En el pasado hubo muchos líderes que tuvieron una gran influencia en sus países como: Gaius
Iulius Caesar, Alejandro Magno, Napoleón Bonaparte y muchos más. Todos estos líderes
tenían algo en común, eran personalidades carismáticas, que se convirtieron en mitos y héroes,
después de su muerte. La influencia de la persona y la persona misma, que será tratada en el
trabajo de investigación, también era una personalidad carismática y se convirtió en una
leyenda en su país. Todavía la gente en la República Argentina lo aprecia y hoy en día su
doctrina aún tiene éxito. Se le conoce como Juan Domingo Perón, alias 'El General'. Juan
Domingo Perón fue uno de los pocos presidentes, que fueron elegidos tres veces como
Presidente de Argentina. Nadie como Juan Perón tuvo tanta influencia en la política y
economía argentina. El Sr. Perón fue el primero en darse cuenta de que la clase obrera jugaba
un papel importante en la política y la economía de la República. Asimismo, la teoría
peronista así llamada 'El Peronismo' sobrevivió muchos años a Juan Domingo Perón y sigue
siendo actual. El año pasado Cristina Fernández de Kirchner, miltitante del peronismo, fue
elegida Presidente de Argentina. No obstante, hay que decir que el Coronel Perón y el
peronismo es un tema controvertido entre la comunidad científica.
El objetivo de este trabajo, dividido en cuatro partes, es aclarar la influencia de Perón en
Argentina con ayuda de los trabajos de Juan Domingo Perón.
La primera parte incluye un breve repaso de su vida desde su infancia hasta su muerte.
La segunda parte trata de la época antes de Perón, y las diversas crisis con las cuales el
gobierno militar se desborda. Los diferentes problemas serán analizados con la ayuda del
modelo de crisis de Gabriel A. Almond y Lucian W. Pye, y también se remitirán a la
declaración de S. L. Wahrhaftig e intentarán refutar su opinión sobre la formación del partido
peronista.
En la tercera parte se presenta la superación de las diversas crisis por Juan Domingo Perón.
Y la cuarta, y última parte, se ocupa de la actualidad del peronismo de la última década. En
la conclusión trataré de interpretar la influencia que consiguió Juan Domigo Perón con la
superación de las diferentes crisis.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- 1. La vida de Juan Domingo Perón en Argentina
- 1.1. Los primeros años
- 1.2. El Golpe de Estado de 1930 y su vida militar
- 1.3. La Revolución de 1943 y el comienzo de su vida política
- 1.4. Presidencia
- 1.4.1. Primer período del mandato (1946-1951)
- 1.4.2. Segundo período del mandato (1951-1955)
- 1.5. El derrocamiento y la estancia en el exilio
- 1.6. Tercera presidencia
- 2. La época antes de Perón
- 2.1. Situación general
- 2.2. Crisis de distribución
- 2.3. Crisis de legitimidad
- 2.4. Crisis de identidad
- 2.5. Crisis de dependencia
- 2.6. Crisis de participación
- 3. La época mientras Juan Domingo Perón
- 3.1. Ascenso de Juan Domingo Perón
- 3.2. Superación de la crisis de identidad
- 3.3. Superación de la crisis de legitimidad
- 3.4. Superación de la crisis de distribución y al mismo tiempo de la crisis de participación
- 3.5. Superación de la crisis de dependencia
- 4. La influencia de Juan Domingo Perón
- 4.1. La época después de Perón
- 4.2. Calificación e interpretación del trabajo sobre Perón
- 5. Fuentes
- 5.1. Monografías y artículos
- 5.2. Páginas de Internet
- 5.3. Documental
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este trabajo es analizar la influencia de Juan Domingo Perón en Argentina, desde sus inicios hasta la actualidad. Se busca comprender su impacto en la política y la economía argentina, teniendo en cuenta el contexto histórico y las crisis que enfrentó el país antes y durante su gobierno.
- La vida y carrera política de Juan Domingo Perón.
- Las crisis políticas, económicas y sociales de Argentina antes del peronismo.
- El ascenso de Perón al poder y sus políticas de gobierno.
- El legado del peronismo en la Argentina contemporánea.
- La valoración crítica de la figura de Perón y su influencia a largo plazo.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
1. La vida de Juan Domingo Perón en Argentina: Este capítulo proporciona una biografía detallada de Perón, desde su infancia y formación militar hasta su ascenso al poder. Se describe su trayectoria en el ejército, su participación en golpes de Estado y la Revolución de 1943, que marcaría el inicio de su carrera política. Se destaca su papel en la Secretaría de Trabajo y Previsión, donde estableció contacto con la clase trabajadora y comenzó a forjar su base de apoyo popular. El capítulo también aborda su encarcelamiento y posterior liberación, que contribuyó a su creciente popularidad y lo catapultó a la presidencia. Se incluyen detalles sobre su matrimonio con Eva Perón y su influencia en su imagen pública y su base de apoyo.
