España ocupa el 15 por ciento de la superficie de la Unión Europea, produce el 7 por ciento del PIB de la misma y además 10 por ciento de la población de la Unión Europea vive en España.
El país está dividido en 50 provincias y 17 Comunidades Autónomas. El sistema político es una monarquía constitucional en el cual el Rey Juan Carlos I. posee el cargo del jefe de Estado.
Por España el siglo XX era una época de desarrollo, cambio y crecimiento, especialmente después el fin de la segunda guerra mundial.
Este informe incluye tanto informaciones sobre este desarrollo y el marco natural del país como una vista general de la economía española.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción e información general
- Recursos naturales y ambientales
- La ubicación geográfica
- Clima, vegetación
- Sistema fluvial
- El suelo como elemento productivo
- El suelo
- Riquezas naturales
- Reservas de energía
- Contaminación del medio ambiente
- Infraestructura
- Recursos humanos
- Población-información general
- La evolución de la población
- La demografía de la población en el siglo XX
- División por edades y el sexo
- Movimientos migratorios y distribución de la población
- Capital humano como elemento productivo
- La estructura del sistema de educación
- Las repercusiones de la evolución del capital humano
- Vista general de la economía española
- PIB y tasa de inflación
- La división del PIB según los sectores económicos
- Problemas principales y perspectivas para el futuro
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este informe presenta una visión general de la economía española y destaca los principales recursos naturales y humanos, así como su desarrollo e impacto en el crecimiento económico del país.
- Recursos naturales y ambientales de España: ubicación geográfica, clima, vegetación, sistema fluvial, suelo como elemento productivo, contaminación del medio ambiente e infraestructura.
- Evolución de la población española: transición demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, estructura de edades y movimientos migratorios.
- El capital humano como elemento productivo: nivel educativo, estructura del sistema de educación y las repercusiones de la evolución del capital humano.
- Vista general de la economía española: PIB, tasa de inflación y división del PIB según los sectores económicos.
- Problemas principales y perspectivas para el futuro de la economía española.
Zusammenfassung der Kapitel
El primer capítulo del informe ofrece información general sobre España, incluyendo su ubicación geográfica, tamaño y sistema político. Se describe el desarrollo del país a lo largo del siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial.
El segundo capítulo examina los recursos naturales y ambientales de España, incluyendo su ubicación geográfica, clima, vegetación, sistema fluvial, suelo como elemento productivo, contaminación del medio ambiente e infraestructura. Se discute la importancia de estos recursos para el crecimiento económico del país y se presentan los desafíos relacionados con la escasez de agua y la erosión del suelo.
El tercer capítulo se centra en los recursos humanos de España, incluyendo la evolución de la población, la demografía, la estructura de edades, los movimientos migratorios y el capital humano como elemento productivo. Se discute el impacto de la transición demográfica y el envejecimiento de la población en la economía española.
El cuarto capítulo proporciona una vista general de la economía española, incluyendo el PIB, la tasa de inflación y la división del PIB según los sectores económicos. Se destaca el predominio del sector de los servicios en la estructura económica española.
El quinto capítulo identifica los principales problemas y perspectivas para el futuro de la economía española, incluyendo la escasez de recursos naturales, la contaminación del medio ambiente y el desempleo.
Schlüsselwörter
Los principales términos y conceptos clave que se encuentran en el texto incluyen: recursos naturales, clima, vegetación, sistema fluvial, suelo, contaminación del medio ambiente, infraestructura, población, demografía, transición demográfica, envejecimiento de la población, capital humano, educación, PIB, tasa de inflación, sector de los servicios, problemas principales y perspectivas para el futuro.
- Quote paper
- Peggy Weidensdörfer (Author), 2002, El marco natural de la economía espagñola, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/81112