El trabajo que aquí se presenta corresponde a la Monografía Final de Grado de la Licenciatura en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales. En el mismo se aborda como tema central los procesos de innovación y su conexión con el desarrollo territorial. Con relación a este asunto, se trata de indagar si existen las condiciones y componentes necesarios para la consecución de un medio o entorno innovador. Para esto, se opta por un abordaje territorial que dé cuenta de los procesos de innovación, en el entendido, de que el entorno social, político, cultural e institucional influye sobre dichos procesos, más allá de aquellas externalidades puramente económicas.
El objetivo general del trabajo se orienta a conocer si existen posibilidades para la generación de un medio innovador, el cual se desagrega en tres objetivos específicos: 1) analizar cuál es la concepción implícita de la innovación; 2) determinar las interacciones y redes territoriales entre emprendedores y otros actores relevantes del sistema de innovación local e 3) identificar restricciones territoriales a la innovación. La metodología empleada en el estudio es cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a emprendedores que participan en el proceso de incubación, así como a referentes de universidades, asociaciones empresariales y técnicos de la incubadora de empresas. También se realizó el análisis de fuentes documentales vinculadas al programa en estudio. El trabajo se estructura en cuatro capítulos: I) Problema de investigación; II) Referencias teóricas y conceptuales; III) Análisis de resultados y IV) Conclusiones.
Índice General
Índice de cuadros, gráficos y figuras
Glosario de siglas
Introducción
I. Problema de Investigación
I. 1 Justificación y antecedentes
I.2 La incubadora GEPIAN: Antecedentes y descripción del programa
I.3 Pregunta de investigación
I.4 Objetivos y supuesto
I.5 Estrategia metodológica
II. Referencias teóricas y conceptuales
II. 1 La perspectiva endógena y territorial del desarrollo
II.2 La evolución del concepto innovación y su vinculación con los procesos de desarrollo territorial
II.2.1 De los neo-schumpeterianos a la territorialización de la innovación
II. 3 Teorías sobre la innovación y su conexión con el territorio
II. 3.1 Los distritos industriales italianos
II.3.2 El entorno innovador
II.3.3 Sistemas Nacionales y Regionales de Innovación
III. Análisis de resultados
III.1 Concepción implícita de la innovación
III. 1.1 Perspectiva teórica de la innovación
III.1.2 Factores a tener en cuenta para favorecer el desarrollo de la innovación
III. 2 Conformación de redes territoriales e interacción entre actores e instituciones para la innovación
III. 2. 1 Redes entre emprendedores
III. 2 .2 Interacción con actores del Sistema de Innovación Local (SIL)
III. 3 Restricciones existentes para la territorialización de la innovación
IV. Conclusiones
V.Bibliografía
VI.Anexos
Índice de cuadros, gráficos y figuras
Cuadro 1. Planos de la endogeneidad del desarrollo
Gráfico 1. Factores decisivos para el desarrollo endógeno
Figura 1. Red de relaciones semánticas referentes a la concepción teórica de la innovación
Figura 2. Red de relaciones semánticas referente a los elementos a tener en cuenta para la generación de la innovación
Figura 3. Red de relaciones semánticas referente a redes entre emprendedores
Figura 4. Red de relaciones semánticas referente a la interacción con actores del Sistema de Innovación Local
Figura 5. Red de relaciones semánticas referente a las restricciones del entorno territorial
Glosario de siglas
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Agradecimientos
El trabajo realizado aquí no representa únicamente las virtudes de un individuo, sino que al fin y al cabo es el resultado de un proceso de formación universitaria el cual jugó un papel clave en el producto final, en el que conjugaron fuerzas y apoyos, compañeros y docentes. En relación a todos ellos, agradecerles motivo del enriquecimiento intelectual consecuencia de las enseñanzas recibidas.
A mi familia.
Agradecer al Prof. Dr. Jorge Leal por sus aportes, tanto como docente del Taller De Investigación de la Licenciatura en Ciencias Sociales, así como en su rol de tutor de lamonografía; antes que nada, agradecer el tiempo dedicado al ser humano que se brindó.
Por otra parte, agradecer también a los entrevistados que brindaron su tiempo, a todosellos el reconocimiento debido de su colaboración con el trabajo que aquí se presenta.
A todos aquellos que me estiman y me consideran valioso.
Muchas gracias.
Introducción
El trabajo que aquí se presenta corresponde a la Monografía Final de Grado de la Licenciatura en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales.
En el mismo se aborda como tema central los procesos de innovación y su conexión conel desarrollo territorial. Con relación a este asunto, se trata de indagar si existen lascondiciones y componentes necesarios para la consecución de un medio o entornoinnovador.
Para esto, se opta por un abordaje territorial que dé cuenta de los procesos deinnovación, en el entendido, de que el entorno social, político, cultural e institucionalinfluye sobre dichos procesos, más allá de aquellas externalidades puramenteeconómicas.
El objetivo general del trabajo se orienta a conocer si existen posibilidades para la generación de un medio innovador, el cual se desagrega en tres objetivos específicos: 1) analizar cuál es la concepción implícita de la innovación; 2) determinar las interacciones y redes territoriales entre emprendedores y otros actores relevantes del sistema de innovación local e 3) identificar restricciones territoriales a la innovación.
La metodología empleada en el estudio es cualitativa, se realizaron entrevistas enprofundidad a emprendedores que participan en el proceso de incubación, así como areferentes de universidades, asociaciones empresariales y técnicos de la incubadora deempresas. También se realizó el análisis de fuentes documentales vinculadas alprograma en estudio.
El trabajo se estructura en cuatro capítulos: I) Problema de investigación; II) Referencias teóricas y conceptuales; III) Análisis de resultados y IV) Conclusiones. En el primer capítulo se expone la pertinencia de la realización de la investigación, los antecedentes del programa a estudiar, pregunta de investigación, objetivos planteados, supuesto y estrategia metodológica aplicada; el segundo capítulo, hace mención al marco teórico utilizado para analizar los datos recabados; en consecuencia, en el capítulo tres se presenta el análisis de la evidencia empírica mediante la generación de redes semánticas elaboradas mediante Atlas. Ti; finalmente, en el capítulo cuatro, se presentan las reflexiones finales en torno al trabajo realizado.
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
I. 1 Justificación y antecedentes
En las últimas décadas la innovación, es un concepto que ha adquirido relevancia desde diferentes perspectivas disciplinarias, que sostienen que un esfuerzo de innovación sostenido, es un factor clave para mejorar la competitividad de las empresas y favorecer el desarrollo de los territorios, más allá del crecimiento económico como única dimensión del mismo, sino desde una perspectiva más integral.
En este sentido, el territorio es un elemento clave para estudiar y analizar los procesos de innovación. De esta manera, tal como señala Méndez (2002) numerosos estudios desde comienzos de los ochenta y enmarcados dentro de la economía espacial, sostienen que la innovación en las empresas, es en gran medida el resultado de la existencia de un entorno territorial con características específicas.
Por otra parte, en relación a Uruguay, es conocido el bajo nivel de inversión en Investigación y Desarrollo (en adelante, I+D) sobre el Producto Bruto Interno (en adelante, PBI), la misma es significativamente escasa, exactamente representa un 0,34%, considerándose una de las más bajas en la región, cuando el promedio en América Latina representa un 0,74% (OPP, 2015).
A raíz de esta evidencia, se han hecho algunas recomendaciones desde el ámbito de organizaciones internacionales. El Informe de Competitividad Global 2015-2016 del Foro Económico Mundial (CPA Ferrere, 2016), sugiere para Uruguay entre algunos de los aspectos problemáticos para la competitividad del país, mejorar la sofisticación empresarial y la capacidad de innovar.
Se considera que más allá de cuestiones vinculadas a la dimensión económica, que, no obstante, también tiene su relevancia, se entiende que existe una dimensión extraeconómica donde la cultura, valores e instituciones proveen y sirven de base a los procesos de innovación y desarrollo territorial. La innovación no hace referencia a un proceso aislado y llevado a cabo por agentes individuales, sino que es un proceso de interacción y aprendizaje colectivo, que depende en gran medida del contexto específico en los cuales tiene lugar (Furió, 1996).
Con relación a lo anterior, cabe destacar que un 34% de los uruguayos declaran no estar informados en temas de ciencia, tecnología e innovación por tener poco interés (ANII, 2014); este dato hace necesario la promoción de una cultura del emprendedorismo que como expresa Boisier (1997) de forma metafyrica implique una transiciyn de la “cultura del trampero a la cultura del cazador”.
Desde esta perspectiva, las políticas públicas de innovación vinculadas a las empresas deben estar orientadas a fortalecer dichos aspectos, en la cual la dimensión extraeconómica o sociocultural sea tenida en cuenta, para poder llevar a cabo estos procesos de innovación y llegar a un desarrollo territorial integral.
Por otra parte, se debe reconocer que, en el actual proceso de globalización, lacapacidad de innovación de los territorios puede constituir un valor diferencial en elcontexto internacional, la inserción en la economía global, sobre todo teniendo encuenta que esta se plantea de forma asimétrica y policéntrica, más allá de las categorías Norte-Sur (Veltz, 1999).
El territorio no se contempla como un sujeto pasivo, sino que en él se contienen unconjunto de factores históricos, sociales y culturales, así como recursos de diferenteíndole que constituyen el potencial de desarrollo de una determinada región o localidad.En este sentido, resulta oportuno citar a Vázquez Barquero (1999) cuando afirma losiguiente:
“El desarrollo endygeno obedecería a la formaciyn de un proceso emprendedor e innovador, en que el territorio no es un receptor pasivo de las estrategias de las grandes empresas y las organizaciones externas, sino que tiene una estrategia propia que le permite incidir en su propia dinámica” (pp.102)
En el marco de esta estrategia, conociendo que la mayoría de las ventas en las empresaslatinoamericanas se concentran en productos y procesos de bajo contenido innovador(Rovira, s.f), tanto como en el caso de las empresas uruguayas que muestran muy bajapropensión a innovar (OPP, 2015), ciertas herramientas específicas como las queofrecen los viveros de empresas o incubadoras, se transforman en elementos claves parafavorecer y mejorar el desempeño de una de las dimensiones del desarrollo territorial, lainnovación.
