El presente documento provee información sobre la diversidad alfa y beta de la avifauna diurna estudiada en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, Cuscatlán; en donde las principales actividades que se llevan a cabo son en su mayoría agrícolas y ganaderas.
Por otro lado, con la finalidad de realzar la importancia del estado de la biodiversidad de la Zona de Amortiguamiento del ANP Colima, con respecto al paisaje se tomó en cuenta la Biología de la Conservación y la Agroforestería las cuales son disciplinas vinculadas para la restauración de paisajes a nivel local, por lo que han sido utilizadas para el análisis de esta investigación. El estudio fue llevado a cabo en 12 muestreos durante septiembre a diciembre 2013, utilizando el método de conteo por puntos extensivos, los cuales fueron seleccionados de forma dirigida en la Zona de Amortiguamiento y delimitados en tres sectores de la misma con el objeto de tomar en cuenta los diversos ecosistemas presentes en la Zona.
Dentro de los resultados más relevantes cabe destacar que se obtuvo un 13% de la avifauna registrada a nivel nacional y entre las especies más representativas por su abundancia y frecuencia se encontraron a Coragyps atratus, Zenaida asiatica, Columbina inca, Cathartes aura. Además, se evidenció que entre los sectores A-B se alcanzó un 84% de las especies registradas que comparten la Zona de Amortiguamiento. Asimismo, con base a los resultados obtenidos de algunos aspectos ecológicos de las especies de avifauna diurna, se demostró que el gremio trófico insectívoro fue el hábito predominante para la zona en estudio y que el 35% de las especies típicas de bosque identificadas en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima representaron la conectividad de los sectores y la importancia de un adecuado manejo y planificación agroforestal para la conservación de la biodiversidad en territorios privados, ya que estos albergan un porcentaje significativo para este tipo de especies.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata este documento?
Este documento es una vista previa de un trabajo académico que incluye agradecimientos, índice de contenidos, índice de cuadros, índice de figuras, resumen, introducción, objetivos (general y específicos), marco teórico (antecedentes y fundamento teórico), metodología (descripción del área de estudio y materiales y métodos), resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
¿Cuáles son los objetivos de este trabajo?
El objetivo general es establecer la diversidad (alfa) y (beta) de la avifauna diurna en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, Cuscatlán. Los objetivos específicos incluyen identificar la diversidad de avifauna diurna, comparar la diversidad entre tres sectores de la Zona de Amortiguamiento, y relacionar la avifauna diurna con el estado de conservación de la Zona.
¿Qué índices se utilizaron para analizar la diversidad?
Para la diversidad alfa, se utilizaron el Índice de Diversidad de Margalef, el Índice de Dominancia de Simpson, el Índice Inverso de Simpson o Índice de Equidad y el Índice de Shannon-Wiener. Para la diversidad beta, se utilizó el índice de similitud de Jaccard y el Índice del Coeficiente de Similitud de Dice-Sørensen.
¿Dónde se llevó a cabo el estudio?
El estudio se llevó a cabo en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, ubicada en el cantón Colima, municipio de Suchitoto, Departamento de Cuscatlán, El Salvador.
¿Cuál es la metodología utilizada?
La metodología incluyó una fase de campo con conteo por puntos extensivos y una fase de análisis de datos utilizando los índices de diversidad mencionados anteriormente.
¿Cuáles son algunos de los resultados clave?
Se identificaron 77 especies de avifauna diurna, representando el 13% de la avifauna registrada a nivel nacional. Las especies más abundantes fueron Coragyps atratus, Zenaida asiatica, Columbina inca y Cathartes aura. El gremio trófico insectívoro fue el hábito predominante.
¿Qué se concluye sobre la conectividad?
La Zona de Amortiguamiento presenta una conectividad baja-intermedia entre los sectores en estudio, con un 38% de las especies compartidas entre todos los sectores. A pesar de lo cual la ZA permite albergar una fracción de especies semejantes a las de bosques secundarios y a su vez permite la movilización de las especies dentro de la matriz agrícola
- Quote paper
- Cecilia Vides (Author), 2016, Diversidad alfa y beta de la avifauna diurna de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida, Cuscatlán, El Salvador, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/387003