Durante más que un siglo, España fue uno de los imperios más grandes que ha habido en este mundo. Su auge y su colapso fue tema de varios análisis. Una gran importancia dentro de la historia hispano-americana obtiene el comercio entre España y sus colonias, es uno de los grandes temas que determinan el desarrollo del reino español. Algunos científicos como Chaunu, García-Baquero y Hamilton trataron en grandes estudios el comercio colonial que nos permite extraer conclusiones importantes. Sin embargo, los mencionados investigadores habían dejado un vacío historiográfico fundamental, es decir que no trabajaron la época entre 1650 y 1717. Solo García Fuentes elabora el período de la segunda parte del siglo XVII en el cual se presentaban dificultades como el inicio de la crisis, las inflaciones causadas entre 1650 y 1680 o el traslado del la cabecera de las flotas de Indias en 1680. A través de la organización del comercio entre España y sus colonias tal vez se encuentran explicaciones para la crisis del imperio a partir de la segunda mitad del siglo XVII. El presente trabajo pues pretende la realización de un análisis de la organización del comercio entre España y América a través del sistema de flotas que fue establecido a principios del siglo XVI. Esto incluye la investigación sobre las mercancías, los tipos de productos que fueron transportados entre los puertos españoles y los puertos del Nuevo Mundo. Objeto de investigación también son los mecanismos para la integración de los mercaderes en la Carrera de Indias, pretendo explicar la estructura y el orden del comercio colonial.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contents)
- Introducción
- Organización y evolución del comercio entre España y las Indias
- La Carrera de Indias como base del tráfico entre la península y las Indias
- Breve sinopsis de las rutas seguidas en la Carrera de Indias
- Las otras modalidades de transporte
- Tipo de mercancías transportadas en la Carrera de Indias – valores, importancia
- Cómo se organizaba el comercio en la Carrera de Indias? La Casa de Contratación, trámites de integración a la Carrera y mecanismos
- La organización fiscal del comercio – impuestos, gravamen
- Las demás competencias de la Casa de Contratación
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objectives and Key Themes)
Este trabajo pretende analizar la organización del comercio entre España y América a través del sistema de flotas establecido a principios del siglo XVI. Se investigarán las mercancías, los tipos de productos que se transportaban entre los puertos españoles y los puertos del Nuevo Mundo, y los mecanismos para la integración de los mercaderes en la Carrera de Indias. Se busca explicar la estructura y el orden del comercio colonial.
- La Carrera de Indias como sistema de flotas y galeones para el comercio entre España y sus colonias.
- La importancia de la Casa de Contratación en la organización y control del comercio colonial.
- Los tipos de mercancías transportadas en la Carrera de Indias y su importancia económica.
- Los mecanismos de integración de los mercaderes en el comercio colonial.
- La evolución del comercio entre España y sus colonias durante el siglo XVI.
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
Introducción: Este capítulo presenta el contexto histórico del comercio entre España y sus colonias en América, destacando la importancia de este comercio para el desarrollo del reino español. También se menciona la existencia de un vacío historiográfico en la investigación sobre el comercio colonial durante el período entre 1650 y 1717.
2. La Organización y evolución del comercio entre España y las Indias: Este capítulo se centra en la Carrera de Indias, que se define como la ruta que seguían los barcos que cubrían el tráfico americano. Se describe la ruta seguida por las flotas mercantiles españolas, así como la importancia de la Casa de Contratación en la organización del comercio. También se menciona la participación de comerciantes extranjeros en el comercio colonial.
2.1. La Carrera de Indias – base del tráfico entre la península y las Indias: Este capítulo explica el funcionamiento de la Carrera de Indias, destacando la importancia de la Casa de Contratación en el control de la ruta y la provisión de instrumentos de navegación y pilotos. Se menciona el papel de figuras importantes como Américo Vespucio, Juan Díaz de Solís y Sebastián Caboto.
2.2. Breve sinopsis de las rutas seguidas en la Carrera de Indias: Este capítulo describe la ruta seguida por las flotas mercantiles españolas, incluyendo detalles sobre su itinerario y los desafíos que enfrentaban.
2.3. Las otras modalidades de transporte: Este capítulo explora otras formas de transporte utilizadas en el comercio entre España y sus colonias, además de la Carrera de Indias.
Schlüsselwörter (Keywords)
El trabajo se centra en la Carrera de Indias, la Casa de Contratación, el comercio colonial, las mercancías, la organización del comercio, los mecanismos de integración de los mercaderes, la historia económica de España y América, el sistema de flotas y galeones, el siglo XVI.
- Citar trabajo
- Sebastian Reckzeh (Autor), 2003, Organización del comercio español con las Américas, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/37046