La presente investigación es una estrategia para la conservación del patrimonio en el complejo arqueológico Chan Chan, Villa del Mar, Perú. Es, asimismo, el resultado de la realización de un estudio científico que se llevó a cabo en el centro poblado de Villa del Mar en Trujillo, Perú. En la misma se identificaron los problemas socioculturales de identidad cultural, irresponsabilidad social e indolencia institucional que atentan contra la conservación del patrimonio cultural en la comunidad objeto de estudio.
El análisis de los aspectos teóricos-metodológicos que fundamentan una estrategia sociocultural para la conservación del patrimonio cultural, permitió arribar a un nuevo saber, el cual funcionó como sustento teórico para el desarrollo y puesta en valor de la estrategia.
De esta manera, el proceso de ejecución de la estrategia sociocultural permitió la caracterización del complejo arqueológico Chan Chan y el centro poblado Villa del Mar en Trujillo, Perú, así como la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tienen incidencia directa en la conservación patrimonial del sitio histórico.
El aporte fundamental de la investigación fue la implementación de una estrategia sociocultural, que sobre la búsqueda consciente y el ejercicio de la participación y la coordinación, garantizó una accionar coherente de todos los agentes socioculturales involucrados durante el desarrollo de la misma.
Palabras clave: cultura, estrategia sociocultural, patrimonio e identidad cultural, complejo arqueológico Chan Chan, Villa del Mar
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Aspectos Teórico-Metodológicos que Fundamentan una Estrategia para la Conservación del Patrimonio Cultural
- Cultura. Aspectos teóricos cardinales
- Patrimonio cultural e identidad. Una perspectiva teórica
- La comunidad. Espacio para la conservación del patrimonio cultural
- Estrategia Sociocultural para la Conservación Patrimonial del Complejo Arqueológico Chan Chan
- Caracterización sociocultural del complejo arqueológico Chan Chan y el centro poblado Villa del Mar en Trujillo, Perú
- Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que tienen incidencia en la conservación patrimonial del complejo arqueológico Chan Chan
- Estrategia. Plan de acciones socioculturales para la conservación patrimonial del complejo arqueológico Chan Chan
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de esta investigación es desarrollar una estrategia sociocultural para la conservación del patrimonio en el complejo arqueológico Chan Chan, Perú, fortaleciendo la identidad cultural local y la responsabilidad institucional. Se busca comprender la problemática sociocultural que afecta la conservación del sitio, incluyendo la falta de identidad cultural y la irresponsabilidad social e institucional.
- La importancia de la identidad cultural en la conservación del patrimonio.
- El rol de la comunidad en la protección de su patrimonio cultural.
- Los desafíos para la conservación del complejo arqueológico Chan Chan.
- La implementación de una estrategia sociocultural para la conservación.
- La evaluación del impacto de la estrategia sociocultural.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción: Esta introducción presenta la problemática de la pérdida de identidad cultural y la amenaza a la conservación del patrimonio cultural en Latinoamérica, con especial enfoque en el complejo arqueológico Chan Chan en Perú. Se destaca la riqueza patrimonial del Perú y los problemas socioculturales e institucionales que afectan la conservación de Chan Chan, incluyendo la falta de identidad cultural, la irresponsabilidad social y la indolencia institucional.
Capítulo I: Aspectos Teórico-Metodológicos que Fundamentan una Estrategia para la Conservación del Patrimonio Cultural: Este capítulo proporciona los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación. Se explora el concepto de cultura desde diversas perspectivas, incluyendo las dimensiones material y espiritual. Se analizan las relaciones entre patrimonio cultural, identidad cultural y comunidad, destacando la importancia de la participación comunitaria en la conservación. El capítulo culmina con conclusiones teóricas que guían la investigación.
Capítulo II: Estrategia Sociocultural para la Conservación Patrimonial del Complejo Arqueológico Chan Chan: Este capítulo presenta una estrategia sociocultural para la conservación del complejo arqueológico Chan Chan. Se caracteriza el complejo y la comunidad de Villa del Mar, incluyendo su historia, economía, y cultura. Se realiza un análisis FODA para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que afectan la conservación del sitio. Finalmente, describe el plan de acciones socioculturales implementadas, como la concientización comunitaria, visitas al sitio, exposiciones fotográficas y ferias de lectura. Se incluye la evaluación del impacto de las acciones desarrolladas.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Cultura, estrategia sociocultural, patrimonio e identidad cultural, complejo arqueológico Chan Chan, Villa del Mar, conservación patrimonial, responsabilidad social, identidad local.
Preguntas Frecuentes: Estrategia Sociocultural para la Conservación Patrimonial del Complejo Arqueológico Chan Chan
¿De qué trata este documento?
Este documento presenta una investigación que desarrolla una estrategia sociocultural para la conservación del patrimonio del complejo arqueológico Chan Chan en Perú. Se basa en un análisis teórico-metodológico de la cultura, el patrimonio, la identidad y el rol de la comunidad en su preservación, culminando en un plan de acciones concretas y su evaluación.
¿Cuáles son los objetivos principales de la investigación?
El objetivo principal es crear una estrategia sociocultural para conservar el complejo arqueológico Chan Chan, fortaleciendo la identidad cultural local y la responsabilidad institucional. Se busca comprender los problemas socioculturales que afectan la conservación del sitio, como la falta de identidad cultural y la irresponsabilidad social e institucional.
¿Qué temas principales se abordan en la investigación?
La investigación aborda temas como la importancia de la identidad cultural en la conservación del patrimonio; el rol de la comunidad en la protección de su patrimonio cultural; los desafíos para la conservación del complejo arqueológico Chan Chan; la implementación de una estrategia sociocultural para la conservación; y la evaluación del impacto de dicha estrategia.
¿Qué incluye el documento en términos de contenido?
El documento incluye una introducción, un índice, objetivos y temas principales, un resumen de cada capítulo (introducción, aspectos teórico-metodológicos, y la estrategia sociocultural para Chan Chan), y palabras clave. Ofrece un panorama completo del estudio, desde su base teórica hasta la propuesta práctica y su evaluación.
¿Qué aspectos teóricos se consideran en la investigación?
La investigación se basa en la exploración del concepto de cultura desde diversas perspectivas (material y espiritual), analizando la relación entre patrimonio cultural, identidad cultural y comunidad. Se destaca la importancia de la participación comunitaria en la conservación del patrimonio.
¿Cómo se aborda la conservación del complejo arqueológico Chan Chan?
Se realiza una caracterización sociocultural del complejo arqueológico Chan Chan y la comunidad de Villa del Mar. Se lleva a cabo un análisis FODA para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que influyen en la conservación. Finalmente, se presenta un plan de acciones socioculturales, incluyendo la concientización comunitaria, visitas al sitio, exposiciones fotográficas y ferias de lectura, con una evaluación de su impacto.
¿Qué palabras clave describen el contenido del documento?
Las palabras clave son: Cultura, estrategia sociocultural, patrimonio e identidad cultural, complejo arqueológico Chan Chan, Villa del Mar, conservación patrimonial, responsabilidad social, identidad local.
¿A quién está dirigido este documento?
Este documento está dirigido a un público académico interesado en la conservación del patrimonio cultural, la antropología, la sociología, y el desarrollo de estrategias para la protección de sitios arqueológicos. Su enfoque profesional y estructurado lo hacen adecuado para análisis académicos.
- Quote paper
- Enaidy Reynosa Navarro (Author), 2012, Estrategia para la conservación del patrimonio cultural en el complejo arqueológico Chan Chan, Villa Del Mar, Perú, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/288245