En la época de la Reconquista del 711 al 1492, los árabes ocuparon lo que hoy es Andalucía. En ese momento la tierra ocupada se llamaba Al-Andalus. El idioma español ha cambiado durante un período de más de 700 años. Aunque el idioma árabe es muy diferente al español, el idioma árabe tuvo una influencia sobre el español. Aunque la influencia no es muy fuerte, todavía se pueden ver evidentes influencias árabes en la actualidad. En el siguiente trabajo explicaré qué influencias están involucradas y cómo surgieron.
En primer lugar, me referiré brevemente a los acontecimientos históricos de la Reconquista y Al-Andalus para sentar las bases de mis análisis posteriores. La ocupación de España por los árabes ha moldeado y cambiado el país cultural y económicamente. Estos cambios en la cultura todavía se reflejan en el idioma de hoy.
También explicaré la situación lingüística en Al-Andalus. Tan pronto como una población se encuentra con una población que habla otro idioma, es inevitable que los idiomas respectivos cambien. Sobre todo, el idioma de la población subyugada está cambiando drásticamente. Con el paso del tiempo, se desarrollaron diferentes dialectos u otras lenguas, cuya influencia aún se puede encontrar en el español de hoy.
Para comprender con precisión la influencia real de la lengua árabe en el español, explicaré las propiedades en las áreas de fonología, morfología y léxicos. Sobre todo, el área de los léxicos juega un papel importante en mi tema.
Por último, pero no menos importante, resumiré los conocimientos adquiridos para abordar la pregunta "¿Qué influencia tiene la era de Al-Andalus en la lengua española?".
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- Introducción
- Historia de Al-Andalus
- Situación lingüística en Al-Andalus
- La fonología
- La morfología
- El léxico
- Los arabismos
- Los campos semánticos
- La agricultura
- La ciencia
- La arquitectura y urbanismo
- La toponimia
- Cómo cambian los arabismos al entrar al español
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Key Themes)
Este trabajo tiene como objetivo analizar la influencia que la era de Al-Andalus ha tenido en la lengua española. Se explora la historia de la Reconquista, la situación lingüística durante la ocupación árabe y la influencia del árabe en la fonología, morfología y léxico del español.
- La influencia del árabe en el español
- La historia de la Reconquista y Al-Andalus
- La situación lingüística en Al-Andalus
- El impacto del árabe en la fonología, morfología y léxico del español
- La evolución de los arabismos en el español
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
- Introducción: Se presenta el tema del trabajo, la influencia de Al-Andalus en el español, y se establece el enfoque del análisis.
- Historia de Al-Andalus: Se relata la historia de la ocupación árabe en España, desde la llegada de los musulmanes en 711 hasta la conquista final por los Reyes Católicos en 1492. Se describe la convivencia entre musulmanes, cristianos y judíos, así como los cambios políticos y culturales que se dieron durante este período.
- Situación lingüística en Al-Andalus: Se describe la interacción lingüística entre el árabe y el español durante la ocupación. Se explica el concepto de superestrato y adstrato, y se analiza la evolución del mozárabe y el hispanoárabe.
Schlüsselwörter (Keywords)
Los principales términos y conceptos que se abordan en el trabajo son: Al-Andalus, Reconquista, árabe, español, influencia lingüística, superestrato, adstrato, mozárabe, hispanoárabe, arabismos, fonología, morfología, léxico, campos semánticos, toponimia.
- Citar trabajo
- Emily Burmeister (Autor), 2021, ¿Qué influencia tiene la era de Al-Andalus en la lengua española?, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1379621