La revolución cubana. Orígenes y desarrollo.
1. Introducción
Han pasado ya 45 años desde que el abogado Fidel Castro asumió el poder en la isla de Cuba. Se ha escrito mucho desde entonces sobre el fenómeno caribeño que después de tantas turbulencias a lo largo de los años y a pesar de tanta hostilidad por parte del país más poderoso del mundo, conseguió conservar un sistema que hace quince años demostró en el Viejo Continente que no podía funcionar bien. Hoy más que nunca el gobierno comunista está bombardeado con críticas ya no sólo por parte de Estados Unidos, sino de casi todo el mundo. Mientras que en los años setenta y ochenta la mayoría de los estudios sobre la história contemporánea cubana se dedicaban a elogiar a las hazañas del gobierno revolucionario, desde hace más de una década aparecen críticas, a veces, muy hostiles, contra el régimen cubano.
En este trabajo se intenta hacer un repaso de la historia de Cuba desde la Independencia en 1989 hasta finales de los años setenta del siglo pasado, sin embargo el tema principal de la exposición es la revolución cubana. Para introducir al lector en el tema, he agregado algunos datos básicos sobre el país caribeño que me parecieron imprescindible para este trabajo. Les sigue una breve reseña histórica de Cuba desde 1989 hasta 1959 donde se mencionan los principales acontecimientos de este período y las personas de mayor relevancia. En el siguiente capítulo se presentan los dos principales líderes de la revolución cubana- Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. La teoría de este último sobre el « Hombre Nuevo » es objeto de un subtítulo aparte. El desarrollo de la isla a partir de 1959 es el tema del siguiente capítulo. Aquí se trata de las relaciones internacionales de Cuba, de los cambios en la política y la soiedad en la isla durante las primeras dos décadas de comunismo. El trabajo termina con un breve comentario de los temas mencionados a lo largo de las siguientes páginas.
En mi exposición me he apoyado principalmente en dos monografías : La revolución cubana de Marifeli Pérez-Stable del año 1993 y el tomo 13 de la Historia de América Latina de Leslie Bethell de 1998, además de algunas fuentes más que están mencionadas en el trabajo.
[...]
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Algunos datos generales sobre Cuba
- Breve reseña histórica de Cuba desde la Independencia en 1898 hasta el triunfo de la revolución en 1959
- Los principales líderes de la revolución
- La figura carismática de Fidel Castro
- El papel de Ernesto „Che“ Guevara en la revolución
- El Hombre Nuevo
- Cuba a partir de 1959
- Las relaciones internacionales de Cuba
- Cuba y Estados Unidos
- Cuba y la Unión Soviética
- Los cambios en la escena política
- La estructuración económica
- La institucionalización de la revolución en los años 70
- Los cambios sociales
- Las relaciones internacionales de Cuba
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo se propone realizar un análisis histórico de la Revolución Cubana, desde sus orígenes hasta finales de la década de 1970. Se busca comprender los factores que llevaron al triunfo revolucionario y las transformaciones que este evento implicó para la sociedad y la economía cubana. El enfoque se centra en los aspectos políticos, sociales y económicos del proceso.
- Orígenes de la Revolución Cubana y el contexto sociopolítico previo.
- El papel de los líderes revolucionarios, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara.
- Las transformaciones políticas y sociales en Cuba tras el triunfo de la Revolución.
- Las relaciones internacionales de Cuba, particularmente con Estados Unidos y la Unión Soviética.
- La evolución de la economía cubana en el período post-revolucionario.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
Introducción: Este trabajo explora la Revolución Cubana, analizando su desarrollo desde la independencia de Cuba hasta finales de los años setenta. Se incluyen datos generales sobre Cuba y una breve reseña histórica que contextualiza el surgimiento de la revolución, preparando el terreno para el análisis profundo de los líderes, las transformaciones políticas y sociales, y las relaciones internacionales que definieron la Cuba post-revolucionaria. El enfoque principal recae en la revolución misma, enmarcada por una visión general del país y su historia previa.
Algunos datos generales sobre Cuba: Este capítulo proporciona información geográfica, demográfica y sociopolítica básica de Cuba. Se describe la ubicación geográfica de la isla, su extensión territorial, su población y su composición racial. Además, se ofrece información sobre la capital, la estructura administrativa y algunos datos sobre el sistema educativo y religioso. Esta sección proporciona un contexto fundamental para comprender la situación de Cuba antes y después de la revolución.
