El proyecto está enfocado en la administración de operaciones, en este caso, haciendo énfasis en el ámbito de la construcción; ya que el proyecto fue aplicado en la obra HINES 0037. Este, trató básicamente de la implementación de una nueva herramienta de evaluación del personal para la empresa, con el fin de mejorar el rendimiento de los obreros, ya que, al momento de realizar contrataciones, solamente se les hacía una breve entrevista para identificar si contaban con el conocimiento y la práctica necesaria para el manejo de herramientas y maquinaria, sin embargo, no se tenía un control de cuáles eran los puntos más fuertes o de mayor conocimiento de cada uno de ellos.
Esta herramienta, mejor conocida como matriz de habilidades, fue implementada para la evaluación únicamente de ciertas maquinas o equipo de construcción, sin embargo, pueden ser sustituidos y es posible agregar o eliminar parte del personal que se tomó en cuenta para las inspecciones y evaluaciones. Para la evaluación de las labores con cada una de las herramientas, se tomaron en cuenta cuatro aspectos, operación, tiempo de manejo, ajuste de maquinaria y mantenimiento autónomo.
Administración de la Producción y Recursos Humanos
Sabrina Gonzalez Bonilla
Universidad Politécnica de Aguascalientes y APROLII S. DE R.L. MI.
Resumen — El proyecto esta enfocado en la administración de operaciones, en este caso, haciendo énfasis en el ambito de la construcción; ya que el proyecto fue aplicado en la obra HINES 0037. Este, trató basicamente de la implementación de una nueva herramienta de evaluación del personal para la empresa, con el fin de mejorar el rendimiento de los obreros, ya que, al momento de realizar contrataciones, solamente se les hacfa una breve entrevista para identificar si contaban con el conocimiento y la practica necesaria para el manejo de herramientas y maquinaria, sin embargo, no se tenfa un control de cuales eran los puntos mas fuertes o de mayor conocimiento de cada uno de ellos. Esta herramienta, mejor conocida como matriz de habilidades, fue implementada para la evaluación ünicamente de ciertas maquinas o equipo de construcción, sin embargo, pueden ser sustituidos y es posible agregar o eliminar parte del personal que se tomó en cuenta para las inspecciones y evaluaciones. Para la evaluación de las labores con cada una de las herramientas, se tomaron en cuenta cuatro aspectos, operación, tiempo de manejo, ajuste de maquinaria y mantenimiento autónomo.
Palabras Clave: administración de operaciones, matriz de habilidades, operación, mantenimiento autónomo, tiempo de manejo, ajuste de maquinaria.
I. INTRODUCCIÓN
APROLII es una empresa de acabados profesionales y limpieza industrial, que abarca cualquier sector de la construcción con disponibilidad de horarios, capaces de brindar soluciones eficaces y de alta calidad satisfaciendo las necesidades de los clientes.
La empresa, actualmente se encuentra situada en el Estado de México, pero se encuentra dando servicios para obras en ciertos lugares del pafs, tales como American Industries.
APROLII cuenta con personal exclusivo para cada una de las obras en las cuales se encuentra ofreciendo sus servicios, en el caso de la obra HINES 0037, se cuenta con un aproximado de 30 personas de limpieza y 20 para trabajos generales de acabados. Sus principales clientes son las constructoras: ABITAT, CERP, MTQ, entre otros.
Este proyecto abarca temas de gran importancia en la ingenierfa industrial, como son, la mejora de los procesos en la empresa y la administración de los recursos humanos.
Es muy importante llevar a cabo este proyecto ya que siempre se deben tener en cuenta cada una de las influencias que existen tanto internas como externas, porque estas pueden lograr afectar algunas partes de las tareas dentro de la organización.
II. MARCO TEÓRICO
El término Administración de Operaciones esta relacionado directamente con la producción de bienes y servicios. En la mayor parte de los casos el origen o razón de ser de cualquier bien o servicio surge por las necesidades del hombre.
Para producir esos bienes o prestar los servicios se requiere de una inversión de capital para adquirir los insumos, maquinarias, tecnologfa y la parte mas importante que es el talento humano. De esta manera se conforman las empresas, dentro de la sociedad comunitaria, para satisfacer las necesidades. Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente podemos establecer cuatro objetivos basicos de la Administración de Operaciones:
1. Servir y satisfacer las necesidades del cliente (externo)
2. Dar bienestar a los empleados (cliente interno)
3. Producir rendimiento a los inversionistas de la empresa
4. Cumplir su responsabilidad ante la comunidad.
Numerosos enfoques han sido desarrollados para explicar la función de los administradores de operaciones. Los tres mas predominantes son:
1. Enfoque funcional es el enfoque tradicional o clasico y esta fundamentado en que los administradores planean, organizan, dirigen y controlan las actividades de una organización.
