Desde hace mucho ya la cocaína es la causa de una serie de problemas, entre ellos problemas sociales, problemas de salud etc. No sólo en los países donde se consume provoca todo tipo de complicaciones, sino y sobre todo en los países donde se cultiva y produce. Como los problemas sociales son de una gravedad tan severa, se pone mayoritariamente el enfoque en éstos. Las repercusiones medioambientales, que se deben al cultivo y a la producción de la cocaína, no reciben para nada la misma atención. Por eso queremos tratar en el siguiente trabajo exclusivamente las consecuencias medioambientales que lleva consigo el cultivo ilícito, sin mencionar las demás complicaciones (sociales, políticas, etc.), como éstas ya se trataron en numerosos previos trabajos científicos. El objetivo del trabajo entonces es averiguar los efectos medioambientales que se deben al cultivo ilícito de la coca y a la producción de la cocaína.
Por eso, vamos a mencionar en una primera etapa algunas informaciones generales, entre ellas por ejemplo una descripción de los principales productores: Bolivia, Colombia y Perú. Mediante informes de la UNODC, que se basan sobre todo en fotos de satélite, vamos a analizar los principales territorios de cultivo y producción, así como su evolución histórica y su importancia actual. A continuación, vamos a tratar la planta de coca en general, así como su cultivo y su procesamiento. Después pasamos a los efectos medioambientales, que representan la parte central del siguiente trabajo. Sin embargo, solo podemos recurrir a estudios que ponen el enfoque en la situación individual de los diferentes países.
Por razones de simplificación y a fin de no superar el marco del trabajo, no vamos a diferenciar la situación individual de los diferentes países en cada capítulo, sino que vamos a dar algunos ejemplos que nos parecen representativos. Entonces, en este capítulo vamos a tratar sobre todo la deforestación, los efectos de las sustancias químicas usadas y las consecuencias medioambientales que llevan consigo las medidas tomadas por el gobierno en contra de la cocaína. Después vamos a abordar de una manera simplificada los aspectos económicos relacionados y por último vamos a presentar algunas soluciones propuestas por expertos a fin enfrentar el cultivo ilícito y evitando al mismo tiempo posibles efectos medioambientales.
Índice
1 Introducción
2 Informaciones generales
2.1 Hechos históricos
2.2 Zonas de cultivo
2.2.1 Bolivia
2.2.2 Colombia
2.2.3 Perú
2.3 El proceso: de la siembra al producto
3 Efectos medioambientales
3.1 Deforestación
3.2 Uso de sustancias agroquímicas
3.3 Efectos de las medidasen contradel cultivo
4 Aspectoseconómicos
5 Soluciones propuestasal cultivoilícito
6 Conclusión
7 Bibliografía
7.1 Páginas we by artículos
7.2 Tabla de figuras
1 Introducción
Desde hace mucho ya la cocaína es la causa de una serie de problemas, entre ellos problemas sociales, problemas de salud etc. No sólo en los países donde se consume provoca todo tipo de complicaciones, sino y sobre todo en los países donde se cultiva y produce. Como los problemas sociales son de una gravedad tan severa, se pone mayoritariamente el enfoque en éstos. Las repercusiones medioambientales, que se deben al cultivo y a la producción de la cocaína, no reciben para nada la misma atención. Por eso queremos tratar en el siguiente trabajo exclusivamente las consecuencias medioambientales que lleva consigo el cultivo ilícito, sin mencionar las demás complicaciones (sociales, políticas, etc.), como éstas ya se trataron en numerosos previos trabajos científicos. El objetivo del trabajo entonces es averiguar los efectos medioambientales que se deben al cultivo ilícito de la coca y a la producción de la cocaína.
