La caricatura política, al igual que la prensa, ha sido históricamente una herramienta y un escenario de enfrentamiento entre las élites del país.
Este texto analiza y describe el uso de la caricatura editorial durante el Frente Nacional (FN) como discurso esgrimido por los dos sectores mas representativos de los partidos políticos tradicionales.
Utiliza de fuente los diarios El Siglo (1958-1962), (1966-1970) de filiación conservadora y El Tiempo (1962-1966) (1970-1974) liberal, al momento de sus respectivos periodos como opositores al gobierno.
La violencia política, la unión entre partidos y el retorno a las elecciones democráticas fueron los tres ejes fundamentales sobre los que se lanzó y se sostuvo el FN como proyecto político-social, y estos mismos son los que permiten dilucidar los resultados expuestos por las dos parcialidades políticas más destacadas y lo que lograron con el FN para el país o para sí mismos.
Inhaltsverzeichnis
-
- De la prensa, la opinión pública y la caricatura política en la producción historiográfica
- Fuentes, metodología y análisis.
- El nacimiento del Frente Nacional y el retorno de la caricatura política – planteamiento del problema.
- La Satirización de la “Unión política”.
- El Siglo difusor de divisiones
- EL Siglo contra los Ospinistas.
- El Siglo contra los Lleristas.
- El Siglo contra el FN
- El Tiempo defensor del FN.
- El Tiempo escudo de Valencia y del ospinismo
- El Tiempo fortín llerista..
- El Tiempo contra la disidencia del FN.
- “La unión se frustro pero....”
- “Júbilo liberal”.
- Idea final sobre la “Unión política”
- La Ridiculización de las “Elecciones democráticas”
- El “compromiso\" del FN
- Lleras R. blanco de El Siglo..
- La advertencia sobre Lleras R.
- La reforma agraria: La carta de Lleras
- Lleras y Ospina buscando candidato
- El primer candidato de Lleras: el “León” Valencia.
- La caricatura, herramienta de propaganda política: La candidatura de Lleras R.
- Sobresaltar la imagen de Lleras R.
- Socavar la imagen del adversario mas peligroso..
- ¿Caricatura o Propaganda?.
- “Los dueños del país”.
- Pastrana: un presidente conservador que siguió al liberalismo.
- Continuando el dominio liberal
- Idea final sobre la “Democracia representativa”.
- La deformación de “la violencia política”.
- La violencia de los cuarenta en la caricatura del FN
- El FN y el fin de la violencia: una estrategia de olvido.
- El \"¿Resurgimiento?” de la violencia..
- “Al país le ha tocado el turno de la experiencia comunista”.
- ¿Marquetalia una victoria nacional?: el surgimiento de las FARC
- Simacota y el surgimiento del ELN.
- El castrocomunismo: arma de ataque para la caricatura oficial.
- “Los Pájaros” también volaron durante el FN
- La reducción de la violencia en la caricatura y su aparición en las ciudades
- Idea final sobre la “Violencia política”..
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Diese Monographie untersucht die Verwendung politischer Karikaturen in kolumbianischen Zeitungen während der Zeit des Frente Nacional (FN) von 1958 bis 1974. Sie analysiert, wie die Karikaturen als Werkzeug des politischen Diskurses von den beiden wichtigsten Sektoren der traditionellen politischen Parteien, den Konservativen und den Liberalen, eingesetzt wurden. Die Studie konzentriert sich auf die Zeit, in der jede Partei in der Opposition war und die Politik des FN kritisch beleuchtete.
- Die Rolle der politischen Karikatur als Instrument der politischen Meinungsbildung und des Kampfes zwischen den Eliten.
- Die Darstellung der "Unión política" des FN durch die Karikaturen der beiden wichtigsten Zeitungen: El Siglo (konservativ) und El Tiempo (liberal).
- Die Kritik an den "Elecciones democráticas" unter dem FN durch die Karikaturen, insbesondere die Darstellung der Präsidentschaft von Lleras Restrepo.
- Die Verwendung von Karikaturen zur Darstellung und Verzerrung der "Violencia política" in Kolumbien während des FN, insbesondere im Kontext des Aufkommens der Guerillagruppen FARC und ELN.
Zusammenfassung der Kapitel
Die Monographie beginnt mit einer Einleitung, die die Bedeutung der politischen Karikatur in der kolumbianischen Geschichte beleuchtet und die Quellen, Methoden und den analytischen Ansatz der Studie erläutert. Das erste Kapitel analysiert die Darstellung der "Unión política" des FN durch die Karikaturen von El Siglo und El Tiempo, wobei die jeweiligen Perspektiven der beiden Zeitungen im Vordergrund stehen. Das zweite Kapitel untersucht die Kritik an den "Elecciones democráticas" unter dem FN, insbesondere die Darstellung der Präsidentschaft von Lleras Restrepo. Das dritte Kapitel befasst sich mit der Verwendung von Karikaturen zur Darstellung und Verzerrung der "Violencia política" in Kolumbien während des FN, wobei die Rolle der Karikaturen in der Berichterstattung über das Aufkommen der Guerillagruppen FARC und ELN im Mittelpunkt steht.
Schlüsselwörter
Presse, politische Geschichte, Gewalt, Wahlen, Union, Karikatur, Frente Nacional, Kolumbien, El Siglo, El Tiempo, Lleras Restrepo, FARC, ELN.
- Citar trabajo
- Rafael Andrés Mejia (Autor), 2014, El Frente Nacional. Una Caricatura Politica, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/282720