¿Se pregunta cómo un acuerdo comercial entre gigantes sudamericanos pudo desafiar el escepticismo global y convertirse en un motor clave para la integración regional? Descubra la fascinante historia del Mercosur, el Mercado Común del Sur, desde sus modestos comienzos como un pacto bilateral entre Argentina y Brasil hasta su consolidación como un bloque económico que abarca a Paraguay, Uruguay y socios comerciales como Chile y Bolivia. Este análisis exhaustivo revela los intrincados hilos que unieron a estas naciones, impulsadas por la necesidad de superar la deuda externa, modernizar sus economías y proyectarse al mundo con mayor fuerza. Explore los desafíos superados, las dudas iniciales sobre la viabilidad de un acuerdo en un contexto global marcado por el proteccionismo, y cómo el Mercosur se erigió como pionero del "regionalismo abierto", buscando la integración para potenciar su inserción en la economía internacional. Adéntrese en las tensiones entre la ambición de un mercado común irrestricto y las realidades de la política comercial, analizando la arquitectura jurídica e institucional del Mercosur y su capacidad para generar confianza en los inversores. Reflexione sobre el futuro del Mercosur, su necesidad de un "salto adelante" para consolidarse como un proyecto estratégico de transformación productiva y su papel crucial en las relaciones comerciales entre Sudamérica y Europa. Descubra cómo la inversión extranjera, impulsada por gigantes automotrices como VW, testimonia el potencial lucrativo del Mercosur, y cómo este bloque continúa adaptándose para fortalecer su relevancia política e imagen en el escenario mundial. Un análisis imprescindible para comprender el presente y el futuro del comercio y la integración en América Latina, con valiosas lecciones para la cooperación regional en un mundo globalizado.
Keno Hellmann 18.01.1999
Examen escrito:
Porque fué creado elMercosur, que beneficios proporciona , y cual es su estado actual?
Qué es elMercosur ?
- Es un mercado común formado por Argentina , Brasil , Paraguay y Uruguay. Chile se ha unido al grupo como socio comercial . Pronto Bolivia seguirá el mismo camino.
- El total de la población de estos cuatro países es de 200 millones y el PBI total es de apróximadamente 900 mil millones de dólares.
- El territorio delMercosur, cubre casi 12 millones de Km2 , el 70 por ciento del total de América del Sur, llegando desde las junglas tropicales del norte de Brasil , hasta la zona subantártica de Argentina.
- Esta amplia región , incluye uno de los recursos más importantes del mundo en lo referido a agricultura y minería.
- Esta amplia variedad de climas , topografias y recursos , provee sustanciales oportunidades para la expansión y complementación en la producción.
- Desde enero de 1995 , se estableció una tarifa externa común , y la mayoría de los productos tienen libre comercilización dentro delMercosur.
Porqué fué creadoMercosur?
- La idea de crear acuerdos sólidos entre Argentina y Brasil era una idea con historia , pero por diversas circunstancias no concretada .
- En 1985 los dos gobiernos , los primeros libremente electos después de períodos con ausencia de democracia , enfrentaban la necesidad de reorientar sus economías.
- El enorme peso de la deuda externa contraída en los años anteriores , la falta de nuevos créditos , la necesidad de hacer grandes inversiones para modernizarse y para competir en el mundo , llevó a comprender que este proceso de reconversión y expansión tendría más ventajas si era encarado en forma conjunta.
- Sobre esta base a fines de 1985 los presidentes Alfonsin de Argentina y Sarney de Brasil , ratifican la voluntad de encarar el fututo en conjunto y con ello crean el marco político para que se exploren caminos de acuerdo.
- Argentina desarrolla su idea de una "asociación preferente" con Brasil y invita en febrero de 1986 a representantes de ese país a una reunión privada , sin compromisos , para discutirla. Una quinta privada en Don Torcuato sirve para dos días de discusiones en un clima de exploración y cambio libre de ideas.
- Unas pocas semanas después , es Brasil quien invita a una reunión de similares características , también en una residencia no oficial , en Itaipava , dando su respuesta favorable a la idea argentina y comenzando a diseñarse las caracteristicas del acuerdo.
- Una idea central era que este acuerdo debía servir no para cerrarse sobre sí mismos sino para dar mayores oportunidades para que las economías de los dos países y , en definitiva el conjunto , saliera a integrarse al mundo . La idea de un acuerdo económico y político de esta naturaleza creaba escepticismo y dudas.
- Escepticismo , porque nuestros países venían , como otros se America Latina , de una experiencia de acuerdos no exitosos p de resultados muy limitados como fueron la ALALC ( Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ) integrada por 11 países en los años 70 y su sucesora -aun existente -la ALADI ( Asociaciones Latinoamericanas de Integraciòn ) lanzada en los años 80 .
- Dudas , porque en 1986 , salvo la exepcional experiencia de la Communidad Económica Europea , no había otras experiencias de integración relacionadas con economías relativamente desarrolladas o de desarrollo intermedio. En 1986 no existía el acuerdo entre Estados Unidos y Canadá , menos aun por supuesto el Nafta que estos dos países con México , y incluso la CEE ( Communidad Económica Europea) pasaba por momentos difíciles.
- En ese sentido los acuerdos de Argentina - Brasil , que juntos representan el 95% de la influencia dentro de lo que desde 1990 es elMercosur, fueron pioneros de lo que se denomina regionalismo abierto , es decir integrarse para, a su vez , relacionarse mejorcon la economía internacional.
