gentil Peralta.
[...]
1 Organización gestora acompañante
2 Método de trabajo el cual consistía en sembrar cultivos en sociedades, estas se daban en los que tenían tierra con los que la podían trabajar y no tenían, así repartían ganancias.
3 Nombre popular de cómo es llamada la vivienda.
4 Variedad de palma utilizada comúnmente en la construcción de estructuras rurales.
5 Lugar donde predomina la vegetación arbórea
6 Técnica campesina que consistía en coger las chapolas e intentar sembrarlas entre tres y cuatro en un hueco lleno de árboles cortados.
7 Plántulas pequeñas de café
8 Herramienta artesanal campesina que funciona para hacer hoyos pequeños.
9 Construcción en donde se secaba el café, este diseño generalmente se construye en el techo de las casas, esto por las altas temperaturas que se concentran en el lugar.
10 Técnica de la construcción que utiliza piedras envés de ladrillos, después los espacios entre piedras son rellenados por cemento.
- Arbeit zitieren
- Yeisson Duban Fonseca Restreoi (Autor:in), 2017, Análisis Del Empoderamiento De Los Productores Y Productoras Participantes Del Proyecto "Alianza Café Especial Amazónico" En El Municipio De El Doncello, Caquetá, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/370669
-
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen. -
Laden Sie Ihre eigenen Arbeiten hoch! Geld verdienen und iPhone X gewinnen.