¿Cuál es la diferencia en el efecto producido por el etileno endógeno y el exógeno en frutos climatéricos y no climatéricos?
Los frutos son una fuente primordial de alimentos y entender cómo se puede mejorar su manejo es un objetivo de los productores frutihortícolas. El conocimiento sobre los mecanismos de maduración y cómo pueden estos pueden ser acelerados para un mayor aprovechamiento es clave para mantener alimentada a la población mundial aún en crecimiento.
El objetivo de este trabajo es estudiar la acción del etileno sobre frutos climatéricos y no climatéricos.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el objetivo general de este estudio?
El objetivo general es estudiar la acción del etileno sobre frutos climatéricos y no climatéricos.
¿Cuáles son los objetivos específicos de este estudio?
Los objetivos específicos son:
- Comparar las características visuales de la maduración de los frutos al aplicar etileno exógeno con el efecto del etileno endógeno.
- Diferenciar los estadios de maduración de los frutos.
¿Qué materiales se utilizaron en este estudio?
Los materiales utilizados incluyen:
- Frutos climatéricos: Banana (Musa paradisiaca), Mamón (Carica papaya)
- Frutos no climatéricos: Limón (Citrus x limon), Carambola (Averrhoa carambola)
- 0,125 g Etileno (Horthefon 400 SL Etefon 40%; Feragro S.A.)
- 250 ml de agua destilada
- Vasos precipitados
- Balanza de precisión
- Bolsa de plástico transparentes
- Cámaras fotográficas: Canon T2i + Canon EF-S 18:55 y Samsung WB350F
¿Cuál fue la metodología empleada en este estudio?
Se seleccionaron frutos climatéricos y no climatéricos, verdes y maduros. Se colocaron frutos verdes climatéricos y no climatéricos en bolsas plásticas transparentes, algunos expuestos previamente a etileno. Se fotografiaron los tratamientos y se describió el estado de los frutos, realizando una comparación cualitativa de la coloración con una escala arbitraria.
¿Cuál es la escala de maduración utilizada?
La escala de maduración utilizada es:
- 1 = Verde
- 2 = Más verde que amarillo o naranja
- 3 = Más amarillo o naranja que verde
- 4 = Amarillo o naranja
¿Cuáles fueron algunos de los resultados obtenidos?
Los resultados variaron entre los frutos. Para la banana, el tratamiento con etileno exógeno tuvo mayor coloración. La carambola sufrió un cambio de color mayor con etileno endógeno, mientras que el limón tuvo una pequeña variación en ese tratamiento. El mamón no varió su coloración en ninguno de los tratamientos.
¿Cuál es la conclusión del estudio?
No es posible establecer una diferencia clara de la coloración con la aplicación del etileno endógeno o exógeno para todos los frutos. En las bananas, se notó diferencia entre las expuestas a mayor proporción de etileno y las de menor proporción. El tiempo de maduración de cada especie y la presencia de hongos y humedad pudieron afectar los resultados. Se sugiere el uso de técnicas de análisis de color y fotografías calibradas para un mejor análisis.
- Citar trabajo
- Adrián Pereira (Autor), 2017, Determinación visual de maduración de frutos climatéricos y no climatéricos sometidos a etileno endógeno y exógeno, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/385665