Desde los años 70, el problema de las lenguas moribundas o amenazadas se pone cada vez más en el centro de las ciencias y la política lingüísticas. A este respecto, la UNESCO ha elaborado un ATLAS de las lenguas del mundo en peligro de desaparición, en el que entre las apr. 800 lenguas moribundas está incluido el dialecto aragonés.
Tal como lo muestran varias investigaciones en este ámbito, la mayoría de las lenguas moribundas son diferentes dialectos, lenguas aisladas y minoritarias que no pueden resistir a las diferentes presiones que les ejercen otras lenguas más poderosas o procesos actuales de la progresiva globalización, mediatización y internacionalización.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Introducción
- Estado de la cuestión
- La extinción de las lenguas: aproximación histórica
- Planificación y política linguüísticas: Lengua nacional/estándar/mayoritaria y lenguas de minorías
- Las causas de la pérdida del dialecto aragonés
- La Reconquista como inicio del retroceso del dialecto aragonés
- Los siglos XVIII - XX - período significante en el retroceso del aragonés
- El siglo XVIII: El castellano se convierte en lengua nacional de España.
- El siglo XIX: la industrialización, castellanización del sistema educativo, tendencias migratorias.
- El siglo XX: La planificación linguistica franquista, crecimiento económico, despoblación de áreas de habla aragonesa
- Estado actual: consecuencias del pasado y nueva planificación lingüística.
- La patuesización
- Desnormalización
- Carencia de la tradicion literaria
- La relación aragonés-castellano: diglosia consolidada.
- Conciencia lingüística del hablante
- El aragonés en marco de la nueva planificación lingüística en España
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este trabajo tiene como objetivo analizar las causas que llevaron al dialecto aragonés a su estado actual como lengua moribunda. Se centra en la sociolingüística y explora el contexto histórico y socioeconómico que ha llevado a la pérdida y el retroceso del aragonés desde el siglo XV hasta la actualidad. Los principales temas que se abordan en el texto son:- La extinción de las lenguas y su relación con el poder y la globalización.
- La influencia de la Reconquista y la imposición del castellano sobre el aragonés.
- El papel de la planificación lingüística en la normalización y el mantenimiento de las lenguas.
- El impacto del desarrollo económico y social en la desaparición de las lenguas minoritarias.
- La situación actual del aragonés y su relación con la lengua castellana.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumenes de Capítulos)
El primer capítulo presenta una aproximación histórica a la extinción de las lenguas, destacando su carácter dinámico e interaccionista. Se exploran las causas no lingüísticas de la desaparición de las lenguas, como los cambios sociales, económicos y culturales. Se menciona la influencia de guerras de conquista y la imposición de lenguas dominantes en la historia.
El segundo capítulo aborda el concepto de planificación lingüística y la relación entre lenguas nacionales/estándar/mayoritarias y lenguas de minorías. Se explica cómo la ideología del monolingüismo se consolidó durante el colonialismo europeo y cómo la lengua se utiliza como herramienta de control social. Se presenta el concepto de glotofagia o lingüicidio.
El tercer capítulo se centra en las causas específicas de la pérdida del dialecto aragonés, desde la Reconquista hasta la actualidad. Se analizan los procesos políticos y socioeconómicos que llevaron al retroceso del aragonés, incluyendo la industrialización, la castellanización del sistema educativo y la despoblación de las áreas de habla aragonesa.
El cuarto capítulo explora el estado actual del dialecto aragonés y sus consecuencias. Se analizan temas como la patuesización, la desnormalización, la carencia de tradición literaria y la diglosia consolidada entre el aragonés y el castellano. Se destaca la importancia de la conciencia lingüística del hablante y el papel de la nueva planificación lingüística en España.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave que definen este trabajo incluyen: extinción de lenguas, planificación lingüística, lenguas minoritarias, dialecto aragonés, castellanización, glotofagia, diglosia, conciencia lingüística, sociolingüística.
- Citar trabajo
- Anonym (Autor), 2009, La pérdida del dialecto aragonés. La extinción de las lenguas, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/136026