El presente constituye un ensayo académico dirigido a examinar, con cierto grado de detalle, qué es un gráfico estadístico, su concepto y definición, en qué consiste el mismo. En aras de facilitar la selección del gráfico estadístico más adecuado a las necesidades del momento, se clasifican a los mismos en función del número y tipo de variables que pueden representar, así como a la forma en que pueden reflejarse los datos procedentes de las variables que estos emplean, ya sea que se traten de cifras porcentuales, proporcionales o medidas de resumen. La construcción del gráfico estadístico es abordada desde sus elementos constitutivos, así como los aspectos a considerar para su construcción. Debido a la importancia que reviste el conocimiento de las variables, su clasificación y la utilización de estas por parte de los gráficos; se aborda a nivel conceptual este tema, con énfasis en las aristas que perfilan la definición de variable, los aspectos a considerar para poder afirmar que un valor dado puede ser tratado como variable, así como la forma de clasificar a dichas variables de acuerdo a los atributos o características susceptibles de ser estudiadas que aporte cada caso.
The present is an academic essay aimed at examining, with a certain degree of detail, what a statistical graphic is, its concept and definition, what it consists of. In order to facilitate the selection of the most suitable statistical graphic to the needs of the moment, they are classified according to the number and type of variables that they can be represented, as well as to the way in which the data coming from the variables can be shown, whether they are percentage figures, proportional or summary measures. The construction of the statistical chart is approached from its constituent elements, as well as the aspects to be considered for its construction. Due to the importance of the knowledge of the variables, their classification and the use of these by the graphics; this topic is addressed at a conceptual level, with emphasis on the edges that outline the definition of variable, the aspects to be considered in order to affirm that a given value can be treated as a variable, as well as the way to classify such variables according to the attributes or characteristics susceptible to be studied that contribute each case.
Inhaltsverzeichnis (Índice):
- Presentación
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Qué son los gráficos estadísticos
- Características generales de los gráficos
- Elementos constitutivos de los gráficos estadísticos
- Algunos gráficos estadísticos más utilizados en el ámbito de la salud
- El gráfico de barras simples
- El gráfico de sectores o pastel, también conocido como gráfico circular
- El gráfico de barras múltiples
- El gráfico de barras compuestas
- Algunas aclaraciones válidas para el trabajo con variables
- Clasificación de las Variables
- Otras formas interesantes de variables
- Referencias Bibliográficas
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Principales):
Este ensayo académico tiene como objetivo principal examinar en detalle qué son los gráficos estadísticos, su concepto y definición. Se busca facilitar la selección del gráfico más adecuado para diferentes necesidades, clasificándolos según el número y tipo de variables que representan y la forma en que reflejan los datos (porcentajes, proporciones o medidas de resumen). Además, se aborda la construcción de gráficos desde sus elementos constitutivos y se analiza el tema crucial de las variables estadísticas y su clasificación.
- Definición y concepto de los gráficos estadísticos.
- Clasificación de los gráficos estadísticos según variables y tipo de datos.
- Elementos constitutivos y aspectos a considerar para la construcción de gráficos estadísticos.
- Clasificación y tipos de variables estadísticas.
- Ejemplos de gráficos estadísticos usados en el ámbito de la salud.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos):
Presentación: Este apartado introduce el ensayo académico, presentando el título, autor y notas sobre las imágenes y referencias bibliográficas utilizadas, aclarando la naturaleza hipotética de los ejemplos numéricos y el software utilizado para la creación de los gráficos.
Resumen: El resumen presenta una visión general del ensayo, destacando su enfoque en la definición y clasificación de los gráficos estadísticos, su construcción y la importancia del conocimiento de las variables estadísticas para su adecuada selección y uso. Se menciona la clasificación de las variables según su tipo y la forma de representación de datos (porcentajes, proporciones o medidas de resumen).
Introducción: La introducción presenta un escenario hipotético de un estudiante de medicina que debe graficar un informe de investigación, ilustrando la importancia de los gráficos estadísticos en la comunicación de resultados científicos. Se enfatiza la necesidad de identificar las variables del estudio, comprender sus interrelaciones y seleccionar los gráficos apropiados para representar los datos de manera clara y efectiva, evitando la sobrecarga de información.
