Desde principios de la humanidad, el hombre comenzó a tener curiosidad por su entorno, por aquello que le rodeaba, por su contexto, por el mundo maravilloso que veía todos los días. Tenía este hombre muchas preguntas a las que intentaba dar respuesta desde sus propias explicaciones. Entonces comenzó a filosofar, a dar explicaciones de qué eran las cosas, cómo estaban compuestas, cuáles eran sus orígenes, si estas eran eternas o no. El ser humano a través de su pensamiento, a través de sus ideas comenzó a configurar el mundo, empezó a transitar por el que sería el largo camino del conocimiento. Se comenzaría entonces a diferenciar aquellas palabras o ideas sin fundamento a lo que desde la filosofía occidental se denominaría doxa, en contraposición a la episteme, aquella que provenía de un conocimiento fundamentado el cual requería un poco más de esfuerzo para ser alcanzado, para ser obtenido.
Desde entonces el ser humano ha transitado un interesante viaje que lo ha llevado por diversos senderos; desde lo mítico y mágico, el camino del conocimiento rezagado a la fe, hasta los inicios de la ciencia a través de la historia de aquel conocimiento llamado científico. Es necesario destacar que este conocimiento científico ha necesitado de aquellas explicaciones que le puedan dar validez. Es que el conocimiento científico por sí solo no podría ser comprendido si no se fundamenta en bases sólidas que den sentido a muchas preguntas en relación a lo que se conoce, bajo que principios se obtiene este conocimiento, como se puede enfocar quien conoce, desde que perspectivas, bajo qué criterios entre otras preguntas. El conocimiento científico siempre necesitará el elemento de validación. Es aquí donde se resalta la importancia de la epistemología como rama de la filosofía que se encarga del estudio del mismo.
En el presente trabajo escrito se ha querido ofrecer, de manera sencilla, algunas notas, algunos apuntes de tan complejo concepto y algunas nociones históricas que quizás sirvan, de motivación incipiente, para quienes pretendan iniciar y abordar tan interesante camino. El estudio de la epistemología.
Inhaltsverzeichnis
- INTRODUCCIÓN
- El Conocimiento a Través del Tiempo. Algunas Nociones Desde los Griegos
- Posibilidades del Conocimiento Desde la Antigüedad Griega
- El Conocimiento y las Corrientes del Pensamiento Siglos II al XVIII.
- El conocimiento Desde lo Teológico. (Siglo II a XV)
- De las Concepciones en Relación al Origen y Naturaleza del Conocimiento (Ideas Desde el Siglo XVI)
- Acerca del Origen del Conocimiento Racionalismo-Empirismo
- Emmanuel Kant la Razón y la Experiencia Necesarias para Conocer
- El Conocimiento en Cuanto a lo Ontológico El Sujeto Cognoscente.
- Conocimiento Común y Conocimiento Científico el Surgimiento de las Ciencias de la Naturaleza
- El Surgimiento de las Ciencias Naturales
- Epistemología
- ¿Qué es la Epistemología?
- Diferencias Significativas entre Epistemología Filosofía y Gnoseología
- Epistemología Desde el Siglo XVIII Hasta el Siglo XX
- Epistemología como Filosofía de la Ciencia (Círculo de Viena) El Empirismo Lógico.
- 2Epistemólogos Notables del Siglo XX y Sus Valiosos Aportes en ese Campo
- Escuela de Frankfurt Aportes Importantes para una Nueva Visión Epistemológica
- Teoría Crítica Algunas Ideas Comunes de los Pensadores de la Escuela de Frankfurt
- Teoría Crítica y Positivismo
- Epistemología Ópticas y Variaciones
- Epistemología Naturalizada
- Epistemología Evolucionista.
- Epistemología Contextualista
- Epistemología Social.
- Epistemología Bayesiana
- Epistemología en Ciencias Sociales
- Clasificación de la Ciencia
- El Estudio de La Sociedad.
