Durante el primer cuarto del siglo XIX se produjo el desmoronamiento de los grandes Imperios ibéricos existentes en América. Ya desde 1780, el territorio americano, que durante tres siglos había sido regido por la corona española, muestra signos inequívocos de inestabilidad. Antes de 1825, con las excepciones de Cuba y Puerto Rico, la casi totalidad de las colonias americanas terminaron emancipándose. Hispanoamérica se fragmentó en numerosos países, en el centro y en el sur del continente americano, y una parte muy importante de México pasó al control de los Estados Unidos. ¿Pero, cómo era posible esta ruptura con la madre patria y cómo evolucionaba el proceso de la separación, que terminó con la creación de repúblicas liberales en Latinoamérica? ¿Qué fue el desencadenante? ¿Y quiénes eran los protagonistas del movimiento emancipador o mejor, de qué grupos sociales de las colonias proviene el deseo de ser independiente? Este trabajo debe ocuparse de estas preguntas.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Introducción
- Situación en Latinoamérica al comienzo del siglo XIX
- Características de la sociedad colonial
- La economía colonial en el siglo XVIII
- La política colonial de los Borbones y reacciones.
- La crisis en la metrópoli
- El proceso de la separación
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas principales)
Este trabajo examina el proceso de emancipación de las colonias españolas en América durante el primer cuarto del siglo XIX. Busca entender cómo se desarrolló la ruptura con la metrópoli, la evolución del proceso de separación y las causas que llevaron a la creación de repúblicas liberales en Latinoamérica. Se centra en la dinámica de la sociedad colonial, las tensiones entre peninsulares y criollos, el papel del reformismo borbónico y la crisis del ancien régime como factores determinantes de la independencia.
- La sociedad colonial: estructura social, relaciones entre grupos étnicos, tensiones entre peninsulares y criollos.
- El reformismo borbónico: impacto en las colonias, reacciones de los habitantes.
- La crisis de la monarquía española: papel en el proceso de independencia.
- El proceso de separación: causas, principales etapas, personajes relevantes.
- La formación de las repúblicas liberales en Latinoamérica: características y desafíos.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los Capítulos)
- Introducción: Esta sección introduce el tema del trabajo, estableciendo el contexto histórico de la desintegración de los imperios ibéricos en América durante el siglo XIX. Se destaca la importancia de la emancipación como un momento crucial en la historia de España y América Latina. Se mencionan algunos trabajos de referencia que servirán como base para el análisis.
- La Situación en Latinoamérica al comienzo del siglo XIX: Este capítulo ofrece un panorama de la sociedad colonial al inicio del siglo XIX, destacando su carácter estancado y dependiente. Se analizan las características de la sociedad colonial, incluyendo su composición étnica, la distribución del poder y las relaciones entre los distintos grupos sociales. Se menciona la importancia de las tensiones entre peninsulares y criollos como motor del proceso separatista.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Las palabras clave que caracterizan el tema de este trabajo son: emancipación, independencia, colonias españolas, América Latina, sociedad colonial, peninsulares, criollos, reformismo borbónico, crisis del ancien régime, repúblicas liberales.
- Quote paper
- Sebastian Gauger (Author), 2005, La emancipación de Latinoámerica o La pérdida de las colonias en Ultramar, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/55842