En cuanto a los antecedentes de investigación disponibles con respecto al objeto de estudio, los estudios que se pueden hallar se remontan a la década de 1980, mediante los aportes del Groupement de Recherche Européen pour les Mileu Innovateurx (En adelante, GREMI) que ha desarrollado una amplia labor de reflexión teórica y, en menor medida, de investigación empírica.
Las principales aportaciones que hacen estos autores, van en la línea de territorializarlos estudios de innovación, de esta manera, se alejan de aquellas explicacionestradicionales que focalizaban el estudio en las firmas innovadoras, sino que, en cambio,centralizan su enfoque en el ámbito o ambiente, este último es determinante de lainnovación. Tal como sostiene Barceló (1994):
«el entorno territorial de una empresa es un elemento fundamental para explicar la capacidadde innovación... A partir de la necesidad ineludible de innovar para ser competitivos, dondeno pueda llegar la empresa con sus propios recursos, lo habrá de hacer accediendo al entornoy a la cooperación exterior. Las características del entorno determinan el potencial existenteen un territorio, que será utilizado o no por cada empresa según su capacidad” (pp. 94-95)
Los estudios de referentes del GREMI, concluyen que la innovación es un proceso colectivo que se sostiene a través de lazos y vínculos de cooperación entre empresas, actores e instituciones.
En relación a investigaciones empíricas recientes, Méndez et al (1999) realizan un estudio sobre medios de innovación y desarrollo local en Castilla- La Mancha, España. En el trabajo se intenta destacar la importancia del contexto social de la innovación, así como las redes sociales de colaboración.
La metodología aplicada en el estudio recurre tanto como a técnicas cualitativas, así como cuantitativas. Con respecto a la metodología cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas a diversos agentes institucionales que desarrollan iniciativas ligadas a la innovación: asociaciones empresariales, centros tecnológicos, centros de formación técnica, ayuntamientos y sindicatos.
Con respecto a la metodología cuantitativa, se procedió al análisis de fuentes secundarias para la caracterización de espacios industriales emergentes en Castilla - La Mancha. Se seleccionan cinco áreas especializadas en sectores tradicionales, que pretenden ser referentes de estructuras productivas y territoriales, por otra parte, se realizaron 80 encuestas a otras tantas empresas elegidas mediante un muestreo por cuotas, lo que permitió conocer sus estrategias para innovar.
Por otra parte, López y Méndez (2002) en un estudio sobre los sistemas productivos del calzado sobre regiones al interior de España, analizan el funcionamiento como sistemas y la construcción de medios innovadores seguidos en cada caso.
El estudio se basó en la revisión de estadísticas disponibles, así como también, enrecolección de información primaria, a través de la realización de encuestas sobre unamuestra de 63 empresas. Por otra parte, en cuanto a la metodología cualitativa, serealizan una serie de entrevistas en profundidad a los principales agentes implicados enel proceso de innovación.
Se llegan a tres conclusiones principales en la investigación:
1) Los sistemas productivos locales (En adelante, SPL) tienen un origen que lospuede situar con precisión en el tiempo.
2) Al ponerse en marcha un SPL, este va adquiriendo capacidad creciente decontrol sobre su propio futuro.
3) Poner en marcha políticas específicas para cada territorio.
De acuerdo a lo anterior, se pretende con esta investigación que aquí se presenta,contribuir a conformar un cuerpo de conocimientos, en el entendido, de que existe unvacío en cuanto a la temática en la región con respecto a dicha problemática, ya que lacantidad de estudios empíricos aún son claramente insuficientes (Méndez, 2002).
I.2 La incubadora GEPIAN: Antecedentes y descripción del programa
La ANII se encuentra ejecutando el Programa de Apoyo a Futuros Emprendedores (en adelante, PAFE). El objetivo general del Programa es incrementar la inversión privada en actividades de innovación. Por otra parte, tiene como objetivo específico aumentar la cantidad de nuevos emprendimientos innovadores y exitosos en Uruguay.
En este sentido, el PAFE brinda apoyo en materia de financiamiento a proyectos a cargode organizaciones públicas o privadas, en función de los siguientes dos ejes principales:
I - Apoyo a la cultura de emprendimiento. El objetivo del componente es fomentar la cultura emprendedora, la coordinación y especialización de la Red Emprender. A través de este componente se desarrollarán acciones de sensibilización y comunicación y se dará apoyo a potenciales emprendedores. Estas acciones serán llevadas adelante, entre otras, por las instituciones de la Red Emprender.
II - Apoyo al desarrollo inicial de emprendimientos. El objetivo del componente es fortalecer las capacidades de apoyo y financiamiento de nuevos emprendimientos.
En el marco del componente II, en el mes de octubre del año 2014, se seleccionó a la Incubadora de Empresas Gepian, presentada por Salto Emprende, para apoyar el desarrollo de sus actividades por el período de ejecución del PAFE, entendiendo su aporte a la selección y apoyo de proyectos validables, dinámicos, escalables; dedicados a la creación, puesta en marcha, despegue de una nueva empresa, y/o consolidación de empresas nacionales de corta historia, basadas en productos, procesos o formas de comercialización con valor agregado diferencial y/o innovadores y que además tengan potencial de impactar y diferenciarse en términos de generación de valor, ventas, empleo y sustentabilidad, a nivel departamental y regional.
Gepian, tiene como objetivo impulsar el emprendedurismo y el desarrollo empresarial anivel local y regional. El proyecto apuesta por estimular y apoyar la creación, eldesarrollo y la maduración de empresas con potencial de impactar y diferenciarse entérminos de generación de valor, ventas y empleo, buscando acelerar su proceso decrecimiento y consolidación de manera que puedan convertirse en negocios exitosos,viables y autosuficientes, capaces de colaborar con el crecimiento de la región y el país.
En la actualidad, quienes pueden postularse son personas físicas, mayores de 18 años, de Salto y la región (con énfasis en localidades del norte del Río Negro para Uruguay yvecinas de la República Argentina), con fuerte perfil emprendedor, entendiendo estoúltimo como una persona motivada, con alta autoestima, comprometida, perseverante,responsable, creativa, eficiente, preocupada por la calidad, con capacidad para liderar,organizar y planificar, que asume riesgos calculados, con visión de futuro, generadorade redes.
Por otra parte, también puede postular su proyecto, empresas nacionales nuevas(excepto servicios profesionales), que buscan despegar y/o proponen nuevos proyectoso líneas de negocio. No deberán superar los 18 meses desde la emisión de la primerafactura al momento de cierre de la postulación. Adicionalmente estas empresas nopodrán haber facturado, por todo concepto, más de U$S 36.000 (treinta y seis mildólares americanos).
Criterios de evaluación:
- Pertinencia: los Proyectos y los resultados por ellos esperados deben ceñirse a los objetivos del programa.
- Compatibilidad: se analizará la compatibilidad entre los servicios del programa de incubación, las expectativas y estado de desarrollo del proyecto.
- Idoneidad del o de los Emprendedores o equipo emprendedor: se analiza elcompromiso actual y futuro del emprendedor, que permita obtener los resultados yproductos en función de las actividades a realizar. Se evalúa las competenciaspersonales en el ámbito del proyecto (empresariales y técnicas); experiencia enemprendimientos anteriores; y experiencia en contactos con la industria y con mercadoque se busca abordar. También se tiene en cuenta la carga horaria dedicada al proyecto.
- Valor agregado diferencial y/o innovación: los proyectos deben estar dirigidos a lacreación y/o el desarrollo o maduración de nuevas empresas sustentables que ofrezcanproductos o servicios, que se inserten en cadenas de valor con valor agregadodiferencial o innovación. Se priorizarán proyectos que planteen una diversificación demercados. Sin ser excluyentes, se priorizarán proyectos vinculados a los sectores (distintos eslabones del sector, proveedores y servicios asociados) turístico y agropecuario.
- Modelo de Negocios: Se analizará el modelo que deberá contener como mínimo lossiguientes puntos: a) la descripción del producto o servicio, enfatizando sobre losproblemas o necesidades de los clientes que se plantea resolver o satisfacer; b)identificación del mercado objetivo actual y potencial; c) la definición de la estrategiacomercial; d) la descripción de la forma en que el emprendimiento generará ingresos; y e) los costos principales.
- Consistencia de la Formulación: Se revisará la coherencia entre los objetivos planteados y los resultados de las actividades propuestas, y la correspondencia entre los recursos demandados y el presupuesto solicitado.
- Impacto: se tendrá en cuenta el potencial del proyecto de impactar y diferenciarse en términos de generación de empleo, ingresos (ventas), interés para inversores y la sustentabilidad, a nivel departamental y regional. Se evaluará la capacidad de convertirse en proyectos dinámicos y escalables.
- Mercado: se considerará el tamaño del mercado actual y potencial del proyecto, así como sus tendencias actuales y capacidad de crecimiento, y su perfil exportador.
I.3 Pregunta de investigación
Tal como se ha descrito, es una realidad el papel determinante que juega la innovaciónpara el desarrollo, en el entendido, de la contribución de esta variable a una mayorcompetitividad regional y como el efecto de la misma, propicia un espacio de desarrolloendógeno.
En este sentido, conociendo que la mayoría de las ventas en las empresaslatinoamericanas se concentran en productos y procesos de bajo contenido innovador,así como el caso de las empresas uruguayas que muestran muy baja propensión ainnovar y el escaso conocimiento de la población sobre asuntos de ciencia, tecnología einnovación, implican una necesidad del estudio de estas limitaciones para el desarrollo.
Dada esta situación, es un hecho el dilema que se presenta para los territorios enrelación a como se insertan los mismos en la economía mundial, a partir de su capacidadde innovación, lo cual puede constituir una ventaja comparativa en relación a otrosterritorios.
De este modo, se formula la siguiente pregunta de investigación:
¿Qué posibilidades existen para la generación de un medio innovador?
I.4 Objetivos y supuesto
Objetivo General
Conocer que posibilidades existen para la conformación de un medio innovador. Objetivos específicos
- Analizar cuál es la concepción implícita de innovación de los actores que conforman el programa e instituciones vinculadas.
- Determinar la interacción y redes existentes entre participantes del programa y otros actores e instituciones vinculadas al sistema de innovación local.
- Identificar que restricciones del entorno territorial limitan el desarrollo de un ambiente innovador.
