Siguiendo la lectura de la obra de Highet estudiamos aquí las grandes literaturas europeas del Barroco, sin descuidar algunos puntos que tuvieron una notable incidencia en el proceso de recepción, como la Querelle des Anciens et des Modernes, la Revolución Francesa, los descubrimientos papirológicos y arqueológicos, etc.
Mientras que el Renacimiento se había caracterizado, por lo general, por la exaltación del mundo y del hombre y por el estudio y la admiración de la Antigüedad clásica, el Barroco, que, frente al primer rasgo, supone una desvalorización de la naturaleza y del presente, mantiene su consideración del mundo grecorromano, pero experimenta un cambio en consonancia con los nuevos valores.
Vista en conjunto, la tradición clásica de la época que nos ocupa aquí estuvo sometida a una importante polémica: la llamada Querelle entre antiguos y modernos o también la batalla de los libros. La polémica propiamente dicha se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII1 y en ella se implicaron a la vez varios dominios: el literario, el artístico, el científico, el religioso, el filosófico y el de la erudición clásica. En esta disputa participaron algunas de las más grandes personalidades de la época, como Bentley (1662-1742), Boileau (1636-1711), Fontenelle (1657-1757), Pascal (1623-1662), Perrault (1628-1703), Swift (1667-1745).
El presente trabajo se encuadra en la asignatura “La tradición clásica en la literatura occidental”, cuyo objeto de estudio es la recepción que ha hecho la cultura universal del mundo clásico.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contents)
- I. Introducción.
- II. Notas sobre el Barroco
- III. La tragedia barroca
- IV. La sátira
- a. La sátira en verso.
- V. La prosa barroca.
- a. El estilo de la prosa
- b. La novela
- c. La historia
- VI. El barroco en España
- VII. Bibliografía.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objectives and Key Themes)
Este trabajo analiza la influencia de la tradición clásica en la literatura barroca europea, examinando la recepción de la cultura grecorromana durante el período que comprende los siglos XVII y XVIII. Se centra en la polémica entre los antiguos y los modernos, conocida como la Querelle des Anciens et des Modernes, y explora cómo esta disputa impactó en los campos literario, artístico, científico, religioso, filosófico y de la erudición clásica. El trabajo destaca la tensión inherente al Barroco, la cual se manifiesta en la mezcla de emociones intensas con preceptos sociales, estéticos, intelectuales, morales y religiosos rígidos.
- La influencia de la cultura grecorromana en la literatura y el pensamiento barroco.
- La polémica entre los antiguos y los modernos y su impacto en las artes y la cultura.
- La tensión entre la emoción y la razón en la estética y la producción artística del Barroco.
- El papel de la tradición clásica en la formación de la identidad intelectual europea.
- Los diversos géneros literarios y sus características dentro del Barroco.
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
- Introducción: Se presenta el contexto del trabajo, situándolo dentro de la asignatura "La tradición clásica en la literatura occidental". Se describe la recepción de la cultura clásica durante el período del Barroco y se menciona la polémica entre los antiguos y los modernos.
- Notas sobre el Barroco: Se define el período barroco como la etapa que media entre el Renacimiento y la época de las revoluciones, y se caracteriza por la tensión entre la emoción y la razón, que se refleja en la literatura, la escultura, la arquitectura y la música.
- La tragedia barroca: Se destaca la importancia de las tragedias barrocas escritas en inglés, francés e italiano, que presentan similitudes con las tragedias grecorromanas y a menudo se basan en temas tomados de la Antigüedad clásica.
Schlüsselwörter (Keywords)
La tradición clásica, el Barroco, la Querelle des Anciens et des Modernes, la literatura europea, la cultura grecorromana, la tensión entre la emoción y la razón, la tragedia barroca, la sátira, la prosa barroca, el clasicismo.
- Quote paper
- Anonym (Author), 2022, El Barroco en la Tradición Clásica de la Literatura Occidental, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1275725