El presente artículo aborda una de las problemáticas basales que se suscita en el proceso de cualquier investigación científica: el preconcepto. En él no solo abordamos su necesaria definición, sino también indagamos en la función cimera que cumple en la formación del concepto científico. Preponderantemente, la ciencia se ha ocupado de investigar cómo se forma el conocimiento científico, el concepto científico, de las metodologías que mayormente tributan por su efectividad a la consecución de este objetivo, pero no ha sido así cuando de los preconceptos que lo sostienen se trata.
De ahí la necesidad de detenernos en la concepción primera que sobre los fundamentos del concepto cotidiano –preconcepto-- debemos poseer. Sin este conocimiento de base, es poco probable que podamos orientarnos con certeza en la investigación del concepto científico en la casa de altos estudios, sea cual fuere el área del saber correspondiente, aun cuando es la del saber psicológico la que ahora prevalece en nuestro análisis. La ciencia psicológica, quizá como ninguna otra, lo exige, dado que el conocimiento de la psicología no es únicamente privativo de la ciencia, sino también del modo de vida de los hombres y ello resulta, sin dudas, un escollo más para quienes abrazan y practican la difícil profesión de enseñar y, sobre todo, de enseñar psicología.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Introducción
- Desarrollo
- El preconcepto es una generalización de naturaleza empírica
- El preconcepto suele ser teóricamente inconsistente
- El preconcepto puede ser un constructo espontáneo o dirigido
- El preconcepto es un constructo personal
- El preconcepto es persistente; no se modifica fácilmente
- La función del preconcepto es básicamente explicativa
- El preconcepto puede poseer coherencia funcional y estructural
- El preconcepto puede ser compartido por estudiantes de edades psicológicas distintas
- El preconcepto no es susceptible de ser organizado dentro de una estructura sistémica
- El preconcepto puede poseer un carácter histórico
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Claves)
Este artículo explora la problemática fundamental que se presenta en el proceso de cualquier investigación científica: el preconcepto. No solo se define el preconcepto, sino que también se indaga en su rol crucial en la formación del concepto científico. El artículo destaca la importancia de entender el preconcepto como base para la construcción del conocimiento científico, especialmente en el campo de la psicología, donde el conocimiento psicológico no solo se limita a la ciencia, sino que también se integra en la vida cotidiana.
- El rol del preconcepto en la formación del concepto científico
- La importancia de entender la naturaleza del preconcepto para la enseñanza de las ciencias
- La distinción entre el preconcepto y el concepto científico
- La necesidad de investigar las preconcepciones en diferentes áreas del conocimiento
- La influencia del preconcepto en el aprendizaje de conceptos científicos, especialmente en la educación superior
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
- Introducción: Se introduce la temática del preconcepto y su importancia en el desarrollo del conocimiento científico. Se destaca la falta de investigación sobre el preconcepto en el campo de la psicología, a pesar de su importancia para entender el comportamiento humano.
- Desarrollo: Se presenta una serie de propiedades determinantes que describen al preconcepto, incluyendo su naturaleza empírica, su inconsistencia teórica, su carácter espontáneo o dirigido, su naturaleza personal, su persistencia, su función explicativa, su coherencia funcional y estructural, su posibilidad de ser compartido por estudiantes de diferentes edades, su falta de organización sistemática y su carácter histórico.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
El artículo se centra en el estudio del preconcepto y su influencia en la formación del conocimiento científico. Las palabras clave principales son: concepto, preconcepto, conocimiento preconceptual, concepto teórico, concepto empírico.
- Quote paper
- Dr. Rogelio Bermúdez Sarguera (Author), Dra. Marisela Rodríguez Rebustillo (Author), 2017, El conocimiento preconceptual: fuente del conocimiento científico, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/365653