Por eso, vamos a mencionar en una primera etapa algunas informaciones generales, entre ellas por ejemplo una descripción de los principales productores: Bolivia, Colombia y Perú. Mediante informes de la UNODC, que se basan sobre todo en fotos de satélite, vamos a analizar los principales territorios de cultivo y producción, así como su evolución histórica y su importancia actual. A continuación, vamos a tratar la planta de coca en general, así como su cultivo y su procesamiento. Después pasamos a los efectos medioambientales, que representan la parte central del siguiente trabajo. Sin embargo, solo podemos recurrir a estudios que ponen el enfoque en la situación individual de los diferentes países. Por razones de simplificación y a fin de no superar el marco del trabajo, no vamos a diferenciar la situación individual de los diferentes países en cada capítulo, sino que vamos a dar algunos ejemplos que nos parecen representativos. Entonces, en este capítulo vamos a tratar sobre todo la deforestación, los efectos de las sustancias químicas usadas y las consecuencias medioambientales que llevan consigo las medidas tomadas por el gobierno en contra de la cocaína. Después vamos a abordar de una manera simplificada los aspectos económicos relacionados y por último vamos a presentar algunas soluciones propuestas por expertos a fin enfrentar el cultivo ilícito y evitando al mismo tiempo posibles efectos medioambientales.
2 Informaciones generales
Antes de pasar a las repercusiones medioambientales que lleva consigo el cultivo de la coca, a saber, sobre todo su cultivo ilegal, queremos presentar algunas informaciones generales cuales son entre otros hechos históricos, informaciones sobre los países dominantes en el cultivo, así como informaciones sobre la planta, su cultivo y la elaboración de la cocaína.
2.1 Hechos hist ó ricos
La coca tiene su origen en la América prehistórica. Jugaba un papel importante en la vida de muchas comunidades indígenas sudamericanas que la usaban de alimento, estimulante, analgésico y sedante. Para resistir el hambre y la fatiga, masticaban las hojas de la planta y añadían cal o ceniza para sacar el alcaloide de las hojas, una práctica que se conoce bajo el termino “mambeo”. Tras la conquista, pero no fue antes del año 1750, la planta llegó a Europa, donde botánicos, químicos y médicos se dedicaron al procesamiento de la planta para su aprovechamiento medicinal. En el 1884 el oftalmólogo austríaco Carl Koller llegó a aprovecharse de las características anestésicas de la cocaína por lo cual hoy está considerado el fundador de la anestesia moderna. Casi al mismo tiempo en los EE. UU nació la bebida Coca Cola a base de la nuez de cola y la hoja de coca. Sin embargo, poco después confirmaron los efectos negativos que tiene el consumo de la planta sobre la salud y poco a poco entraron en vigor las primeras leyes prohibiendo el consumo. La gran popularidad de la cocaína como droga dató probablemente en o alrededor del 1969. Aquel entonces se caracterizó por el movimiento de los hippies, así como la popularización y la extensión de drogas como la marihuana y el LSD. Las clases más altas trataron de diferenciarse de las clases populares y encontraron en la cocaína, una droga hasta entonces principalmente popular entre artistas e intelectuales, lo que buscaban (cf. Policía Nacional/ Dirección de Antinarcóticos 2014: 34ff).
2.2 Zonas de cultivo
Hablando de manera general, la planta de coca necesita un clima caliente y húmedo. La temperatura ideal debería ser establemente y entre 20 y 35 grados Celsius. Además, se considera una humedad de aire de más de 70% adecuada. Sin embargo, normalmente las plantas también deberían soportar un grado de humedad más bajo. En cuanto a la altura, los cultivos normalmente se realizan en zonas hasta 2000 metros sobre el nivel del mar. Para asegurar que las plantas reciben suficiente agua, se prefieren zonas que se caracterizan por una precipitación anual entre 600 y 1200 mililitros. El suelo ideal tiene un valor de pH ligeramente ácido y preferiblemente altos contenidos de nitrógeno. Notamos que se necesitan muchos requisitos para el cultivo de coca, ya que es una planta con bastantes necesidades (cf. Policía Nacional/ Dirección de Antinarcóticos 2014: 55f). Como las regiones andinas pueden cumplir con estos requisitos, Colombia, Perú y Bolivia siempre han sido y aún siguen siendo los principales productores de la coca, aunque la repartición de la superficie cultivada ha cambiado bastante en los años pasados.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Imagen 1: Superficie dedicada a la cultiva de coca en los pa í ses andinos entre el 1994 y el 2012, seg ú n un informe de la Polic í a Nacional de Colombia y la Direcci ó n de Antinarc ó ticos