2. Enfoque conductista que esta fundamentado en las relaciones humanas, da importancia a las relaciones interpersonales y del comportamiento de la organización. Bajo este esquema o enfoque, los administradores trabajan a través de otras personas para dirigir las actividades de una organización.
3. Enfoque de toma de decisiones, esta fundamentado en el uso de datos y técnicas cuantitativas para la adopción de decisiones que faciliten el logro de los objetivos. Los administradores de operaciones son principalmente tomadores de decisiones dentro de un sistema de producción o de operación.
Administración de Operaciones
Muchas y variadas son las definiciones de la administración de operaciones; sin embargo, una forma sencilla de hacerlo es definirla como el arte de combinar los recursos de una organización para elaborar productos o prestar servicios. Considerando el concepto ampliamente, la administración de operaciones esta relacionada con la producción de bienes y servicios. Diariamente tenemos contacto con una gama de bienes y servicios, los cuales se producen bajo la supervisión de administradores de operaciones.
Matriz de Habilidades
Es necesario invertir de manera asertiva y continua en el desarrollo de los funcionarios. Para hacer esto de manera eficiente, la empresa puede utilizar el método de matriz de entrenamiento de colaboradores. La herramienta ayuda a exponer y gestionar de manera eficaz la aplicación de los entrenamientos.
En lugar de asumir que todos los empleados necesitan entrenamiento, o que todos tienen la misma formación, identificar necesidades de capacitación ayuda a elegir los mejores programas, de manera que se aborden las brechas de competencias en cada empleado segün su categorfa, sus funciones y sus necesidades.
III. METODOLOGIA
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
En la figura No. 1 se muestra la metodologfa implementada para el desarrollo del proyecto “Administración de la Producción y Recursos Humanos”:
Figura No. 1 Metodologfa desarrollada
Fuente: APROLII S. DE R.L. MI.
Nota: Realizado por Sabrina Gonzalez Bonilla
IV. ANÄLISIS DE DATOS
La primera matriz mostrada a continuación, se realizó con el fin de hacer una valoración general de los obreros tomando en cuenta cuatro diferentes aspectos o cuadrantes de evaluación. Los resultados de desconocimiento por parte de los obreros fueron los siguientes:
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Tabla 1. Resultados Iniciales de Matriz de Habilidades
Fuente: APROLII S. DE R.L. MI.
Nota: Realizado por Sabrina Gonzalez Bonilla
Rojo: Desconocimiento total. Amarillo: Lo conoce.
Verde: Experto. Azul: Formado con éxito.
Los resultados anteriores se obtuvieron teniendo en cuenta cada uno de los cuadrantes de evaluación:
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Tabla 2. Cuadrantes de Evaluación
V. RESULTADOS
En las siguientes tablas se muestran algunos ejemplos los resultados de las inspecciones realizadas, esta vez se puede ver cada uno de los cuadrantes representado de diferente color.
En la tabla 3, se representa una parte de los porcentajes de desconocimiento final de cada obrero tomando en cuenta ünicamente el cuadrante de operación de la maquina o herramienta.
En la tabla 4, se representa una parte de los porcentajes de desconocimiento final de cada obrero tomando en cuenta el cuadrante de tiempo de manejo de la maquina o herramienta.
En la tabla 5, se representa una parte de los porcentajes de desconocimiento final de cada obrero tomando en cuenta ünicamente el cuadrante de ajuste de la maquina o herramienta.
En la tabla 6, se representa una parte de los porcentajes de desconocimiento final de cada obrero tomando en cuenta el cuadrante de mantenimiento autónomo de la maquina o herramienta.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Tabla 3. Cuadrante de Operación
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Tabla 6. Cuadrante de mantenimiento autónomo
VI. CONCLUSION
A lo largo del proyecto se pudo identificar claramente que los rondines o supervisiones al personal son altamente necesarias, se comenzaron a realizar con el fin de documentar las actividades de todos los obreros, sin embargo, muchos de ellos, al no estar acostumbrados a ser supervisados constantemente, no realizaban sus labores como debfan o tardaban mas en finalizarlos. Las mejoras en cuanto a los procesos fueron muy significativas ya que, al acostumbrar al personal a ser supervisados, y realizar las capacitaciones, estos mejoraron mucho su desempeno en cuanto a todo, es decir, tomaban en cuenta los puntos de evaluación que se calificaron, operación, ajuste, tiempo y mantenimiento autónomo.
VIII. GLOSARIO
Pulidora: Maquina o instrumento que sirve para alisar y dar lustre y tersura a un objeto, hasta dotarlo de una superficie satinada o brillante. Los procedimientos para su uso son distintos procesos industriales, como la abrasión o el endurecimiento por deformación. Cortadora: herramienta de obra que permite el corte de piezas de gres, azulejo, ceramica, etc, en grandes o pequenos formatos y en gruesos.