Desarrollo (Qué son los gráficos estadísticos, Características generales de los gráficos, Elementos constitutivos de los gráficos estadísticos, Algunos gráficos estadísticos más utilizados en el ámbito de la salud, Algunas aclaraciones válidas para el trabajo con variables, Clasificación de las Variables, Otras formas interesantes de variables): Esta sección, extensa y central, define qué son los gráficos estadísticos, describe sus características generales, detalla sus elementos constitutivos, y presenta ejemplos de uso común en salud como los gráficos de barras simples, gráficos de sectores, gráficos de barras múltiples y compuestos. Se dedica una parte importante a la clasificación de las variables estadísticas (cualitativas y cuantitativas) y cómo esta clasificación influye en la elección del tipo de gráfico adecuado. Se exploran diferentes formas de representación de variables y se enfatiza la importancia de la correcta selección y construcción de los gráficos para lograr una comunicación clara y efectiva de los resultados.
Schlüsselwörter (Palabras clave):
Gráficos, gráficos estadísticos, variables estadísticas, variables cualitativas, variables cuantitativas, representación de datos, análisis de datos, investigación, ciencias médicas, comunicación científica.
Preguntas Frecuentes: Guía de Gráficos Estadísticos
¿De qué trata este documento?
Este documento es una guía completa sobre gráficos estadísticos, dirigida a un público académico. Incluye una presentación, resumen, introducción, un desarrollo extenso sobre la creación e interpretación de gráficos estadísticos, y una sección de referencias bibliográficas. Se centra en la correcta selección e interpretación de gráficos para la representación de datos, especialmente en el ámbito de la salud.
¿Qué temas se cubren en la guía?
La guía abarca la definición y concepto de gráficos estadísticos, su clasificación según el tipo de variables y datos representados, los elementos constitutivos para su correcta construcción, y la clasificación de variables estadísticas (cualitativas y cuantitativas). Se presentan ejemplos prácticos de gráficos estadísticos utilizados en el ámbito de la salud, incluyendo gráficos de barras simples, gráficos de sectores (o pastel), gráficos de barras múltiples y compuestos. Se hace hincapié en la importancia de la correcta selección del gráfico para una comunicación clara y efectiva de los resultados.
¿Qué tipos de gráficos estadísticos se describen?
Se describen los siguientes tipos de gráficos estadísticos: gráficos de barras simples, gráficos de sectores (o pastel), gráficos de barras múltiples y gráficos de barras compuestas. La guía explica cómo elegir el gráfico adecuado según el tipo de variable y la información que se desea representar.
¿Cómo se clasifican las variables estadísticas en la guía?
La guía clasifica las variables estadísticas en cualitativas y cuantitativas. Esta clasificación es crucial para la correcta selección del tipo de gráfico estadístico a utilizar.
¿Para quién está destinada esta guía?
Esta guía está principalmente dirigida a estudiantes y profesionales del ámbito académico, especialmente aquellos que necesitan representar y analizar datos en sus investigaciones, particularmente en el campo de la salud.
¿Qué es el objetivo principal de la guía?
El objetivo principal es facilitar la comprensión y aplicación correcta de los gráficos estadísticos, ayudando a seleccionar el gráfico más adecuado para diferentes necesidades y a interpretar correctamente la información representada.
¿Qué incluye la sección de "Desarrollo"?
La sección de "Desarrollo" es la parte central del documento y contiene información detallada sobre la definición, características generales y elementos constitutivos de los gráficos estadísticos. También incluye ejemplos específicos de gráficos utilizados en el ámbito de la salud y una explicación extensa sobre la clasificación de las variables estadísticas y su impacto en la selección del gráfico adecuado.
¿Dónde puedo encontrar las referencias bibliográficas?
La sección de "Referencias Bibliográficas" se encuentra al final del documento y proporciona una lista de las fuentes consultadas para la elaboración de la guía.
¿Cuáles son las palabras clave del documento?
Las palabras clave son: Gráficos, gráficos estadísticos, variables estadísticas, variables cualitativas, variables cuantitativas, representación de datos, análisis de datos, investigación, ciencias médicas, y comunicación científica.
- Citar trabajo
- José Raúl Pérez Martínez (Autor), 2018, Los gráficos estadísticos. Sus diferentes tipos y usos para aportar claridad a un informe de investigación, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/415431