2. La época antes de Perón: Este capítulo analiza la situación de Argentina antes de la llegada de Perón al poder, identificando varias crisis que aquejaban al país: una crisis de distribución de la riqueza, una crisis de legitimidad del gobierno, una crisis de identidad nacional, una crisis de dependencia económica y una crisis de participación política. Se utilizan modelos teóricos de análisis de crisis política para comprender la profundidad y complejidad de los problemas que enfrentaba el país. El análisis incluye una crítica a la perspectiva de S. L. Wahrhaftig sobre la formación del partido peronista.
3. La época mientras Juan Domingo Perón: Este capítulo explora cómo Perón abordó las múltiples crisis que afectaban a Argentina. Se describe su ascenso al poder como resultado de la ineficacia de los gobiernos anteriores en abordar los problemas del país. Se centra en cómo sus políticas contribuyeron a la superación de las crisis de identidad, legitimidad, distribución de la riqueza, y participación política, así como también la reducción de la dependencia económica. Se examinan las estrategias políticas y económicas implementadas durante su gobierno.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Juan Domingo Perón, peronismo, Argentina, historia argentina, política argentina, economía argentina, crisis política, crisis económica, clase trabajadora, populismo, nacionalismo, legitimidad, identidad nacional, desarrollo económico, gobierno militar, movimientos sociales, Eva Perón.
Preguntas Frecuentes sobre "Análisis de la Influencia de Juan Domingo Perón en Argentina"
¿De qué trata este trabajo académico?
Este trabajo analiza la influencia de Juan Domingo Perón en Argentina, desde sus inicios hasta la actualidad. Examina su impacto en la política y la economía argentina, considerando el contexto histórico y las crisis que enfrentó el país antes y durante su gobierno. Incluye una biografía detallada de Perón, un análisis de las crisis que precedieron a su ascenso al poder, y una evaluación de sus políticas y su legado.
¿Qué temas principales se abordan en el trabajo?
Los temas principales incluyen la vida y carrera política de Juan Domingo Perón; las crisis políticas, económicas y sociales de Argentina antes del peronismo; el ascenso de Perón al poder y sus políticas de gobierno; el legado del peronismo en la Argentina contemporánea; y una valoración crítica de la figura de Perón y su influencia a largo plazo.
¿Cómo está estructurado el trabajo?
El trabajo está dividido en cinco capítulos. El primer capítulo se centra en la biografía de Perón. El segundo capítulo analiza la situación de Argentina antes de Perón, identificando varias crisis. El tercer capítulo explora cómo Perón abordó estas crisis. El cuarto capítulo analiza la influencia de Perón después de su gobierno. El quinto capítulo detalla las fuentes utilizadas.
¿Qué tipo de crisis se analiza en el trabajo?
El trabajo analiza diversas crisis que aquejaron a Argentina antes del peronismo: crisis de distribución de la riqueza, crisis de legitimidad del gobierno, crisis de identidad nacional, crisis de dependencia económica y crisis de participación política.
¿Cómo se evalúa el impacto de las políticas de Perón?
El trabajo evalúa el impacto de las políticas de Perón en la superación de las crisis mencionadas anteriormente. Se examinan las estrategias políticas y económicas implementadas durante su gobierno y su efecto en la sociedad argentina.
¿Qué fuentes se utilizaron para este trabajo?
Las fuentes incluyen monografías y artículos académicos, páginas de internet y documentales. Se proporciona una lista detallada de las fuentes consultadas en el capítulo 5.
¿Cuál es el objetivo principal del trabajo?
El objetivo principal es comprender la influencia de Juan Domingo Perón en Argentina, analizando su vida, su gobierno y su legado a largo plazo en el contexto de las crisis que enfrentó el país.
¿Qué palabras clave describen el contenido del trabajo?
Palabras clave: Juan Domingo Perón, peronismo, Argentina, historia argentina, política argentina, economía argentina, crisis política, crisis económica, clase trabajadora, populismo, nacionalismo, legitimidad, identidad nacional, desarrollo económico, gobierno militar, movimientos sociales, Eva Perón.
- Citar trabajo
- M. Enes Cinar (Autor), 2012, La influencia de Juan Domingo Perón en la Argentina, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/289111