En el ámbito de las artes, especialmente en la literatura, surgen cuestiones interrelacionadas de vital importancia para comprender nuestro presente, tales como la memoria, la identidad y el trauma. Utilizamos la novela autoficcional "Gleissendes Licht" (2023) de Marc Sinan como objeto de estudio para explorar las conexiones entre la memoria y el trauma, centrándonos en el Genocidio Armenio. La estructura del estudio incluye un marco teórico sobre Memory Studies y un análisis de las diferentes formas de memoria en la novela, contextualizado con la biografía del autor y la historia del genocidio.
Con un enfoque crítico basado en los Memory Studies, el objetivo es analizar la interconexión entre memoria y trauma en la novela de Sinan, explorando cómo las memorias y traumas de un hecho histórico trágico han sido construidos y transmitidos a lo largo de generaciones. Este trabajo destaca el papel crucial de la narrativa en el debate sobre temas sociales y busca reflexionar sobre las diversas manifestaciones de la memoria en la obra de Sinan, introducidas a través de sus personajes.
Inhaltsverzeichnis
- INTRODUCCIÓN
- MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO. UN ACERCAMIENTO A LOS MEMORY STUDIES
- DE LOS MARCOS SOCIALES DE LA MEMORIA A LA TRAVELLING MEMORY
- MEMORIA MULTIDIRECCIONAL
- POSMEMORIA
- ANÁLISIS
- CONTEXTO DE ANÁLISIS
- MARC SINAN. CLAVES BIOGRÁFICAS DE LA NOVELA AUTOFICCIONAL
- GLEISSENDES LICHT (2023). RESUMEN, ESTRUCTURA Y TEMÁTICA
- GENOCIDIO ARMENIO. ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS
- ORIGEN Y DESARROLLO DEL GENOCIDIO
- IMPACTO EN LA COMUNIDAD ARMENIA Y EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL
- REFLEXIONES SOBRE EL NEGACIONISMO TURCO
- MANIFESTACIONES DE LA MEMORIA Y EL TRAUMA EN GLEISSENDES LICHT (2023)
- IDENTIDADES TRANSCULTURALES
- SECRETISMO FAMILIAR RESPECTO AL PASADO TRAUMÁTICO
- CONSTITUYENTE RELIGIOSO Y SUS EFECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
- RECUERDOS FALSARIOS DE LA POSMEMORIA
- EL PECADO ORIGINAL DE LA MEMORIA TRANSGENERACIONAL DEL GENOCIDIO ARMENIO
- DISCRIMINACIÓN Y DESPRECIO HACIA 'EL OTRO'
- NEGACIONISMO TURCO RESPECTO AL GENOCIDIO
- RASGOS PROPIOS DE LA TRANSMISIÓN TRANSGENERACIONAL DEL TRAUMA
- RASGOS Y SITUACIONES DE LA MEMORIA MULTIDIRECCIONAL
- BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA Y COMPENSACIÓN VÍCTIMA-PERPETRADOR
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo se centra en la reflexión y análisis del recuerdo familiar del trauma y la memoria transgeneracional que sufren los personajes que aparecen en la novela Gleissendes Licht (2023) de Marc Sinan, una historia autoficcional basada en el genocidio armenio. La narrativa de la obra examina la construcción sobre la memoria que sus personajes entretejen, explorando, a su vez, cómo el trauma ha sido transmitido a lo largo del tiempo de generación en generación. Mediante su análisis literario y teórico se irá exponiendo cómo Marc Sinan reconstruye el pasado familiar a través de las vivencias, recuerdos y silencios de sus personajes.
- Explorar la construcción de la memoria y el trauma en la novela Gleissendes Licht (2023).
- Analizar la transmisión del trauma a través de las generaciones.
- Examinar la memoria transgeneracional y sus implicaciones en la construcción de la identidad.
- Investigar la relación entre la memoria, el trauma y el genocidio armenio.
- Analizar el impacto del negacionismo turco en la memoria del genocidio.
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Este capítulo presenta la temática principal del trabajo, la novela Gleissendes Licht (2023) y su conexión con la memoria, la identidad y el trauma. Se introduce el contexto histórico del genocidio armenio y su impacto en la vida de los personajes de la novela.
- Marco teórico y metodológico: Este capítulo aborda los Memory Studies y sus conceptos clave, ofreciendo una revisión bibliográfica de estudios académicos, ensayos e investigaciones sobre la memoria. Se exploran las nociones de memoria, identidad y trauma desde diferentes perspectivas.
- Contexto de análisis: Este capítulo presenta la biografía del autor, Marc Sinan, y su relación con la novela. Se exponen las claves biográficas que dan origen a la obra. Se realiza un resumen de la novela Gleissendes Licht (2023) y se analiza su estructura y temática. Se profundiza en el contexto histórico del genocidio armenio, incluyendo su origen, desarrollo, impacto en la comunidad armenia y en el escenario internacional, y el negacionismo turco.
- Manifestaciones de la memoria y el trauma en Gleissendes Licht (2023): Este capítulo analiza las diferentes manifestaciones de la memoria y el trauma en la novela, explorando temas como las identidades transculturales, el secreto familiar, la influencia religiosa, los recuerdos falsarios, la memoria transgeneracional del genocidio, la discriminación, el negacionismo turco y las características de la transmisión transgeneracional del trauma.
Schlüsselwörter
Los principales temas y conceptos tratados en este trabajo son el genocidio armenio, la memoria, el trauma, la posmemoria, la teoría transgeneracional, la memoria multidireccional. Se examinan las diferentes manifestaciones de la memoria, como la memoria colectiva, la memoria individual, la memoria familiar, la memoria transgeneracional, la memoria falsaria y la memoria traumática. El trabajo también aborda el negacionismo turco y sus consecuencias en la construcción de la memoria del genocidio.
- Quote paper
- Marta Méndez Carmona (Author), 2023, Manifestaciones de la memoria y el trauma transgeneracional en "Gleissendes Licht" (2023), de Marc Sinan, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1439190