El propósito del presente trabajo es analizar la influencia del escritor latino
Lucio Apuleyo, y de la novela antigua a través de él, en El Quijote de Cervantes. Una
lectura atenta de esta novela muestra que su autor era, no sólo un gran conocedor del
mundo clásico, sino que la influencia clásica en su obra es constante y permanente,
como buen representante del Renacimiento tardío en España. Además, como Andino
Sánchez ha demostrado en su tesis doctoral, Miguel de Cervantes utilizó
conscientemente la novela de Apuleyo como una especie de guión o plantilla a la hora
de redactar la primera parte de su obra1.
Tanto es así que, al igual que Apuleyo, Cervantes introduce con maestría en su
novela otras historias de forma tan natural que el lector percibe el todo como un
conjunto orgánico y armónico a pesar de mezclar materiales de distinto género y
procedencia. Para lograrlo, ambos autores utilizan procedimientos y recursos narrativos
similares.
En este sentido, nuestro trabajo intenta ir un poco más allá y mostrar que la
forma de ensamblar algunas de estas historias en la narración principal es común a
ambos autores o, dicho de otro modo, que Cervantes podría haberla imitado también de
su modelo latino. Para demostrarlo, realizaremos, a modo de ejemplo, el análisis por
reconstrucción de dos historias que aparecen en ambas novelas como marco de otras
historias, comparando las técnicas utilizadas para ello en una y en otra. Tales
narraciones son la historia de Cárite en El asno de oro y a la de Cardenio y Luscinda en
la primera parte de El Quijote. [...]
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Raíces clásicas de El Quijote: la influencia de Apuleyo como narrador en los relatos insertos.
- La novela occidental: orígenes y evolución.
- La influencia de Apuleyo en la estructura de El Quijote.
- El modelo narrativo de Apuleyo y su influencia en Cervantes.
- Comparación entre la novela de Apuleyo y El Quijote: estructura y composición de los relatos insertos.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
Este trabajo busca analizar la influencia del escritor latino Lucio Apuleyo, y de la novela antigua a través de él, en El Quijote de Cervantes. Se explora la constante influencia clásica en la obra de Cervantes, un buen representante del Renacimiento tardío en España.
- La influencia de la novela antigua en El Quijote.
- La utilización consciente de Apuleyo como modelo por parte de Cervantes.
- El uso de técnicas narrativas similares en ambas obras.
- El papel de la novela en la época de Cervantes.
- Las conexiones entre la estructura y la composición de El Quijote y El asno de oro.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Este trabajo inicia con una exploración de los orígenes y la evolución de la novela occidental, centrándose en la tradición griega y latina. Se examina la influencia de autores como Caritón, Jenofonte, Aquiles Tacio, Longo, Heliodoro, Petronio y Apuleyo en la novela posterior. El trabajo se centra luego en la influencia de Apuleyo en El Quijote, analizando la utilización de técnicas narrativas y de composición de relatos insertos similares en ambas obras. Se analizan dos historias específicas: la historia de Cárite en El asno de oro y la de Cardenio y Luscinda en El Quijote.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
El Quijote, Apuleyo, novela antigua, tradición clásica, influencia, narrativa, relatos insertos, estructura, composición.
- Citar trabajo
- Anglistik/ Germanistik/ klassische Philologie Enrique del Cerro Calderón (Autor), 2012, Raíces clásicas de "El Quijote": la influencia de Apuleyo como narrador en los relatos insertos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/199778