El presente documento de reflexión surge de la propuesta académica hecha para el seminario electivo del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás en Bogotá Colombia “La violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu y el acto pedagógico”. En un escenario muy particular que se está presentando en la nación colombiana en los últimos meses en el cual el país académico, político, económico y cultural busca maneras de salir de décadas de guerra entre el gobierno y los grupos alzados en armas, es necesario que el tema ingrese al aula de clase y se reflexione alrededor de esas tensiones muy acentuadas y particulares que se libran día a día en la escuela, el colegio o la universidad. En este sentido, una de ellas tiene que ver con las relaciones de poder entre el docente y los estudiantes, el estudio de su génesis, su desarrollo y evolución que son fundamentales para entender la escuela de hoy como el escenario en el cual se está educando la nueva generación de colombianos que, al parecer, serán los primeros que vivirán en un país en paz.
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CAPITAL CULTURAL DE PIERRE BOURDIEU EN EL ESCENARIO DE PAZ DEL CONTEXTO EDUCATIVO COLOMBIANO
Jesús Antonio Quiñones[1]
Mesa temática: Educación, Cultura y Sociedad.
Doctor en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional
RESUMEN
El presente documento de reflexión surge de la propuesta académica hecha para el seminario electivo del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás en Bogotá Colombia “La violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu y el acto pedagógico”. En un escenario muy particular que se está presentando en la nación colombiana en los últimos meses en el cual el país académico, político, económico y cultural busca maneras de salir de décadas de guerra entre el gobierno y los grupos alzados en armas, es necesario que el tema ingrese al aula de clase y se reflexione alrededor de esas tensiones muy acentuadas y particulares que se libran día a día en la escuela, el colegio o la universidad. En este sentido, una de ellas tiene que ver con las relaciones de poder entre el docente y los estudiantes, el estudio de su génesis, su desarrollo y evolución que son fundamentales para entender la escuela de hoy como el escenario en el cual se está educando la nueva generación de colombianos que, al parecer, serán los primeros que vivirán en un país en paz.
Para dicho análisis, se propone como objetivo analizar el caso colombiano de las relaciones de poder que se dan entre docentes y estudiantes en un contexto muy particular en un escenario de la posible firma de la paz. La teoría de Pierre Bourdieu puede ser de utilidad para entender dicho fenómeno, dado que permite abordar el tema desde lo teórico pero también deja la posibilidad de entender el fenómeno desde la práctica docente y la institución escolar. La metodología que se propone es un análisis hermenéutico para acercarse al encuentro del significado de los textos y postulados del autor como forma de interpretación de información. Así, se tiene primero la mirada del intérprete y segundo la del hecho interpretado, en este caso lo dicho por Pierre Bourdieu.
Como conclusión principal, se encuentra que el poder del profesor en el aula de clase, que según la teoría de Pierre Bourdieu está mediada por la violencia simbólica, necesaria e imprescindible según el autor, al mismo tiempo está atenuada por el ser antropológico del estudiante, que tiene sus propias necesidades de tipo afectivo y debe ser considerado como un ser humano que reconoce en sus profesores como líderes que están al mando del grupo de estudiantes, pero también como personas que son la guía y el modelo a seguir en la institución educativa.
ABSTRACT
This discussion paper arises from the academic proposal made for the elective seminar at the Doctorate in Education from St. Thomas University in Bogotá Colombia " la violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu y el acto pedagógico." In a very particular scenario being presented in the Colombian nation in recent months in which the political, economic and cultural academic country seeks ways out of decades of war between the government and armed opposition groups, it is necessary that the topic enters into the classroom and reflect about these very pointed and particular tensions that every day are fought at school, college or university. In this sense, one of them has to do with power relationships between teachers and students, the study of its genesis, its development and evolution are essential for understanding today's school as the setting in which they are educating the new generation of Colombians who, apparently, will be the first to live in a country at peace.
