Este proyecto de investigación se desarrolla a partir del paradigma cualitativo etnográfico en la Universidad de Cundinamarca Sede Fusagasugá, partiendo del propósito de determinar el grado de aplicación y uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la comunicación audiovisual de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas del área de Humanidades. En relación al desarrollo académico de las nucleas temáticos de Comunicación, desarrollado en un escenario presencial con el apoyo de las TIC, por una parte se indaga sobre las circunstancias que rodean el uso de las TIC en los procesos pedagógicos de la práctica docente y en otra instancia la influencia que esta tiene al querer incorporarlas en su práctica. Análisis que permitirá identificar las necesidades y limitaciones que tienen los docente del área.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contents)
- 1. INTRODUCCIÓN
- 1.1. Antecedentes
- 1.2. Justificación de la Investigación
- 1.3. Planteamiento del problema
- 1.4. Hipótesis de la Investigación
- 1.5. Objetivos
- 1.5.1. Objetivo General
- 1.5.2. Objetivos Específicos
- 1.6. Alcance Esperado
- 1.6.1. Entorno de aplicación de la propuesta
- 2. Sociedad de la Informacion y la Comunicación
- 2.1. El papel de la Educación en la Sociedad de la Informacion
- 2.2. Las TIC y Comunicación Audiovisual Mediadores en los Proceso de Enseñanza Aprendizaje
- 2.3. Evolución de las TIC
- 2.3.1. Mirada de diferentes autores al concepto de las TIC
- 2.3.2. Modelos de integración de las TIC y la comunicación audiovisual en la educación
- 2.3.3. Integración curricular y Las TIC en el aula
- 2.3.4. Las TIC como proceso innovador en la enseñanza-aprendizaje
- 3. Modelo de Integración de las TIC y la comunicación audiovisual
- 3.1. Estructura del Modelo
- 3.2. Ruta de Implementación del Modelo
- 3.3. Descripción de roles para la implementación
- 3.4. Proceso de evaluación
- 4. Enfoque y Tipo de Investigación
- 4.1. Contexto sociodemográfico
- 4.2. Población y muestra
- 4.3. Metodologia e instrumentos
- 4.3.1. Técnicas de recolección de datos
- 4.3.2. Análisis de datos
- 4.3.3. Presentación de resultados
- 5. Analisis, discusión e interpretación de la información
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objectives and Key Themes)
Este estudio busca desarrollar y evaluar una metodología de optimización de procesos formativos en educación superior en Colombia, centrada en la integración didáctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la comunicación audiovisual en el aula. El objetivo principal es mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, aprovechando el potencial de las TIC y la comunicación audiovisual como herramientas pedagógicas.
- Integración didáctica de las TIC y la comunicación audiovisual en el aula
- Optimización de procesos formativos en educación superior
- Implementación de modelos de integración curricular
- Evaluación del impacto de las TIC en la enseñanza-aprendizaje
- Diseño de estrategias pedagógicas innovadoras
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
- Capítulo 1: Introducción: Este capítulo establece el contexto, la justificación y los objetivos de la investigación. Presenta los antecedentes del problema, el planteamiento del problema, la hipótesis de la investigación y los objetivos generales y específicos del estudio.
- Capítulo 2: Sociedad de la Información y la Comunicación: Analiza el papel de la educación en la sociedad de la información, examinando el uso de las TIC y la comunicación audiovisual como mediadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Explora la evolución de las TIC, incluyendo diferentes modelos de integración curricular y la importancia de las TIC como procesos innovadores en la enseñanza-aprendizaje.
- Capítulo 3: Modelo de Integración de las TIC y la comunicación audiovisual: Presenta la estructura del modelo propuesto para la integración de las TIC y la comunicación audiovisual en el aula. Incluye la ruta de implementación, la descripción de roles para la implementación y el proceso de evaluación.
- Capítulo 4: Enfoque y Tipo de Investigación: Define el contexto sociodemográfico del estudio, la población y la muestra. Describe la metodología e instrumentos utilizados para la recolección y análisis de datos.
- Capítulo 5: Analisis, discusión e interpretación de la información: Analiza los resultados obtenidos a través de la investigación, incluyendo su discusión e interpretación.
Schlüsselwörter (Keywords)
Metodología de optimización, procesos formativos, modelo de integración didáctica, TIC, comunicación audiovisual, educación superior, Colombia, integración curricular, enseñanza-aprendizaje, estrategias pedagógicas innovadoras, evaluación, análisis de datos.
- Quote paper
- Ivonne Maritza Ibarra Pinilla (Author), 2022, Optimización de procesos formativos basados en el modelo de integración didáctica de las TIC y la comunicación audiovisual en el aula, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1405487