Supuesto
Las posibilidades para la conformación de un medio innovador son limitadas, debido alas restricciones que impone el entorno territorial, así como la escasa contribución de lapolítica pública para la conformación de redes entre los emprendedores y otros actoressocioeconómicos del territorio para la difusión de innovaciones, dada la concepciónimplícita de la innovación existente desde el programa que se concentra en factoresinternos a las firmas.
I.5 Estrategia metodológica
En virtud de la naturaleza del problema de investigación y los objetivos planteados, se utilizó un abordaje cualitativo para indagar en las cuestiones que se propone la investigación aquí presentada.
La elección de los casos de estudio se realizó mediante un muestreo teórico, con elrequisito de que las unidades de análisis estén vinculadas a los procesos de innovación yse encuentren en el territorio de estudio en cuestión, en este caso, la ciudad de Salto.
Las unidades de observación que se seleccionan en este caso son:
- Incubados de la primera generación participantes del programa Gepian.
- Referentes de Asociaciones empresariales.
- Jerarcas e investigadores de Universidades tanto públicas como privadas.
- Referentes de la incubadora de empresas Gepian.
El trabajo de campo se realizó en el segundo semestre del año 2016 y segundo semestre de 2017, en la ciudad de Salto, Uruguay. La técnica de recolección de datos aplicada en este estudio fue la entrevista en profundidad, dentro de los tipos de entrevistas se optó por las entrevistas semiestructuradas. Por otra parte, también se realizó el análisis de fuentes documentales vinculadas a las bases del programa Gepian.
Las entrevistas realizadas en total fueron siete, se aplicó una pauta de entrevista para los
incubados de la primera generación participantes de Gepian (Ver Anexo A) y una alternativa para los actores e instituciones relevantes para los procesos de innovación (ver Anexo B), en este caso, referentes de asociaciones empresariales, jerarcas e investigadores de universidades y referentes de la incubadora de empresas.
Luego de concluido el trabajo de campo, se procedió a procesar los datos reunidosmediante la transcripción de las entrevistas a través de procesadores de texto.Posteriormente, se procedió al análisis de los datos mediante la técnica de análisis decontenido.
En lo que refiere al análisis, se estudió el sentido general del texto, seleccionando unidades de análisis del texto (citas o quotes), las mismas se agruparon según las dimensiones de estudio operacionalizadas previamente (ver Anexo C), posteriormente procesadas en el software Atlas Ti. (ver Anexos D, E y F), cuales se crearon en el programa como códigos, así como también se desarrollaron redes semánticas con tales códigos y las unidades de análisis del texto agrupadas.
II. REFERENCIAS TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
II. 1 La perspectiva endógena y territorial del desarrollo.
Desde los inicios de los años ochenta surge un nuevo marco teórico y analítico que seorienta al estudio de los procesos de desarrollo. Esta nueva vertiente teórica sedenomina como teoría del “desarrollo endygeno”, la cual surge de la confluencia entredos líneas de investigación. Según Vázquez Barquero (2007), la primera vinculada a lanecesidad de hallar una noción que permitiera actuar para lograr el desarrollo delocalidades y territorios atrasados (Friedmann y Douglas, 1978; Stöhr, 1981), por otraparte, la segunda, nace como consecuencia del análisis de los procesos deindustrialización en el sur de Europa vinculados a los distritos industriales (Becattini,1979; Garofoli, 1983). Además, se enriquece de aportes, como, por ejemplo: las formasflexibles de producción (Piore y Sabel, 1984), la incorporación de las redes de empresasy de las redes de actores en el análisis económico de los territorios (Johannisson, 1995),la innovación como proceso evolutivo (Maillat, 1995) y el reconocimiento de factoressocio-culturales e institucionales, cuales tienen un valor estratégico en el desarrollo(North, 1981).
Se asume que el desarrollo económico de un territorio (regiones, localidades, ciudades) refiere a un proceso endógeno de cambio estructural y acumulación de capital, que se explica desde una visión territorial y no funcional, entendiendo al territorio como un espacio de interacción entre actores, instituciones, capacidades, tradición y conocimientos (Rodríguez Miranda, 2014). El territorio no se concibe como un mero espacio funcional, sino que es un agente de transformación social (Alburquerque, 1997). Adquiere relevancia como constructo conceptual y además se considera un factor determinante en los procesos de desarrollo regional y local.
Tal como lo asume Vázquez Barquero (2005), el desarrollo de un territorio no dependeúnicamente de la dotación de recursos o del stock disponible de ahorro e inversión, loque implica una visión compleja del proceso de acumulación de capital, en tanto losrendimientos pueden ser no decrecientes debido a la existencia de externalidadestecnológicas que generen un efecto spill-over o derrame asociados a los procesos deinversión (Romer, 1986) o la inversión en capital humano (Lucas, 1988). El cambiotecnológico entendido como un proceso endógeno al crecimiento económico, se veafectado y condicionado por la organización social, económica e institucional delterritorio (Rodríguez Miranda, 2014).
El efecto sinérgico e interacción es un elemento importante ya que permite el surgimiento de economías de escala y por tanto rendimientos crecientes, cuales tienen un impacto positivo en la productividad y proceso de acumulación de capital, estableciendo de esta manera una trayectoria sostenible de desarrollo; no obstante, esto depende también de la articulación y forma en que se organizan los actores socioeconómicos del territorio. En tal sentido, resulta clave citar a Alburquerque y Rossi (2013) cuando mencionan lo siguiente:
“…el punto de partida de cualquier estrategia de desarrollo territorial radica en el esfuerzo de movilización y participación de los actores locales que hay que lograr impulsar en un determinado territorio, a fin de fortalecer el capital social en el mismo” (pp.2)
El componente mencionado es una dimensión clave la cual se encuentra presente en el desarrollo territorial, por ejemplo, Joachim Goske (1999) define este como el conjunto de “procesos de transformaciyn productiva y organizativa en cuyo marco el conjunto de actores sociales presentes en un determinado territorio aprovechan mancomunadamente potencialidades endógenas”.
Por otra parte, el desarrollo de un territorio depende del conjunto de recursos(económicos, institucionales, humanos y culturales) que constituyen su potencial dedesarrollo y su capacidad de liderarlo. El proceso se convierte en endógeno cuandotodos los recursos utilizados son locales. La endogeneidad del proceso se manifiesta encuatro planos (Boisier, 1993): político, económico, tecnológico y cultural. En cuanto alo político refiere a la capacidad del territorio para tomar decisiones relevantes enrelación con el modelo de desarrollo planteado, así como el diseño y ejecución de lapolítica pública de desarrollo, tanto como las aptitudes para negociar y concertar haciadentro como hacia fuera. En lo económico hace referencia a la capacidad de apropiacióny reinversión del excedente producido en el territorio, por otra parte, en cuanto al planotecnológico hace referencia a la capacidad de un territorio para la inserción deinnovaciones radicales o incrementales que tengan la virtud de transformar el sistemaproductivo local, así como de favorecer a la competitividad territorial, por último lugar,la endogeneidad en el plano cultural es planteada como la capacidad de los actores paraconcebir la creación de una matriz de identidad socio-territorial que junto con los otrosplanos anteriormente genere una interacción y sinergia para llegar al desarrolloterritorial.
Cuadro 1. Planos de la endogeneidad del desarrollo.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Fuente: Elaborado en base a Boisier, 1993.
No obstante, a pesar de la potencialidad de los recursos locales, también juega un papel relevante, como se internalizan recursos exógenos por parte del territorio en cuestión para se genere un proceso de desarrollo endógeno.
En relación a lo anterior, Garofoli otro de los exponentes dentro de los enfoques territoriales del desarrollo, considera en su definición de desarrollo endógeno, la capacidad para responder a los desafíos externos de una determinada localidad, tal como lo hace a continuación:
“Desarrollo endygeno significa, en efecto, la capacidad para transformar el sistema socio -económico; la habilidad para reaccionar a los desafíos externos; la promoción de aprendizaje social; y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las características anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para innovar a nivel local” (Garofoli, 1995)
La habilidad en cómo se movilizan los recursos locales para responder a desafíosexternos se transforma en un elemento clave para las regiones y territorios en relación alos cambios que implica la globalización. En tal sentido, Maillat (1999) reconoce que eldesafío de las políticas de desarrollo endygeno debe ser “aumentar las capacidades dedesarrollo de una región -generar un reto a la competitividad y las tecnologíasinternacionales con base en la movilización de sus recursos específicos y sus propiascapacidades de innovaciyn”.
Por otra parte, en contraposición a las estrategias de desarrollo concentrador quetuvieron su basamento en la teoría de la modernización y que predominaron desde ladécada del cincuenta hasta la década de los setenta del siglo XX, el enfoque de desarrollo endógeno se diferencia de este anterior, en el entendido, de que se trata de un desarrollo bottom-up o desde abajo, de carácter más difuso y más horizontal, en cuanto a las jerarquías, sustentado no únicamente por factores económicos sino por factores extraeconómicos como componentes sociales, culturales e institucionales.
Alburquerque (1997) reconoce que generalmente este tipo de desarrollo de corte local oregional (subnacional), basado en la utilización de recursos locales y llevado adelantepor pequeñas empresas, ha ido surgiendo con casi nulo respaldo político-administrativo,por tanto, el surgimiento de las iniciativas de desarrollo depende en gran medida de losagentes territoriales y su capacidad de concertación estratégica que lleve a laincorporación de innovaciones tecnológicas y organizativas en el tejido empresarial yproductivo local, todo esto en el marco de lo que se podría denominar como una“gobernanza para la innovaciyn”.
Gráfico 1. Factores decisivos para el desarrollo endógeno
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Fuente: Elaborado en base a Alburquerque, 1997.
En conclusión, la perspectiva territorial y endógena se caracteriza principalmente portener en cuenta dos dimensiones que interactúan entre sí y producen una síntesis (Furió,1996). Las dos dimensiones hacen referencia a, en primer lugar, una dimensióneconómica que refiere a la capacidad de los agentes y las empresas endógenas deorganizar los factores productivos, así como la apropiación y reinversión del excedenteen el territorio. Por otra parte, una dimensión extraeconómica o sociocultural que sebasa en los valores e instituciones que sirven de base para el proceso de desarrolloterritorial.