For this analysis, we propose to analyze the Colombian case of power relations that exist between teachers and students in a very particular context in a scenario of the possible signing of peace. Pierre Bourdieu´s theory can be useful to understand this phenomenon, since it allows to address the issue from the theoretical but also leaves the possibility of understanding the phenomenon from teaching practice and the school. The methodology proposed is a hermeneutical analysis to approach the meeting of the meaning of the texts and principles of the author as a way of interpreting information. Thus, one must first look the interpreter and then the fact, in this case what was said by Pierre Bourdieu.
As main conclusion, the power of the teacher in the classroom, which according with the theory of Pierre Bourdieu is mediated by symbolic, necessary and essential violence, at the same time is attenuated by the anthropological human person: the student, which has its own needs affective and should be considered as a human being who recognizes their teachers as leaders who commands the group of students, but also as people who are the guide and a role model into the school.
Introducción
En los últimos años hemos asistido a una revolución educativa (la verdadera revolución, dentro de las aulas): esa que ocurre en la interacción docentes - estudiantes en el devenir diario de la institución educativa. Esto se ha dado en todas las instancias de dicha interacción, desde las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje hasta la forma como éstos asumen su rol mismo dentro de la sesión de estudio, pasando por la nueva perspectiva que tienen del rol del docente o del tutor que está dirigiendo la clase. Este fenómeno, en estos momentos en los cuales pareciera que todo lo que implica al sector educativo tiene que involucrar la novedad y la innovación, ya no es tan nuevo: hemos asistido desde hace ya varias décadas a una transición, si se quiere ver como generacional, en la relación de dominancia entre el docente y el estudiante, los principales actores educativos por encima de los dispositivos tecnológicos o las redes sociales que hacen que, detrás de un estudiante que está sentado en el aula de clase “ingresen” unos cuantos jóvenes más al aula, así sea de manera virtual. Lo mismo ocurre con el docente que dirige la clase: mientras éste imparte la sesión, lo acompañan sus contactos en redes sociales, lo supervisa el rector o coordinador e incluso los padres de familia de los educandos. Es una reunión de docentes y estudiantes que no están solos, al contrario, llegan al aula con su grupo de “seguidores” o “contradictores” dispuestos a opinar ya sea a favor o en contra de su protegido de uno u otro bando y desatan verdaderas “polémicas virtuales” en las redes de información.
Pese a ello, aún persiste la relación docente – estudiante imbuida en la tensión de dominar al Otro y a su vez en no dejarse subordinar desde su propia formación y perspectiva. En una relación de poder que ha sufrido cambios en las últimas décadas, a tal punto que hay que preguntarse ¿Ahora quién tiene el poder en la clase, en estos nuevos tiempos en los cuales el estudiante es “intocable” desde el punto de vista legal y desde la perspectiva de los padres de familia?
Y es en esta tensión entre el docente y el estudiante que puede presentarse algún tipo de violencia, de manera soslayada, durante el acto pedagógico. En el mismo accionar del docente al estar de pie frente al grupo de estudiantes y tratar de “dominar” la atención, las reacciones, el uso del celular e incluso el color de esfero con el que escriben los estudiantes, puede darse este fenómeno. Es una forma de demostrar poder por parte de los docentes que funcionó durante décadas pero que ha disminuido su efectividad para controlar una clase a partir de la irrupción (¿acaso abrupta?) de las pedagogías emergentes en la institución educativa. Es en ese momento, y para tratar de dilucidar el tema, que la teoría del autor Pierre Bourdieu puede dar una orientación al respecto para buscar una respuesta a dicho fenómeno que ocurre en las aulas.
