La autovaloración como formación psicológica compleja juega un rol imprescindible no solo en el desarrollo académico de los estudiantes, sino además en el personológico. La autovaloración del aprendizaje en específico es imprescindible para la autorregulación comportamental del estudiante en el ámbito educativo.
Documentos que rigen la política de la Educación Superior en Cuba conciben a la formación como proceso sustantivo trascendental para brindar a la sociedad un profesional calificado y con desarrollo personológico. Alcanzar dicha meta, requiere una adecuada autovaloración del aprendizaje estudiantil. Lamentablemente, el ideal al cual se aspira y la realidad no siempre coinciden. En estudiantes de 3er año de Cultura Física del CUM Melena del Sur, se aprecian insuficiencias en la autovaloración de sus aprendizajes; formulándose el Problema Científico: ¿Cómo adecuar la autovaloración del aprendizaje en estudiantes de 3er año de la Licenciatura en Cultura Física, del CUM Melena del Sur?
El Objeto de investigación fue: la autovaloración del aprendizaje en estudiantes universitarios y el Objetivo: Proponer una metodología para adecuar la autovaloración del aprendizaje en la muestra seleccionada. En el estudio se emplearon métodos teóricos, estadístico-matemáticos, empíricos, y técnicas como test psicológicos y la triangulación. La Población estuvo compuesta por los 40 estudiantes que cursan Cultura Física en el CUM Melena del Sur y su claustro (N: 19); y la muestra por alumnos de 3er año de la carrera (33% del total). Se encontró que el tipo de inadecuación autovalorativa predominante en los examinados fue la sobrevaloración; estudiantes que autovaloraron mejor sus aprendizajes, pronosticaron con mayor exactitud su rendimiento académico; y el compromiso con metas de aprendizaje incide sobre la autovaloración académica. Los especialistas y usuarios consultados consideran que la metodología propuesta puede contribuir a adecuar la autovaloración del aprendizaje en estudiantes de Cultura Física.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS Y ESTADO INICIAL DE LA AUTOVALORACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO
- 1.1- Antecedentes en el estudio de la autovaloración
- 1.2-Fundamentos teórico-metodológicos de la autovaloración del aprendizaje
- 1.2.1-Concepciones teóricas acerca de la autovaloración
- 1.2.2-Concepciones teóricas acerca del aprendizaje
- 1.2.3-Autovaloración del aprendizaje: precisiones conceptuales
- 1.3-Autovaloración del aprendizaje en el contexto universitario
- 1.3.1-Autovaloración del aprendizaje en el Centro Universitario Municipal (CUM) Melena del Sur
- 1.4-Diagnóstico del estado inicial de la autovaloración del aprendizaje en estudiantes que cursan el 3er año de la Licenciatura en Cultura Física en el CUM Melena del Sur
- 1.4.1-Descripción de la metodología empleada
- 1.4.2-Caracterización de la muestra
- 1.4.3-Análisis de los resultados obtenidos
- CAPÍTULO II: PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA ADECUAR LA AUTOVALORACIÓN DEL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 3ER AÑO DE LA LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA DEL CUM MELENA DEL SUR
- 2.1-La metodología como resultado de investigación. Delimitaciones conceptuales
- 2.2-Estructura de la metodología orientada a adecuar la autovaloración del aprendizaje en estudiantes de 3er año de la Licenciatura en Cultura Física del CUM Melena del Sur
- 2.2.1- Fundamentos generales de la propuesta
- 2.3-Valoración de la metodología propuesta
- 2.3.1-Valoración de especialistas
- 2.3.2- Valoración de usuarios
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de esta tesis es proponer una metodología para adecuar la autovaloración del aprendizaje en estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Cultura Física del CUM Melena del Sur. Se busca identificar las insuficiencias en la autovaloración y desarrollar una estrategia para mejorarla.
- Autovaloración del aprendizaje en estudiantes universitarios.
- Metodologías para mejorar la autovaloración del aprendizaje.
- Análisis del rendimiento académico en relación con la autovaloración.
- Impacto del compromiso con las metas de aprendizaje en la autovaloración.