- La declaración de Foz de Igazú de Deciembre de 1985 comprometía a que hacia mediados de 1986 se presentarse un informe con las prioridades para cooperación . En lugar de un informe lo que los negociadores presentan es un esquema completo y avanzado de integración y el 29 de Julio de ese año se firma el acta para l a integración Argentino- Brasileña . El acuerdo formal se firma así después de unos pocos meses de muy intenso trabajo , negociaciones y convencimiento interior de cada uno de los gobiernos y de los dos países.
Futuro delMercosur
En la síntesis del DR. Felix Peña el autor dice :
- Es muy difícil aún garantizarle a un inversor que efectivamente tendrá el acceso irrestricto a un mercado de doscientos millones consumidores . A su vez , la arquitectura jurídica e institucional , tiene la virtud de su simpleza y flexibilidad. Sin embargo , tras la crisis automotriz de Junio de 1995 , parece insuficiente para convencer a inversores escépticos que con ella se podrán lograr los objectivos perseguidos , y administrar los lógicos conflictos de intereses.
- ElMercosurrequiere un salto adelante . De lo contrario podría perder fuerza como proyecto estratégico para la transformación productiva y la inserción competetiva de sus socios en la economía global. Su agenda podría quedar dominanda por cuestiones comerciales de corto plazo , como son las que considera la comisión de comercio. Sin una visión política más amplia , su gestión sería difícil y desgastante incluso para las políticas exteriores bilaterales . ElMercosurperdería gradualmente relevancia política e imagen tanto ante las respectivas opiniones públicas y en terceros países.
ElMercosur y Europa
Entre 1991 y 1994 el comercio entre Europa y elMercosurse ha desarrollado mucho.
En los años 1993 y 1994 las exportaciones europeas aumentaron respectivamente más del 35% . Las importaciones delMercosura Europa aumentaron el 26% a 15,45 milliardos ECU en 1994.
El estado actual delMercosur:
Hoy en día hay muchos inversors de la industría de automóviles que creen en el crecemiento de los países deMercosur.Además se reforza los relaciones entreMercosur y Europa.
En Argentina proyectos grandes de inversionistas externas fueron anunciado , y en Brasil el programa amplio de privatisación marchó a toda máquina.
Conclusión
Yo creo , que los países delMercosurtienen las posibilidades más buenas porque se podría convencer los inversores extranjeros , que es lucrativo para invertir en estos países.
Empresas grandes como "VW" de Alemania dan ejemplo para otras empresas y mostran ,que es muy lucratico para invertir enMercosur.
Bibliografía
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Mercosur?
Es un mercado común formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Chile se ha unido como socio comercial, y Bolivia pronto seguirá el mismo camino. Cuenta con una población total de 200 millones de habitantes y un PBI de aproximadamente 900 mil millones de dólares. Abarca casi 12 millones de Km2, el 70% de Sudamérica, con una gran variedad de recursos agrícolas y mineros.
¿Por qué fue creado el Mercosur?
La idea de crear acuerdos sólidos entre Argentina y Brasil existía desde antes, pero no se había concretado. En 1985, los gobiernos de ambos países, recién electos democráticamente, necesitaban reorientar sus economías. El peso de la deuda externa, la falta de nuevos créditos y la necesidad de inversiones para modernizarse los llevó a la conclusión de que este proceso sería más ventajoso si se realizaba en conjunto. Los presidentes Alfonsín (Argentina) y Sarney (Brasil) ratificaron esta voluntad, sentando las bases para la creación del Mercosur.
¿Cuál era la idea central detrás de la creación del Mercosur?
La idea central era que el acuerdo no debía ser para encerrarse en sí mismos, sino para dar mayores oportunidades para que las economías de los dos países se integraran al mundo. A pesar del escepticismo inicial debido a experiencias anteriores de acuerdos fallidos en América Latina (como ALALC y ALADI), el Mercosur fue pionero en el "regionalismo abierto", integrándose para relacionarse mejor con la economía internacional.
¿Cómo se desarrolló el acuerdo para la creación del Mercosur?
Tras la declaración de Foz de Igazú en 1985, se esperaba un informe sobre las prioridades de cooperación. En cambio, los negociadores presentaron un esquema completo y avanzado de integración. El 29 de julio de 1986 se firmó el acta para la integración argentino-brasileña, resultado de meses de intenso trabajo, negociaciones y convencimiento interno de ambos gobiernos.
¿Cuál es el estado actual del Mercosur y su futuro?
Aunque es difícil garantizar a los inversores el acceso irrestricto a un mercado de 200 millones de consumidores, la arquitectura jurídica e institucional del Mercosur es simple y flexible. Sin embargo, se requiere un salto adelante para evitar que pierda fuerza como proyecto estratégico. De lo contrario, su agenda podría estar dominada por cuestiones comerciales a corto plazo. Una visión política más amplia es necesaria para su gestión y para mantener su relevancia política e imagen ante las opiniones públicas y terceros países.
¿Cómo es la relación entre el Mercosur y Europa?
El comercio entre Europa y el Mercosur se ha desarrollado mucho entre 1991 y 1994. Las exportaciones europeas aumentaron más del 35% en los años 1993 y 1994, y las importaciones del Mercosur a Europa aumentaron el 26% a 15,45 milliardos ECU en 1994. Se están reforzando las relaciones entre Mercosur y Europa.
¿Cuál es la conclusión sobre el Mercosur?
Los países del Mercosur tienen buenas posibilidades porque se podría convencer a los inversores extranjeros de que es lucrativo invertir en estos países. Grandes empresas como "VW" de Alemania dan ejemplo y muestran que es rentable invertir en el Mercosur.
- Quote paper
- Keno Hellmann (Author), 1999, Porque fué creado el Mercosur, que beneficios proporciona, y cual es su estado actual?, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/95604