Según la UNESCO, nuestro mundo alberga 1,800 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años de edad. Estos jóvenes se enfrentaran y enfrentan una serie de realidades y retos, que van desde el desabastecimiento de alimentos, el deterioro del medioambiente, la inminente escasez de energía proveniente de restos fósiles. Entre muchos otros elementos que tendrán que ser materia de concertación multilateral para su adecuada gestión, en donde las principales economías del mundo tendrán que tomar decisiones conjuntas, previendo el bienestar de las futuras generaciones.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- El Pico de Petróleo
- El pico del petróleo en la civilización moderna
- Principio del “Pico del Petróleo”
- Uso de petróleo en los últimos años
- Producción moderna el petróleo implicancias mundiales
- El mundo para el futuro sin petróleo
- Concertación Internacional
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas principales)
Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer la existencia del modelo de Hubbert, analizar la problemática que involucra la inminente escasez del petróleo y finalmente rescatar algunos acuerdos internacionales que tienen relevancia y no son considerados en las reuniones multilaterales por las principales economías del mundo.
- El impacto de la dependencia del petróleo en el desarrollo económico mundial.
- El modelo matemático de Hubbert y su predicción del pico del petróleo.
- La necesidad de una transición hacia fuentes de energía alternativas.
- La importancia de la concertación internacional para gestionar la escasez de petróleo.
- Las implicaciones del agotamiento del petróleo en la sociedad y el medio ambiente.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
- Introducción: Presenta la problemática de la dependencia mundial del petróleo como fuente de energía, destacando la finitud de este recurso y el impacto de su escasez en el desarrollo económico.
- El Pico de Petróleo: Explora la relación entre el desarrollo económico y el abastecimiento de energía, con especial atención al petróleo. Se introduce el modelo de Hubbert y su teoría sobre el pico de producción de petróleo.
- El pico del petróleo en la civilización moderna: Describe la historia del petróleo y su impacto en la civilización moderna. Se destaca la importancia de las predicciones de Hubbert sobre el agotamiento de las reservas de petróleo.
- Principio del “Pico del Petróleo”: Explica el modelo de Hubbert utilizando la analogía de una laguna llena de peces. Se analiza la relación entre la oferta y la demanda de petróleo y se presenta la curva de Hubbert.
- Uso de petróleo en los últimos años: Se evidencia el aumento de la dependencia del petróleo en los últimos años, a pesar de los esfuerzos por reemplazarlo con fuentes de energía alternativas.
- Producción moderna el petróleo implicancias mundiales: Analiza la importancia del petróleo en la economía mundial, destacando su impacto en el transporte, la industria y el comercio. Se expone la necesidad de un control y gestión responsables del petróleo.
- El mundo para el futuro sin petróleo: Se plantea la necesidad de una planificación concertada a nivel mundial para un futuro sin petróleo. Se destaca la importancia de la energía alternativa y la preservación del medio ambiente.
- Concertación Internacional: Se presenta el Protocolo de Upsala como un ejemplo de iniciativa para abordar la problemática del agotamiento del petróleo. Se destaca la necesidad de un acuerdo internacional que promueva el uso eficiente de los recursos energéticos y el desarrollo de alternativas.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las principales palabras clave de este trabajo incluyen: pico del petróleo, modelo de Hubbert, recursos energéticos, energía alternativa, dependencia energética, sostenibilidad, desarrollo económico, concertación internacional, Protocolo de Upsala.
- Quote paper
- Doctor Jorge Rafael Diaz Dumont (Author), 2015, El Pico del Petròleo. La Crisis Petrolera, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/305891