Planteamiento del problema
En los últimos años, el sistema educativo en Colombia ha sido reacomodado significativamente, teniendo como base de estos cambios, en términos educativos, la política desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional ([MEN], 2010 y 2014). Pese a que existen cifras e indicadores y obviamente discursos con respecto a estas políticas, es difícil llegar a determinar con cierta exactitud el impacto de dichos planes, leyes y decretos, pues la mirada desde el MEN en cuanto a la reorganización institucional, el seguimiento a los procesos de certificación y acreditación y, de alguna manera, los procesos de gestión y administración suele ser distinta a la perspectiva de los docentes y directivos docentes. Los elementos que caracterizan la política de educación en Colombia desde el año 2010 hasta la fecha son presentados al público en general a través de estadísticas, informes de expertos, planes y estrategias que analizan según los estándares previamente establecidos, para mostrar la necesidad ineludible de una reforma de todos los procesos en el marco del sistema educativo colombiano y el propósito de mejorar la educación en el país; pero desde la estrategia comunicativa y de divulgación de esta política no garantiza que ésta llegue a todos los rincones de la nación sin importar estrato, condición social o localización geográfica así como tampoco la comprensión de sus asuntos y un análisis a profundidad; de hecho, la política está diseñada para su conocimiento por partes siendo poco densa más que para ser analizada a fondo. Sin embargo, el tema central de esta ponencia no será la estrategia de divulgación de las políticas educativas sino su impacto real en el sistema educativo colombiano.
Para entender a fondo las directrices emanadas desde el Ministerio de Educación de Colombia, se hace necesario reflexionar sobre las políticas educativas, realizando análisis del discurso de los enunciados de dicho Ministerio puesto que ellos no necesariamente permiten la identificación clara de las intenciones reales y más profundas que se tienen en la administración pública, en términos sociales, políticos y, por supuesto, educativos. Es en este aspecto donde más allá del contexto de la institución educativa cobra especial importancia la pertinencia de un estudio de corte hermenéutico, que interprete los aspectos más relevantes de dichas directrices. Para ello, este documento busca adoptar algunos postulados de Pierre Bourdieu, con el fin de analizar la ruta propuesta por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
En este sentido, se propone: 1) Revisar de manera suscinta la política educativa colombiana en términos de pertinencia, calidad y eficiencia; 2) Hacer énfasis los elementos teórico-conceptuales que se encuentran sobre formación de competencias en las políticas educativas actuales en Colombia, y 3) Determinar qué tipo de destrezas académicas se esperan de los estudiantes y para qué.
Para ello, se propone una revisión de la política actual de educación en Colombia, teniendo como base los conceptos teóricos del pensador francés Pierre Bourdieu. Se enfatiza en las finalidades sociales de la educación, cuyo propósito, según la política, es la formación de competencias, que permitirá que el sistema educativo colombiano esté al nivel de las exigencias mundiales, mejorando las condiciones actuales del país en este campo. Este escenario global está determinado por los aspectos políticos, económicos y mercantiles, lo que convierte a la educación, además de una mercancía, en una herramienta para lograr metas en estos tres sentidos: competitividad, internacionalización y mejoramiento de la calidad, dejando en un segundo plano su función social, cultural e intelectual. Además, se deduce que la educación es un mecanismo que incrementa las diferencias sociales y permite a los agentes favorecidos mantenerse en posiciones de privilegio en todos los campos sociales. Si esto es cierto, para mejorar la situación educativa actual del país, es necesario cambiar las finalidades y los medios de las políticas educativas vigentes, pero teniendo en cuenta la organización del espacio social de las naciones hoy en día.
Metodología
El presente artículo es producto de una investigación cualitativa de carácter hermenéutico, en tanto sus bases están dadas por la indagación textual y se sustenta en los soportes teóricos de Pierre Bourdieu para elaborar el análisis y la interpretación de la actual política de educación en Colombia. Como objeto de estudio se utiliza la información obtenida de la política de educación vigente en el país, desarrollada por el MEN (2010 y 2016). En este sentido, se realizó un estudio profundo de los planteamientos teóricos de Bourdieu, se definió su pertinencia para estudiar desde allí el discurso político actual y, finalmente, se procedió a realizar el análisis y la interpretación de dicho discurso a la luz de las teorías, con el objeto de descubrir en él elementos importantes que no se presentan de forma explícita por parte del MEN. El análisis de la información busca comprender los planteamientos actuales de la educación en el país desde el discurso político, además de analizar sus propósitos y sus estrategias teniendo siempre como horizonte la visión crítica y propositiva en torno al tema de la educación. Es así que el método con el que se ha desarrollado esta investigación se constituye en un derrotero susceptible de ser ampliado y profundizado, además de ofrecer la posibilidad de generar nuevas visiones e investigaciones en los campos político y educativo.
