El proyecto de investigación surge de la problemática presentada en la práctica pedagógica “el niño y su realidad” ejecutada en el grado primero 4 de la Escuela Normal Superior de Acacias donde se pudo evidenciar un mal comportamiento por parte de los estudiantes del aula mencionada, causado por falta de valores ciudadanos que fortalecen el diario vivir entre congéneres. El siguiente proyecto pretende concienciar a la comunidad en general con respecto a la relevancia que posee la educabilidad del concepto de ciudadanía en los niños desde la educación inicial. Los valores recalcados en la palabra STAR, son fundamentales y bases para la efectiva y eficaz construcción del ser ciudadano, es por ello que se hace énfasis en estos. Además de ello, formar ciudadanía en los niños de este grado constituye una necesidad prioritaria en la investigación.
El convertir seres STAR, es la tarea del trabajo de investigación en el que se encuentra inmerso el grupo de trabajo y el lector que busca en este, una solución y una posible causa que dé finalmente el porqué de algunos malos comportamientos de los estudiantes que habitan las aulas de clases, sin embargo en muchas ocasiones se ve el mal actuar de ellos como un aspecto normal de todo niño. Se tiene la creencia de que esta es la manera correcta en la que debe obrar un niño, donde el golpear, gritar, dañar, comportarse de manera grotesca y sin respeto alguno por los demás es lo común. La ideología de aquellas personas que piensan que esto es un aspecto normal en los niños, al culminar la interpretación y completa lectura de la tesis de investigación, verán la realidad oculta donde ese tipo de actuaciones que vemos día a día en los estudiantes será corregida, y germinará una nueva visión donde sí se puede desde los inicios escolares de los niños crear conciencia ciudadana y personas con sentido ciudadano.
A continuación se encontrarán diversas actividades estratégicas, que logren fomentar en los niños y niñas, los valores recalcados en la palabra STAR. Además de ello, se logrará demostrar que la CIUDADANÍA SI ES POSIBLE, siempre y cuando el aspecto axiológico ya mencionado, esté presente en cada integrante que conforma la sociedad.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Problema
- Planteamiento del problema
- Formulación del problema
- Objetivos
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Justificación
- Marco referencial
- Marco teórico
- Marco conceptual
- Marco contextual
- Metodología
- Método o paradigma de investigación
- Línea de investigación
- Tipo de investigación
- Diseño metodológico
- Niveles de solución
- Población y muestra
- Población
- Muestra
- Instrumentos de recolección de datos
- Test
- Entrevista
- Diario de campo
- Encuesta
- Lista de chequeo
- Análisis de la información
- Ciclo 1
- Ciclo 2
- Ciclo 3
- Ciclo 4
- Resultados
- Recomendaciones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
El objetivo principal de este trabajo es analizar cómo la escuela puede contribuir a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad. Se busca identificar las dificultades que impiden un desarrollo escolar significativo y proponer estrategias pedagógicas lúdicas para fortalecer la construcción de mejores ciudadanos.
- El rol de la escuela en la formación ciudadana.
- Estrategias pedagógicas lúdicas para el desarrollo escolar.
- Identificación de dificultades en el desarrollo escolar.
- Fortalecimiento de la construcción de mejores ciudadanos.
- Implementación de herramientas teóricamente validadas.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Introducción: Este trabajo de investigación se centra en el análisis del papel de la escuela en la construcción de una ciudadanía responsable. Se plantea la necesidad de identificar las dificultades que obstaculizan el desarrollo escolar y proponer soluciones para fortalecer la formación de mejores ciudadanos a través de estrategias pedagógicas innovadoras.
Problema: Se presenta el problema de investigación, que se enfoca en las dificultades que impiden el desarrollo escolar significativo. Se plantea la necesidad de investigar las causas de estas dificultades y buscar soluciones a través de la implementación de estrategias educativas innovadoras que contribuyan a la formación de ciudadanos más responsables y comprometidos con la sociedad. El planteamiento del problema contextualiza la investigación dentro de la realidad educativa, destacando la importancia de abordar estas dificultades para mejorar la calidad de la educación.
Objetivos: Se definen los objetivos generales y específicos de la investigación. El objetivo general se centra en analizar el impacto de las estrategias pedagógicas lúdicas en el desarrollo escolar y en la formación ciudadana. Los objetivos específicos detallan las acciones que se llevarán a cabo para alcanzar el objetivo general, como la identificación de dificultades, el diseño de estrategias y la evaluación de su impacto. Estos objetivos guían todo el proceso investigativo.
Justificación: Se justifica la importancia de la investigación, destacando la necesidad de mejorar la calidad de la educación y la formación ciudadana. Se argumenta la pertinencia del estudio, resaltando la contribución del mismo al conocimiento y a la práctica educativa. Se explica la relevancia de las estrategias pedagógicas lúdicas en el contexto educativo actual, enfatizando su potencial para mejorar el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes.
