Este trabajo está dedicado a la corriente literaria del realismo mágico y sus rasgos característicos en la novela latinoamericana, basado en la obra Cien años de soledad del galardonado premio nobel Gabriel García Márquez. Voy a empezar con la historia de la aparición del término y su camino de Europa a Lationoamérica. Despúes voy a tratar de resumir las distintas definiciones del tema que han sido discutidas por diversos literarios. Por supuesto no debe faltar la mención de los representantes más importantes del realismo mágico en los países latinoamericanos. Partiendo de la definición del término, voy a nombrar los rasgos característicos que se pueden encontrar en las obras consideradas como pertenecientes a la corriente del realismo mágico.
En la segunda parte de mi trabajo quisiera centrarme en la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la cual es considerada como novela de carácter modelo de la literatura del realismo mágico. Voy a enfocar la novela en cuanto a los rasgos característicos del realismo mágico que se pueden encontrar en el libro. Aunque se ofrecería un análisis literario, no es posible ahondar en esta temática en un trabajo cultural de ese volumen. El objetivo del trabajo consiste más bien en dar al lector una breve panorámica sobre la historia, la definición y los representantes más importantes de la corriente, quedándose sobre todo en el terreno de la literatura latinoamericana con el ejemplo de Cien años de soledad.
Cuando tratamos el tema del realismo mágico, siempre hay que tener en cuenta la problemática del término que surge de las palabras implicadas. ¿Qué significa realismo, real? Aunque parece una idea fija y objetiva se trata más bien de una noción subjetiva, percibida de manera distinta por diferentes personas. Lo que unos consideran ya como algo mágico, como algo que no puede ser verdad, representa para los escritores simplemente acontecimientos de la vida cotidiana en Lationamérica. Alejo Carpentier destaca esa problemática cuando menciona que todo eso “a lo que llamamos ´realidad` no es sino una construcción mental variable de una época a otra, de acuerdo con la concepción del mundo imperante en cada una de ellas”1. Scheffel asimismo subraya: “Die Häufigkeit seines Gebrauches steht im umgekehrten Verhältnis zur Klarheit seiner Bedeutung”2. Cuando hablamos de la corriente literaria, siempre hay que tenerse en cuenta esta problemática que existe en cuanto al término.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- La aparición del término realismo mágico y el ensayo de una definición
- Representantes importantes de Latinoamérica
- Rasgos característicos de la literatura del realismo mágico
- Mezcla entre ficción y realidad
- Respecto a la realidad latinoamericana
- El lenguaje
- El realismo mágico en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
- Breve resumen del argumento
- Respecto a la biografía de Gabriel García Márquez
- Los cuatros fases de la historia ficticia y de la historia colombiana
- El tiempo lineal y el tiempo circular
- Elementos mágicos
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo tiene como objetivo principal explorar la corriente literaria del realismo mágico, centrándose en sus características y su desarrollo en la literatura latinoamericana, utilizando como ejemplo principal la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez. Se busca proporcionar una panorámica histórica de la aparición del término, sus diversas definiciones, y los autores más representativos. El análisis se enfoca en la literatura latinoamericana, sin profundizar en un análisis literario exhaustivo de la obra de García Márquez.
- La historia y evolución del término "realismo mágico".
- Las diferentes definiciones y debates en torno al concepto.
- Los principales representantes del realismo mágico en Latinoamérica.
- Los rasgos característicos de la narrativa del realismo mágico.
- Análisis de la presencia del realismo mágico en "Cien años de soledad".
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción: Este trabajo se centra en el realismo mágico como corriente literaria en la novela latinoamericana, tomando como base la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez. Se explora la historia del término, sus definiciones, representantes importantes y rasgos característicos, ofreciendo una panorámica general de la corriente literaria, con énfasis en la literatura latinoamericana y el ejemplo proporcionado por la obra maestra de García Márquez. Se menciona el uso de fuentes secundarias de autores como Scheffel, Leal, Mena y Strausfeld.
La aparición del término realismo mágico y el ensayo de una definición: El capítulo traza la historia del término "realismo mágico", mostrando su origen en la crítica de arte alemana de los años veinte con Franz Roh, quien lo utilizó para describir un movimiento pictórico. Se analiza también su adopción por Massimo Bontempelli en el contexto literario italiano. Posteriormente, el capítulo explora la difusión del término en Latinoamérica, destacando el rol de autores como Arturo Uslar Pietri y Jorge Luis Borges en su incorporación a la narrativa latinoamericana. Se discuten las complejidades en la definición del término y su diferencia con conceptos similares como el "realismo maravilloso" de Alejo Carpentier, finalmente se menciona el Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana en Michigan State University y su influencia en la comprensión del término.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Realismo mágico, literatura latinoamericana, Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, Franz Roh, Massimo Bontempelli, Alejo Carpentier, realismo maravilloso, definición, características narrativas, ficción, realidad.
Preguntas Frecuentes sobre "Realismo Mágico en Cien Años de Soledad"
¿De qué trata este trabajo?
Este trabajo académico explora la corriente literaria del realismo mágico, centrándose en sus características y desarrollo en la literatura latinoamericana. Utiliza como ejemplo principal la novela "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, ofreciendo una panorámica histórica de la aparición del término, sus definiciones, y autores más representativos. Se enfoca en la literatura latinoamericana sin un análisis literario exhaustivo de la obra de García Márquez.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen la historia y evolución del término "realismo mágico", sus diferentes definiciones y debates, los principales representantes latinoamericanos, los rasgos característicos de la narrativa del realismo mágico, y un análisis de la presencia del realismo mágico en "Cien años de soledad".
¿Cuál es la estructura del trabajo?
El trabajo está estructurado en capítulos que cubren: Introducción, La aparición del término realismo mágico y el ensayo de una definición, Representantes importantes de Latinoamérica, Rasgos característicos de la literatura del realismo mágico, y El realismo mágico en Cien años de Soledad. Cada capítulo se resume en la sección correspondiente.
¿Qué autores se mencionan?
Se mencionan autores clave como Gabriel García Márquez, Franz Roh, Massimo Bontempelli, Arturo Uslar Pietri, Jorge Luis Borges y Alejo Carpentier, así como autores de fuentes secundarias como Scheffel, Leal, Mena y Strausfeld.
¿Qué se analiza en el capítulo sobre la aparición del término "realismo mágico"?
Este capítulo rastrea la historia del término, desde su origen en la crítica de arte alemana de los años veinte con Franz Roh, hasta su adopción en la literatura italiana y su posterior difusión en Latinoamérica. Se discuten las complejidades en su definición y las diferencias con conceptos similares como el "realismo maravilloso".
¿Qué aspectos de "Cien años de soledad" se analizan?
El análisis de "Cien años de soledad" incluye un breve resumen del argumento, consideraciones sobre la biografía de Gabriel García Márquez, las cuatro fases de la historia ficticia y su relación con la historia colombiana, el tiempo lineal y circular, y los elementos mágicos presentes en la obra.
¿Cuáles son las palabras clave del trabajo?
Las palabras clave son: Realismo mágico, literatura latinoamericana, Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, Franz Roh, Massimo Bontempelli, Alejo Carpentier, realismo maravilloso, definición, características narrativas, ficción, realidad.
¿A quién está dirigido este trabajo?
Este trabajo está dirigido a un público académico interesado en la literatura latinoamericana y el realismo mágico. Se asume un conocimiento previo de la obra "Cien años de soledad".
- Quote paper
- Inga Axmann (Author), 2008, El realismo mágico en la literatura latinoamericana, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/132930