Marco teórico
El concepto de capital según Pierre Bourdieu
Para Bourdieu, el concepto de capital debe revisarse desde lo económico, pero al analizarlo desde la óptica de la institución educativa, modifica sustancialmente sus características. Desde lo económico, el capital es la cantidad o el volumen de dinero con el cual se cuenta y, desde la sociedad, otorga cierto status en tanto permite acceder a bienes materiales, que en estas épocas suele otorgar cierta distinción al que tiene un objeto, frente a alguien que no lo tiene. Para Bourdieu, “El capital económico es directa e inmediatamente convertible en dinero, y resulta especialmente indicado para la institucionalización en forma de derechos de propiedad” (Bourdieu, 2000, p. 135).
De otra parte, el capital social incluye al Otro, procura romper la esfera de lo meramente particular y reconoce la importancia de ser parte de un conglomerado de personas, que poco a poco generan un capital social para el individuo, a manera de relaciones sociales “capaces de asegurarles con ello un capital social, capital de relaciones mundanas que pueden, llegado el caso, proporcionar ‘apoyos útiles” (Bourdieu, 1998, p. 118). Dicha utilidad se manifiesta en una colaboración de tipo intelectual y académica entre los agentes sociales. Las formas de establecer este capital social tienen que ver con el espacio socio-físico en el cual permanece el individuo, la condición dada por el capital social e igualmente las costumbres de cada persona.
Finalmente, el capital simbólico tiene relación con los dos anteriores porque, más allá del debate por la equidad o el acceso a los recursos, es indiscutible que, en la medida que se tiene capital económico, se accederá más fácilmente al capital social y cultural. Existe la educación gratuita o la posibilidad de asistir a ciertos eventos de capacitación sin pagar un solo peso; pero, al menos en términos de facilitar el acceso a temas culturales, el factor económico cobra cierta importancia. Y en el tema educativo no es la excepción: es necesario pagar un costo por un servicio educativo de calidad.
Análisis
A partir de las políticas de educación en Colombia “prosperidad para todos” y “paz, equidad y educación” expuestas por el MEN en los últimos seis años (2010 y 2014), se puede afirmar que el gobierno nacional es consciente de la problemática que ocurre en el sector educativo y la necesidad de corregir dichas dificultades, especialmente en el marco novedoso y esperanzador de un proceso de paz en Colombia. Durante las últimas décadas, se ha escuchado, leído y visto en los medios de comunicación la crítica al sistema educativo en cuanto a su pertinencia, énfasis y la persistente tendencia a adecuar métodos y prácticas de enseñanza de otros países, que suelen desconocer la realidad colombiana. En el abordaje propuesto por el presente artículo lo que se busca es presentar una mirada que tenga en cuenta los dos aspectos, es decir, sin desconocer los errores propios de nuestro sistema educativo, también hay que reconocer que se ha avanzado en algunos aspectos en el tema educativo en cuanto a cobertura, calidad y eficiencia.
No obstante, revisando la ruta educativa propuesta por el Ministerio de Educación desde el año 2010 hasta la fecha, se observa que los grupos humanos que décadas atrás demandaban soluciones a sus problemáticas de mejoramiento de la educación, siguen siendo los mismos en su gran mayoría: familias enteras que anteriormente no tuvieron el capital económico suficiente para acceder a una educación de calidad y ahora tampoco han cambiado su situación: esto quiere decir que las personas menos favorecidas por sus condiciones sociales siguen siendo aquellas que poseen la menor cantidad de capital cultural o simbólico.