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Imagen 2: Superficie dedicada a la cultiva de coca en los pa í ses andinos entre el 2002 y el 2017, seg ú n un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Como podemos observar en la primera gráfica de la página anterior (imagen 1), el área cultivada en Colombia ha conocido grandes cambios en los últimos años. Después de haberse convertido en el mayor productor mundial de coca con una mayor distancia a Perú y Bolivia, la superficie empezó a disminuir a partir del año 2000, mientras que en los demás países productores creció ligeramente. Actualmente, es decir, desde el 2013 más o menos, el cultivo está aumentando en todos estos países (imagen 2). Sin embargo, podemos constatar que las dos gráficas de la pagina anterior no coinciden al cien por ciento. Debemos tener en cuenta que se trata de cultivos ilegales y que puede resultar bastante difícil monitorear todas las áreas de cultivo, ya que este monitoreo se basa principalmente en imágenes satelitales. No obstante, podemos decir que, si la demanda no baja, pero la superficie cultivada en un país sí que baja, lo más probable es que la producción se ha transferido a otro lugar vecino, por ejemplo como consecuencia de acciones antinarcóticas del gobierno (cf. Policía nacional/ Dirección de Antinarcóticos 2014: 83f). En los últimos años la producción de cocaína ha aumentado de nuevo, esto principalmente se debe a una demanda más alta. A parte de la demanda recién subida en América del Norte y Europa, se han creado nuevos mercados, y también son cada vez más significativas las cantidades de cocaína incautada (cf. UNODC/ DEVIDA 2018: 18f).
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Imagen 3: Diferencias en las cantidades entre el 2014 y el 2015
Las gráficas de arriba muestran bien que, mientras en el año 2015 los consumidores de cocaína se estimaron a 17,1 millones, en el año 2016 el número superó los 18 millones. La cantidad de cocaína incautada pasó de 864 toneladas en el 2015 a 1129 toneladas en el 2016.
2.2.1 Bolivia
Como podemos ver en las gráficas de la página anterior, el Estado Plurinacional de Bolivia siempre ha sido y aún sigue siendo el menor productor de coca de los tres países andinos y la cantidad cultivada anualmente aún está bajando. Según el informe de la UNODC y el Estado boliviano (2019: 1) la superficie cultivada disminuyó de un 6% entre el 2017 y el 2018 cubriendo un área de 23.100 ha en el año 2018.
La superficie de cultivo se reparte entre tres regiones principales. La zona más amplia es la Zona de los Yungas que alberga un 65% del cultivo de coca boliviano. Esta zona comprende partes de las laderas y valles de los Andes y se caracteriza por una gran variedad de vegetación. La coca representa un 55% de todo el cultivo agrícola de esta región aportando de este modo más de los 80% de los ingresos agrícolas de esta región. La región segunda más grande es la zona del Chapare en Cochabamba con un 34% de la superficie cultivada total. Esta región está situada entre los Andes y la Amazonia. Se caracteriza por un clima entre el tropical y el subtropical. La zona cuenta con algunos parques naturales y zonas protegidas. La zona más pequeña es el Norte de La Paz con tan solo 1%. Sin embargo, es ésta la única zona que experimentó un crecimiento de un 57% en comparación con el año anterior. Esta región se encuentra en la zona amazónica y cuenta con una biodiversidad enorme, incluso es la zona más rica en biodiversidad de todo el país. Además, también se encuentran parques nacionales y áreas protegidas en esta región (UNODOC/ Estado boliviano 2019: 1, 8, 10-13).
Según una entrevista en el 2018 con Javier Navarro, un inspector de la Policía Nacional de Bolivia, el cultivo legal y registrado representa una parte menor, dice que de una zona de aproximadamente 20.000 ha solamente 1600 m2 están registrados y pasan al mercado legal, el resto pasa al mercado ilícito (FIIAPP 2018).