II.2 La evolución del concepto innovación y su vinculación con los
procesos de desarrollo territorial.
La innovación se ha convertido en un concepto de uso cada vez más frecuente, debido ala progresiva aceptación de que un esfuerzo sostenido en su generación y difusiónresulta un factor clave en la mejora de la competitividad, como para el desarrollo de losterritorios.
En tal sentido, el punto de partida a la hora de mencionar la temática correspondiente ala innovación es la obra de Joseph Alois Schumpeter (1912) Teoría deldesenvolvimiento económico, en la misma expone el concepto el cual define como:
“a) la introducción de un nuevo bien o de una nueva calidad de un bien; b) la introducción deun nuevo método de producción; c) la apertura de un nuevo mercado, un mercado en el cualno se haya entrado todavía; d) la conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento dematerias primas o de bienes semimanufacturados; y, e) la creación de una nuevaorganizaciyn.”
La innovación se divide en cinco planos, introducción de novedades técnicas, organizativas, de producto y de nuevas fuentes de comercialización. De esta manera, se ofrece una clasificación o tipología que sirve para analizar qué tipo de innovaciones se dan en cada territorio.
No obstante, existen debilidades en su pensamiento dado que muchas actividadesvinculadas al ámbito tecnológico son consideradas de menor importancia, como porejemplo la imitación. Schumpeter considera la innovación en un sentido radical, entanto aquellas innovaciones que implican rupturas o saltos importantes en cuanto alsistema productivo, por lo tanto, las innovaciones incrementales o graduales quedanfuera de la conceptualización.
Con respecto a los factores explicativos de la innovación, Schumpeter (1912) seconcentra en la capacidad visionaria y carisma de los empresarios. Asimismo, define alempresario innovador como una persona dinámica y fuera de lo común, que promuevenuevas invenciones e innovaciones. Así lo expresa en su obra Capitalismo, Socialismo y Democracia:
“La funciyn de los emprendedores es reformar o revolucionar el patryn de producciyn alexplotar una invención, o más comúnmente, una posibilidad técnica no probada, paraproducir un nuevo producto o uno viejo de una nueva manera; o proveer de una nueva fuentede insumos o un material nuevo; o reorganizar una industria, etc.” (Schumpeter, 1942)
En conclusión, los aportes de Schumpeter constituyen uno de los primeros insumos teóricos para el análisis; no obstante, se toman las decisiones de los empresarios aisladas del contexto en el cual las toman, el territorio.
II.2.1 De los neo-schumpeterianos a la territorialización de la innovación
Más adelante, en la década de los setenta del siglo XX, surge una nueva vertienteteórica inspirada en los aportes de Joseph Schumpeter, denominada evolucionista (neo-schumpeterianos) cuales centraron su atención en la empresa innovadora, al considerarque la innovación debía interpretarse a partir de factores internos a la propia firma(Pérez y Carillo, 2000).
En esta perspectiva micro, el territorio resulta un sujeto pasivo que registra unadeterminada tasa de innovación, a partir de la actuación de las empresas e institucionespúblicas de investigación. Para este enfoque son las empresas, y no los individuos, losactores estratégicos en el proceso tecnológico evolutivo. Son las firmas las que tomanlas decisiones de inversión, mejoran los procesos y productos (Rodríguez Miranda,2006).
El surgimiento de innovaciones radicales en algunas empresas pioneras luego se difunden al tejido económico productivo local, lo que hace suponer una visión microeconómica que se complementa por otros factores, tales como políticas tecnológicas (Méndez, 2002).
No obstante, Rodríguez Miranda (2006) considera que plantean un elemento que puede acercar a una mirada territorial, la cercanía geográfica, este elemento favorece la interacción entre empresas de una determina región o localidad provocando que las innovaciones adquieran una mayor intensidad en dichos territorios.
Posteriormente, en la década de los ochenta, aparece otra forma de concebir lainnovación, según la cual sería producto de un entorno territorial (social, económico,cultural, etc.) con características específicas. A partir de esta concepción, la atención seha dirigido a caracterizar e intentar comprender el ambiente en que nacen y operan esasempresas, intentando detectar la posible existencia de algunos factores claves, externosa la empresa, pero internos a los lugares donde tienen lugar los procesos de innovación.
En relación a lo anterior, se pueden mencionar algunos planteamientos como la teoría del distrito industrial, la cual destaca la importancia de las pequeñas y medianas empresas (en adelante, Py MEs), de los clusters localizados en la generación de externalidades y rendimientos crecientes derivados de la propia aglomeración, así como la interrelación entre economía, sociedad, cultura e instituciones. En palabras de Sforzi y Lorenzini (2002) propuso “un nuevo modo de interpretar el cambio econymico, en la convicción de que el mismo no puede comprenderse fuera de la sociedad donde actúan las fuerzas econymicas”. Estas teorías serán descritas a continuación.
II. 3 Teorías sobre la innovación y su conexión con el territorio.
Como ya hemos mencionado anteriormente, existen diferentes teorías en cuanto alabordaje de la innovación, las primeras ligadas a los aportes schumpeterianos yposteriormente evolucionistas, aunque en este estudio, se pretende un acercamientoterritorial al objeto de investigación, por lo tanto, se adoptaran las visiones que tienen encuenta el componente entorno para la explicación y análisis de la problemática deinvestigación.
II. 3.1 Los distritos industriales italianos.
En primer lugar, las teorías sobre la innovación que tienen en cuenta el entorno territorial, se desarrollan en la década de los setenta en Italia, un ejemplo de estos estudios lo constituye Giacomo Becattini (1979), el cual propone tomar como unidad de análisis desde la pequeña empresa individual al conglomerado de empresas, en base a la definición marshalliana de distrito industrial:
“una entidad socio-territorial que se caracteriza por la presencia activa tanto de una comunidad de personas como de un conjunto de empresas pequeñas en una zona natural e histyrica determinada y limitada, donde la comunidad y las empresas tienden a fundirse” (Pyke, Becattini y Sengenberger, 1992).
Esta vertiente teyrica de “aire itálico” resalta la importancia de la dimensiyn extraeconómica del distrito haciendo hincapié en los factores históricos, culturales y sociales. De este modo, las externalidades positivas que se pueden generar no únicamente dependen de la cercanía geográfica sino también de otros factores como la cultura, cooperación, confianza e instituciones.
Para Becattini (1979), no en todo territorio puede nacer un distrito industrial. Hay ciertas características particulares que hacen del caso italiano particular, esascaracterísticas son: un sistema homogéneo de valores e ideas, además de fomentar eldesarrollo empresarial y el cambio tecnológico, así como un sistema de institucionesque apoyen valores compartidos; el distrito no es una comunidad cerrada, sino alcontrario, está abierto a la migración; la rama industrial que define al distrito debe sersuficientemente amplia y multisectorial para ofrecer empleo a todos los sectores de lapoblación, logrando compenetración entre la actividad productiva y la vida cotidiana delas personas y finalmente, como se trata de una red local de transacciones especializadasen productos por fases, es necesario que distintas fases puedan separarse espacial ytemporalmente.
Una de las ventajas comparativas del distrito como forma de organización de la producción radica en la flexibilidad, la adaptación a las necesidades del cliente y la capacidad de adaptación al cambio (Pyke, Becattini y Sengenberger, 1992); no obstante, se destaca que esta versión italiana de distrito que se basa en innovaciones de tipo incremental, con alto contenido adaptativo, además de un bajo grado de formalización e institucionalización de la investigación, es criticada por varios autores que plantean dudas sobre su supervivencia en el marco de la globalización y los nuevos modelos de organización flexible de la producción (Rodríguez Miranda, 2006).
II.3.2 El entorno innovador.
Por otra parte, otra corriente teórica relevante es la del entorno innovador o milieu innovateur, que tiene su origen en el trabajo de Philippe Aydalot y el GREMI (constituido en 1984). En vez de tomar como unidad de análisis la empresa individual se opta por el entorno como unidad análisis.
Hacen hincapié en que las redes de relaciones inter-firmas y las formas de cooperación no incompatibles con el mantenimiento de la competencia favorecen y aceleran el proceso de innovación (Méndez, 2000). Según Aydalot (1986) variados factores como el acceso al conocimiento tecnológico, el papel del tejido industrial en su difusión, el impacto de la proximidad de un mercado, o la existencia de recursos humanos calificados, son algunos de los factores que determinan la aparición de zonas geográficas o territorios con mayor o menor capacidad innovadora.
En relación a lo anterior, resulta relevante citar a Alburquerque cuando menciona lo siguiente:
«en entornos favorables, la innovación provoca un efecto multiplicador que incrementa másque proporcionalmente el rendimiento individual de los factores. La construcción de talesentornos constituye, pues, una tarea primordial para el impulso de la productividad y lacompetitividad del tejido empresarial. Y en ello pueden colaborar de forma decisiva losdiferentes agentes sociales, públicos y privados, en cada territorio, municipio o región»(Alburquerque, 2014:14).
En consecuencia, Méndez (2002) define el medio innovador como un conjunto derelaciones que intervienen en un área geográfica que reagrupa en un todo coherente lassiguientes características: a) un substrato territorial de ámbito local, con rasgos dehomogeneidad interna, que se comporta como espacio de vida y trabajo para la mayoríade sus residentes; b) un conjunto de actores (empresas, instituciones públicas yprivadas, sindicatos, asociaciones de empresarios, centros de investigación,instituciones educativas, etc) con capacidad de decisión identificados con ese espacio; c)un conjunto de recursos materiales (infraestructuras físicas, técnicas, industriales,urbanas, etc.) e inmateriales (herencia cultural, know how, etc.) que son específicos delterritorio en cuestión; d) una lógica de interacción que muestra la capacidad de losactores de llegar a acuerdos y finalmente e) una lógica de aprendizaje, que les permitemodificar su comportamiento en el tiempo y adaptarse en forma flexible a los cambiosen el entorno.