Política de cobertura educativa
Según el MEN (2016), “Colombia ha incrementado la esperanza de vida escolar en 2 años en la última década (pasando de 11,4 años en 2001 a 13,5 años en 2010), mientras que los países de la OCDE y de América Latina aumentaron la esperanza de vida escolar en 1 año en promedio, hasta 16,5 años y 13,4 años, respectivamente” (MEN, 2016, p. 29). Esto quiere decir que, si un estudiante inicia su educación primaria a los cinco años en Colombia, en promedio estudiará hasta los 26 ó 27 años, culminando sus estudios de pregrado o de especialización. Aún en Colombia, persiste que los estudiantes inician sus estudios de Maestría a los 29 o 30 años, aunque en los últimos años se percibe una tendencia a que estudiantes más jóvenes acceden a este nivel de educación posgradual. Aún es necesario seguir dando más oportunidades de acceso a los estudiantes para que tengan continuidad en su formación posgradual, dado que en Colombia se ha convertido en tendencia que un estudiante termina su pregrado y debe hacer una pausa obligada en sus estudios posgraduales mientras que trabaja, consigue el dinero para pagar el semestre y logra cierta estabilidad económica.
Política de calidad en educación
Revisando el tema de la calidad de la educación que reciben los estudiantes colombianos, el MEN (2016, p. 310) afirma que “Mejorar la calidad de la enseñanza de pregrado también sería importante para elevar los estándares […] el personal docente tiene insuficientes competencias pedagógicas, utiliza prácticas y currículos obsoletos y tiene capacidad limitada para abordar las necesidades de aprendizaje de una población estudiantil bastante heterogénea. Para mejorar la calidad de la enseñanza, los procesos de reclutamiento deben considerar la capacidad pedagógica del personal académico, además de sus cualificaciones. El personal existente necesita tener acceso a cursos pedagógicos y oportunidades adicionales de desarrollo profesional, así como a la motivación para participar en programas de intercambio con instituciones nacionales e internacionales de alta calidad”.
En todo caso, centrar la calidad de la educación en los docentes puede ser un elemento a tener en cuenta en algún momento del proceso de mejora de la calidad en la institución educativa, pero no es suficiente: también deben tener parte los estudiantes, las familias y los directivos docentes, dado que hoy en día el acto educativo va más allá de orientar o enseñar un tema e implica tanto la gestión administrativa como la preparación y acompañamiento en casa de los estudiantes.
Siguiendo las directrices emitidas por la política de educación en Colombia, y haciendo un análisis desde el pensamiento de Bourdieu, puede decirse que el diseño de la política actual de educación estaría encaminada a formar individuos competentes para un mundo laboral exigente, pero que poco hace por otros aspectos no menos importantes como ser felices en su vida cotidiana o mejorar sus relaciones interpersonales. También se percibe que la ruta propuesta por el Ministerio de Educación Nacional pretende dar cuenta de los resultados que espera el mundo del trabajo y le ofrece un abanico de posibilidades a sus estudiantes, descuidando otro tipo de énfasis en los cuales los estudiantes podrían manifestar de alguna forma sus talentos, más allá de las áreas obligatorias de estudio.
Bourdieu y el nuevo escenario de Paz en el sistema educativo colombiano
En el nuevo escenario de Paz que eventualmente podría presentarse en Colombia si las negociaciones con las FARC llegan a feliz término, la educación colombiana tiene mucho que decir y hacer con la participación de toda la comunidad educativa. Pese a que en los últimos tres años (2013-2016) los colombianos se volvieron “pazólogos” (por adecuar un término) para hacer alusión a que, de repente y sin tener la formación académica necesaria, gran parte de los connacionales se consideran expertos en el tema y lo debaten con una inusitada profundidad, es necesario un proceso formativo desde la escuela y las universidades para entender los pormenores de un escenario de paz. Esto quiere decir que, más allá de una firma de un acuerdo, la institución educativa debe permitirse la oportunidad de debatir el tema al interior de las aulas, de formar académicamente a sus docentes y de cambiar el imaginario negativo de una escuela sin futuro y sin rumbo fijo por otro en el cual pueden ocurrir buenas noticias desde lo pedagógico- formativo.
