El objetivo principal de este trabajo es analizar cómo funciona el cuento casa tomada de Julio Cortázar y por qué evoca en el lector aquel sentimiento extraño que lo confunde y que está presente en todos los otros cuentos del libro Bestiario. Sin embargo, es frecuente que tratando los textos de Julio Cortázar no quede claro en qué radica la diferencia entre lo fantástico y lo neo-fantástico. Por consiguiente, es importante primero aclarar dichos términos para evitar confusiones. Así, he dedicado las primeras dos partes de este trabajo a dicha meta, basándome sobre todo en la obra de Jaime Alazraki En busca del unicornio.
Después de un breve resumen del cuento apuntaré las interpretaciones más frecuentes que se han hecho sobre él. Al mismo tiempo será importante mencionar lo contradictorio de esas interpretaciones a las que se opone el índole de lo neo-fantástico.
La última parte pretende explicar en qué radica el efecto neo-fantástico de casa tomada, analizando tanto elementos del contenido como de su estructura. Será también interesante destacar el paralelo que existe entre el cuento, la intención del autor y el género literario.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- 1 Introducción
- 2 De lo fantástico a lo neo-fantástico
- 3 En busca de otra realidad
- 4 Casa tomada
- 4.1 Interpretaciones
- 5 Lo neo-fantástico en casa tomada
- 5.1 Estructura del cuento
- 6 Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo analiza el cuento "Casa tomada" de Julio Cortázar, explorando por qué evoca un sentimiento de extrañeza y confusión en el lector, similar al que se encuentra en otros cuentos de "Bestiario". Se aclaran las diferencias entre lo fantástico y lo neo-fantástico para evitar confusiones. Se examinan interpretaciones del cuento y se destaca la contradicción entre estas y la naturaleza neo-fantástica de la obra. Finalmente, se explica el efecto neo-fantástico en "Casa tomada", analizando elementos de contenido y estructura, y se destaca el paralelo entre el cuento, la intención del autor y el género literario.
- Diferencias entre lo fantástico y lo neo-fantástico.
- Análisis de las interpretaciones de "Casa tomada".
- El efecto neo-fantástico en "Casa tomada": elementos de contenido y estructura.
- Relación entre el cuento, la intención del autor y el género literario.
- Exploración de la búsqueda de una realidad alternativa en la obra de Cortázar.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
1 Introducción: Este capítulo introduce el objetivo principal del trabajo: analizar el funcionamiento del cuento "Casa tomada" de Julio Cortázar y la razón por la cual evoca un sentimiento extraño y confuso en el lector. Se destaca la necesidad de clarificar las diferencias entre lo fantástico y lo neo-fantástico para evitar malentendidos. Se anticipa la estructura del trabajo, que incluye una breve descripción del cuento, un análisis de las interpretaciones más comunes y una explicación del efecto neo-fantástico, considerando tanto el contenido como la estructura del relato.
2 De lo fantástico a lo neo-fantástico: El capítulo traza la evolución de la literatura fantástica, desde su origen en el siglo XIX como reacción al racionalismo, hasta la aparición del neo-fantástico. Se discute la definición tradicional de lo fantástico, centrada en el miedo y el terror, y se critica su insuficiencia para abarcar todas las obras consideradas fantásticas. Se introduce la concepción del neo-fantástico, que prescinde del miedo y busca trascender el orden racional, borrando las fronteras entre lo racional y lo irreal. Se cita a Alazraki para explicar la diferencia fundamental entre ambos conceptos.
3 En busca de otra realidad: Este capítulo explora la búsqueda de una realidad alternativa en los cuentos neo-fantásticos de Cortázar. Se argumenta que esta realidad no es completamente diferente a la cotidiana, sino que la incluye y la completa, elevando la narrativa a un nivel superior. Se relaciona la perspectiva de Cortázar con el existencialismo, el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo, enfatizando la visión de Cortázar del surrealismo como una "liberación total" y una "reconquista de lo mal conquistado".
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Lo fantástico, lo neo-fantástico, Julio Cortázar, Casa tomada, realidad alternativa, existencialismo, surrealismo, interpretación literaria, análisis estructural.
Preguntas Frecuentes: Análisis de "Casa Tomada" de Julio Cortázar
¿De qué trata este trabajo?
Este trabajo académico analiza el cuento "Casa Tomada" de Julio Cortázar, explorando por qué genera una sensación de extrañeza y confusión en el lector. Se centra en diferenciar entre lo fantástico y lo neo-fantástico, analizando las interpretaciones del cuento y cómo la naturaleza neo-fantástica se manifiesta en su estructura y contenido. Finalmente, relaciona el cuento con la intención del autor y el género literario.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen la distinción entre lo fantástico y lo neo-fantástico, el análisis de diferentes interpretaciones de "Casa Tomada", la identificación de elementos estructurales y de contenido que contribuyen al efecto neo-fantástico, y la exploración de la relación entre el cuento, la intención del autor y el género literario. También se explora la búsqueda de una realidad alternativa en la obra de Cortázar.
¿Cómo se estructura el documento?
El documento se divide en seis capítulos: Una introducción que establece el objetivo del análisis; un capítulo que diferencia lo fantástico de lo neo-fantástico; un capítulo que explora la búsqueda de otra realidad en la obra de Cortázar; un análisis de "Casa Tomada", incluyendo interpretaciones; un capítulo dedicado al efecto neo-fantástico en "Casa Tomada" analizando su estructura; y finalmente, una conclusión.
¿Qué diferencia lo fantástico de lo neo-fantástico según este trabajo?
El trabajo diferencia lo fantástico, asociado tradicionalmente con el miedo y el terror, del neo-fantástico, que prescinde del miedo y busca trascender el orden racional, borrando las fronteras entre lo racional y lo irreal. Se cita a Alazraki para explicar esta diferencia fundamental.
¿Cómo se analiza "Casa Tomada" en este trabajo?
El análisis de "Casa Tomada" se centra en comprender el efecto de extrañeza y confusión que genera en el lector. Se examinan diferentes interpretaciones existentes y se destaca la contradicción entre estas y la naturaleza neo-fantástica de la obra. Se analiza la estructura y el contenido del cuento para identificar los elementos que contribuyen a su efecto neo-fantástico.
¿Qué palabras clave se utilizan para describir este análisis?
Las palabras clave incluyen: Lo fantástico, lo neo-fantástico, Julio Cortázar, Casa tomada, realidad alternativa, existencialismo, surrealismo, interpretación literaria, análisis estructural.
¿A quién está dirigido este análisis?
Este análisis está dirigido a un público académico interesado en la literatura fantástica, la obra de Julio Cortázar, y el análisis literario. El lenguaje y la estructura son apropiados para un contexto académico.
- Citar trabajo
- Nina Schweizer (Autor), 2008, Lo neo-fantástico en "Casa Tomada" de Julio Cortázar, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/276026