0. Introducción
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) era uno de los más famosos escritores del Siglo de Oro. Calificado por Cervantes como "monstruo de la naturaleza", fue un autor prolífico y escribió multitud de obras de todos los géneros. La intención de este trabajo escrito es de analizar los temas de su tragicomedia El Caballero de Olmedo (1620-1625). En cuanto a esa obra William McCrary dice: "There is perhaps no play in the Spanish Golden Age that is quite so puzzling as El Caballero de Olmedo". Esta cita sirvirá a poner orden en la confusión que puede provocar la obra a la primera vista. Primero estudiaremos la vida de Lope de Vega y su concepción teatral con ayuda de su obra "El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo". Además echamos un vistazo a la sociedad y sus valores sociales de este tiempo para posibilitar un mejor análisis de la obra. Es decir, estudiar las situaciones literarias y sociales con el propósito de analizar los temas.
Hecho este estudio exterior, por decirlo así, pensamos pasar a un estudio interior. Es decir, estudiar los temas los más importantes en la obra y su significado y relación entre ellos. Además presentamos también las fuentes del Caballero de Olmedo. Con respecto a los temas, empezamos con el amor y a continuación se representan además la venganza, los celos, la alcahuetería y la brujería.
Inhaltsverzeichnis
- 0. Introduccion
- I. Lope de Vega y la comedia nueva
- I.1 Lope de Vega
- I.2 El Arte Nuevo de Lope de Vega
- I.3 Los valores sociales del siglo XVII
- II. Los temas en El Caballero de Olmedo
- II.1 Las fuentes de El Caballero de Olmedo
- II.2 El amor
- II.3 Los celos y la venganza
- II.3 La alcahuetería y el engaño
- Conclusión
- Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo escrito tiene como objetivo analizar los temas de la tragicomedia de Lope de Vega, "El Caballero de Olmedo" (1620-1625). El trabajo se centra en la vida de Lope de Vega y su concepción teatral, examinando "El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo" para contextualizar la obra. Además, se exploran los valores sociales del siglo XVII, proporcionando una mejor comprensión de las situaciones literarias y sociales dentro de las que se desarrolla la obra. El análisis se centra en los temas principales de la obra, como el amor, la venganza, los celos, la alcahuetería y la brujería, y se examinan sus relaciones e interconexiones.
- La vida y obra de Lope de Vega
- La teoría teatral de Lope de Vega, tal como se expresa en "El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo"
- Los valores sociales y las situaciones literarias del siglo XVII
- El análisis de los temas principales de "El Caballero de Olmedo", incluyendo el amor, la venganza, los celos, la alcahuetería y la brujería
- Las fuentes de inspiración para "El Caballero de Olmedo"
Zusammenfassung der Kapitel
Este trabajo comienza con una breve introducción a la vida de Lope de Vega y su obra. El primer capítulo, titulado "Lope de Vega y la comedia nueva," se centra en la vida de Lope de Vega, la creación del "Arte nuevo de hacer comedias" y los valores sociales del siglo XVII. Este capítulo proporciona el contexto histórico y social necesario para comprender la obra de Lope de Vega.
El segundo capítulo, "Los temas en El Caballero de Olmedo," se centra en la obra misma. Se analiza en detalle los temas principales de la obra, como el amor, la venganza, los celos, la alcahuetería y la brujería. También se examinan las fuentes de inspiración para "El Caballero de Olmedo".
Schlüsselwörter
Los términos clave que se exploran en este trabajo incluyen: Lope de Vega, "El Caballero de Olmedo," "El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo," comedia nueva, siglo XVII, amor, venganza, celos, alcahuetería, brujería, fuentes literarias.
- Citar trabajo
- Emel Deyneli (Autor), 2005, El Tema y los Temas en "El Caballero de Olmedo" de Lope de Vega, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/43183