Rotomartillo: es una herramienta eléctrica utilizada principalmente para perforar en materiales duros. Es un tipo de taladro rotativo con un mecanismo de impacto que genera un movimiento de martilleo.
Andamio: Un andamio es una construcción provisional con la que se permite el acceso de los obreros a los distintos puntos de una construcción, asf como para llevar material a todos los tajos de obra del edificio en construcción o en rehabilitación de fachadas.
Zancos: son largos postes o pilares de madera u otro material, que se utilizan para permitir que una persona se sostenga sobre ellos a una cierta altura del suelo. Ademas de sostenerse, la idea de los zancos es que la persona tenga también movilidad, y pueda desplazarse encima de ellos.
Esmeriladora: es una maquina herramienta que consiste en un motor eléctrico a cuyo eje de giro se acoplan en uno o ambos extremos discos sobre los que se realizan diversas tareas, segün sea el tipo de disco que se monte en la misma.
Allanadora de concreto: se utilizan para el acabado de pisos en donde se requiere planicidad y terminados profesionales.
Apisonadora manual: es un equipo de trabajo manual, que se utiliza para la compactación de pequenas superficies y/o zonas de diffcil acceso.
Productividad: Incremento de los resultados con la utilización de los mismos recursos o bien con mejoramiento de la infraestructura.
Proceso: Conjunto de fases de una actividad en la organización que delinea en forma secuencial el orden de estas.
IX. REFERENCIA
CHASE, AQUILANO, JACOB, (2000) “Administración de Producción y Operaciones”, Santa Fe de Bogota, Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2.000.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el proyecto "Administración de la Producción y Recursos Humanos"?
Este proyecto se enfoca en la administración de operaciones en el contexto de la construcción, específicamente aplicado en la obra HINES 0037. Se centra en la implementación de una nueva herramienta de evaluación del personal (matriz de habilidades) para mejorar el rendimiento de los obreros.
¿Cuál es el objetivo principal de la matriz de habilidades implementada?
El objetivo es evaluar al personal en el manejo de herramientas y maquinaria de construcción, identificando sus fortalezas y áreas de mejora. Se evalúan cuatro aspectos: operación, tiempo de manejo, ajuste de maquinaria y mantenimiento autónomo.
¿Qué es APROLII y cuál es su rol en este proyecto?
APROLII es una empresa de acabados profesionales y limpieza industrial que presta servicios a obras de construcción. Este proyecto se aplicó dentro de sus operaciones, específicamente en la obra HINES 0037.
¿Cuáles son los objetivos básicos de la Administración de Operaciones según el marco teórico?
Los objetivos básicos son: servir y satisfacer las necesidades del cliente (externo), dar bienestar a los empleados (cliente interno), producir rendimiento a los inversionistas de la empresa, y cumplir su responsabilidad ante la comunidad.
¿Qué es una matriz de habilidades y cómo se utiliza?
Una matriz de habilidades es una herramienta para exponer y gestionar la aplicación de entrenamientos de manera eficaz. Ayuda a identificar las necesidades de capacitación de los empleados, abordando las brechas de competencias según su categoría, funciones y necesidades.
¿Qué aspectos se evaluaron en la matriz de habilidades implementada?
Se evaluaron cuatro aspectos principales: operación de la máquina o herramienta, tiempo de manejo, ajuste de la maquinaria, y mantenimiento autónomo.
¿Cómo se interpretan los colores en las matrices mostradas en el análisis de datos?
Rojo indica desconocimiento total, amarillo indica que el obrero conoce la tarea, verde indica que es experto, y azul indica que ha sido formado con éxito.
¿Cuáles fueron las conclusiones principales del proyecto?
Se concluyó que las supervisiones y capacitaciones al personal son necesarias para mejorar su desempeño. Al acostumbrar al personal a ser supervisados y capacitados, mejoraron en los aspectos evaluados: operación, ajuste, tiempo y mantenimiento autónomo.
¿Qué términos se definen en el glosario?
El glosario define términos relacionados con las herramientas y equipos de construcción utilizados en el proyecto, tales como: Pulidora, Cortadora, Rotomartillo, Andamio, Zancos, Esmeriladora, Allanadora de concreto, Apisonadora manual, Productividad, y Proceso.
¿Qué referencias bibliográficas se utilizaron en el proyecto?
Se utilizaron las siguientes referencias: CHASE, AQUILANO, JACOB, (2000) “Administración de Producción y Operaciones”, Santa Fe de Bogota, Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2.000; y Gary Dessler, Ricardo Varela (2011). Administración de Recursos Humanos. 5a. Edición.Editorial PearsonPrentice Hall.
- Citar trabajo
- Sabrina Gonzalez (Autor), 2019, Administración de la producción y recursos humanos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/497461