El propósito de esta revisión documental fue identificar aspectos psicosociales de niños y niñas con diagnóstico de cáncer, en un periodo de búsqueda del año 2004 al 2014, que permitió determinar que el cáncer es una enfermedad de riesgo y tiene su mayor incidencia en le primer año de vida cuando los procesos del desarrollo avanzan rápidamente.Existen posibles factores que pueden desencadenar el desarrollo del cáncer como los ambientales, biológicos, químicos y genéticos.Los tipos de cáncer infantil mas frecuentes son: leucemias, sarcomas, tumor de Wilms y de Ewing.
Cuando el cáncer aparece en la vida del niño, los aspectos psicosociales que se afectan son a nivel personal, familiar, educativo y social alterando la calidad de vida; y debido a su condición de niñez, prima el deseo de realizar actividades propias de su etapa.
Seguido aparecen los efectos colaterales del tratamiento ocasionando daños a nivel físico, psicológico, cognitivo y motor ,acompañado de emociones como miedo, rabia, ansiedad y en algunos casos depresión. Por lo tanto la intervención del psicólogo en el campo Oncopediátrico es visto como una necesidad por le apoyo psicosocial en las áreas de ajuste del niño y su familia.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- Capítulo primero
- Introducción
- Justificación
- Objetivos
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Capítulo segundo
- Marco legal
- Infancia
- Aspectos psicosociales
- Familia
- Escuela
- Sociedad
- Capítulo tercero
- Cáncer infantil
- Capítulo cuarto
- Impacto psicosocial del diagnóstico del cáncer infantil
- Capítulo quinto
- Investigaciones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Claves)
Este documento tiene como objetivo principal identificar los aspectos psicosociales que afectan a niños y niñas con diagnóstico de cáncer, examinando investigaciones realizadas entre 2004 y 2014.
- El impacto del cáncer infantil en el desarrollo psicosocial de los niños y niñas.
- Los factores que pueden desencadenar el desarrollo del cáncer infantil.
- Las implicaciones del diagnóstico de cáncer en el ámbito familiar, educativo y social.
- El rol del psicólogo en el apoyo psicosocial a niños con cáncer y sus familias.
- Los desafíos que enfrentan los niños con cáncer y sus familias en el proceso de adaptación y tratamiento.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de Capítulos)
El primer capítulo introduce el tema del cáncer infantil, definiendo el concepto de cáncer y explorando su etiología. Se destaca el impacto del cáncer en el desarrollo de los niños y niñas, así como la importancia del apoyo psicosocial.
El segundo capítulo aborda el marco legal que protege los derechos de los niños y niñas, incluyendo la infancia, los aspectos psicosociales y el contexto familiar, educativo y social.
El tercer capítulo explora el cáncer infantil en detalle, incluyendo sus diferentes tipos y los factores que contribuyen a su desarrollo.
El cuarto capítulo se centra en el impacto psicosocial del diagnóstico de cáncer infantil, explorando las emociones y los desafíos que enfrentan los niños y niñas, así como el apoyo que requieren de sus familias y profesionales.
El quinto capítulo presenta una revisión de investigaciones sobre el cáncer infantil, incluyendo estudios sobre el impacto psicosocial de la enfermedad, los tratamientos y la calidad de vida de los niños y niñas.
Schlüsselwörter (Palabras Claves)
Las palabras clave que definen el enfoque de este documento son: cáncer infantil, aspectos psicosociales, desarrollo infantil, impacto psicológico, apoyo psicosocial, intervención psicológica, familia, educación, sociedad. La revisión se centra en el impacto del cáncer infantil en el desarrollo psicológico, social y familiar, y el papel del psicólogo en el apoyo a niños y niñas con cáncer y sus familias.
- Citar trabajo
- Diana Magally Bonilla Aguirre (Autor), 2015, Aspectos psicosociales en niños y niñas con cáncer, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/314446