Asimismo, existen ciertas condiciones que debe cumplir un entorno territorial para serconsiderado un milieu innovateur, Rodríguez Miranda (2006) señala las siguientes: a)un contexto estructural favorable para el abordaje de estrategias innovadorascompetitivas para sobrevivir en la economía global, para eso condiciones de recursoshumanos cualificados, tradición y cultura productiva, instituciones adecuadas, centrosde investigación y desarrollo tecnológico, infraestructuras de servicios avanzados, sonfactores necesarios para lograr ese contexto; b) actores locales capaces de concretarcondiciones previas favorables y dinamizar el proceso de innovación; c) disminución delos costos de transacción entre empresas; d) mejora de los procesos de aprendizaje ydifusión; e) reducción de riesgos y costos asociados al esfuerzo innovador y f)trabajadores y profesionales altamente calificados con una buena cuota de know how.
En síntesis, según la teoría del medio innovador, el proceso de innovación resulta de las relaciones formales e informales entre los actores locales (universidades, centros de investigación, empresas, viveros de empresas, etc.) que conforman una red de innovación para la creación y adaptación de nuevas tecnologías.
II.3.3 Sistemas Nacionales y Regionales de Innovación
Los estudios vinculados a los Sistemas Nacionales y Regionales de Innovación (Lundvall y Johnson, 1994; Cooke y Morgan, 1998) proponen una visión integrada de los procesos innovadores en los que participan diversos actores tales como aquellos vinculados a la producción del conocimiento hasta quienes utilizan ese conocimiento, con un marco de instituciones e infraestructuras que regulan tal dinámica.
Cooke (2002) considera que para hablar de un sistema de innovación de alcance regional es necesario que existan vínculos sistémicos entre las fuentes de producción de conocimiento (universidades), intermediarios (gobierno) y las empresas, tanto grandes como micro; sin embargo, Brunet (2014) destaca que la mayoría de las regiones no tienen estas características de innovación sistémica, así como la debilidad de las mismas para el desarrollo de estos factores.
Las firmas también tienen relacionamiento con diferentes organizaciones e instituciones(universidades, asociaciones, gremiales empresariales, organismos de gobierno, etc.),tales organizaciones e instituciones también van a jugar un papel preponderante en elproceso de innovación, condicionando el mismo. Es un proceso interactivo que ocurre araíz de la vinculación de empresas entre sí y con múltiples agentes que componen elentorno territorial, el cual responde características históricas, culturales e institucionalesespecíficas.
III. ANÁLISIS DE RESULTADOS
III.1 Concepción implícita de la innovación
III. 1.1 Perspectiva teórica de la innovación.
En el presente apartado se analizará la concepción implícita de quienes están involucrados a los procesos de innovación, en este caso, tanto los emprendedores participantes como las principales organizaciones e instituciones vinculadas a dichos procesos en el territorio.
En primer lugar, en cuanto a las concepciones existentes en cuanto a la innovación sepueden observar diferencias sustanciales en el discurso de los entrevistados, porejemplo, un referente vinculado al sector educativo sostiene que debe existir un enfoquesistémico que tenga en cuenta la conexión de la academia con el sector relacionado alemprendedurismo, a continuación, se puede contemplar lo que señala para que exista unambiente innovador:
“Yo creo que primero un ecosistema, en general de apoyos que tienen que ver con apoyos tanto de incubadoras de empresas, pero también de la academia aportando su conocimiento y su apoyo en ese sentido.” (Referente_U1)
De esta manera, queda plasmada en esta afirmación una perspectiva teórica sobre lainnovación vinculada en gran medida a los enfoques territoriales, ya que la interacciónde las instituciones (principalmente vinculadas al I+D) con las empresas es de totalrelevancia, sobre todo, para los enfoques de los sistemas regionales de innovación, lacoordinación de actividades entre tales instituciones y agentes vinculados a laproducción y adaptación de nuevas tecnologías resulta clave para la difusión de lasinnovaciones.
En contraposición a lo anterior, en las bases del programa Gepian, se presenta una mirada sustancialmente diferente a lo que plasmaba el entrevistado anterior, la innovación tendría un efecto positivo sobre el crecimiento económico (no se opta por el término desarrollo) y, en consecuencia, sobre las desigualdades regionales en términos de PBI, tal como se puede observar a continuación:
“apuesta a estimular y apoyar la creación, el desarrollo y la maduración de empresas con potencial de impactar y diferenciarse en términos de generación de valor, ventas y empleo, buscando acelerar su proceso de crecimiento y consolidación de manera que puedan convertirse en negocios exitosos, viables y autosuficientes, capaces de colaborar con el crecimiento de la región y el país”
No obstante, cabe destacar que a pesar de que desde la perspectiva desde la incubadora se piense en el crecimiento antes que en el desarrollo, hay elementos que dan cuenta de un acercamiento a una mirada integral de los procesos de innovación y desarrollo territorial, en este caso, la generación de empleo.
En este sentido, desde la incubadora se subraya esta posición:
“Básicamente el enfoque y lo que se plantea desde ANII es trabajar por la creación deemprendimientos con valor diferencial (no más de lo mismo) dinámicos (que en cortosplazos dejen de ser empresas unipersonales y pasen a ser medianas empresas, quefomenten la creación de nuevos puestos de trabajo) que creen nuevos nichos demercado” (Referente_I1)
Por otra parte, otro entrevistado referente del sector educativo sostiene que es muy relevante de igual manera el componente social a la hora de pensar en la innovación y el desarrollo territorial.
“el desarrollo puede darse a nivel de empresa, pero con perjuicio del desarrollo territorial, de la parte social. Porque puede haber desarrollo tecnológico, pero si eso no va acompañado por incorporar recursos humanos más capacitados, eliminas trabajo.” (Referente_U2)
La calidad de vida, tal como señalan Alburquerque y Rossi (2013) en su definición dedesarrollo territorial, se transforma en un elemento relevante en dichos procesos, ya queestos no deben garantizar únicamente el crecimiento económico y mejoramiento deindicadores económicos, sino también garantizar óptimas condiciones de existencia parasu población.
En cuanto a los emprendedores participantes del programa, se contempla una visiónsimilar en cuanto a la innovación y sus efectos sobre el desarrollo territorial, lo siguiente refleja lo dicho:
“…tal vez que conozcan bien como es el producto, que impacto social brinda y como
son tan diversos y diferentes, obviamente cada cual va para un rubro diferente que noes lo mismo el agropecuario o el tecnológico, que el mío que es alimentación.” (Emprendedor_1)
De este modo, el “impacto social” de la innovación se convierte en un elemento clave para hablar de un desarrollo territorial integral en el cual la calidad de vida de la población resulta relevante, por otra parte, la creación o incorporación de tecnología debe tener en cuenta la posible “destrucciyn de empleos”; sin embargo, desde las bases del programa se puede apreciar una visión economicista ya que se habla de crecimiento y no desarrollo, las “ventas” o más bien la productividad de los emprendimientos consolidados deben ser capaces de colaborar y contribuir con el “crecimiento de la regiyn” así como también a nivel nacional.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 1. Red de relaciones semánticas referente a la concepción teórica de la innovación.
III.1.2 Factores a tener en cuenta para favorecer el desarrollo de la innovación.
En cuanto a aquellos elementos que se deben tener en cuenta para favorecer la innovación, existen opiniones variadas de los entrevistados. En primer lugar, se puede apreciar una necesidad que desde el sector educativo se promuevan actividades de fomento al emprendedurismo, para así fortalecer una cultura de la innovación. Así lo señala un referente del sector educativo en el departamento:
“…creo que de alguna manera el emprendedurismo hay que promoverlo desde el sistema educativo, no ya desde la universidad sino desde primaria y nuestro sistema educativo ha sido bastante tradicionalista, está intentado cambiar, pero le cuesta mucho.” (Referente_U1)
En otro sentido, desde algunos emprendedores participantes del programa se sostieneque se debe mejorar la articulación desde la incubadora con otros emprendedores delpaís, de tal manera que se consoliden redes de innovación, tal como se afirma acontinuación:
“…considero que podría mejorar eso, de todas formas, tuvimos un taller en Sinergia y bueno eso es sumamente necesario que nos saquen un poquito de acá y nos vinculen más con otras redes de emprendedores, me parece que hicieron lo que pudieron pero que deberían trabajar un poquito más en eso.” (Emprendedor_2)
El establecimiento de relaciones formales como informales entre emprendedores setransforma en un elemento clave para dinamizar las innovaciones y adaptación detecnologías.
Por otra parte, el soporte financiero que debe existir desde la política pública deinnovación constituye un elemento fundamental para dinamizar dichos procesos, así loreconoce uno de los emprendedores pertenecientes a la primera generación de Gepian:
“Lo que pasa que cualquier negocio que vos quieras poner necesita un capital inicial, por mínimo que sea. Gepian consigue el capital semilla de ANII, GEPIAN funciona como un articulador entre el emprendedor y ANII.” (Emprendedor_3)
De este modo, también se desprende de esta aseveración la función de articulación local-nacional entre la incubadora y la ANII, en el entendido, de que el desarrollo territorial como mencionábamos en el apartado teórico debe ser entendido como bottom-up o desde abajo, en el marco de los procesos de descentralización política, por eso tal articulación resulta clave a modo de fortalecer las interacciones entre las instituciones financiadoras y quienes ejecutan los fondos utilizables.
Cabe destacar el papel fundamental del acceso al financiamiento (capital semilla), ya que esto ayuda a amortizar los riesgos para la innovación, así como para desarrollar la empresa como tal, es un factor externo que interviene en el desarrollo empresarial y que a la vez potencia factores internos a las firmas como sus recursos financieros.
No obstante, se señala por parte de quienes tienen conocimiento profundo del programa, que preocupa la sostenibilidad del mismo, así como el compromiso de los actores locales para concertar esfuerzos directos en estrategias y proyectos colectivos para mejorar la innovación:
“El desafío uno es la sostenibilidad del programa; el dos es encontrar más apoyo, más involucramiento en el programa de otros actores locales. A veces para que funcionen estas cosas se necesita más compromiso de los actores locales. (Referente_I1)
La potencialidad del stock de capital social y la concertación de actores territoriales (Alburquerque, 1997), son factores necesarios para llegar al desarrollo territorial y mejorar la difusión de las innovaciones en el tejido productivo, por lo que se deberían reforzar estos aspectos en el marco de los tomadores de decisiones, en el plano político del desarrollo (Boisier, 1993).