Breve reseña histórica de Cuba desde la Independencia en 1898 hasta el triunfo de la revolución en 1959: Este capítulo ofrece una panorámica de la historia de Cuba desde su independencia hasta el triunfo de la Revolución en 1959. Se destacan los movimientos nacionalistas del siglo XIX, las guerras independentistas, y la influencia estadounidense posterior a la guerra hispanoamericana, incluyendo la Enmienda Platt y sus consecuencias económicas para Cuba. Se analiza el período de la dictadura de Machado, así como los sucesivos gobiernos inestables que culminaron con el ascenso de Batista al poder, estableciendo el contexto sociopolítico que propició la Revolución.
Los principales líderes de la revolución: Este capítulo se centra en las figuras clave de la Revolución Cubana: Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. Se examina el liderazgo carismático de Fidel Castro y la influencia ideológica y práctica de Ernesto "Che" Guevara, incluyendo su concepto del "Hombre Nuevo". El análisis de ambos líderes es crucial para entender la dirección ideológica y las estrategias de la Revolución.
Cuba a partir de 1959: Este capítulo analiza las transformaciones en Cuba desde 1959, incluyendo sus relaciones internacionales (con un enfoque en Estados Unidos y la Unión Soviética), los cambios políticos y sociales, la estructuración económica y la institucionalización de la Revolución en los años 70. Se ofrece una visión panorámica de los cambios profundos que experimentó el país, abarcando la política exterior, los cambios en el sistema político y el impacto en la sociedad cubana.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Revolución Cubana, Fidel Castro, Ernesto "Che" Guevara, Estados Unidos, Unión Soviética, transformación social, cambios económicos, relaciones internacionales, historia de Cuba, socialismo.
Preguntas Frecuentes: Análisis de la Revolución Cubana
¿De qué trata este documento?
Este documento es una vista previa completa de un análisis académico de la Revolución Cubana. Incluye un índice, objetivos, temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. El análisis cubre el período desde los orígenes de la revolución hasta finales de la década de 1970, enfocándose en los aspectos políticos, sociales y económicos.
¿Qué temas se abordan en el análisis de la Revolución Cubana?
El análisis explora diversos temas cruciales de la Revolución Cubana. Se examinan los orígenes de la revolución y el contexto sociopolítico previo; el papel de líderes como Fidel Castro y el "Che" Guevara; las transformaciones políticas y sociales posteriores al triunfo revolucionario; las relaciones internacionales de Cuba con Estados Unidos y la Unión Soviética; y la evolución de la economía cubana en el período post-revolucionario.
¿Qué información se proporciona en la introducción?
La introducción ofrece una visión general del trabajo, estableciendo el alcance del análisis (desde la independencia hasta finales de los años 70). Presenta datos generales sobre Cuba y una breve reseña histórica para contextualizar el surgimiento de la revolución, preparando el terreno para el análisis profundo de los capítulos posteriores.
¿Qué tipo de información se incluye en "Algunos datos generales sobre Cuba"?
Este capítulo proporciona información básica sobre la geografía, demografía y sociopolítica de Cuba antes y después de la revolución. Incluye datos sobre la ubicación geográfica, extensión territorial, población, composición racial, capital, estructura administrativa, sistema educativo y religioso.
¿Qué cubre el capítulo "Breve reseña histórica de Cuba desde la Independencia en 1898 hasta el triunfo de la revolución en 1959"?
Este capítulo ofrece una panorámica de la historia cubana desde su independencia hasta 1959. Se destacan los movimientos nacionalistas, las guerras independentistas, la influencia estadounidense (Enmienda Platt), la dictadura de Machado, y los gobiernos inestables que precedieron al ascenso de Batista, contextualizando así el surgimiento de la revolución.
¿Cómo se analiza el papel de los líderes revolucionarios?
El capítulo dedicado a los líderes revolucionarios se centra en Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. Se examina el liderazgo carismático de Castro y la influencia ideológica y práctica de Guevara, incluyendo su concepto del "Hombre Nuevo". Este análisis busca comprender la dirección ideológica y las estrategias de la Revolución.
¿Qué abarca el capítulo "Cuba a partir de 1959"?
Este capítulo analiza las transformaciones en Cuba después de 1959, incluyendo sus relaciones internacionales (especialmente con Estados Unidos y la Unión Soviética), los cambios políticos y sociales, la estructuración económica y la institucionalización de la Revolución en la década de 1970. Ofrece una visión general de los cambios profundos experimentados por el país.
¿Cuáles son las palabras clave del análisis?
Las palabras clave del análisis incluyen: Revolución Cubana, Fidel Castro, Ernesto "Che" Guevara, Estados Unidos, Unión Soviética, transformación social, cambios económicos, relaciones internacionales, historia de Cuba y socialismo.
- Citar trabajo
- Magister Artium Tzvetana Panayotova (Autor), 2004, La Revolución Cubana. Orígenes y desarrollo, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/31178