En las siguientes páginas presentamos algunos resultados de nuestra historia de aprendizaje, a lo largo de 12 semanas en el curso de Tutoría Virtual desarrollado por el Portal Educativo de las Américas. Aclaramos que sólo “algunos” porque muchos han quedado ya escritos a lo largo de los foros propuestos semana a semana por nuestro tutor. Ese fue el espacio privilegiado de reflexión y aprendizaje, lugar donde también nos fuimos conociendo unos a otros, un poco más allá de nuestras intenciones de mejora y perfeccionamiento profesional. Y todos los elementos, desde los detalles, el saludo, la preocupación por “el otro”, reflexiones, discusiones, ensayo y error con las herramientas, y la guía y acompañamiento del tutor han coincidido para que presentemos esta síntesis de nuestro aprendizaje.
De acuerdo a lo solicitado el apartado de “contenidos” presenta primero una visión sintética de lo aprendido en el Curso de Tutoría Virtual, atendiendo a cuatro dimensiones: el contenido, el procesamiento pedagógico, la tutoría virtual y el dispositivo tecnológico. Este primer apartado decidimos presentarlo de dos formas: con un cuadro donde se sintetizan las dimensiones solicitadas, ofreciendo un gráfico que nos ayudó a hacernos una imagen y colocar allí algunas ideas; y una parte redactada en primera persona singular. Esta última opción la realizamos teniendo en cuenta que el protagonista de este curso es el mismo tutor en formación, y el trabajo le será de mucha utilidad en el futuro cuando ponga en ejercicio todo lo aprendido y practicado. De esta forma lo que se presenta es algo así como el “credo” del tutor virtual, siempre atendiendo a las cuatro dimensiones antes citadas y alguna más como el estilo comunicativo.
Luego aparece nuestra carta de presentación, que será difundida entre los futuros participantes de un curso virtual, donde ejerceremos como tutores. En el tercer apartado se informa sobre los contenidos del curso de Calidad de la Educación Básica, el cual seguimos en el Aula de Contenidos Específicos, y además de sernos muy útil para profundizar en este tema de la calidad, nos sirvió para realizar nuestras prácticas como tutores. En el cuarto apartado, y en estrecha relación con el anterior presentamos un plan de trabajo posible para el desarrollo de un Curso virtual sobre Calidad de la Educación Básica. Por último colocamos la autoevaluación de nuestra participación y la evaluación general de la tutoría y el curso.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el Curso de Formación en Tutoría Virtual?
Es un curso para educadores que buscan mejorar sus habilidades como tutores virtuales, centrándose en la importancia de la comunicación, la empatía y el aprendizaje colaborativo en un entorno virtual. El curso enfatiza la necesidad de conocer al estudiante, comprender su entorno y facilitar su proceso de aprendizaje a través de retroalimentación constante y el uso efectivo de herramientas digitales.
¿Cuáles son los objetivos principales del curso?
Los objetivos principales incluyen: proporcionar una visión integral de la tutoría virtual, fomentar el desarrollo de habilidades de comunicación escrita efectiva, promover el uso de estrategias de aprendizaje colaborativo, y aplicar modelos pedagógicos constructivistas para facilitar el aprendizaje significativo en entornos virtuales.
¿Qué temas se abordan en el curso?
El curso aborda temas como: la visión del tutor sobre los contenidos del curso, la importancia de la retroalimentación, la comunicación escrita en entornos virtuales, el uso de la metodología colaborativa, la relevancia de los modelos pedagógicos constructivistas, la resolución de problemas, la mejora continua de la calidad en la educación y el rol del liderazgo en el proceso educativo.
¿Cómo se evalúa a los participantes en el curso?
La evaluación se basa en la participación activa en foros de discusión, la realización de actividades obligatorias y optativas (como chats y controles de lectura), la entrega de informes de autoevaluación y la elaboración de un trabajo final que integra los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
¿Qué rol juega el tutor en el curso?
El tutor actúa como guía y facilitador del proceso de aprendizaje, proporcionando retroalimentación constante, moderando los foros de discusión, fomentando la colaboración entre los participantes y brindando apoyo individualizado a los estudiantes. El tutor también se encarga de crear un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante, donde los participantes se sientan cómodos para expresar sus ideas y compartir sus experiencias.
¿Qué es el trabajo colaborativo y cómo se aplica en el curso?
El trabajo colaborativo es una estrategia metodológica que promueve la participación activa y el intercambio de ideas entre los participantes. Se aplica a través de foros de discusión, actividades en grupo y el uso de herramientas digitales que facilitan la comunicación y la colaboración. El objetivo es que los participantes construyan conocimiento de manera conjunta, aprendiendo unos de otros y desarrollando habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
¿Cuáles son las herramientas digitales que se utilizan en el curso?
Las herramientas digitales que se utilizan en el curso incluyen: correo electrónico, foros de discusión, chats, mensajería, calendario y portafolio. Estas herramientas permiten a los participantes comunicarse entre sí, acceder a los contenidos del curso, realizar actividades y recibir retroalimentación del tutor.
¿Cómo se enfoca la calidad de la educación en el curso?
La calidad de la educación se aborda desde una perspectiva integral, que considera la relevancia de los contenidos, la participación de los beneficiarios (alumnos, padres, comunidad), el liderazgo del director y la mejora continua de los procesos educativos. Se enfatiza la necesidad de involucrar a todos los actores del proceso educativo en la búsqueda de la excelencia y de adaptar las prácticas pedagógicas a las necesidades y características de los estudiantes.
¿Qué se espera de los participantes al finalizar el curso?
Se espera que los participantes hayan adquirido una visión integral de la tutoría virtual, que hayan desarrollado habilidades de comunicación efectiva y que sean capaces de aplicar estrategias de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. También se espera que hayan reflexionado sobre su propia práctica docente y que hayan identificado áreas de mejora para promover la calidad de la educación en sus respectivos contextos laborales.
- Citar trabajo
- Gabriel Casás (Autor), 2017, La Construcción de la Tutoria Virtual y la Relación entre el Tutor et los Alumnos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/375674