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 2. Red de relaciones semánticas referente a los elementos dinamizadores de lainnovación
III. 2 Conformación de redes territoriales e interacción entre actores e instituciones para la innovación.
III. 2. 1 Redes entre emprendedores
De acuerdo a las opiniones recabadas, se aprecia que los emprendedores que participan de la política pública en cuestión confirman que la forma del relacionamiento que tienen entre ellos mismos es informal, es decir, las reuniones que coordinan entre ellos quedan por fuera del ámbito institucional de la incubadora.
“Sí, tratamos en realidad, como te decía estas reuniones que estamos haciendo y queestamos empezando a hacer son para eso más que nada, por fuera de GEPIAN” (Emprendedor_2)
Esto puede dejar en evidencia que aspectos como el capital social inter-firmas queda de lado por parte del programa a la hora de establecer metas para la innovación, ya que quedan en el ámbito informal y no-institucional aquellos intercambios entre los emprendedores y la proximidad entre los mismos.
Por otra parte, también en el ámbito informal recurren al establecimiento de relaciones mediante el uso de whatsapp, tanto la incubadora como los emprendedores participantes en el programa. Así lo reconoce uno de los entrevistados:
“Sí, nosotros estamos continuamente conectados a un grupo de whatsapp, tanto con la incubadora que es un grupo y después nuestro grupo personal.” (Emprendedor_1) El uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante, TICs), posibilita una forma de relacionamiento informal virtual entre los participantes, así como la facilidad para elevar consultas a miembros de la incubadora vinculados a las jerarquías de decisiones.
Por otra parte, en las reuniones que como mencionábamos anteriormente se realizan informalmente, tales se hacen con el motivo de contemplar que necesidades tiene algún emprendedor en materia de algún conocimiento específico.
“vemos cuales son los problemas que está teniendo ese emprendedor y si tiene alguna inquietud en que podemos colaborar entre los emprendedores para tratar de ayudarnos entre nosotros.” (Emprendedor_3)
A partir de lo anterior, cabe destacar que es un ámbito de confianza, aspecto clave en los enfoques teóricos de la innovación anclados en el territorio (Becattini, 1979), mediante los cuales se organizan para la coordinación y cooperación de actividades, que genera una retroalimentación positiva.
“…nos damos una mano entre nosotros, nosotros tenemos como una especie de pacto, que más allá de que el emprendimiento vea la luz o no, la idea nuestra es dejar en mejores condiciones o dejar este proceso de incubación mejor que cuando lo encontramos nosotros. Entonces parte de ese compromiso, es como un pacto de damas y caballeros.” (Emprendedor_4)
El “pacto” establecido denota la confianza elemento clave a tener en cuenta en los enfoques territoriales principales vinculados al distrito industrial italiano. Los factores extraeconómicos dinamizan el proceso de innovación.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 3. Red de relaciones semánticas referentes a redes entre emprendedores.
III. 2 .2 Interacción con actores del Sistema de Innovación Local (SIL)
En cuanto a la interacción existente entre el sector emprendedor e instituciones quecomponen el sistema de innovación local, un referente del sector educativo valora que elproceso de interacción entre actores vinculados al sistema de innovación local esincipiente dado la temporalidad del proceso que es relativamente reciente. En tal sentidodestaca lo siguiente:
“Es incipiente y es lógico que sea así porque este es un proceso de más largo plazo, es decir que madure este proceso va a llevar su tiempo, pero lo importante es que comenzó y que bueno, digamos, considerando, mirándolo en perspectiva temporal, es bueno, es incipiente, pero es bueno” (Referente_U1)
Por otra parte, los entrevistados destacan que una mayor articulación con otras instituciones, actores públicos y privados facilitaría la difusión de dichas innovaciones, aunque todavía consideran incipiente al trabajo realizado por la incubadora.
“Puede ser, sí. ¿Facilita no? Por ejemplo, si en mi caso me hubieran dicho mira tenemos contactos en la Asociación Rural del Uruguay o en la Agropecuaria de Salto, Artigas y Paysandú, una base de datos, ese tipo de cosas podrían haber servido para tratar de vender más seguramente, pero es algo que de a poco yo lo voy haciendo por mi cuenta. Pero sí, obviamente que si eso estuviera disponible sería buenísimo. No me lo facilita GEPIAN, eso no.” (Emprendedor_3)
A partir de lo anterior, queda manifiesto que, desde la concepción del programa, no se tiene en cuenta el potencial que genera el capital social territorial a partir de lainteracción sinérgica entre los diferentes actores vinculados al SIL. El tema “contactos”se transforma en un insumo estratégico para el desarrollo empresarial e innovación.
Desde el programa, se aprecia que hace falta más compromiso de los actores vinculadosal sistema local de innovación para favorecer intercambios con los emprendedores ydinamizar los procesos de innovación. En tal sentido, un referente de la incubadoraseñala lo siguiente:
“…algunas Instituciones deberían apoyar con más fuerza el proceso. Esto es algo que si no se ven resultados no se prenden.” (Referente_I1)
Otro emprendedor destaca que no ha apreciado articulación con otros actores a nivelterritorial, en este caso la Regional Norte; pero, señala que sería positivo que se genereun acercamiento para que se inserten estudiantes de Facultad en lo relacionado a lainnovación.
“No, no he visto. Pero si estaría bueno y más que nada porque la haría bien a la gente que está estudiando para que empiecen a tener otra cabeza cuando salgan de la facultad.” (Emprendedor_1)
Por otra parte, se reconoce que existe interacción con el sector vinculado a los emprendedores; no obstante, las demandas de dicho sector no son para tratar temas de innovación o creación de nuevas soluciones tecnológicas, sino que están más orientados a demandas para “generar conocimiento sobre el tema que a ellos les interesa; pero no necesariamente innovación.” (Referente_U2)
Se destaca también que las universidades tanto públicas como privadas a nivel local les hace falta involucrarse en el medio local, así lo señala uno de los entrevistados:
“…a las universidades nos hace falta involucrarnos más en el medio. Ese es un debe también y ese es un debe que tiene que ver con una cultura y una tradición de una universidad intramuros donde era una instancia casi segregada de la sociedad que emitía en todo caso graduados universitarios que tenían la verdad absoluta revelada, que no tenían nada más que aplicarla a los neófitos.” (Referente_U1)
A partir de esto, el papel de la universidad en la articulación con el sector empresarial, así como también con el Estado, representado frecuentemente por las agenciasnacionales de investigación en cada país particular, supone la idea del modelo de triplehélice (Leydesdorff y Etzkowitz, 1997) en que academia-estado-empresa forman un tríointerconectado entre sí y con múltiples relaciones entre los actores de cada sector.
Con respecto a la ANII, existen buenas valoraciones, no obstante, se señala que laspolíticas de innovación deberían tener una planeación menos centralista y pensar más laconfección de las mismas teniendo en cuenta un desarrollo bottom up o desde abajo quepermita un diálogo más horizontal y menos vertical para la implementación de talesiniciativas.
“Yo creo que ha jugado un papel importante a la hora de convocar y articular actoresy a la hora de proporcionar financiamiento y asesoramiento técnico, siempre con esamirada que decimos es un poco centralista, pero apuesto a que esa mirada va a ircambiando en la medida que estos diálogos entre lo nacional, lo local y lo regional seprofundice, pero creo que es un actor (ANII) relevante e innovador.” (Referente_U3)
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 4. Red de relaciones semánticas referentes a interacción entre actores del Sistema de Innovación Local (SIL)
III. 3 Restricciones existentes para la territorialización de la innovación.
Con respecto a las restricciones del entorno para la territorialización de lasinnovaciones, los entrevistados destacan que existe cierta reticencia de quienes viven enel departamento por aceptar productos innovadores. Tal como expresa el entrevistado:
“De repente, la comercialización como yo te decía, la apertura hacia aceptar productos innovadores.” (Emprededor_3)
En este sentido, una de las opiniones recabadas refleja gráficamente esta problemáticavinculada a la inserción de los productos innovadores y su comercialización en elmercado local:
“yo fabrico productos, pero a veces las distribuidoras incorporar un producto nuevo de alimento para perros, digamos a su cartera de productos, es difícil de conseguir, no es fácil conseguir una distribuidora que te incorpore un producto así porque vos le vayas a golpear la puerta.” (Emprededor_3)
De este comentario, se desprende la comercialización como principal problemavinculado a la falta de apertura de la gente a aceptar productos innovadores en elmercado. De tal manera, la cultura es un factor determinante sobre la territorializaciónde la innovación:
“Entonces sí, te puedo decir, hay trabas para la innovación, pero es más que nada una traba mental” (Emprendedor_2)
Asimismo, otro entrevistado también lo señala así, la cultura impone restricciones parala inserción de productos innovadores en el mercado. De esta manera, más que losfactores internos a la firma, los factores externos a la misma y contexto donde tienenlugar dichas innovaciones determinan en gran medida sus posibilidades de inserción enel mercado local.
Se señala también, la falta de ciertas instituciones de ciencia y tecnología que favorezcan la introducción de innovaciones en el territorio. De esta manera, un entrevistado expresa lo siguiente:
“Faltan (instituciones de Ciencia y Tecnología) en cantidad de áreas y más que nada para la juventud, necesitan crear algo y que tengan el apoyo y las bases necesarias” (Emprendendor_3)
La capacitación es un elemento mencionado, por ejemplo, un entrevistado hace referencia a este elemento para poder emprender y en consecuencia poder innovar.
“A mí me parece que todos los emprendedores tenemos primero que ser capacitados de algo y gustarnos algo en particular, hay gente que le gusta la construcción, hay gente que le gusta, no sé, lo que sea” (Emprendedor_6)
A partir de lo anterior, se señala también desde el sector educativo que la formación de los recursos humanos es necesaria para aumentar el stock necesario para generar capacidades para innovar.
“…incorporar mano de obra más calificada, tener eso presente también, es decir, bueno bárbaro, con esta tecnología nos ahorramos tanta mano de obra, pero bueno veamos de qué manera podemos incorporar gente para ponerle más pienso a las cosas.” (Referente_U2)
Las innovaciones que se introducen en el tejido productivo y empresarial local, necesitan ser acompañadas de la formación de recursos humanos cualificados para sofisticar aún más las mismas.
Por otra parte, se destaca también que hace falta la concertación entre los principalestomadores de decisiones y actores estratégicos en la producción de conocimiento, asícomo el empresariado local para el establecimiento de un proyecto de desarrollo local.
