El tema de este trabajo se concentra en mostrar la situación de la mujer española en la actualidad. El principal foco está en analizar las diferencias entre hombre y mujer que todavía existen en la sociedad española.
En la introducción hay una pequeña mirada retrospectiva al franquismo, la época en la que el género femenino estaba reprimido, pero que también es la época en la cual se desarrolla la importancia de las mujeres.
Después pasamos a la parte principal del trabajo: la mujer española en el siglo XXI. Aquí hay tres partes importantes representando la situación de la mujer en la actualidad.
Primero está la vida privada y pública, siguiendo por la segunda parte que contiene un análisis del desarrollo de la mujer española en cuanto al mundo laboral y por último el trabajo se dirige al problema actual más grave que se está dando en España: la violencia de género.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
:- Introducción
- La mujer española durante la época franquista (1939 – 1975)
- Derechos y obligaciones en el “Estado Nacional”
- La mujer en la España democrática - ¿Superadas todas las desigualdades?
- La Española del siglo XXI. – Vida privada y vida pública
- Entre familia y carrera
- Mujeres en el mercado de trabajo
- Violencia de género
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Clave)
:El trabajo se centra en analizar la situación actual de la mujer española y las diferencias de género que persisten en la sociedad española. Para comprender mejor esta situación actual, se realiza un breve análisis retrospectivo del franquismo, periodo en el que la mujer se vio reprimida, pero también se desarrolló la importancia de la lucha por los derechos femeninos. Se describe el desarrollo de la mujer y sus derechos durante el franquismo y se analiza la situación de la mujer española en el siglo XXI, incluyendo su vida privada y pública, su participación en el mercado laboral y el problema de la violencia de género.
- El rol de la mujer durante el régimen franquista
- Los derechos y obligaciones de la mujer durante el franquismo
- La situación de la mujer española en el siglo XXI
- La conciliación entre la vida familiar y la carrera profesional
- La violencia de género en España
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
:El primer capítulo ofrece una introducción al tema y establece el objetivo del trabajo: analizar la situación actual de la mujer española y las diferencias de género persistentes en la sociedad. Para ello, se realiza una breve revisión del papel de la mujer durante el régimen franquista, señalando cómo el franquismo supuso un retroceso en los derechos de la mujer y la vuelta a un modelo tradicional de género.
El segundo capítulo se centra en el análisis de los derechos y obligaciones de la mujer durante el franquismo. Se describe cómo la mujer era considerada como ama de casa y esposa abnegada, con la función principal de criar hijos y servir a su marido. Se mencionan las restricciones impuestas a la mujer en aspectos como la educación, el trabajo y la vida personal. Además, se explica el papel de la Sección Femenina y la Iglesia como instrumentos para la control y la educación de la mujer, con el objetivo de mantenerla dentro de un rol tradicional.
El capítulo 3, que no se incluye en esta previsualización, probablemente tratará sobre la mujer española en la España democrática, analizando las transformaciones y los avances en materia de derechos y oportunidades para la mujer. Se espera que este capítulo explore temas como la conciliación familiar y laboral, la participación de la mujer en el mercado laboral y la lucha contra la violencia de género.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
:La mujer española, franquismo, derechos de la mujer, violencia de género, mercado laboral, vida privada, vida pública, familia, trabajo, educación, Sección Femenina, iglesia, democracia, siglo XXI.
- Quote paper
- Vania Mendes (Author), 2012, La mujer española del siglo XXI. ¿Superadas todas las desigualdades?, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/284798