Después de haber tratado y profundizado varios temas de la diversidad cultural del País Vasco ilustrando entre otras cosas la situación lingüística así como el concepto de Euskal Herria y el de Euskadi , hace falta que nos acerquemos a una cuestión todavía actual que quizá haya resultado de dicha diversidad cultural: los esfuerzos vascos de independizarse del Estado central de España, un deseo que existe desde hace años.
Lo que se esconde tras estos esfuerzos es el así llamado ‘nacionalismo vasco’ que siempre prevalecía dentro de los conflictos en los que estaba involucrada una de las comunidades autónomas menos pobladas de España : igual que ha dificultado la reorganización estatal de España después del franquismo, también se ha justificado por la división de los partidos vascos y por el terror a que ETA dominara toda la nación hasta el siglo XXI. Aunque cesaran las atrocidades mediante una tregua definitiva en 2011 y justamente tuviera lugar la entrega de armas , aún hoy en día el nacionalismo vasco parece un tema importante que afecta la política así como la vida diaria.
Justo por esa razón, esta parte básica de la diversidad cultural del País Vasco se presta bien a ser analizada – sobre todo porque las investigaciones objetivas no empezaron hasta la muerte de Franco en 1975. Si bien un estudio de los hechos más actuales – del terror de ETA hasta los cambios políticos – podría ofrecer mucho, rebasaría el límite de este trabajo, por lo cual se enfocará en el ámbito histórico. Además, importa mucho esta perspectiva histórica, si uno intenta entender el conflicto actual que tiene como base el nacionalismo vasco como lo dijo Römerhildt.
Al examinar ciertas etapas de su historia tengo como objetivo representar el nacionalismo vasco como uno de los hechos destacados en el transcurso del desarrollo del País Vasco ya que es la clave de un problema todavía actual. Teniendo en cuenta la base teórica, primero habrá una definición del concepto del nacionalismo antes de mostrar cómo nació y se desarralló el ‘caso vasco’ históricamente, cosa que ilustraremos a través de los comienzos históricos del País Vasco, las etapas de las Guerras Carlistas así como el período hasta la Guerra Civil Española.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Parte Principal
- El término nacionalismo
- La Hidalguía Universal y los Fueros
- Las Guerras Carlistas
- La evolución del nacionalismo vasco hasta la Guerra Civil
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El presente trabajo se enfoca en analizar el nacionalismo vasco como un elemento fundamental de la diversidad cultural del País Vasco. Su objetivo principal es comprender la evolución histórica de este movimiento, explorando sus raíces, sus diferentes etapas y su influencia en la sociedad vasca hasta la Guerra Civil Española.
- Definición del concepto de nacionalismo
- Las raíces del nacionalismo vasco
- Las Guerras Carlistas y su impacto en el nacionalismo vasco
- El desarrollo del nacionalismo vasco hasta la Guerra Civil Española
- La influencia del nacionalismo vasco en la vida política y social del País Vasco
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Esta sección introduce el tema del nacionalismo vasco como un fenómeno actual que surge de la diversidad cultural del País Vasco. Se destaca la importancia de estudiar el nacionalismo vasco desde una perspectiva histórica para entender el conflicto actual.
- El término nacionalismo: Este capítulo define el concepto de nacionalismo, examinando las diferentes definiciones de "nación" y cómo se aplica al "caso vasco". Se argumenta que el País Vasco reúne las condiciones para la existencia de un nacionalismo, incluyendo la presencia de un idioma propio y el deseo de autonomía.
- La Hidalguía Universal y los Fueros: Este capítulo explora las raíces históricas del nacionalismo vasco, enfocándose en la "Hidalguía Universal" y los "fueros" como privilegios especiales que caracterizaron al País Vasco antes de su unión a la corona castellana. Se destaca cómo estos privilegios, aunque beneficiosos en un principio, contribuyeron a las desigualdades sociales y allanaron el camino para las guerras carlistas y el auge del nacionalismo vasco.
Schlüsselwörter
Nacionalismo vasco, País Vasco, Euskal Herria, Euskadi, Hidalguía Universal, Fueros, Guerras Carlistas, Guerra Civil Española, diversidad cultural, autonomía, identidad colectiva, movimiento nacional, ETA, historia.
- Citar trabajo
- B.A. Philipp Scheerer (Autor), 2017, El nacionalismo vasco. Las raices del conflicto determinante en el País Vasco, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1128678