Los años de la posguerra española sin duda han dejado huellas muy profundas en las personas
que los vivieron y se puede imaginar que las consecuencias para un menor serán aún más
graves. A lo largo de este trabajo se va a analizar la relación del trauma con la niñez en una de
las novelas más significativas de Juan Marsé. Si te dicen que caí cobró importancia por su
complejidad narratológica y por la crítica implícita que logra transmitir de manera sutil. Pero
sobre todo llegó a ser tan exitosa por su viveza que según Marsé al lector le hace “penetrar en
el universo novelesco para que <<viva>> junto a unos personajes dotados de una verdadera
tesitura humana”2. ¿Pero cómo es posible escribir un texto al que todos estos atributos
contradictorios sean aplicables? ¿Un texto extensamente complejo, trastornado, apabullante y
al mismo tiempo un texto que contiene tanta verdad que permite al lector “vivir” junto con los
personajes?
¿Qué tipo de texto puede lograr esta sintesis? Y mucho más importante: ¿Qué recursos aplica
para lograrla? A estas preguntas y también al porqué de sus respuestas va a tratar este trabajo;
siempre indagando alrededor del tema de la niñez y sus consecuencias porque esto - y la cita
de arriba lo subraya - parece ser un punto muy significativo de la narratología marseana.
Primero, el trabajo intentará mostrar la niñez que la persona que concebimos como autor y
los demás deben haber vivido. Además, se da por bueno explicar y analizar aquel pasado y
sus consecuencias de manera psicoterapéutica, aunque eso – claro está - sólo se refiere a la
perspectiva y no al nivel científico. El último punto se dedicará, en el texto de Si te dicen que
caí, a buscar las huellas que habrán dejado los recuerdos del ayer en la literatura de Marsé.
Después de haber analizado estos tres aspectos, se debe ser capaz de desarrollar una imagen
más detallada de las fuerzas activas en la esfera que está por analizar. En la parte final se va a
resumir y detallar las diferentes cuestiones relacionadas con el qué y el porqué de una historia,
la cual, según las palabras de su mismo autor, surge de la niñez y sólo puede terminar en la
ficción.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- I. Introducción
- II. La realidad marseana en la narrativa española contemporánea
- 1. La niñez del autor
- III. Trauma y niñez: El componente psicológico
- 1. El impacto del trauma sobre la memoria
- IV. Las huellas del trauma en Si te dicen que caí
- 1. El mundo narratológico: una desorientación total?
- 2. El papel de las aventis
- V. Conclusión
- VI.Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre el trauma y la niñez en la novela Si te dicen que caí de Juan Marsé, destacando la complejidad narrativa y la crítica social que la obra transmite. Se explorará cómo el trauma infantil se refleja en la obra, utilizando un enfoque psicoterapéutico.
- La influencia del trauma infantil en la memoria y la narración.
- La compleja realidad narratológica de la novela y la desorientación del lector.
- El papel de las aventis en la construcción de la identidad de los personajes.
- La crítica social implícita en la obra y su relación con la época de la posguerra española.
- La evolución del estilo narrativo de Marsé y su ruptura con el neorrealismo.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
La introducción del trabajo explora la relación entre la niñez, la memoria y la escritura, destacando la importancia del trauma infantil en la obra de Marsé. El segundo capítulo analiza la evolución del estilo narrativo de Marsé, situándolo en el contexto del neorrealismo y la "Escuela de Barcelona", y cómo se aleja de esta estética para desarrollar su propio estilo más complejo y menos comprometido políticamente. Se destaca cómo la novela Si te dicen que caí se sitúa en la frontera entre el "experimentalismo" y el "realismo mágico", y cómo Marsé se aleja del objetivismo para construir una realidad más compleja y ambigua. El tercer capítulo se centra en el trauma y la niñez, explorando el impacto del trauma en la memoria y cómo se refleja en la obra de Marsé. El cuarto capítulo analiza las huellas del trauma en la novela Si te dicen que caí, analizando la desorientación del lector y el papel de las aventis.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Trauma, niñez, posguerra española, Juan Marsé, Si te dicen que caí, neorrealismo, experimentalismo, narración, memoria, crítica social, realidad narratológica.
- Arbeit zitieren
- Patrick Jost (Autor:in), 2009, Trauma y niñez , München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/149767