La posesión de capital económico, simbólico o cultural, sin duda permite o por lo menos facilita a los potenciales estudiantes una inclusión en el sistema educativo colombiano. Por ello, aquellos educandos que no tienen acceso a los recursos económicos o culturales obteniendo menos posibilidades de mejorar su calidad de vida. Esto, sumado a que el sistema educativo colombiano está hecho para favorecer al estudiante que ya posee el capital cultural y/o simbólico, ignorando o excluyendo al que necesita acceder a dicho capital, puede generar índices de exclusión, marginación y falta de oportunidades tanto laborales como culturales. Un escenario de paz debe permitir que se dé un giro significativo a dicho suceso, y se permita el acceso de estudiantes sin recursos económicos a escuelas, colegios y universidades.
Conclusiones
Pierre Bourdieu reduce la posibilidad de acceder al capital cultural simbólico y cultural al aspecto meramente económico, algo que puede ser cierto en el sistema educativo colombiano, pero que en la nueva realidad del escenario de paz debe ser revisado para permitir que aquellos potenciales estudiantes que quieren continuar sus estudios de educación secundaria o de educación superior puedan hacerlo, en un contexto de calidad y de múltiples posibilidades de acceder al conocimiento.
Además, la institución educativa debe pasar de ser un simple espectador que opina sobre el proceso de paz y el eventual acuerdo, a ser un lugar transformador de imaginarios, esperanzador en el proceso de enseñanza- aprendizaje, que deje un mensaje alentador a las nuevas generaciones de colombianos, los primeros que escucharán del tema de la guerra y el conflicto colombiano en la voz de sus abuelos, sin tener que ser partícipes directos del escenario bélico, pudiendo vivir su niñez, adolescencia y juventud con total tranquilidad.
Referencias
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.
(1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona, España: Anagrama.
(1998). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Madrid, España: Taurus.
(2000a). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
(2000b). Cosas dichas. Barcelona, España: Gedisa. Bourdieu, P. (2001). El campo político. La Paz, Bolivia: Plural.
(2003). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996). La Reproducción. México D.F., México: Fontamara.
Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2007). Plan decenal de educación 2006-2016. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
(2010). La revolución educativa. Plan sectorial de educación 2010-2014. Bogotá, Colombia. Disponible en
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-293647_archivo_pdf_ plansectorial.pdf
QUIÑONES, J.A. La globalización de la educación: lo humano, lo social y sus posibilidades de futuro. Educación, [S.l.], v. 18, n. 35, p. 41-52, abr. 2012. ISSN 2304-4322. Disponible en:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1765. Fecha de acceso: 12 oct. 2016
(2016). Revisión de políticas nacionales en Educación. La educación en Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
La versión original de este libro fue impresa con el título Education in Colombia © 2016, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), París.
[...]
[1] Doctor en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Educación de la Universidad de la Sabana, Especialista en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional y Licenciado en Lenguas Modernas Español - Inglés de la Universidad Distrital. Experiencia docente universitaria y asesoría de trabajos de grado a nivel de pregrado, especialización, maestría y Doctorado. Desarrollo de investigaciones en los temas de juventud, gestión de calidad y evaluación de la educación en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de la Sabana. Actualmente es Director del grupo Investigación Educativa en el Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás.
- Citation du texte
- Jesús Antonio Quiñonez (Auteur), 2016, Una aproximación al concepto de capital cultural de Pierre Bourdieu en el escenario de paz del contexto educativo colombiano, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/342781
-
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X. -
Téléchargez vos propres textes! Gagnez de l'argent et un iPhone X.