Bataille y su lenguaje transgresor ha puesto al sujeto filosófico en las cornisas, al borde de una ética de los desposeídos, en el limite abyecto donde la unidad del hombre se desintegra y busca en la extinción su fundamento. Este ensayo, es en definitiva, una aproximación desde la sobriedad de quien escribe hasta la embriaguez que pretende asir.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Bataille: Eros y Filosofía
- La muerte de Dios y la angustia
- Bataille y la experiencia interior
- La erótica de la vacuidad
- Transgresión y la desintegración del sujeto
- El vicio y la ética de los desposeídos
- La escritura como espacio de transgresión
- Bataille y la ruptura con la tradición
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este texto analiza la obra de Georges Bataille, un pensador que se dedicó a comprender la experiencia humana como "experiencia interior", explorando los límites del conocimiento, la transgresión y la erótica como formas de desafiar las estructuras tradicionales de la filosofía y la religión.
- La muerte de Dios y sus consecuencias para la experiencia humana.
- La angustia como motor de la reflexión filosófica y la experiencia de la vida.
- La erótica como expresión de la transgresión, la vacuidad y la superación de los límites.
- La desintegración del sujeto filosófico y la búsqueda de una nueva ética.
- La escritura como espacio de exploración de la transgresión y la experiencia interior.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los capítulos)
- Bataille: Eros y Filosofía: Este capítulo introduce la obra de Bataille como una respuesta al nihilismo que surge tras la muerte de Dios. Se explora la angustia como consecuencia del abandono de los valores tradicionales y la apertura a un espacio de posibilidades e imposibilidades.
- La muerte de Dios y la angustia: Se profundiza en las consecuencias de la muerte de Dios en la experiencia humana, donde la angustia se convierte en el motor de la reflexión filosófica. La pérdida de respuestas trascendentales genera un cuestionamiento de los valores y las verdades establecidas.
- Bataille y la experiencia interior: Se presenta la perspectiva de Bataille sobre la experiencia humana como una experiencia interior que busca trascender las estructuras tradicionales del pensamiento. Se destaca su enfoque en la problematización de los dogmas y la búsqueda de una experiencia radical.
- La erótica de la vacuidad: Se explora la erótica de Bataille como una expresión de la superación de los límites y la vacuidad. Se analiza su crítica a la sexualidad anodina y la búsqueda de una experiencia erótica más intensa y transgresora.
- Transgresión y la desintegración del sujeto: Se describe la transgresión como un desafío a la racionalidad y las estructuras de control social. Se analiza el impacto de la transgresión en la desintegración del sujeto filosófico y la búsqueda de una nueva forma de ser en el mundo.
- El vicio y la ética de los desposeídos: Se explora la fascinación de Bataille por lo prohibido y su concepción del vicio como una forma de transgredir las normas sociales. Se presenta una ética de los desposeídos que desafía las estructuras de poder y busca una experiencia radical de la vida.
- La escritura como espacio de transgresión: Se analiza la escritura como un espacio de transgresión y expresión de la experiencia interior. Se destaca la importancia de la literatura para explorar los límites del lenguaje y la experiencia humana.
- Bataille y la ruptura con la tradición: Se concluye el análisis de la obra de Bataille, destacando su ruptura con la tradición filosófica y religiosa. Se enfatiza su búsqueda de una experiencia genuina y radical que desafía las estructuras de poder y las formas de vida establecidas.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Este trabajo se centra en los conceptos de: muerte de Dios, angustia, experiencia interior, erótica, transgresión, vicio, escritura, ética de los desposeídos, Bataille, filosofía, religión, sujeto, lenguaje, sociedad, control social.
- Quote paper
- Milton Andres Ortiz Escobar (Author), 2012, Bataille: Erotismo y Filosofia, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/191396