"Quéreas y Calírroe" es la más antigua de las novelas griegas que conservamos
íntegras. Los críticos sitúan su composición aproximadamente en el s. I d.C. entre los
fragmentos en papiro de la novela de "Nino y Semíramis", datada aproximadamente en el
100 a.C., y las Efesíacas de Jenofonte de Éfeso del s. II d.C. La novela es el más tardío
de los géneros literarios que nacieron en Grecia aunque cuenta con fuertes influencias
de géneros anteriores como la historiografía, la épica y el drama. Es un producto de la
época helenística cuyos rasgos se aprecian en todas las obras conservadas.
Precisamente uno de los rasgos más característicos de esta época es la
revalorización de la figura femenina. En comparación con las mujeres que aparecían en
los géneros literarios anteriores, las protagonistas de las novelas no son grandes
heroínas ni personajes de la mitología sino mujeres corrientes que, en un momento dado
y por circunstancias muy concretas, se convierten en protagonistas para volver a su
cotidianidad y anonimato una vez que la aventura en cuestión que les ha tocado vivir
llega a su fin.
En el presente trabajo vamos a centrarnos en el personaje de Calírroe, la
protagonista femenina de la novela de Caritón de Afrodisias, abordándolo desde todos
los ángulos posibles para así obtener una caracterización lo más completa del personaje
que nos permita sacar las conclusiones pertinentes. Para el análisis tendremos en cuenta
toda aquella información que el narrador omnisciente nos proporciona sobre el
personaje. La novela cuenta, además, con muchas partes en estilo directo, ya sean
diálogos o monólogos, por tanto, analizaremos también lo que la protagonista dice sobre
sí misma (deseos, anhelos, frustraciones, quejas, etc) y sobre otros y, al revés, lo que
otros personajes refieren sobre ella.
Nos parece de suma importancia destacar además cómo es su relación con los
otros personajes principales, Quéreas y Dionisio, sus dos maridos. Teniendo en cuenta
esto, nos parece oportuno distribuir el trabajo en dos grandes secciones. Por un lado, la
descripción en profundidad del personaje de Calírroe. Por otro, la explicación de su
relación con los dos personajes masculinos principales. [...]
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Descripción del personaje de Calírroe
- Introducción
- Belleza de Calírroe
- Su relación con los personajes masculinos
- Relación de Calírroe con Quéreas y Dionisio
- Quéreas
- Dionisio
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo académico se enfoca en un análisis exhaustivo del personaje de Calírroe, la protagonista femenina de la novela "Quéreas y Calírroe" de Caritón de Afrodisias. El objetivo es comprender la complejidad del personaje, incluyendo su belleza, su relación con los personajes masculinos y el impacto que tiene en el desarrollo de la trama.
- El papel de la belleza femenina en la novela griega
- La influencia de la belleza en el destino de Calírroe
- La dinámica de las relaciones entre Calírroe, Quéreas y Dionisio
- El uso de la técnica narrativa para construir el personaje de Calírroe
- El marco histórico y cultural de la novela
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
El primer capítulo presenta a Calírroe, su belleza excepcional y su origen noble. Se destaca la importancia de su belleza como motor de la acción de la novela. El segundo capítulo explora la relación de Calírroe con Quéreas, su primer marido, y cómo su amor por ella se ve impulsado por la intervención divina de Eros. El tercer capítulo se centra en la relación de Calírroe con Dionisio, su segundo marido, quien también se enamora de su belleza. Se analizan las consecuencias de su belleza en sus relaciones con ambos hombres.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
La novela "Quéreas y Calírroe" se centra en temas como la belleza femenina, el amor, la relación de pareja, el destino, la intervención divina, la cultura griega del siglo I d.C., el papel de la mujer en la sociedad griega, el análisis de personajes, la técnica narrativa y la influencia de la épica y el drama en la novela griega.
- Citar trabajo
- Anglistik/ Germanistik/ klassische Philologie Enrique del Cerro Calderón (Autor), 2011, Análisis del personaje de Calírroe en "Quéreas y Calírroe de Caritón" de Caritón de Afrodisias, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/199775