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Imagen 4: Superficie cultivada de coca rojo: á reas nuevas en el 2018, naranja: á reas ya existentes en el 2017
2.2.2 Colombia
Colombia siempre ha sido el mayor productor de coca, pero después de muchos años de aumento de la superficie cultivada, éste hace poco se parró. Incluso se registró una ligera reducción entre el 2017 y el 2018. Sin embargo, son solamente algunas zonas, donde la superficie cultivada se reduce, mientras que en otros territorios sigue estable o crece. Además, hay que añadir que recientemente se puede observar una tendencia a la concentración. Es decir que, mientras que el número de los territorios involucrados se redujo, el área de cultivo creció. Entonces, se produce más coca, pero en un área menos amplia. Dicha concentración, que representa un 82% de toda la coca identificada, se realizó en territorios donde el cultivo tiene tradición histórica. Por un lado, esto tiene la ventaja de que es obviamente menos amplio el territorio que sufre del cultivo, por otro lado, es más difícil intervenir en los territorios donde el cultivo se ha consolidado. Estos territorios, donde el cultivo de la coca se concentra, son Cauca, Nariño, el Valle del Cauca, Antioquia y Bolívar. Es especialmente preocupante que la coca se concentre en gran medida (un 47% de todo el cultivo) en zonas de manejo especial, es decir en parques nacionales naturales, en resguardos indígenas etc. y que el 88% de todos los cultivadores recurra a químicos para evitar plagas y malezas y el 10% combina químicos y un método manual. Aunque es tan amplia el área sembrada en zonas de manejo especial, recientemente está disminuyendo, pero el incremento de la coca en reservas forestales lo está compensando (cf. UNODOC/ Gobierno de Colombia 2019: 13-17).
2.2.3 Perú
La superficie cultivada de coca en el Perú conoció un aumento bastante notable entre el 2016 y el 2017, elevándose de 43.900 ha a 49.900. El mayor crecimiento se reportó en las áreas de VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), Tambopata, Pichis-Palcazú-Pachitea y San Gabán. En total se cultiva la coca en trece departamentos peruanos. Sin embargo, tan solo cuatro de ellos (Cuzco, Ayacucho, Puno, Junín) contienen el 81% de toda la superficie cultivada. En Perú no es tan amplia la superficie cultivada que se encuentra en áreas naturales protegidas, como por ejemplo en Colombia. Después de un incremento se ha elevado a unas 228 ha. Sin embargo, otras 3366 ha se encuentran en tierras de comunidades nativas y la superficie sigue creciendo (cf. UNODOC/ DEVIDA 2018: 13f).
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Imagen 5: Zonas de coca seg ú n la densidad del cultivo
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Imagen 6: Zonas de cultivo de coca
2.3 El proceso: de la siembra al producto
Para cultivar una sola hectárea se necesitan unas 72 arrobas (más o menos 828 kilogramos) de tubérculos de coca. Resulta que una hectárea de cultivo alberga unas 12.207 plantas. Sin embargo, también hay plantaciones que contienen más de 33.000 arbustos. En la primera etapa de la vida de las plantas es necesario recurrir a plaguicidas e insecticidas para evitar malezas y plagas. Después de la primera cosecha, la cantidad de agroquímicas necesaria se reduce significativamente. En la primera cosecha, una hectárea de coca aporta unos 575 kilogramos de hoja de coca. Luego la productividad crece hasta rendir 1840 kilogramos de hoja de coca por hectárea. Sin embargo, para producir 19,8 gramos de base de coca se necesitan once y medio kilogramos de hoja. Después de dos años, la productividad suele bajar y después de cinco años hay que sustituir las plantas o emplear técnicas específicas a fin de mantener la productividad de las plantas. Durante estos cinco años se deberían obtener unas 22 cosechas, es decir por lo menos cuatro al año (cf. Policía nacional/ Dirección de antinarcóticos 2014: 56-58; 60f).
Encontramos el alcaloide sobre todo en las hojas de la coca. Representa más o menos entre 0,3% y 1,5% de las hojas secas. Las demás partes de la planta, como las semillas, los frutos y los troncos, solo contienen porcentajes insignificantes. En concreto el alcaloide se encuentra en los tejidos internos de la hoja, por eso hay que extraerlo mediante la trituración y la maceración a base de solventes y ácidos. Normalmente se suelen procesar las hojas de coca en laboratorios o cocinas que se encuentran directamente en las áreas de cultivo. El procesamiento es bastante largo y consta de varias etapas (cf. Policía nacional/ Dirección de antinarcóticos 2014: 60, 65).
[...]
- Quote paper
- Jacqueline Schönfelder-Kickinger (Author), 2019, El cultivo ilícito de la coca en la América Andina y sus impactos en el medio ambiente, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/594641
-
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X.