“Mucho se ha escrito y se ha dicho sobre Borges y no pasa una semana en
que no aperezca un libro sobre su vida, un ensayo sobre su obra, un
estudio sobre su poesía, un homenaje a su persona”1.
Estos trabajos son testimonios de la riqueza de la creación Borgeana.
Por lo tanto si se habla acerca de la literatura contemporánea
hispanoamericana no se puede explicarla sin tener en cuenta a Borges
como uno de sus más importantes catalizadores.
Además no es exagerado afirmar que el mapa de la ficción del siglo XX
quedaría incompleto sin su nombre2.
El objetivo del presente trabajo es analizar los elementos estructurales y
formales de “Las Ruinas circulares” y examinar en particular la función del
sueño.
Para ello como primer paso recapitularemos brevemente la historia para
luego nos introduciremos en el cuento fantastico y después en el análisis
formal.
Más adelante caracterizaremos el género literario al que pertence este
relato y nos abocaremos por último a la función del sueño.
[...]
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Desarrollo
- El análisis formal
- Tipos de narraciones
- Análisis del discurso narrativo
- Elementos de los acontecimientos
- El mundo narrativo
- La instancia narradora
- La manera de la narración
- El análisis textual
- La literatura fantástica
- La función del sueño
- El Sueño y la realidad
- Lo característico de los sueños
- Alicia en el País de Borges
- La relación entre el mundo soñado y real
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este trabajo es analizar la estructura y los elementos formales del cuento "Las Ruinas Circulares" de Jorge Luis Borges, con un enfoque particular en la función del sueño. Se busca comprender cómo el sueño opera dentro de la narrativa y su relación con la realidad.
- Análisis de la estructura narrativa del cuento.
- Exploración de la función del sueño en la obra.
- Estudio de los elementos formales del relato (tipos de narración, discurso narrativo).
- Caracterización del género literario al que pertenece el cuento.
- Relación entre el mundo soñado y el mundo real en la obra.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción: Se presenta el contexto de la obra de Borges y se establece el objetivo del análisis, que es examinar la función del sueño en "Las Ruinas Circulares".
Desarrollo: Se resume la trama del cuento, enfocándose en el propósito del hombre de soñar a otro hombre y las etapas de este proceso. Se menciona el fracaso inicial y el posterior éxito, incluyendo la creación del joven y la posterior revelación final al hombre.
El análisis formal: Se introduce la distinción entre tipos de narraciones, enfocándose en la narrativa literaria y las características del cuento como género. Se menciona la brevedad, la importancia de los núcleos narrativos y el impacto que busca generar en el lector.
El análisis textual: Esta sección se centra en la clasificación del cuento dentro de la literatura fantástica, explorando sus elementos característicos.
La función del sueño: Este capítulo profundiza en la manera en que Borges utiliza el sueño como elemento narrativo, contrastando el mundo onírico con la realidad y analizando las características distintivas del sueño en el cuento.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Jorge Luis Borges, Las Ruinas Circulares, sueño, realidad, narrativa, literatura fantástica, análisis formal, discurso narrativo, cuento, ficción.
- Quote paper
- Tobias Rohmann (Author), 2007, Un analisis de “Las Ruinas circulares” del Jorge Luis Borges con foco en la función del sueño, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/123479