La presente investigación tiene como tema: El existencialismo en Hijos de la ira de Dámaso Alonso. La motivación del trabajo radica en indagar sobre esta poesía desarraigada que se produce ante el descontento de la Guerra Civil, tomándose de esta forma como máxima el estudio de la obra lírica del escritor, poeta, lingüista y crítico literario español Dámaso Alonso. El estudio concibe además el análisis de varios de los poemas del libro haciendo énfasis en principios existenciales como la angustia, la soledad, el odio, el miedo a la muerte y la propia existencia del español como actor en el contexto de la guerra civil.
Este estudio se concibe a través del problema planteado que consiste en: ¿Cómo determina la Guerra Civil española el carácter existencial de la poesía de Dámaso Alonso a través de Hijos de la ira? .Para dar respuesta a tal problema y asumiendo como idea a defender que: el carácter existencial de la poesía de Dámaso Alonso en "Hijos de la ira" es condicionado por la Guerra Civil española; la investigación se propone como objetivo: analizar la poesía de Dámaso Alonso a través de una muestra de su poemario Hijos de la ira para demostrar su carácter existencial.
Para esta investigación se tomaron como bibliografía básica: Hijos de la ira, La poesía existencial de Dámaso Alonso, La poesía en la generación del 27, y el artículo "La impronta elotiana en Hijos de la ira de Dámaso Alonso" de la revista de literatura N° 115, así como diversos artículos de Internet. El trabajo se estructura en tres partes. El primer capítulo: “Historia, mediador y creación literaria”, es de carácter historiográfico, permite indagar en todo el fenómeno histórico-social-cultural que marca la creación literaria tratada, así como en los inicios y posterior maduración de la obra poética del escritor, a través de su vida. Un segundo capítulo se dedica a detallar los principios existenciales que se aprecian en varios de los poemas. El capítulo tres se propone analizar los tres poemas seleccionados del libro, dedicándosele un epígrafe a cada uno.
Los métodos utilizados para el análisis son, el análisis-síntesis e inducción-deducción (para determinar en la literatura consultada los elementos que permitan fundamentar conclusiones en relación con el problema objeto de estudio), el histórico-literario (para comprender el desenvolvimiento del fenómeno en los movimientos cruciales de su desarrollo), el hermenéutico (por el enfoque interpretativo), [...]
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Introducción
- Capítulo I Historia, mediador y creación literaria
- 1.1 España frente al mundo. Acontecimientos histórico-sociales
- 1.2 Contexto literario y cultural
- 1.3 Dámaso y la generación del 27
- 1.4 Poesía de posguerra
- 1.5 Hombre, poeta y creación
- Capítulo II La ira existencial en los hijos de Dámaso: principios fundamentales
- 2.1 El hombre
- 2.2 La humanidad
- 2.3 La angustia
- 2.4 La soledad
- 2.5 La injusticia y el odio
- 2.6 Miedo a la muerte
- Capítulo III Análisis de los poemas seleccionados
- 3.1 Insomnio
- 3.2 En la sombra
- 3.3 De profundis
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El objetivo principal de esta investigación es analizar la poesía de Dámaso Alonso en "Hijos de la ira" para demostrar su carácter existencial, enfocándose en cómo la Guerra Civil Española condicionó esta característica. Se busca explorar la obra lírica del autor a través del estudio de su contexto histórico, literario y cultural.
- El impacto de la Guerra Civil Española en la poesía de Dámaso Alonso.
- Los principios existencialistas presentes en "Hijos de la ira".
- El análisis de poemas selectos como reflejo del existencialismo en la obra.
- La relación entre la experiencia personal del poeta y su obra.
- El contexto histórico-social y literario que da forma a la poesía de posguerra.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Capítulo I Historia, mediador y creación literaria: Este capítulo proporciona un contexto histórico, social y cultural para la comprensión de la obra poética de Dámaso Alonso. Se analiza el impacto de la Guerra Civil Española, desde la sublevación de 1936 hasta la instauración del régimen franquista, en tres etapas: aislamiento político y económico (1939-1950), cierta apertura económica y política (1951-1959), y apertura (1960-1973). Se explora cómo este contexto histórico influyó en el desarrollo del contexto literario y cultural, incluyendo el posicionamiento de Dámaso Alonso dentro de la Generación del 27 y la poesía de posguerra. El capítulo examina la formación del poeta y su relación entre hombre, poeta y creación. El análisis de este contexto sienta las bases para una comprensión más profunda de la poesía existencialista de "Hijos de la ira".
