En líneas generales, son las partes las que pueden hacer uso de los recursos previstos en las leyes para enervar los efectos de las decisiones que emanan de los órganos jurisdiccionales. En el derecho positivo venezolano, son amplias las facultades concedidas a las partes para llevar control del proceso, pero la doctrina patria es conteste en que debería evitarse una exageración de ese dominius litis, por los litigantes, porque entre otros inconvenientes podría entronizar el predominio de la verdad formal, con desprecio u olvido de la verdad material.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- DEFINICIÓN DE DOCTRINA
- Derecho Canónico
- Derecho Francés
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este texto es explorar el concepto de doctrina jurídica, su evolución histórica y su aplicación en diferentes sistemas legales. Se analiza la doctrina como fuente del derecho, su influencia en la jurisprudencia y su relación con otras fuentes del derecho.
- Definición y naturaleza de la doctrina jurídica.
- Evolución histórica del concepto de Derecho Civil desde la Roma antigua.
- Análisis del Derecho Canónico y su perspectiva sobre la persona.
- Estudio del sistema jurídico francés y su base en la monarquía absoluta.
- Principios rectores en los procesos judiciales (dispositivo e inquisitivo).
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
DEFINICIÓN DE DOCTRINA: Este capítulo define la doctrina jurídica como el conjunto de enseñanzas sobre derecho sostenidas por juristas, que influye en la interpretación y aplicación del derecho aunque no tenga fuerza obligatoria. Se destaca su origen en las universidades y su papel en la formación de la opinión jurídica, influyendo en la creación de nuevas normas o la aplicación de las existentes. Se examina la doctrina como fuente formal del derecho, analizando su trascendencia histórica, especialmente a partir del trabajo de Savigny en el siglo XIX. El capítulo se centra en la función de la doctrina en la investigación del derecho, la interpretación de normas y la comprensión de modelos jurídicos.
Derecho Canónico: Este capítulo se enfoca en la definición de persona en el Derecho Canónico. Se argumenta que, aunque el derecho debe regular quién es persona a efectos jurídicos, esto no debe contradecir la dignidad humana inherente a toda persona. Se utiliza el ejemplo de la distinción entre personas físicas y jurídicas para ilustrar este punto. Se analiza la legislación civil que define a la persona física, destacando la necesidad de proteger la dignidad de los concebidos y no nacidos, así como de los recién nacidos. Finalmente, se cita el Canon 96 del Código de Derecho Canónico para definir quién es persona en el derecho canónico, resaltando la incorporación a la Iglesia a través del bautismo.
Derecho Francés: Este capítulo explora el sistema jurídico del Estado monárquico francés, basado en la idea de la soberanía absoluta del rey. Se analiza la "excepción francesa", la creencia de que la monarquía francesa era superior a las demás de Europa, fundamentada en la idea de una misión divina de justicia. Se examina la legislación francesa, considerada la mejor de Europa debido a la idea de los reyes como "los más cristianos". El capítulo también discute el principio dispositivo y el principio inquisitivo en el sistema jurídico francés y su coexistencia, ejemplificando con el Código de Procedimiento Civil Venezolano. Se concluye destacando el papel del juez como director del proceso y su deber de impulsarlo de oficio hasta su conclusión.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Doctrina jurídica, derecho civil, derecho canónico, derecho francés, fuentes del derecho, jurisprudencia, interpretación jurídica, principios procesales, principio dispositivo, principio inquisitivo, persona jurídica, persona física, soberanía, monarquía.
Preguntas Frecuentes sobre "Doctrina Jurídica: Un Análisis Comparativo"
¿De qué trata este texto?
Este texto ofrece una visión general de la doctrina jurídica, explorando su definición, evolución histórica y aplicación en diferentes sistemas legales, específicamente el Derecho Canónico y el Derecho Francés. Analiza la doctrina como fuente del derecho, su influencia en la jurisprudencia y su relación con otras fuentes. Se incluyen resúmenes de capítulos, objetivos, temas principales y palabras clave.
¿Cuáles son los temas principales que se abordan?
Los temas principales incluyen la definición y naturaleza de la doctrina jurídica, su evolución histórica desde la Roma antigua, un análisis del Derecho Canónico y su perspectiva sobre la persona, un estudio del sistema jurídico francés bajo la monarquía absoluta, y los principios rectores en los procesos judiciales (dispositivo e inquisitivo).
¿Qué se analiza en el capítulo sobre "Definición de Doctrina"?
Este capítulo define la doctrina jurídica como las enseñanzas de juristas que influyen en la interpretación y aplicación del derecho, aunque sin fuerza obligatoria. Se analiza su origen universitario, su papel en la formación de la opinión jurídica y su función en la investigación, interpretación de normas y comprensión de modelos jurídicos. Se destaca su consideración como fuente formal del derecho, especialmente desde la perspectiva de Savigny.
¿Qué se trata en el capítulo sobre "Derecho Canónico"?
El capítulo se centra en la definición de persona en el Derecho Canónico, argumentando que la regulación jurídica de la persona no debe contradecir la dignidad humana inherente. Se utiliza la distinción entre personas físicas y jurídicas como ejemplo. Se analiza la legislación civil que define a la persona física, protegiendo la dignidad de concebidos, no nacidos y recién nacidos. Finalmente, se cita el Canon 96 del Código de Derecho Canónico para definir quién es persona en este derecho, resaltando la incorporación a la Iglesia mediante el bautismo.
¿Qué aspectos del "Derecho Francés" se exploran?
Este capítulo explora el sistema jurídico del Estado monárquico francés, basado en la soberanía absoluta del rey. Se analiza la "excepción francesa", la superioridad percibida de la monarquía francesa, fundamentada en una misión divina de justicia. Se examina la legislación francesa, considerada la mejor de Europa por la idea de reyes "los más cristianos". Se discuten los principios dispositivo e inquisitivo en el sistema jurídico francés y su coexistencia, ejemplificando con el Código de Procedimiento Civil Venezolano. Se destaca el papel del juez como director del proceso.
¿Cuáles son las palabras clave del texto?
Las palabras clave incluyen: Doctrina jurídica, derecho civil, derecho canónico, derecho francés, fuentes del derecho, jurisprudencia, interpretación jurídica, principios procesales, principio dispositivo, principio inquisitivo, persona jurídica, persona física, soberanía, monarquía.
¿Para quién está dirigido este texto?
Este texto está dirigido a un público académico interesado en el estudio de la doctrina jurídica y su aplicación en diferentes sistemas legales. Su contenido es apropiado para estudiantes de derecho, investigadores y profesionales del área jurídica.
- Quote paper
- Carmen Avendao (Author), 2018, La doctrina jurídica. Definición Dedoctrina, Derecho Canónico, Derecho Francés, Principio Dispositivo e Inquisitivo, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/416030