En este trabajo escrito quiero dedicarme a los moros, una nación nacida de los árabes y beréberes, que influyeron a España durante su dominación de ocho siglos desde 711-1492.
La zona de ocupación musulmana en España fue conocida como “Al-Andalus”1 de la cual nació el nombre Andalucía que es usado hoy.
La cultura musulmana fue avanzada en ciencia, matemáticas, literatura, arte y arquitectura que, lo que se muestra, especialmente, en las tres ciudades principales de Andalucía: Granada, Córdoba y Sevilla.
Las invasiones árabes influyeron en casi toda la península, en la religión y al aspecto físico, en especial en los que viven en el sur, lo que se muestra en la piel morena y el pelo negro. Sin embargo, había una parte pequeña en el norte que nunca fue conquistada por los árabes.
Este evento minúsculo tuvo muchas consecuencias para la historia y el desarrollo de España y su lengua ya que la gente de este área empezó a organizar la famosa reconquista.
A continuación quiero dedicarme al idioma, a la cultura y a la religión con más detalle.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- La leyenda
- La historia
- La influencia árabe: Bezug zur Gegenwart – die nächsten Punkte anschließen,
besonders Architektur, Tourismus... Islam/Coran kann weg?....... - Las ciencias y la filosofía
- Las religiones:..........\li>
- La extensión del Islam
- El Corán
- La lengua: ¿zusammen mit den Einflüssen,
Situation heute? - La vida cotidiana de los árabes: - Situation wie sie heute leben!
Wirtschaft.. - Arte y arquitectura: siehe Punkt 4) zusammenfassen...
- Bibliografía: ......
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo escrito tiene como objetivo analizar la influencia de los moros, una nación nacida de los árabes y beréberes, en la historia y cultura de España durante su dominio de ocho siglos (711-1492). El trabajo se centra en la región conocida como "Al-Andalus", que dio origen al nombre Andalucía, y explora cómo la cultura musulmana avanzada en ciencia, matemáticas, literatura, arte y arquitectura se manifestó en las principales ciudades andaluzas: Granada, Córdoba y Sevilla.
- La influencia de los moros en la historia de España
- La cultura musulmana en Al-Andalus
- El impacto de las invasiones árabes en la península ibérica
- La religión islámica y su expansión en España
- El legado árabe en la lengua, arte y arquitectura de Andalucía
Zusammenfassung der Kapitel
Introducción
Este capítulo presenta una introducción general al tema del trabajo, definiendo a los moros como una nación formada por árabes y beréberes que influyeron en España durante su dominación de ocho siglos. Se destaca la importancia de "Al-Andalus" como origen del nombre Andalucía y se resaltan los avances culturales de los musulmanes en ciencia, matemáticas, literatura, arte y arquitectura, especialmente en las tres principales ciudades andaluzas.
La leyenda
Este capítulo explora la leyenda que relata la apertura de la "casa de la sabiduría" por parte del rey Rodrigo, lo que desencadenó la invasión árabe de Andalucía. Se menciona la profecía de jinetes con lanzas y espadas que conquistaron el reino y se destaca el papel del rey Rodrigo en la historia.
La historia
Este capítulo narra la historia de la conquista de España por los musulmanes, comenzando con la llegada de un grupo de beréberes a Gibraltar en el año 710. Se describe la expedición militar liderada por Târiq Ibn Ziyâd en 711, la conquista de ciudades importantes como Toledo y Córdoba, y la influencia de los judíos perseguidos por los visigodos en la victoria árabe. Se destaca la superioridad militar de los árabes y las consecuencias de la invasión para la historia y desarrollo de España.
Schlüsselwörter
Los términos clave que se exploran en este trabajo son: moros, árabes, beréberes, Al-Andalus, Andalucía, cultura musulmana, ciencia, matemáticas, literatura, arte, arquitectura, Granada, Córdoba, Sevilla, historia de España, conquista árabe, religión islámica, Corán, lengua árabe, vida cotidiana, arte y arquitectura árabe.
- Quote paper
- Anja Rusche (Author), 2004, Los Moros , Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/72384