Capítulo II La ira existencial en los hijos de Dámaso: principios fundamentales: Este capítulo aborda los principios existencialistas que se aprecian en los poemas de "Hijos de la ira". Se analizan temas centrales como la condición humana ("El hombre", "La humanidad"), la angustia, la soledad, la injusticia y el odio, y el miedo a la muerte. Se explora cómo estos temas existenciales se manifiestan en la obra de Alonso, estableciendo una conexión entre la experiencia personal del poeta y su visión del mundo, marcada por el contexto sociopolítico turbulento de su tiempo. Este capítulo sirve como puente entre el análisis histórico del primer capítulo y el análisis poético del tercer capítulo.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Existencialismo, Dámaso Alonso, Hijos de la ira, Guerra Civil Española, poesía de posguerra, Generación del 27, angustia, soledad, injusticia, muerte, contexto histórico-literario.
Preguntas Frecuentes sobre "Hijos de la Ira": Análisis de la Poesía de Dámaso Alonso
¿Cuál es el objetivo principal de este análisis de la poesía de Dámaso Alonso?
El objetivo principal es analizar la poesía de Dámaso Alonso en "Hijos de la ira" para demostrar su carácter existencial, enfocándose en cómo la Guerra Civil Española condicionó esta característica. Se explora la obra lírica del autor a través de su contexto histórico, literario y cultural.
¿Qué temas principales se abordan en el análisis?
El análisis abarca el impacto de la Guerra Civil Española en la poesía de Dámaso Alonso, los principios existencialistas presentes en "Hijos de la ira", el análisis de poemas selectos que reflejan el existencialismo, la relación entre la experiencia personal del poeta y su obra, y el contexto histórico-social y literario de la poesía de posguerra.
¿Cómo se estructura el análisis de "Hijos de la Ira"?
El análisis se divide en tres capítulos: El Capítulo I proporciona el contexto histórico, social y cultural de la obra, incluyendo la influencia de la Guerra Civil Española y el lugar de Dámaso Alonso dentro de la Generación del 27. El Capítulo II explora los principios existencialistas en la obra, como la angustia, la soledad, la injusticia y el miedo a la muerte. El Capítulo III analiza poemas selectos ("Insomnio", "En la sombra", "De profundis") como reflejo del existencialismo.
¿Qué aspectos del contexto histórico se consideran relevantes para comprender la poesía de Dámaso Alonso?
Se analiza el impacto de la Guerra Civil Española en tres etapas: aislamiento político y económico (1939-1950), cierta apertura económica y política (1951-1959), y apertura (1960-1973). Se considera cómo este contexto histórico influyó en el desarrollo del contexto literario y cultural y en la poesía de posguerra.
¿Cuáles son los principios existencialistas clave que se exploran en "Hijos de la Ira"?
Se analizan temas existenciales como la condición humana ("El hombre", "La humanidad"), la angustia, la soledad, la injusticia y el odio, y el miedo a la muerte. Se estudia cómo estos temas se manifiestan en la obra de Alonso, conectando la experiencia personal del poeta con su visión del mundo.
¿Qué poemas se analizan en detalle?
El análisis incluye un estudio detallado de los poemas "Insomnio", "En la sombra" y "De profundis".
¿Cuáles son las palabras clave que describen el análisis?
Las palabras clave son: Existencialismo, Dámaso Alonso, Hijos de la ira, Guerra Civil Española, poesía de posguerra, Generación del 27, angustia, soledad, injusticia, muerte, contexto histórico-literario.
- Citar trabajo
- Arian Laverdeza Reyes (Autor), 2008, El existencialismo en "Hijos de la ira" de Dámaso Alonso, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/265843