Esta obra tiene como propósito argumentar la histórica crisis ambiental global que enfrenta la humanidad. De la misma manera, analizar las causas fundamentales que la condicionan, así como las consecuencias que podría arrojar la misma para el desarrollo humano, a corto mediano y largo plazos. Para ello, se analiza la evolución histórica de los problemas ambientales. Asimismo, se conceptualiza y contextualiza la crisis ambiental global y su incidencia en la calidad de vida de todas las personas que habitamos el planeta Tierra. Se abordan los aciertos y descalabros de las organizaciones, reuniones, conferencias, congresos, cumbres, etc., enfocados en implementar lo que se conoce como modelos de desarrollo sostenible. Finalmente, se analiza el ambiente que habitamos hoy y se proponen soluciones prácticas a considerar para mitigar progresivamente esta problemática común.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Introducción
- Crisis ambiental global
- Revolución Industrial versus crisis ambiental global
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Esta revisión argumenta la histórica crisis ambiental global que enfrenta la humanidad, analizando sus causas fundamentales y las consecuencias que podría tener para el desarrollo humano. El texto explora la evolución histórica de los problemas ambientales, conceptualiza la crisis ambiental global y su impacto en la calidad de vida, y examina los esfuerzos para implementar modelos de desarrollo sostenible. Finalmente, propone soluciones prácticas para mitigar la problemática ambiental.
- Evolución histórica de los problemas ambientales
- Causas de la crisis ambiental global
- Consecuencias de la crisis ambiental global
- Modelos de desarrollo sostenible
- Soluciones prácticas para mitigar la crisis ambiental global
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción
Esta sección presenta una breve reseña de la relación del hombre con la naturaleza a lo largo de la historia, desde la época pre-agrícola hasta la Revolución Industrial. Se destaca cómo la huella del hombre en el medio ambiente fue inicialmente insignificante, pero se fue intensificando con el desarrollo de la agricultura, la domesticación de animales y la formación de comunidades.
Crisis ambiental global
Este capítulo define la crisis ambiental global como un problema que requiere atención urgente, tanto a nivel individual como a nivel internacional. Se argumenta que la crisis es el resultado de una relación contradictoria e ilógica del hombre con la naturaleza, caracterizada por el uso de maquinarias pesadas, la depredación de los bosques, la minería, el mal uso de los suelos y la sobrepoblación. También se expone cómo esta situación tiene múltiples causas, pero todos, de alguna manera, contribuimos a la alteración del medio ambiente.
Revolución Industrial versus crisis ambiental global
Se analiza la influencia de la Revolución Industrial en la intensificación de la crisis ambiental global. Se describe cómo la explotación de los combustibles fósiles, la industrialización y el crecimiento económico desenfrenado condujeron a la degradación de los recursos naturales, la contaminación, el calentamiento global y la extinción de especies. Se destaca el impacto de la industrialización en la sobrepoblación urbana, la minería y la producción de residuos.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Los principales temas y conceptos que se exploran en este texto incluyen la evolución de los problemas ambientales, las causas y consecuencias de la crisis ambiental global, los modelos de desarrollo sostenible, las soluciones prácticas para mitigar la problemática ambiental, la conciencia ambiental, la relación del hombre con la naturaleza, la Revolución Industrial, la sobrepoblación, la contaminación, el calentamiento global y la extinción de especies.
- Citar trabajo
- Enaidy Reynosa Navarro (Autor), 2015, La crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/293196