El presente ensayo académico examina la historia y evolución del mouse, un dispositivo fundamental en la interacción con computadoras.
Comienza analizando los primeros prototipos, como el trackball utilizado por las fuerzas canadienses en 1952, y el mouse creado por Douglas Engelbart en 1963, que introdujo un diseño rudimentario con ruedas metálicas para el movimiento del cursor. A pesar de su innovación, el mouse de Engelbart no tuvo un éxito inmediato debido a la falta de interfaces gráficas en ese momento. A medida que el mouse fue evolucionando, se introdujeron mejoras significativas. En 1968, Telefunken desarrolló un modelo que utilizaba una bola de goma, y en 1983, Apple lanzó el ordenador Lisa con un mouse que estableció un estándar de un solo botón.
Sin embargo, el verdadero cambio ocurrió en 1999 con la llegada del IntelliMouse de Microsoft, que incorporó tecnología óptica y una rueda de desplazamiento, eliminando la necesidad de limpieza frecuente y mejorando la precisión. El trabajo académico aquí presente también aborda cómo los mouses continúan evolucionando en respuesta a los avances tecnológicos y las necesidades de los usuarios. Se observa un creciente interés por dispositivos inalámbricos y ergonómicos, así como funciones personalizables que mejoran la experiencia del usuario. A pesar del auge de las pantallas táctiles, se argumenta que el mouse sigue siendo relevante y se diversifica en sus funciones.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- INTRODUCCIÓN
- DESARROLLO:
- Historia ficticia que aborda el tema de la evolución del mouse
- En un antiguo pueblecito polvoriento
- En "El Ratón de tu PC", la familia se dedicó a vender mouses de computadora
- La primera feria tecnológica anual
- El informático se sienta frente a su computadora
- El mouse recibe el calificativo o clasificación de “periférico de entrada”
- El tamaño del mouse es tan cambiante como su color
- Justamente en 1952
- Uno de los proyectos en la agenda de las Fuerzas Canadienses
- El Mouse de Douglas Engelbart
- De las rueditas de Englebart a la pelota de goma
- Se cambian rueditas y pelotas de goma por esferas de metal, el mouse continúa evolucionando
- El punto en que los ratones ya pueden ver, nuevo salto cualitativo del Mouse
- ¿Continúan evolucionando los Mouses o Ratones?
- CONCLUSIONES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este ensayo académico tiene como objetivo principal examinar la historia y evolución del ratón de computadora, desde sus primeros prototipos hasta las innovaciones más recientes. Se analiza su impacto en la interacción humano-computadora y se explora cómo su diseño y funcionalidad han respondido a las demandas tecnológicas y a las necesidades de los usuarios.
- La historia del ratón de computadora y sus diferentes diseños.
- La evolución tecnológica del ratón, desde los modelos mecánicos hasta los ópticos.
- El impacto del ratón en la interacción con las computadoras.
- La influencia de las interfaces gráficas en el desarrollo del ratón.
- Las tendencias actuales en el diseño y la funcionalidad de los ratones.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
La introducción presenta una historia ficticia sobre una familia que se dedica a la venta y reparación de ratones de computadora en un pequeño pueblo, creando una analogía con la evolución del dispositivo. El desarrollo del ensayo abarca la evolución histórica del mouse, desde el trackball de las fuerzas canadienses hasta el IntelliMouse de Microsoft. Se describen las innovaciones clave en cada etapa, como el uso de ruedas metálicas, bolas de goma y la tecnología óptica. Se menciona la creciente importancia de la ergonomía y la incorporación de funciones inalámbricas y personalizables.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Ratón de ordenador, mouse, periféricos, Douglas Engelbart, trackball, ergonomía, interfaz gráfica, IntelliMouse, tecnología óptica, evolución tecnológica, interacción humano-computadora.
- Citar trabajo
- Damir-Nester Saedeq (Autor), 2024, Más Allá del Cursor. Historia y Transformación del Mouse, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1513929