- Aplicación práctica de la metodología propuesta en un contexto específico.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS Y ESTADO INICIAL DE LA AUTOVALORACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: Este capítulo sienta las bases teóricas y metodológicas del estudio, explorando los antecedentes de la investigación sobre la autovaloración del aprendizaje. Se profundiza en las concepciones teóricas del aprendizaje y la autovaloración, definiendo el concepto central del estudio y analizando su importancia en el contexto universitario, particularmente en el CUM Melena del Sur. Se presenta un diagnóstico del estado inicial de la autovaloración en los estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Cultura Física, detallando la metodología empleada, la caracterización de la muestra y el análisis de los resultados obtenidos, incluyendo la identificación del tipo de inadecuación autovalorativa predominante.
CAPÍTULO II: PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA ADECUAR LA AUTOVALORACIÓN DEL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 3ER AÑO DE LA LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA DEL CUM MELENA DEL SUR: Este capítulo presenta la metodología propuesta como resultado de la investigación, incluyendo sus delimitaciones conceptuales. Se describe la estructura de la metodología, sus fundamentos generales, y se ofrece una valoración detallada de la propuesta a través de la perspectiva de especialistas y usuarios. El capítulo concluye con una síntesis de los resultados de la evaluación, destacando la viabilidad y potencial impacto de la metodología para mejorar la autovaloración del aprendizaje en los estudiantes de la muestra.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Autovaloración del aprendizaje, rendimiento académico, estudiantes universitarios, metodología de enseñanza, educación superior, cultura física, CUM Melena del Sur, sobrevaloración, metas de aprendizaje, investigación educativa.
Preguntas Frecuentes: Metodología para Adecuar la Autovaloración del Aprendizaje
¿De qué trata este documento?
Este documento es una vista previa completa de una tesis que propone una metodología para mejorar la autoevaluación del aprendizaje en estudiantes universitarios de tercer año de la Licenciatura en Cultura Física del Centro Universitario Municipal (CUM) Melena del Sur. Incluye el índice, objetivos, temas clave, resumen de capítulos y palabras clave.
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación?
El objetivo principal es proponer una metodología para adecuar la autovaloración del aprendizaje en los estudiantes mencionados, identificando las deficiencias existentes y desarrollando una estrategia para mejorarla.
¿Qué temas clave se abordan en la tesis?
Los temas clave incluyen la autovaloración del aprendizaje en estudiantes universitarios, metodologías para mejorarla, el análisis del rendimiento académico en relación con la autovaloración, el impacto del compromiso con las metas de aprendizaje, y la aplicación práctica de la metodología propuesta.
¿Qué se describe en el Capítulo I?
El Capítulo I establece las bases teóricas y metodológicas del estudio. Explora los antecedentes de la investigación sobre la autovaloración del aprendizaje, profundiza en las concepciones teóricas del aprendizaje y la autovaloración, define el concepto central del estudio y analiza su importancia en el contexto universitario del CUM Melena del Sur. Presenta un diagnóstico inicial de la autovaloración en los estudiantes, detallando la metodología, la muestra y el análisis de resultados, incluyendo la identificación del tipo de inadecuación predominante.
¿Qué se presenta en el Capítulo II?
El Capítulo II presenta la metodología propuesta para mejorar la autovaloración, incluyendo sus delimitaciones conceptuales. Describe la estructura de la metodología, sus fundamentos generales, y ofrece una valoración detallada desde la perspectiva de especialistas y usuarios. Se incluye una síntesis de los resultados de la evaluación, destacando la viabilidad e impacto potencial de la metodología.
¿Cuáles son las palabras clave de la investigación?
Las palabras clave son: Autovaloración del aprendizaje, rendimiento académico, estudiantes universitarios, metodología de enseñanza, educación superior, cultura física, CUM Melena del Sur, sobrevaloración, metas de aprendizaje, investigación educativa.
¿A quién está dirigido este documento?
Este documento está dirigido a un público académico interesado en la autovaloración del aprendizaje, metodologías de enseñanza, y la investigación educativa en el contexto universitario.
¿Dónde puedo encontrar la tesis completa?
La información sobre la disponibilidad de la tesis completa no está incluida en este resumen.
- Quote paper
- Yosnel Salgueiro (Author), 2021, Metodología para adecuar la autovaloración del aprendizaje en estudiantes de Cultura Física, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1438432