Marco Referencial: Esta sección explora las bases teóricas, conceptuales y contextuales que sustentan la investigación. El marco teórico proporciona un análisis de las teorías y modelos educativos relevantes que informan el estudio. El marco conceptual define los términos clave y conceptos utilizados en la investigación, asegurando una comprensión común. Finalmente, el marco contextual describe el entorno educativo en el que se desarrolla el estudio, ofreciendo un contexto específico para la investigación. La integración de estos tres marcos proporciona una base sólida para el análisis de la problemática estudiada.
Metodología: Se describe el método de investigación utilizado, especificando el paradigma, la línea de investigación, el tipo de investigación, el diseño metodológico y las herramientas de recolección de datos. Se explica el proceso de selección de la población y la muestra, justificando el enfoque elegido para asegurar la validez y confiabilidad de los resultados. Se detalla la aplicación de instrumentos como test, entrevistas, diarios de campo, encuestas y listas de chequeo, explicando su propósito y el modo de utilización. La rigurosidad en la descripción metodológica permite la replicabilidad del estudio.
Análisis de la información: Este capítulo presenta un análisis detallado de los datos recogidos en cada uno de los cuatro ciclos de investigación. Se profundiza en los resultados obtenidos a través de las diferentes herramientas de recolección de datos, ofreciendo una interpretación contextualizada de los hallazgos. La presentación del análisis en ciclos permite una comprensión evolutiva de los procesos investigados. Este análisis exhaustivo de los datos obtenidos proporciona una base sólida para las conclusiones del estudio.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Educación, ciudadanía, escuela, estrategias pedagógicas, lúdicas, desarrollo escolar, formación ciudadana, herramientas teóricamente validadas, investigación educativa.
Preguntas Frecuentes sobre la Previsualización del Lenguaje
¿De qué trata este documento?
Este documento es una previsualización completa de un trabajo de investigación que analiza el papel de la escuela en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad. Incluye el título, tabla de contenidos, objetivos y temas clave, resúmenes de capítulos y palabras clave. El enfoque se centra en el uso de estrategias pedagógicas lúdicas para fortalecer el desarrollo escolar y superar las dificultades que lo impiden.
¿Qué temas se abordan en la investigación?
Los temas principales incluyen el rol de la escuela en la formación ciudadana, el desarrollo de estrategias pedagógicas lúdicas para el aprendizaje, la identificación de las dificultades que obstaculizan el desarrollo escolar, el fortalecimiento de la construcción de mejores ciudadanos, y la implementación de herramientas teóricamente validadas.
¿Cuál es la estructura del documento?
El documento está estructurado en secciones que cubren: Introducción, Planteamiento del Problema, Objetivos (general y específicos), Justificación, Marco Referencial (teórico, conceptual y contextual), Metodología (incluyendo el tipo de investigación, diseño metodológico, población y muestra, e instrumentos de recolección de datos), Análisis de la Información (dividido en ciclos), Resultados, y Recomendaciones.
¿Qué metodología se utiliza en la investigación?
La metodología se describe detalladamente, incluyendo el paradigma de investigación, la línea de investigación, el tipo de investigación y el diseño metodológico. Se especifican los instrumentos de recolección de datos utilizados (test, entrevistas, diarios de campo, encuestas y listas de chequeo), así como el proceso de selección de la población y la muestra. La descripción es lo suficientemente rigurosa para permitir la replicabilidad del estudio.
¿Qué tipo de análisis de datos se realiza?
El análisis de la información se presenta en cuatro ciclos, permitiendo una comprensión evolutiva de los procesos investigados. Se realiza un análisis detallado de los datos recogidos a través de las diferentes herramientas, ofreciendo una interpretación contextualizada de los hallazgos.
¿Cuáles son las palabras clave del trabajo de investigación?
Las palabras clave incluyen: Educación, ciudadanía, escuela, estrategias pedagógicas, lúdicas, desarrollo escolar, formación ciudadana, herramientas teóricamente validadas, e investigación educativa.
¿A quién está dirigido este documento?
Este documento está dirigido a un público académico, investigadores y profesionales de la educación interesados en el tema de la formación ciudadana y el desarrollo escolar a través de estrategias pedagógicas innovadoras. La información se presenta de manera estructurada y profesional, ideal para el análisis de temas académicos.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la investigación completa?
Esta previsualización proporciona una visión general del trabajo. Para obtener más información, se debe consultar el documento completo de la investigación.
- Citation du texte
- Oscar Humberto Quintero Isaza (Auteur), Yazmin Andrea Gelacio Fuentes (Auteur), Yeny Alejandra Ramos Gomez (Auteur), 2014, La Escuela: Laboratorio para construir un ciudadano STAR (Solidaridad, Tolerancia, Autonomía y Responsabilidad), Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/276678