“…definir un proyecto local-regional es clave porque eso ordena, enmarca y una vezdefinido sin ser un proyecto cerrado, de alguna manera se pueden ordenan distintosactores y saber que van con un propósito tras un proyecto y generar muchas másinteracciones sinérgicas, en la medida en que cada sector trate de desarrollarse por sulado…” (Referente_U1)
En este sentido, tal como remarca Boisier (2001) “el desarrollo endógeno se produce como resultado de un fuerte proceso de articulación de actores locales y de variadas formas de capital intangible, en el marco preferente de un proyecto político colectivo de desarrollo del territorio en cuestión.”
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Figura 5. Red de relaciones semánticas referente a las restricciones del entorno territorial
En síntesis, se puede afirmar que los factores extraeconómicos como aquellos vinculados a la esfera cultural juegan un papel determinante en la inserción de la innovaciyn en el mercado local, las “trabas mentales” ejercen una presiyn cultural que condiciona los procesos de introducción de nuevos productos, así como de procesos y formas de comercialización.
En este contexto, también juegan un rol clave la cualificación de los recursos humanos existentes en el territorio, por lo que la inversión en capital humano se convierte en un factor estratégico para la innovación, tal como se afirma por parte de uno de los incubados, el “gusto” por algo para crear un producto específico.
Finalmente, cabe destacar que aún no existe consolidado en el territorio un proyecto político colectivo de desarrollo a mediano y largo plazo para fijar metas en cuanto a la innovación, desde la concertación estratégica de diferentes actores locales inextricablemente vinculados a dichos procesos.
IV. CONCLUSIONES
Como ya se mencionó al principio del trabajo no se pueden concebir procesos de innovación sin dar cuenta de aquellos componentes que hacen parte del territorio, existen factores extraeconómicos que juegan un rol relevante en cómo se insertan nuevos productos y adaptan nuevas tecnologías. Dichos factores pueden condicionar los procesos de innovación más allá de los factores internos a las firmas.
En tal sentido, el marco teórico y analítico de la investigación da cuenta que talesfactores son preponderantes a la hora de explicar la innovación en clave territorial, dadoque el emprendedor o el empresario no actúa en una “burbuja” sino que está inmerso enuna realidad social en la cual los componentes territoriales ejercen una influencia.
De esta manera, considerando que la política pública de innovación es relativamente reciente, se torna relevante el estudio de dichas dinámicas para generar precedentes y aportar de insumos a la política pública.
Con respecto a los hallazgos del trabajo, se puede apreciar en primer lugar, que, en cuanto a la concepción implícita de la innovación, la visión teórica confluye hacia una mirada de desarrollo territorial integral. Los entrevistados hacen referencia al “impacto social” de la innovaciyn, así como el empleo, como otro de los factores a tener en cuenta en dichos procesos. Por otra parte, se señala también el papel relevante que juegan las universidades en la interacción con los emprendedores para favorecer la transferencia de conocimientos, aunque aún sigue siendo un “debe” de tales instituciones insertarse más en ese medio.
Desde el programa, se puede notar que existe un sesgo economicista, en las bases sehabla de contribuir al crecimiento y no al desarrollo, una diferencia conceptualimportante a tener en cuenta. En este sentido, aunque esto último represente unadiferencia a no perder de vista, se aprecia una perspectiva teórica general de lainnovación que busca un desarrollo integral, así como también debe favorecer lasinteracciones entre el sector académico y empresarial para la transferencia deconocimientos, y, en consecuencia, mejorar la sofisticación de la innovación.
Por otro lado, en cuanto a elementos considerados relevantes para favorecer la innovación, se puede considerar que el acceso al financiamiento (capital semilla) es unelemento fundamental para la generación de la innovación, en el contexto de laarticulación local-nacional entre Gepian y ANII, cosa que también es un elemento atener en cuenta para favorecer intercambios y dar lugar a un desarrollo botttom-up,menos vertical y que en este marco se genere un cambio de matriz cultural en cuanto ala innovación donde el sistema educativo tenga en cuenta actividades vinculadas con elemprendedurismo; no obstante, desde los emprendedores se señala que hay aspectos amejorar, uno de ellos lo constituye, el fortalecimiento de las redes-interdepartamentalesde emprendedores como objetivo a mejorar por parte del programa, desde el cual seconsidera que preocupa la sostenibilidad del mismo y que el apoyo de los actoreslocales debería ser mayor, por lo que deberían concertar esfuerzos en ese sentido.
En cuanto a las redes entre emprendedores, se puede notar que el conjunto de relacionesque conforman va más allá de la esfera institucional de Gepian y de los objetivosplanteados en el programa. Se afirma esto debido a que el relacionamiento pasa por víasinformales, así como también el establecimiento de un espacio virtual mediante el usode redes sociales. En tal sentido, se puede considerar que desde el programa hay unsesgo neo-schumpeteriano al concentrarse en factores internos a las firmas(microeconómico) y descuidar aspectos extra-económicos como la cooperación yconfianza, especialmente tenidos en cuenta en los enfoques territoriales.
En lo referido a la valoración de la interacción existente con los actores del sistema deinnovación local, se considera que es incipiente por la temporalidad del proceso. Sehace una buena valoración de la ANII en el proceso, aunque su planteamiento depolítica pública se considera “centralista” en el sentido de cymo se diseñan las políticas.
Finalmente, con respecto a las restricciones que impiden la territorialización de la innovación, el papel de la cultura local frente a la innovación juega un rol relevante, dado que según esta última se puede apreciar en el territorio dificultades para insertar los productos en el mercado local según los emprendedores entrevistados. Las “trabas mentales” ejercen una presiyn cultural que termina influyendo en los rendimientos económicos de las empresas innovadoras.
Asimismo, se señala también que hace falta desarrollo de Instituciones vinculadas a Ciencia y Tecnología, como también una formación de los recursos humanos que sea acorde con la creación y adaptación de nuevos productos.
Con respecto a los rasgos de la concepción de la innovación se puede decir que seacerca a una mirada de desarrollo integral y territorial, aunque desde el programa se fijecomo objetivo el crecimiento. Por otra parte, con respecto a la contribución delprograma al establecimiento de redes entre los emprendedores, así como con otrosactores, se puede afirmar que es una debilidad del programa. Las restricciones delentorno territorial vinculadas a la cultura local frente a la innovación establecen unobstáculo para la inserción de la innovación en el mercado local. Se señala también quese debe apostar a una mejor formación del stock de los recursos humanos en elterritorio, así como el cambio de una matriz cultural frente al emprendedurismo quedebe promocionarse desde el sistema educativo en general, en el marco de proyectopolítico colectivo de desarrollo local que se proponga lograr metas a mediano y largoplazo, lo cual remarca la necesidad de la concertación estratégica entre los actoreslocales relevantes para los procesos de desarrollo e innovación.
En síntesis, se puede decir que las posibilidades para la generación de un medioinnovador, son limitadas en gran medida por un entorno territorial caracterizado por unafalta de especialización de recursos humanos, ausencia de instituciones de Ciencia y Tecnología, así como por una cultura local que dificulta la inserción de innovaciones enel mercado, en el marco de un proceso incipiente de interacción y conformación deredes entre actores del sistema de innovación local; no obstante, la perspectiva de lainnovación presenta características que se acercan a un enfoque territorial, se reconoceque debería haber un cambio de paradigma, cercano a una posición sistémica por partede algunos referentes del sector educativo.
V. Bibliografía
Alburquerque, F. (1997) Desarrollo económico local y distribución del progreso técnico En Cuadernos del ILPES, Nº43. Santiago de Chile: ILPES.
Alburquerque, F. (2014) El Enfoque del Desarrollo Económico Local. Buenos Aires: OIT - Italia Lavoro.
Alburquerque, F. y Rossi, S. (2013) El Desarrollo Territorial: enfoque, contenido ypolíticas. Recuperado el 26 de enero de 2018, de www.conectadel.org
ANII (2014) Encuesta de Percepción Pública de la CTI. Recuperado el 26 de mayo de2016, de www.anii.org.uy
Aydalot, P. (1986) Milieux innovateurs en Europe. París: GREMI.
Barceló, M. (1994) Innovación tecnológica en la industria. Una perspectiva española. Barcelona: Beta Editorial.
Becattini, G. (1979): Dal settore industriale al distretto industriale: alcune considerazione sull’unita di indagine dell’economia industriale En Rivista di Economia e Politica Industriale, 1:7-21.
Boisier, S. (2001) “Desarrollo local ¿de qué estamos hablando? En Madoery, O y Vázquez Barquero, A. (eds.) Transformaciones Globales, Instituciones y Política de desarrollo local. Rosario: Editorial Homo Sapiens.
Boisier, S. (1997) “El vuelo de una cometa: Una metáfora para la teoría del desarrollo territorial”, en Revista Eure, Nº69. Santiago de Chile: P.U.C/I.E.U.
Boisier, S. (1993) «Desarrollo regional endógeno en Chile. ¿Utopía o necesidad?», En Ambiente y desarrollo, vol. IX-2, CIPMA, Santiago de Chile
Brunet, I. (2014) Desarrollo regional e innovación: la perspectiva territorial En Transformaciones Recientes y Desafíos para el Desarrollo Regional. Salto: CSIC.
Cooke, P. (2002) Knowledge economies: Clusters, learning and cooperative advantage. Londres: Routledge.
Cooke, P. y Morgan, K. (1998) The associational economy: firms, regions and innovation. Oxford: Oxford University Press.
CPA Ferrere (2016) Resumen del Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Recuperado de www.cpaferrere.com
Friedmann, J. y Douglas, M. J. (1978): Agropolitan development: toward a new strategy for regional planning in Asia, en F. Lo y K. Salih (eds.), Growth Pole Strategy and Regional Planning Development Policy. Oxford: Pergamon.
Furiy, E. (1996) “Procesos de innovaciyn y desarrollo territorial”, en Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 110: 639-649.
Garofoli, G. (1983): Le aree sistema in Italia En Politica ed Economia, 11:7-34.
Garofoli, G. (1995), “Desarrollo econymico, organizaciyn de la producciyn y territorio”,en A. Vázquez-Barquero y G. Garafoli (edits.) Desarrollo Económico Local en Europa,Colegio de Economistas de Madrid, Colección. Economistas Libros, Madrid, España,1995.