- Las Ciencias Sociales una Concepción Epistémica Alterna a las Ciencias Naturales
- Bases Epistemológicas de las Ciencias Sociales
- Epistemología Investigación y Educación
- El Dogmatismo Epistemológico y las Concepciones Excluyentes
- Fundamentación Epistémica y su Importancia en la Metodología de la Investigación
- Visión Epistemológica Desde Diferentes Posiciones Paradigmáticas
- La Epistemología como Metalenguaje que Reconozca las Diferentes Perspectivas o Enfoques.
- El Docente Universitario Investigador y la Transmisión del Conocimiento Epistemológico
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El presente trabajo pretende brindar una introducción accesible a la epistemología, explorando su desarrollo histórico y las diversas perspectivas que se han desarrollado a lo largo del tiempo. Se busca ofrecer una visión general de los principales conceptos y debates en torno al conocimiento, incluyendo las diferentes escuelas y enfoques epistemológicos.
- El conocimiento a través del tiempo: Un recorrido por las diferentes concepciones del conocimiento desde la antigüedad hasta la actualidad.
- El surgimiento y desarrollo de la epistemología como disciplina: Explorando la evolución de la epistemología y su papel en la filosofía de la ciencia.
- Principales debates epistemológicos: Analizando los principales debates en torno a la naturaleza del conocimiento, el origen del conocimiento, la justificación del conocimiento y la relación entre el sujeto y el objeto.
- Epistemología y ciencias sociales: Explorando la epistemología de las ciencias sociales y sus implicaciones para la investigación y educación.
- La epistemología como metalenguaje: Reconociendo la epistemología como un marco para comprender las diferentes perspectivas y enfoques en la investigación.
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: El capítulo introduce el tema de la epistemología y explora la curiosidad del ser humano por comprender el mundo que lo rodea. Se destaca la importancia de la epistemología como disciplina que busca fundamentar el conocimiento científico.
- El Conocimiento a Través del Tiempo: Este capítulo ofrece un recorrido histórico por las diferentes concepciones del conocimiento desde la antigüedad griega, pasando por la influencia del pensamiento teológico, el racionalismo y el empirismo, hasta la era moderna. Se mencionan las diferentes preguntas que se ha planteado el ser humano sobre la naturaleza del conocimiento.
- De las Concepciones en Relación al Origen y Naturaleza del Conocimiento: Se exploran las ideas que surgieron en el siglo XVI en relación al origen del conocimiento, incluyendo el debate entre el racionalismo y el empirismo. Se presenta el pensamiento de Emmanuel Kant como un punto de inflexión en la epistemología.
- Epistemología: Se define la epistemología como disciplina filosófica dedicada al estudio del conocimiento. Se establecen diferencias con la filosofía y la gnoseología. Se realiza un recorrido por la historia de la epistemología desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, mencionando a importantes figuras como Alexander Von Humboldt, Auguste Comte, Bertrand Russell, Ernst Mach y Henri Poincaré.
- Epistemólogos Notables del Siglo XX: Se destaca la influencia de la Escuela de Frankfurt en la epistemología, así como las ideas principales de la Teoría Crítica.
- Epistemología Ópticas y Variaciones: Se presentan diferentes perspectivas epistemológicas, incluyendo la epistemología naturalizada, la epistemología evolucionista, la epistemología contextualista, la epistemología social y la epistemología bayesiana.
- Epistemología en Ciencias Sociales: Se explora la epistemología de las ciencias sociales y se analizan las diferentes concepciones sobre la clasificación de la ciencia. Se destaca la importancia del estudio de la sociedad y el papel de las ciencias sociales en el conocimiento del mundo.
- Epistemología Investigación y Educación: Se abordan temas como el dogmatismo epistemológico, la fundamentación epistémica en la metodología de la investigación, la visión epistemológica desde diferentes paradigmas y la importancia del docente universitario en la transmisión del conocimiento epistemológico.
Schlüsselwörter
El trabajo se centra en los conceptos clave de epistemología, conocimiento, historia del conocimiento, racionalismo, empirismo, conocimiento científico, filosofía de la ciencia, Teoría Crítica, Escuela de Frankfurt, epistemología naturalizada, epistemología evolucionista, epistemología contextualista, epistemología social, epistemología bayesiana, ciencias sociales, investigación y educación.
- Quote paper
- José Gregorio Brito Garcías (Author), 2020, Notas Sobre Epistemología, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/989635