Goske, J. (1999) Desarrollo territorial: Hacia un enfoque sistémico e integrador. Chile: Friderich Ebert Stiftung
Johannisson, B. (1995): «Paradigms and entrepreneurial networks - somemethodological challenges». En Entrepreneurship and Regional Development, 7:215-231.
Leydesdorff, L. y Etzkowitz, H. (eds.). (1997). A triple Helix of University-Industry-Government relations. The future location of Research, Book of Abstracts, Science Policy Institute, State University of New York.
López, E. y Méndez, R. (2002) Medios innovadores y desarrollo local: los sistemaslocales productores de calzado del interior de España En Estudios Geográficos. Vol. 63,Nº246.
Lucas, R. (1988): «On the Mechanics of Economic Development», Journal of Monetary Economics, n.22, pp. 3-42.
Lundvall, B. A. y Johnson, B. (1994) “The learning economy” En Journal of Industry Studies 1, 2: 23-42.
Maillat, D. (1995): Dinámica territorial, milieu innovateur y política regional. En Entrepreneurship & Regional Development, 7:157-165.
Maillat, D. (1999). "Sistemas productivos regionales y entornos innovadores". En OCDE: Redes de empresas y desarrollo local: Competencia y cooperación en los sistemas productivos locales, pp. 75-90. OCDE, París.
Méndez, R. (2002) “Innovaciyn y desarrollo territorial. Algunos debates teyricos recientes” en Revista EURE. Vol. 28
Méndez, R. (2000), “Procesos de innovaciyn en el territorio: los espacios innovadores”, en Alonso, J.L. y Méndez, R. (eds.), Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en España. Madrid: CIVITAS.
Méndez, R., Rodríguez Moya, J. y Mecha. R (1999) Medios de innovación y desarrollo local en Castilla- La Mancha En Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Vol. 19, 141-167.
North, D. (1981): Structure and Change in Economic History. Nueva York, W. W.Norton.
OPP (2015) Reporte Uruguay 2015. Recuperado el 26 de mayo de 2016, dewww.opp.gub.uy Pérez, B. y Carrillo, E. (2002) Desarrollo local: manual de uso. Madrid: ESICFederación Andaluza de Municipios y Provincias.
Piore, M. y Sabel, C.F. (1984) La segunda ruptura industrial. Nueva York: Basic Books Pyke, F., Becattini, G., y Segenberger, W. (1992), Los distritos industriales y las pequeñas empresas. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
Rodríguez Miranda, A. (2006) Desarrollo Económico Territorial Endógeno. Teoría y Aplicación al caso uruguayo. Instituto de Economía: Montevideo.
Rodríguez Miranda, A. (2014) Mapeo de capacidades territoriales y desarrollo productivo. Uruguay: IECON.
Romer, P. (1986): «Increasing Returns and Long-Run Growth», Journal of Political Economics, vol. 94, pp.1002-1037.
Rovira, S. (sin fecha) Innovación y desarrollo en América Latina. Recuperado el 2 de febrero de 2018, de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/1/36341/Sebastian Rovira_Innovacion_desarrollo_AL.ppt
Schumpeter, J. (1912) Teoría del desenvolvimiento económico. Una investigación sobre ganancias, capital, interés y ciclo económico. México: F.C.E.
Schumpeter, J. (1942) Capitalismo, socialismo y democracia. Ed. Folio. Pág.118-124.
Sforzi, F. y Lorenzini, F. (2002): “Los distritos industriales” En La experiencia italiana del distrito industrial. Roma: Istituto per la Promozione Industriale.
Stöhr, W. B. (1981): Development from below: the bottom-up and periphery inward development paradigm, en W. B. Stöhr and D. R. Taylor (eds) Development from Above or Below? Chichester, J. Wiley and Sons
Vázquez Barquero, A. (1999) “Gran empresa y desarrollo endygeno. ¿Convergencia de las estrategias de las empresas y territorios ante el desafío de la competencia?”. En Vázquez, Antonio y Conti, Giuliano (coords.). Convergencia y desarrollo regional en Italia y en España. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Vázquez Barquero, A. (2005) Las nuevas fuerzas del desarrollo. Madrid: Antoni Bosch
Vázquez Barquero, A. (2007) Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial En Investigaciones Regionales; Nº11. Madrid: Asociación Española de Ciencia Regional.
Veltz, P. (1999) Mundialización, Ciudades y Territorios: La economía del archipiélago. Barcelona: Editorial Ariel Económica.
VI. ANEXOS
Anexo A. Pauta de entrevista - Emprendedores Innovadores GEPIAN
Nombre del entrevistado:
Nombre del emprendimiento:
Motivación para participar en el programa GEPIAN
¿Cuáles son los motivos por los que ha decidido participar en el programa GEPIAN?
¿A qué se dedica su emprendimiento y en qué áreas prioritarias busca innovar (comercialización, producto, procesos, etc)?
¿Qué expectativa tenía en materia de innovación al momento de participar en dicho programa?
Acerca de las herramientas brindadas por GEPIAN para la innovación
Qué valoración hace de las siguientes herramientas brindadas por GEPIAN:
- Capital inicial y financiamiento (capital semilla y búsqueda y acceso a nuevasfuentes de financiación para la empresa)
- Capacitación y entrenamiento (talleres de formalización de empresas, gestión demarcas y patentes, diseño y desarrollo de modelo de negocios, presentacionesorales efectivas, marketing y comercialización, análisis de costos y fijación deprecios, estrategia corporativa, finanzas, entre otras)
- Tutorías y consultorías especializadas (seguimiento de equipo multidisciplinariodurante los 12 meses de incubación)
- Infraestructura y servicios- Programa de mentorías- Comunidad y colaboración- Equipo (poll de técnicos)
Aplicación de los conocimientos
¿En qué medida ha aplicado los conocimientos aprendidos en el programa? ¿Ha notado alguna dificultad para aplicar los mismos?
¿Ha notado resultados que reflejen una mejora en la gestión de la innovación mediante la aplicación de los conocimientos aprendidos?
¿Cómo se manifiestan esos resultados en materia de comercialización, producto yprocesos?
Redes entre los emprendedores y otros actores a escala territorial
¿La generación de incubados a la cual Ud. Pertenece trabaja en redes? De ser así ¿Cómo considera dicho trabajo en redes?
¿Existe cooperación con otros actores a escala territorial? De ser así ¿podría decirmecuáles?
¿Qué cooperación existe entre los emprendedores involucrados en el programa y otros a actores territoriales?
¿Cree que es necesario una mayor articulación con otros actores a nivel territorial para una mejor difusión de las innovaciones?
Acerca de los actores y/o instituciones involucradas en la política
¿Qué valoración hace de los siguientes actores?
- ANII
- Universidades (públicas y privadas)- INIA
- LATU- CCIS- Otros
Obstáculos para la innovación
¿Qué elementos cree usted que representan obstáculos para innovar?
- Reducido tamaño del mercado
- Dificultades de acceso al financiamiento
- Escasez de personal capacitado
- Escasas oportunidades tecnológicas
- Escasas posibilidades de cooperación
- Inestabilidad macroeconómica
- Riesgos que implica la innovación
- Insuficiente información sobre mercados
- Infraestructura física inadecuada
- Escaso desarrollo de instituciones relacionadas con C y T- Insuficiente información sobre tecnologías- Otros
Limitaciones del programa
¿Cuáles consideras que son las limitaciones que presentan las herramientas que el programa para innovar?
¿Qué impacto tienen dichas limitaciones a propósito de los resultados en materia de innovación?
Anexo B. Pauta de entrevista para referentes de instituciones vinculadas al sistema de innovación local.
BLOQUE 1 INNOVACIÓN
1) ¿Cuál es el rol que usted asigna a la innovación?
2) ¿Qué elementos cree que son fundamentales a la hora de innovar en el territorio?
3) ¿Cuáles de ellos deben ser tenidos en cuenta a la hora de pensar en el desarrollo empresarial?
4) ¿Qué valoración hace del grado de interacción entre los agentes e instituciones
vinculados al proceso innovador (universidades, centros tecnológicos, incubadoras, agencias de innovación, etc.)
5) ¿Cree que existe un respaldo político-administrativo para las iniciativas en tal materia?
BLOQUE 2 REDES TERRITORIALES PARA LA INNOVACIÓN
6) ¿Cuál es su perspectiva del grado de cooperación existente entre actores vinculados a la producción de conocimiento y al emprendedorismo, así comootros actores preponderantes para un entorno territorial innovador?
7) ¿Qué visión tiene de las instituciones vinculadas a la Investigación y Desarrolloen los procesos de desarrollo territorial? ¿Qué caracterización haría de lasmismas en los procesos de innovación?
8) ¿Cree que hace falta un mayor grado de cooperación para mejorar el grado de innovación y competitividad del territorio?
9) ¿Considera que la articulación público-privada, así como local- nacional ha sido satisfactoria para la difusión de innovaciones en el territorio?
10) ¿Qué valoración hace de los siguientes actores e instituciones?:
- ANII
- Universidades públicas y privadas
- CCIS
- Salto Emprende
- Otros
BLOQUE 3 ENTORNO TERRITORIAL
¿Cuáles de los siguientes elementos que componen el entorno territorial considera usted que limitan o favorecen en la actualidad el desarrollo de un ambiente innovador?
- Mano de obra cualificada
- Servicios de desarrollo empresarial - Acceso al crédito
- Estructura productiva
- Formación de recursos humanos (sistema educativo)
- Vinculación entre empresas e instituciones de Ciencia y Tecnología
- Otro
Anexo C
Operacionalización de dimensiones de estudio.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Anexo D. Red de códigos agrupados bajo la dimensión Concepción Implícita de la Innovación
Anexo E. Red de códigos agrupados bajo la dimensión Redes territoriales para la Innovación.
Anexo F. Red de códigos agrupados bajo la dimensión Restricciones territoriales para la innovación.
- Quote paper
- Licenciado en Ciencias Sociales Rodrigo Ríos (Author), 2018, Posibilidades y obstaculos desde el territorio para la generación de un medio innovador, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/432187
-
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X. -
Upload your own papers! Earn money and win an iPhone X.